9
No. 2. T y y 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. ASISTENCIA REPRESENTANTES CIUDADANOS 2015-02-24 NOMBRE FIRMA Gvziic.•yC Ic/zízs^ ÁrolÍDMe. HejOcgvo-M-

T ÁrolÍDMe. - Gob

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T ÁrolÍDMe. - Gob

No.

2.

T

y

y

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

ASISTENCIA REPRESENTANTES CIUDADANOS

2015-02-24

NOMBRE FIRMA

Gvziic.•yC

Ic/zízs^

ÁrolÍDMe.

HejOcgvo-M-

Page 2: T ÁrolÍDMe. - Gob

aJk. ar%

C.ADMUNICIPALIDADDEAMBATO ••

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA EJECUTIVA DEPARTICIPACIÓN CIUDADANAY CONTROL SOCIAL

ACTA No. 2

SESIÓN DE TRABAJO CON REPRESENTANTES CIUDADANOS

En la ciudad de Ambato a los veinticuatro días del mes de febrero de dos mil quince, siendolas diecisiete horas, diez minutos, bajo la dirección del doctor Jorge Jácome, SecretarioEjecutivo de Participación Ciudadana; y, con la presencia de los señores/ras: IsmaelGuerrero, licenciado Raúl Ortiz, Sylvia Quinteros, Antonio Villacreses, Doris Rodríguez;ingeniero Marcelo Pérez; ingeniero Paulo Torres; Gladys Vásquez, Martha López, EdithGómez y Arturo Guerrero, Funcionarios de Participación Ciudadana, conforme se desprendedel registro de asistencia anexo a la presente acta, se instala la reunión de trabajo con losRepresentantes Ciudadanos elegidos en los talleres por ejes dentro del proceso de Rendiciónde Cuentas.

El doctor Jorge Jácome, Secretario Ejecutivo de Participación Ciudadana y Control Social,expresa un cordial saludo y agradece la presencia de quienes habiendo sido designados comoRepresentantes Ciudadanos en los talleres por ejes, han atendido la invitación formulada porla Secretaria de Participación Ciudadana, para efectuar un análisis del informe sistematizadocon los requerimientos realizados por los ciudadanos/nas en los talleres que por ejes y conlas Empresas Municipales.

Con esta introducción se procede a realizar el análisis del informe:

En el punto referente a áreas verdes y recreativas se solicita que el mejoramiento nosolamente sea en el área urbana de parroquias, sino también en el rural, además con relacióna la creación de una Ordenanza para fomentar que las terrazas de las edificaciones tenganjardines, se solicita se establezca incentivos para que los ciudadanos puedan acogerse a estapropuesta.

En el punto de mantenimiento se solicita que no solamente sea salas comunales sino salonesbarriales.

En el área de Planificación los ciudadanos solicitan se cumpla lo ofrecido sobre reducción detiempos en la tramitología que se realiza en esta área.

El señor Secretario de Participación Ciudadana indica que a veces entiende la posición de losFuncionarios en el cuidado que se tiene de no ser observados por los entes de control siomiten algún detalle, así como también en hacer cumplir lo que establece el Plan deOrdenamiento Territorial y que son requisitos que se deben cumplir, en todo caso señala quelas Comisiones pertinentes están efectuando una reforma a la misma.

Se solicita además, por parte de los representantes ciudadanos, que se considere también enparroquias la realización de obra pública; así como también se delineen programas deeducación a la ciudadanía sobre las normas que tiene la Municipalidad con el fin de que lasconozcan y apliquen.

Page 3: T ÁrolÍDMe. - Gob

D CJkDMUNICIPALIDADDEAMBATO --

REPUBLICA DEL ECUADOR

En el área de tránsito, de igual forma, se requiere una capacitación a ciudadanía, peatones ytransportistas.

Se sugiere que con la Sinfónica del Municipio, de igual manera que se lo hace con laSinfónica Nacional, se realicen procesos de enseñanza a la ciudadanía, a través de la músicay el arte.

Se indica que se iniciarán procesos de formación ciudadana.

En la mesa de la EMAPA, de igual manera, el criterio ciudadano establece que el aguapotable y alcantarillado sigue siendo prioridad en las parroquias, especialmente en el árearural de las mismas en general.

En el análisis de las sugerencias de GIDSA, se solicita se de un impulso de políticas debuenas prácticas en el manejo de desechos sólidos y mejorar el sistema de recolección parahacerlo más eficiente.

A las 18:00 se ausenta de la reunión el señor Ismael Guerrero.

Se solicita solución al problema de contaminación del Canal Huachi Pelileo.

En el Eje de Desarrollo Humano, Gestión Social, de igual forma se establece que esnecesario la capacitación ciudadana para el respeto a normas ya establecidas.

Se sugiere cierre de parterres eon separadores. Iniciar proceso de sanciones a quienesirrespeten normas.

Se realice una planificación de talleres de arte y el fortalecimiento de espacios culturales,concluyendo en definitiva que se debe efectuar grandes campañas publicitariasconcienciando al ciudadano en el respeto a las normas establecidas por la Municipalidad.

En el eje económico productivo, se solicita la planificación de eventos en la Plaza Cívica dela Urbina con el fin de reactivar el comercio en la misma.

En el Mercado Mayorista se solicita se solicita ampliar tiempo de permanencia sin costo depeaje para el transporte pesado, la construcción de la nave q y la elección del Representantede los Comerciantes ante el Directorio.

Al respecto, el señor Secretario de Participación Ciudadana señala que hoy existe un recursocomo es la silla vacía que le permite al ciudadano participar en las decisiones eon voz y votolo que les permitiría alcanzar sus objetivos y cambiar todo lo que se ha señalado en la tardede hoy.

Concluido el análisis, se determina que en definitiva en todas y cada una de las mesas detrabajo con los pedidos efectuados, se determina que lo que se necesita es emprender unacampaña de educación y formación ciudadana para obtener el respeto a normas que existen,pero que lamentablemente la ciudadanía no las cumple.

Finalmente, se procede a la designación del ciudadano/na que intervendrá en la Asamblea deRendición de Cuentas, recayendo la misma por unanimidad de los representantes ciudadanos

Page 4: T ÁrolÍDMe. - Gob

MUMOPALIDADDE AM8AT0 **

REPÚBLICA DEL ECUADOR

presentes, en la señora Sylvia Quinteros Arellano, respetando la paridad como lo señala laConstitución.

Con los criterios expuestos y siendo las dieciocho, cincuenta y tres minutos, se concluye lasesión de trabajo con el agradecimiento del señor Secretario Ejecutivo por la asistencia.

it-

Ismael Guerrero

Representantejújíidadano"

Dojás^^joriguezt^resetlf^te Ciudadano

•esAntonio Vitlacrescs

Representante Ciudadanow ma7oi¿(-Síí

árcelo Pérez

Represgntajne Ciudadano

bree Jáeome LónezJr. Jorge

Ejecutivo d icipacion

Ciudadana y rol Social

Ing. Paulo César TorresRepresentante Ciudadano

^Ivia Quinteros A.Representa

tiz R.

Representante Ciudadano

tásquézVelascoServidor Público 2 w Participación

Ciudadana y Control Social

Page 5: T ÁrolÍDMe. - Gob

m. • MUNiCiPAUDADDEAM8AT0 --

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Secretaría Ejecutiva de ParticipaciónCiudadana y Control Social

RENDICION DE CUENTAS 2014

SISTEMATIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

1. EJE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- GESTIÓNTÉCNICA(Planificación - PlaneaciónEstratégica y Patrimonio - Obras Públicas - Tránsito, Transporte y Movilidad - Catastros y Avalúos -Control Urbano, Ambiental, Canteras y Riesgos - Gestión Ambiental - Gestión de Proyectos - Registro

de la Propiedad

AREAS VERDES Y RECREATIVAS:

- Mejorar las ya existentes, construir nuevas áreas verdes, recreativas y parques infantiles.

- Crear una Ordenanza para fomentar que las terrazas de las edificaciones tengan jardines.

MANTENIMIENTO:

- Salas comunales

PLANIFICACIÓN:

- Determinar nueva zona industrial

- Planificar calles amplias e infraestructura básica

- Preparar plan vial en parroquias rurales

INFRAESTRUCTURA:

- Mejorar en zonas urbana y rural.

- Verificar avance de colector Víctor Hugo

TRÁNSITO, TRANSPORTE YVIALIDAD:

- Reubicar paradas de buses

- Facilitar transporte para comunidades rurales

- Realizar mantenimiento vial (adoquinados)

GESTIÓN AMBIENTAL:

- Recuperar cuencas del rio Ambato

2. EJE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - EP - EMAPA

AGUA POTABLE:

- Dotar de agua potable, ampliar cobertura, cambio de redes en sectores rurales periféricos y zona alta del

Page 6: T ÁrolÍDMe. - Gob

11 m MUNICIPALIDADDEAM8AT0 ' •

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Secretaría Ejecutiva de ParticipaciónCiudadana y Control Social

- Capacitar a ciudadanía en prevención de incendios

- Implementar estación más cercana a páramos

- Gestionar eon la EP-EMAPA incremento de hidrantes

- Coordinar mejor eon ECU 911 atención de emergeneias para acortar tiempos de respuesta

6. EJE DE DESARROLLO HUMANO - GESTION CULTURAL Y VINCULACION SOCIAL

(Educación, Cultura, Deportes y Recreación - Comunicación Institucional)

EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y RECREACION:

- Implementar cursos de deportes (natación, ciclismo)

- Implementar talleres de teenología

- Respetar presupuesto de Sol de Noviembre

- Ampliar cobertura en actos culturales (tomar en cuenta barrios periféricos y comunidades rurales)

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL:

- Difundir nuevos proyeetos en cultura

7. EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO - GESTIÓNDE SERVICIOS (Servicios Públicos- DesarrolloSocial y Economía Solidaria - Informática - Secretaría E jecutiva de Alcaldía - Administrativo -

Desarrollo Institucional y del Talento Humano - Unidad de Terminales - Camal Municipal

- Reformar Ordenanza y Reglamento de funcionamiento de mereados

- Apoyar a productores para reducir o eliminar el comercio informal

- Gestionar recorrido de buses por mercado Urbina

- Instalar cámaras y dotar de guardias de seguridad para mercado Sur

- Gestionar reubicaeión de trabajadoras sexuales

8. EJE ECONOMICO PRODUCTIVO - MERCADO MAYORISTA

- Agilitar instalación de sistema "Ojos deÁguila"

- Incrementar puertas de ingreso y salida

Page 7: T ÁrolÍDMe. - Gob

•m m MUNiCIPALiüADDEAMBATO

REPÚBLICA DEL ECUADOR

centro de la ciudad.

ALCANTARILLADO:

Secretaría Ejecutiva de ParticipaciónCiudadana y Control Social

- Dotar de redes de alcantarillado a zonas periféricas de la ciudad y parroquias rurales, especialmente en zonaurbana de parroquia.

* Realizar un préstamo al Banco del Estado que permita financiar los proyectos de infraestructura sanitariade las 18 parroquias que están listos para inversión.

3. EJE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - EPM-GIDSA

- Socializar un tratamiento adecuado a la basura

Incrementar freeueneia en la recolección de basura

Incrementar contenedores

Renovar contratos con microempresas REZIZAMBA, ECOPAC

Cambiar recorrido de reeoleceión de martes a sábado

4. EJE DE DESARROLLO HUMANO - GESTIÓN SOCIAL (COMSECA - Concejo Cantonal de laNiñez y Adolescencia de Ambato (en transición) - Secretaria Ejecutiva de Participación Ciudadana y

Control Social - Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced

SEGURIDAD:

- Proporcionar seguridad vial

- Proporcionar seguridad alrededor de parques

- Proporcionar seguridad en zonas urbanas y rurales de la ciudadanía en general.

- Determinar zona de tolerancia.

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA:

- Optimizar proyectos para adultos mayores

5. EJE DE DESARROLLO HUMANO - EP BOMBEROS

Inerementar unidades

Page 8: T ÁrolÍDMe. - Gob

•k Ji MUNílIPALíDADDEAMBATO ••

REPÚBLICA DEL ECUADOR

- Ampliar tiempo de permanencia sin costo de peaje

- Construir nueva cubierta en nave Q

- Reforma de Ordenanza y Reglamento interno

- Implementar señalética en vías y naves

- Regularizar horario de introductores

- Asignar Agentes de Tránsito permanentes

- Revisar redes de agua potable y alcantarillado

- Construir más baterías sanitarias

Secretaría Ejecutiva de ParticipaciónCiudadana y Control Social

Page 9: T ÁrolÍDMe. - Gob

r*

REUNIONES CON LA COMISIÓN CIUDADANA

SEGUNDA REUNIÓN

i-w