34

t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 2: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

1

t

t

V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

EL SISTEMA HIDROGEOLOGICO DEL BOQUERON (ALBACETE);

CONTRIBUCION A SU ESTUDIO.CON UN BOMBEO DE ENSAYO

DE LARGA DURACION.

L

Melchor SENENT ALONSOIngeniero de Minas (*)

Luis LINARES GIRELALdo.Ciencias Geológicas (*)j

Joaquín BARBA-ROMEROIng. Técnico de Minas (*)

1

(*) Empresa Nacional ADARO de Investigaciones Mineras S.A.

Page 3: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

1

11

R E S U M E N

Dentro del marco del ESTUDIO HIDROGEOLOGICO CAZORLA-HE

LLIN-YECLA (I.G.M.E.-I.R.Y.D.A.) se ha definido el sistema hidro-

geológico del Boquerón, de 80 Km2 extensión, que se sitúa al -

sur de la provincia de Albacete en la comarca de Hellín, y puede

ser la solución a los problemas de demanda de agua planteados en

la zona.

El acuífero lo constituye una formación dolomitica de -

unos 300 m. de potencia (FORMACION CHORRO) de edad Dogger que ya-

ce sobre un impermeable (FORMACION MADROÑO) de edad Lías, funda--

mentalmente margoso, que por otra parte ha permitido la delimita-

ción del sistema en función de los afloramientos o subafloramien-

tos de la misma.

La realización de un bombeo de larga duración ha permi-

tido determinar las características hidraúlicas del acuífero; con

firmar los límites geológicos establecidos y fijar éstos en los -

sectores donde la geología de superficie no pudo precisarlos. Por

otra parte , la larga duración del bombeo con: gran número de piez6

metros controlados ha llevado a proponer una serie de modalidades

racionales de explotación.

L

1

L

Page 4: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

11

1. INTRODUCCION

Dentro del ESTUDIO HIDROGEOLOGICO ALTO JUCAR-ALTO SEGURA -

(antes CAZORLA-HELLIN-YECLA) que desde 1.968 llevan a cabo los orga-

nismos Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Indus-

tria ) e Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (Ministerio de --

Agricultura) y en el que actua como contratista la Empresa Nacional

ADARO, se ha limitado una serie de -inidades de estudio con caracte-

rísticas hidrogeológicas bien definidas; la exposición del estado ac

tual de conocimientos sobre una de ellas es el objeto de esta comuni.

cación.

El SISTEMA HIDROGEOLOGICO DEL BOQUERON se sitúa al sur dela provincia de Albacete y ocupa algo más de la totalidad del cua- -

1 drante SW de la hoja del M.T.N. escala 1:50.000 n°843 (HELLIb), lo -que representa unos 80 Km2 de extensión. Se ha denominado así, por -

ser este el nombre de la batería de sondeos de captación más repre-='

sentativa del sistema. Dicha batería es propiedad del I.R.Y.D.A. y

de realización anterior al ESTUDIO HIDROGEOLOGICO CAZORLA-HELLIN-YE-

CLA.

El interés de un estudio exhaustivo de este Sistema Hidro-geológico deriva 11 hecho de que su explotación racional puede serla solución a los problemas de demanda de agua planteados en la zona.

Se ha delimitado el Sistema tras una campaña de geología -de detalle y a la vista de los resultados del bombeo de ensayo de --larga duración realizado en la batería de El Boquerón se han confir-mado los límites, se han determinado las características hidraúlicasdel acuífero y se proponen una serie de modalidades racionales de explotación.

2. DEFINICION GEOMETRICA DEL SISTEMA

Para establecer los límites del si tema y definirlo geomé-

tricamente ha sido necesario comenzar la investigación tras un per-

fecto conocimiento de la estratigrafía y tectónica de la zona, com--

plicada en extremo esta última ya que es necesario destacar que nos

entramos en uno de los sectores del Prebético de estructuras más - -

anárquicas y complejas.

El acuífero que se explota es la formación CHORRO, de edad

Page 5: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

1

Dogger , que está constituida por dolomías muy fracturadas de unos 300m.de potencia en este sector . Descansa sobre un complejo fundamentalmen-te arcilloso con eventuales episodios calizos (formación MADROÑO) de -potencia no determinada y de edad Lías que constituye el subtrato im--permeable del acuífero.

Sobre la formación CHORRO, se encuentran las formaciones LO-RENTE (Kimmeridgense ), UTRILLAS (Cretáceo inferior ) y/o Mioceno segúnlos sectores , y que eventualmente pueden poner en cautividad al acuifero.

Las estructuras sufren en este sector una brusca inflexión --en la orientación de sus ejes ; lo que condiciona la complejidad de las

t mismas y la anarquía de su distribución . r?� puede decir que la zona secaracteriza por una tectónica de pliegues apretados y de escamas de --vergencias muy diversas . En el límite sur la presencia del Trías, queaflora después haber perforado diapíricamente su cobertera, compli-

ca más aún las estructuras en sus inmediaciones.

La construcción de una malla apretada de cortes estructura-les basados en la geología de campo y complementados por datos de geo-física y columnas de sondeos , donde el recubrimiento es considerable,-ha permitido establecer un mapa de isobatas del techo de la formación

L MADROÑO que es el subtrato impermeable del acuífero estudiado.

A partir de este mapa y considerando la cota del nivel piezo

L métrico en cada sector, se han localizado una serie de barreras hidro-geológicas que desconectan el acuífero obteniéndo de éste modo; el --

primer criterio para la delimitación del sistema en los bordes W y NWque consideramos por tanto como límite de flujo nulo.

Por otra parte, los afloramientos o subafloramientos de Tríasdel borde S, constituyen una barrera hidrogeol6gica de entidad regio-nal que no solo delimita el sistema en ese sector sino que además con-diciona la única emergencia importante del mismo ( fuente de Isso) asícomo otros de menor caudal que en ningún caso superan los 25 l/s.

Por el E. la desconexión hidrogeológica con otros sistemas -

adyacentes no se pudo establecer claramente desde un punto de vista

geométrico , pero la cota de los manantiales situados a otro lado del -

límite que se indica ( fuente de Hellín), así como la ausencia absoluta

de influencia en sus caudales a lo largo del bombeo , han permitido con

firmar éste límite, en principio "intuido ", por la presencia de un an-

ticlinal muy apretado con núcleo constituido por la formación MADROÑO.

Está así el sistema perfectamente delimitado por el W, S y*E,

L

Page 6: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

1quedando abierto por el norte de donde recibe una alimentación subte

rránea procedente de otros sistemas hidrogeol6gicos. Esto debe ser -

así pues, el caudal de la fuente de Isso (115 l/sg) no puede justifi

carse con la alimentación de lluvia útil. Sin embargo la presencia -

de afloramientos de F.MADROÑO en éste límite indican que el impermea

ble puede estar próximo, lo que podría explicar la diferenica de co-

tas de nivel piezométrico entre el Sistema del Boquerón y.otros más

septentrionales. Este hecho es importante a l hora de programar una

futura explotación pués es posible una desconexión hidraúlica des-

pués de una explotación prolongada que provocarla una bajada sufí—

ciente de la superficie piezométrica. Hipotéticamente éste límite se

sitúa sobre una línea que pasaría por las crestas de la Losa, Maja--

sonda y Cerro Velasco, que aproximadamente coincide con la divisoria

hidrográfica de las cuencas de las Ramblas de Tobarra y del Boquerón.

3. BALANCE, RECURSOS Y RESERVAS

En el sistema las ENTRADAS se reducen a las procedentes de

la lluvia útil y a las Entradas Subterráneas por el límite Norte .

Se ha supuesto la estación termopluviométrica de Hellín --

(097 según S.M.N.) como representativa de las condiciones climatoló-

gicas del mismo. Así se ha calculado en 321 mm. la pluviometrfa me--

dia de la zona para <.� período de 20 años (1.945-1.965) y en 15'6°C

la temperatura media para un período de 17 años (1.944-1.960).

La evapotranspiración real se ha calculado para distintos

valores de reserva útil ó cambio de humedad del suelo.Así para = 0 ETR=298 mm (92% de Pluviometríá)

25 ETR=321 mm (100% de Pluviametría)

En el caso más favorable para la alimentación,?' =0, la llu

vía útil sería de 25 mm; sin embargo, el parámetro no es nulo pues -

siempre existe un suelo más ó menos desarrollado que almacena parte

de la lluvia para alimentar una posterior evapotranspiración retarda

da. Por lo tanto estimamos que la lluvia útil puede fijarse en 20 mm

ó lo que es igual, 1'6 hm3/año.

Por otra parte no existen entradas superficiales y las úni

cas entradas subterráneas se producen por el límite Norte y son de -

difícil evaluación. Se podría hacer una estimación aplicando la ley

de Darcy Q=T.i.l pero la falta de puntos de agua cerca del límite im

piden calcular los gradientes y las transmisividades, con lo cual -

1 _.I

Page 7: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

Lcualquier cálculo tiene poquísimo valor. Esta incógnita la estimare-mos por diferencia , una vez analizadas las salidas.

Las SALIDAS están constituídas fundamentalmente por la - -fuente de ISSO de 115 l/s de caudal medio anual , más otras fuenteci-lías de unos pocos lis que se sitúan en el límite Sur. Tampoco se d--descartan, aunque deber ser poco importantes, las salidas subterrá-neas por el cuaternario suprayacente al trías de Isso. También son.-posibles las salidas de aguas superficiales por las ramblas del Bo--quer6n, del Pepino y de las Quebradas; aunque pen'-amos sean despre-ciables frente al error cometido en los otros elementos del balance.Las salidas totales del sistema se estiman pues en 130 l/s 6 lo quees lo mismo 4 hm3/año.

En consecuencia y en el caso más favorable para la alimen-taci6n por lluvia útil, las entradas subterráneas por el Norte debenser de 4-1'6 hm3/año = 2'4 hm3/año, lo que representa un caudal me-dio anual de 76 1/s. En el caso más desfavorable de que toda la llu-via útil no alimente al acuífero y se convierta en escorrentia superficial, las entradas subterráneas por el límite Norte deben ser de -4 hm3/año = 130 l/s. Vemos, pues, la enorme importancia que, para laalimentación del sistema, tienen las entradas subterráneas por el --Norte pudiéndo estar comprendidas entre 76 y 130 l/s.

A la vista de éste análisis del balance y entendiendo porRECURSOS el volumen anual de agua que sale del sistema, es decir, lasuma de salidas superficiales y subterráneas al exterior, podemos estimar que éstas serán de 4 hm3/año.

Para el cálculo de Reservas se ha confeccionado un mapa deisopacas de CHORRO mojado que nos d , un volumen del mismo de 14.000hi3.

El ensayo de bombeo realizado define como valor medio másaceptable del coeficiente de almacenamiento el del 3.%.

Por tanto las reservas se estiman en 420 hm3 , y las RESER-VAS UTILES en un 5 a un 10% de los totales, es decir comprendidas entre 20 y 40 hm3.

4 . BOMBEO DE ENSAYO

4.1. Objetivo

enLa investigaci6n realizada hasta el momento se situaba

Page 8: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L1

un punto donde era necesario unos bombeos de larga duración que permi:..tieran programar las explotaciones futuras.

Con este bombeo se intentaba:á) Conocer las características hidrodinámicas del acuífero.

1b) Definir los límites hidrogeol6gicos, sobre todo el límite Norte

por donde podían llegar aportes subterráneos.c) Prever las posibilidades de explotacic.«, futura del sistema.

4.2. Programa del bombeo

El programa de bombeo previsto fue:- Caudal máximo posible, siempre que pudiese mantenerse cte. Se fijó

en unos 575 l/s.

- Bombeo de 30 a 45 días.- Recuperación total.

4.3. Dispositivo de observación

El dispositivo de observación est..iba constituido, por el pozo de bombeo (BATERIA EL BOQUERON) y como piezómetros los sondeos: --BOQUERON (843/92); BOQUERON (843/21); CASA PEGOTE (843/34); PAJUELA -(843/91); CERRO PELAO (843/222); CRUCE BIS (843/223); LA LOSA (843/32)más la FUENTE DE ISSO (843/78). Tambien se observaron las evolucionespiezométricas de puntos de agua al otro lado de los límites previstoscomo son los de: LA LOMA (843/236);'PRECL.DOS (843/226); LA TORRECI-LLA (843/233); FUENTE DE POLOPE ( 843/170 y FUENTE DE HELLIN (843/190).

1 4.4. Evolución del ensayo

Después de haber realizado una serie de campañas piezométri-

cas que nos permitieron conocer estado inicial del acuífero (la última

de las cuales se realizó horas antes del comienzo del bombeó) comenzó

el ensayo el día 4.7.72 a las 12 h.40'. Con el fin de mantener el cau-

dal que se fijó en 570 l/s, valor inferior a la capacidad de las bom-

bas pero que nos permitiría mantener su constancia dentro de las depre

siones previsibles, para lo cual se cerró parcialmente la válvula de -

regulación. Desgraciadamente las depresiones superaron los valores pre

vistos y hubo una disminución del caudal a partir de las 200 horas de

bombeo, corno se puede apreciar en el anexo.

1

Page 9: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

LL

El nivel inicial medido en los piezómetros; más.cercanos•- --843/92 y 843 /219 era de 39'705 m. y 23'32 m. respectivamente pasando

L después de 45 días de bombeo a 47'855 m.y 30'47 m., lo que equivale a

una depresión total de 7'15 m' Las depresiones obtenidas en los de--

más piezómetros se pueden observar en los gráficos de evolución que -

acompañan al informe.

El caudal de la fuente de Isso fué decreciendo paulatinamen

te hasta hacerse cero el día 20.7.72 a las 8 h. de la mañana en el

que la depresión en los piezómetros cercanos a la batería de bombeo -

era de 4'65m.Las precipitaciones obtenidas durante el período de bombeo

fueron insignificantes . Los valores registrados corresponden a 4 mm.,

5 mm y 6 mm . los días 19, 28 y 6 de Julio, valores despreciables a -

L efectos de recarga.Agotado el presupuesto previsto para el bombeo se procedió

La su interrupción el día 18.8.72 a las 12h 0'.La recuperación se --

realizó normalmente hasta el día 25.8.72 a las 8h, que se empezaron

a hacerse bombeos escalonados para abastecimiento a los regantes de

la Comunidad de la Fuente de Isso. A partir de éste momento se super

L ponen los efectos de recuperación con bombeos de corta duración que

hacen no interpretable este tramo de la evolución.

Es significativo el hecho de que a medida que los piezóme-

tros 843/92 y 843 /219 se recuperaban con un ritmo más o menos lento,

en los piezómetros 843/91 , 843/223 , 843/34 continuaban bajando como

si la recuperación se realizara a sus expensas.

En la emergencia que dá origen a la fuente de Isso, empezó

L a salir el agua el 3.9 . 72 a las 22 h., aumentando su caudal progresi

vamente a partir de este momento.

Las precipitaciones durante el tiempo de recuperación son

relativamente abundantes obteniéndose valores de hasta 30 mm. regis-

trados en los observatorios próximos a la zona . Las precipitaciones

medias diarias se expresan gráficamente en el anexo de las evolucio

nes. Se ha considerado como representativa de la pluviometría media

del sistema del Boqueron a la de Hellín, medida en el pluvi£metro --

096 instalado en el Instituto Laboral.

4.5. Interpretación

A causa del numero elevado de.piezometros utilizados hemos

1

Page 10: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

Lconsiderado necesario analizar por separado, el descenso en cada unode ellos.

Como hubo disminución de caudal, los gráficos de Jacob re-

presentados en las distintas evoluciones, están en función de las -

depresiones específicas.

Para efectos de interpretación sólo consideraremos el des-censo.

4.5.1. Boquerón 843/92

Los puntos en la representación semilogarítmica se ordenan

perfectamente dando un tramo de parábola hasta las 40 horas de bom-'-

beo, a partir de éste momento se alinean obteniéndose rectas muy - -

bien definidas que permiten calcular sin dificultad los distintos va

lores de T y S correspondientes a cada una de ellas.

Las T y S calculadas oscilan entre 128 m2/hora a 47 m2/h -para T y 9'5% a 17% para S.

El cálculo de los radios de influencias a partir de las ca

racterísticas hidradlicas deducidas de cada recta, da valores de R1=

= 777 m., R2= 733 m., R3 = 396 m. El primer radio coincide aproxima-

damente en profundidad con el límite de la formación CHORRO en con--

tacto con el TRIAS, al SO de la batería de bombeo.

La disminución progresiva de los valores T1 desde 128 m2/h

a 47 m2/h, en las distintas rectas, confirman las hipótesis, puestos

en evidencia en el plano de isopacas de CHORRO, de una reducción de

potencia del mismo así como a un paso al cuaternario menos transmisi

vos. No sólo por su peor permeabilidad sino tambien por disminucio-

nes de espesor.Para confirmar 7a aproximación logarítmica de Jacob-Cooper,

nos valdremos de la2expresión dada por Theis para valores 1 - 10, es

decir t = 215 . r • S Dando valores a la T de 120 m2/h, S de un

10% y siendo el radio de 173'4 m., podremos calcular el tiempo a par

tir del cual la aproximación logarítmica de Jacob empieza a tener va

lidez

= 2'5.173'42.0'10t = 62 horas120

Valor que nos permite juzgar como buenas todas las rectas.

1

Page 11: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

1

L4.5.2. Boqueron 843/219

La evolución piezométrica representada en papel semilogarít

mico es claramente para bélica hasta la hora 50 de bombeo. A partir

de este momento los puntos se ordenan en distintas rectas claramente

definidas.

Los valores de T y S deducida oscilan entre 124 m2/h y - -

128 m2/h para T , y 3'6 % a 8% para S.Los radios de influencia calculados a partir de las T y S,-

deducidas de las distintas rectas sitúan los límites en esa dirección.

El primer radio calculado coincide con el contacto de las -

dolomías del Dogger con el cierre impermeable del Trías.

En este caso el tiempo en que la aproximación logarítmica -

de Jacob empieza a ser válida a las 174 horas valor que nos permite deL finir como buenas todas las rectas interpretadas.

4.5.3. Fuente de Isso 843/35

Esta emergencia del sistema del Boquerón se produce a través

del Cuaternario obligado por el Trías subyacente. Constitutye la sali-

da natural del mismo. Su caudal normal de 120 l/s fuá decreciéndo pau-

latinamente a medida que se bombeaba hasta su total agotamiento cuando

L la depresión en los piezómetros próximos a la batería era de 4'65 m.

L 4.5.4. Casa Pegote 843/34

Los puntos obtenidos en éste piezómetro fueron representados

en papel semilogarítmico, obteniéndose una linea claramente parabólica

hasta las 200 horas de bombeo. A partir de aquí los puntos se ordenan-

según sendas rectas, que permiten sin dificultad apreciable calcular -

los valores de T y S.

Estos valores oscilan entre 118 m2/h a 40 m2/h para T, y - -

3'59.103 a 1'5.103 para S.

Los valores de S calculados por el sistema utilizado en los

anteriores piezómetros, nos permite confirmar el carácter semicautivo:

L del acuífero en este punto.

Los valores de los distintos radios de influencia calculados,

nos fijan los límites del compartimento al O-SO de la batería a unos -

L i

Page 12: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

1

5.000 m. , cosa que por otra parte coincide con los previstos límitesdefinidos por geología.

Los valores obtenidos de transmisividades , cada vez menores,obedecen a una disminución de espesor del acuífero como puede apreciarse en el mapa de isopaca de CHORRO incluído en el informe.

En este caso el tiempo teórico para que empiece a ser válidala aproximación logarítmica de Jacob es de 345 horas . Este valor entradentro de la primera recta por lo que pensamos que todas ellas son vá-lidas, sin embargo hemos creído interesante aplicar aquí el método deTheis modificado por Emsellem para confirmar los valores obtenidos deT y S. Con éste último método hemos obtenido valores que confirman losobtenidos con el método de Jacob.

4.5.5. Pajuela 843/91

La depresión obtenida en éste piez6metro durante el períodode bombeo ha sido de 0'46 m.

La evolución parabólica trazada en coordenadas semilogarít-mica se transforma en tramos rectos a partir de las 650 horas de bom-beo, cosa totalmente lógica teniéndo en cuenta que la depresión obte-nida hasta ese momento era de 0'15 m.

Existen dos rectas perfectamente definidas, que nos permitencalcular , los valores de T y S, obteniéndose para la primera ( T1= 296

! 2/h, S1= 6'5.102 ) y (T2-`"0 m2/h, S2= 4.10-2)m para la segunda.Los valores de transmisividad calculados son netamente supe

riores a los hallados en los demás piezémetros.Estos mayores valores de T encontrados son achacables a un

mayor espesor del acuífero en ésta zona , como se puede apreciar en el

1mapa de isopacas de CHORRO mojado.

Los valores de S calculados confirmar el carácter libre delacuífero en éste punto.

El tiempo teórico de validez del método de Jacob es en estecaso de 5.876 horas, por lo que aplicamos la variante Theis-Emsellem,

1 obteniéndo para la T 158 m2/h y para S 9.10-2. Valores muy parecidosa los calculados por Jacob-Cooper.

4.5.6. Cerro Pelao 843/222

La depresión total en éste piezómetro durante el período de

L

Page 13: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

LIi

bombeo ha sido de 0'26 m. como se puede apreciar en los gráficos de -

evolución aritmética que acompañan al informe.Debido a la cautividad del acuífero en éste punto se obser-

van en la evolución aritmética unas oscilaciones cíclicas que corres-

ponden a variaciones de presión de corto período. Estas ondas de pre-

sión, de amplitud normal aproximada de 2'S - 3 1 5 milibares correspon-

den a variaciones diarias y tienen sus máximos negativos a las 17 ho-

ras aproximadamente, correspondiendo los máximos positivos de 4 a 5 -

de la mañana.Estas variaciones por efecto de la presión se calculan por

el efecto barométrico de ese acuífero, que es definido como la reta—

ción entre la desnivelación h del plano de agua en un pozo y la varia

ción á Pa correspondiente de la depresión atmosférica, expresado tam

bién en altura de agua.

E.B= D hAPa

Jacob ha establecido una fórmula teórica que liga el efecto

barométrico con el coeficiente de almacenamiento de un acuífero cauti

vo; ésta es :

E.B = ó dh e

d Pa S

donde Peso específico del agua

B = Comprensibilidad del agua (inversa del módulo de elas-

ticidad)B = Porosidad total del acuífero

e = Espesor del acuífero.

Como consecuencia de éstos razonamientos y de su aplicación

al caso del piezómetro de Cerro Pelao , hemos estudiado un intervalo -

de evolución piezométrica de unos 3 días, cuando éste piezómetro no -

había sido todavía influenciado , deduciéndo un efecto barométrico me-

dioQh = 0'75

Pa

Este valor nos permitió corregir el descenso durante el pe-

ríodo de bombeo.La deducción del efecto barométrico sirvió para. calcular el

coeficiente de almacenamiento, que coincidió con el hallado a partir

de la evolución corregida del descenso.

Page 14: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

L

Considerando una porosidad total en las dolomías de CHORROde un 3% a 5% , y aplicando la fórmula (3) para un espesor de acuífero en este caso de de 91 m., tendremos que los valores de S se ha--lían comprendidos entre 2.10

- 3y 3'3.10-3.

Valores que están dentro dél : orden, deducido por el métodoclásico de Jacob.

S = 3.10La aplicación del efecto barométrico para el cálculo de S,

en los acuíferos cautivos, a la vista de los resultados obtenidos --constituye a nuestro juicio, un método económico y de gran interés.

La transmisividad calculada es de 340 m2/h, valor que no -es representativo de las condiciones generales del acuífero.

Se comprobó la validez del método de Jacob encontrándose -

que empezaba a dar valores matemáticamente ciertos a partir de las -

455 h . Por esto se recurrió a la interpretación por el método de -

Theis-Emsellem , obteniéndose valores para la transmisividad de 46 m2/

/h. y el coeficiente de almacenamiento de 5.10-3.

4.5.7. Cruce Bis 843/223

Corregido el efecto barométrico se obyuvo una depresión de0'29 m.

Como el tiempo al que empieza a ser válida la aproximaciónlogarítmica de Jacob es de 9750 h., valor muy superior al tiempo debombeo, se recurrió a la interpretación por el método de Theis-Emse-llem, encontrándose valores de T='54 m2/h y S=2'5.10-2, que están muyde acuerdo con las características hidrattlicas de las dolomías del -

Dogger en éste sistema.

4.5.8. Piezómetros no influenciados por efecto del bombeo.-

En los piezómetros La Loma (843/236 ), La Torrecilla(843/233)

Preciados ( 843/226 ) y Casas Nuevas ( 843/ 232 ) las depresiones observa

das durante el período de bombeo son muy pequeñas y a nuestro juicio

son por entero achacables a la variación natural producida por el es-

tiaje.

Lo mismo puede decirse de las Fuentes de Polope y Hellín; -

observándose en ésta última variaciones debidas a la dificultad de --

Page 15: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

LL

control de la fuente a causa de los efectos de embalse que se produ-

cían al regar.

4.6. Conclusiones a la interpretación del bombeo

Se pueden resumir en:

a) Determinación de las características hidraúlicas del Dogger.-

Los valores calculados de T en los piezómetros dán límites

muy amplios que oscilan entre 140 m2/h a 40 m2/h. Esta diferencia de

valores debe justificarse, a nuestro juicio, por la variación de es-

pesores dentro del ..`.stema, espesores que condicionan a igualdad de

permeabilidad las distintas transmisividades.

La permeabilidad K media para el conjunto del acuífero -

puede considerarse como de lm/h.

El valor del coeficiente de almacenamiento que en casi la

totalidad del sistema es libre, tiene valores del 4% al 8%; pasando

a tener una ligera cautividad en los piezómetros de Cerro Pelao, Ca

sa Pegote y Cruce Bis, con valores de 3.10-3 a 2.103'.

b) Confirmación de los límites del sistema

Los radios de influencia calculados mediante el bombeo de

ensayo permitieron confirmar los límites hidrogeol6gicos del sistema

por el S y W-

Como se presuponía desde un principio, el hecho de que la

fuente de Isso fuese la única que se influenciara confirmó a éstaco

mo la única salida natural del sistema; teniendo que explicar la

emergencia de la fuente de Hellín como una salida del sistema hidro-

geológico situado al norte.

c) Confirmación del coeficiente de almacenamiento medio

Se realizó un mapa de isopiezas antes del bombeo y otro al

finalizar , el resultado de ello fué la confección de un mapa de ¡so-

pacas de CHORRO Vaciado. El volumen total de CHORRO vaciado es de --

108Hm3, si se compara éste valor con la extracción en hm3 durante e

el bombeo deduciremos un coeficiente de almacenamiento medio de 2'4.

.10-2 que aunque es ligeramente inferior a los hallados en los piez6

metros es bastante representativo del conjunto y coincide con la po-.

rosidad eficaz atribuída a las dolomías de éste acuífero.

1

Page 16: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

5. SUGERENCIAS DE EXPLOTACION

Uno de los objetivos de éste bombeo de ensayo de larga du-

ración ha sido prever las posibilidades de explotación del sistema -

del Boquerón. En éste sentido se ha pretendido establecer una CURVA

DE EXPLOTACION 6 relación entre el. volumen de reservas y la profun.di

dad del agua, de forma similar a las curvas que se establecen en los

embalses superficiales. Para ello se ha tomado, como nivel piezomét-

trico representativo, el del piezómetro 843/219 que desde ahora lla-

maremos "piezómetro de control". No se ha tomado el nivel en la bate

ría de bombeo por no disponer de medidas, dada la imposibilidad de

intrpducir la sonda.

En la CURVA DE.EXPLOTACION se representan gráficamente losvolúmenes extraídos durante el ensayo, en función de las depresionescorrespondientes obtenidas en el piezómetro de control. En un primertramo de la curva, de trazo continuo, se representa los valores rea-les obtenidos durante el bombeo y en un segundo tramo, de trazo dis-

continuo, se expresan los correspondientes valores extrapolados. La

extrapolación se ha hecho a partir del gráfico - t del piezómetrode control, teniéndo en cuenta la variación de caudal. La pérdida --

progresiva del caudal, a medida que aumenta el tiempo de bombeo, ha

provocado unas recuperaciones superpuestas al descenso, que hacen --

que a partir de un cierto momento, cuando el descenso es de 9'7 m.,

se produzca una seudoestabilización que nos impide continuar la ex--

trapolación. -Aunque la curva prevista se ha visto limitada por ésta -

seudoestabilización, no deja de ser interesante, pués nos dice cual

sería la evolución de la explotación con el actual equipo de bombeo

de la batería del Boquerón.

A la vista de los resultados obtenidos hacemos dos sugeren

cias de explotación:

5.1. Explotación sobre los recursos

1Los recursos del sistema, se cefran en 4 hm.3 /año. Esta prI

mera explotación que se propone, es la considerada tradicionalmente

como la explotación correcta, es decir, aquella que utiliza exclusi-

vamente la recarga natural del sistema y que por tanto garantiza la

1

Page 17: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

explotación en el tiempo.Según ésta idea y dado que los recursos están constituidos

fundamentalmente por la fuente de Isso, la explotación implicaría --

una regulación de la misma . Esta regulación consistiría en secar la

fuente, para lo cual sería necesario situar la superficie piezométri

ca en un estado de máxima cota, sin que existiese emergencia, como -

hemos visto , correspondió a una depresión de 4'65 m. en el piezóme-`

tro de control 6, lo que es lomismo , 28 m. de profundidad respecto

al borde de la entubación. Evitando que la superficie piezométrica -

supere ésta cota i,en el piezómetro de control, anularemos las salid-

das por la fuente.

A partir de éste momento, que deberá ser la posición al co

menzar la época de riegos, podemos hacer las previsiones sobre una -

explotación de los 4 a 4'5 hm3 de recursos anuales. Una explotación

de éstos recursos , durante los seis meses que dura la época de rega-

dio en la zona , provocaría una bajada del nivel piezométrico, que lo

situaría en 33 m. de acuerdo con la curva de explotación.

5.2. Explotacion sobre las res .-reas

Para establecer la "CURVA DE EXPLOTACION" que liga los vo-

lúmenes explotables y sus correspondiera-. .:s depresiones más allá de -

los valores medidos durante el bombeo de ensayo y, dado que no era -

{ posible mediante la extrapolación del gráfico t del piezóme--

tro de control por la seudoestabilización _iteriármente descrita, se

han grbibado dos soluciones:

á) Dibujar la curva de explotación a p.°tir de un gráfico

t, obtenido por la fórmula de Jacob con caracteri�ficas hidraúli

cas medias y repre!- ntativas del sistema. Por ello se han tomado va-

lores de T = 200 m2/h y de S = 5%.

b) Extrapolar gráficamente la curva de explotación obteni-

�.� realmente durante el bombeo.

Ambas curvas , gráficamente , se separan sensiblemente a par

tir del punto (4'15-0'65) que corresponde teóricamente al punto don-

de el cono de cinfluencia ha tomado contacto con los limites. A medí

da que el cono os mayar el efecto de los limites es más importante y

provoca unas depresiones mucho más fuertes que las teóricas obteni--

das por la fórmula de Jacob, ya que está prevista para acuíferos de

Page 18: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

.

extensión infinita.Por lo tanto , debemos considerar como depresiones previsi-

bles a obtener en una explotación sobre las reservas, las deducidasde la curva extrapolada gráficamente a partir de la real obtenida duCante el ensayo.

En un sistema hidrogeol6gico de 80 Km2 como el del Boque--rón hacer previsiones para explotación de caudales importantes esmuy aventurado, pués el ritmo de descenso puede cambiar brusca y rá-pidamente a medida que las depresiones son mayores, pués la forma --del embalse subterráneo es imprevisible dada la complejidad geológica.

Si las reservas útiles se estiman comprendidas entre 20 y40 hm3, se podría programar una explotación de 4 a 8 hm3/año durantecinco años, con un período de explotación anual de seis meses.

5.3. Explotación con recarga artificial procedente del Canal de He--llín.

Podría así mismo programarse una explotación sobre las re-servas, teniéndo en cuenta la posible recarga artificial, durante --los seis meses de ausencia de riego en la zona, de los aproximadamente 1.000 l/s del Canal de Hellin.

De ser viable ésta solución, la explo::.ción sobre el sistema podría aumentarse a unos 20 hm3/año (15 hm3/año de recarga artificial + 4 hm3/año de recursos). Esto:-representaría disponer durante losseis meses de regadío de 1.260l/s de agua subterránea elevada más -

los 1.000 1/s de aguas superficiales procedentes del canal de Hellin;

es decir duplicar las actuales disponibilidades de agua en la zona.

5.4. Conclusiones a la explotaciu n

1°) La explotación basada únicamente en los recursos parece

por el momento la más segura e interesante, pués permite aprovechar

durante los seis meses de regadío todos los recursos del sistema, sin

correr los riesgos de una sobreexplotación siempre aventurada a irre-

versible.

Los actuales recursos naturales medios calculados en 4 hm3/

/año,(es decir 26o l/s durante seis meses),permitirá duplicar la ac-

tual superficie en regadío.

L

Page 19: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA

L

Esta modalidad de explotación implica secar totalmente la -fuente de Isso, pero es indiscutible la evidente rentabilidad de du-plicar la zona regada aunque en contrapartida toda el agua deba ser -elevada. Por otra parte, dado que la capacidad de bombeo de la bate—ría del Boquerón es superior a los caudales previstos, será innecesa-rio la ejecución de nuevos sondeos 6 el equipamiento de los ya realz--zadós.

Debe señalarse aquí rue probablemente la depresión perma-nente de la superficie piezomótrica en el sistema puede aumentar el.gradiente en el límite Norte, y por lo tanto las entradas por el mismo. Este posible aumento de los recursos no parece deba ser muy impontante., sobre todo teniéndo en cuenta que está previsto explotar el -sistema.`.situadó._al.Norte,que disminuye así mismo la pérdida de carga

LP en éste límite,. Aunque éste hecho deberá tenerse en cuenta en un fu-turo, pensamos que no modifiquen sustancialmente los datos y conclu--

siones obtenidos.2°) Las cifras obtenidas para una explotación sobre las re-

servas son menos fiables dado el sistema de extrapolación empleado. -

Sin embargo no deben separarse sustancialmente de las dadas.

Una sobreexplotación del sistema provocaría una mayor entra

da de aportes subterráneos por el Norte, pero éste hecho puede ser un

arma de dos filos pués unas fuertes depresiones podrían desconectar -

hidraúlicamente al sistema ;del situado- :l- Nórte' , anulando -

la importante alimentación subterránea al sistema reduciéndose enton-

ces los recursos de 4 hm3/año a 1'6 hm3/año procedentes de la infil-

tración de la lluvia útil.

L

L

L

L

L

L

Page 20: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 21: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 22: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 23: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 24: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 25: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 26: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 27: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 28: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 29: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 30: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 31: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 32: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 33: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA
Page 34: t V COLOQUIO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL AGUA