5
Taller sobre registros de habla Unidad I “Niveles y Registro de Habla” Maggiolli Espinoza Osses NOMBRE: ____________________________________________________________ ____________ TECNICO EN ALIMENTACION Y NUTRICION FECHA: __________PJE. IDEAL: 36 pts. PJE REAL.:_______NOTA:_______ I. Lee comprensivamente, Luego responde de manera completa, 1. Se ocupa de la transmisión de contenidos, para lo que utiliza un léxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc. ¿Qué tipo de registro se encuentra presente en el texto anterior, y por qué? .2. Se dirige a la interacción, y su léxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc. El enunciado anterior se refiere a: 3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por: 4. Cuando hablamos de niveles de habla, nos referimos a: 5. Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario. El enunciado anterior se refiere a:. 6. Surge de forma espontánea en una conversación. La fonética tiende a la relajación, de modo que hablar sea más fácil para los interlocutores. 7. Dentro de la categoría del nivel de habla culto podemos hacer una distinción en tres rangos, según el nivel cultural:

T01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller

Citation preview

Taller sobre registros de habla

Unidad I Niveles y Registro de Habla

Maggiolli Espinoza Osses

NOMBRE: ____________________________________________________________

____________TECNICO EN ALIMENTACION Y NUTRICION

FECHA: __________PJE. IDEAL: 36 pts. PJE REAL.:_______NOTA:_______

I. Lee comprensivamente, Luego responde de manera completa, 1. Se ocupa de la transmisin de contenidos, para lo que utiliza un lxico preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc.Qu tipo de registro se encuentra presente en el texto anterior, y por qu?

.2. Se dirige a la interaccin, y su lxico es menos preciso. Se utiliza en textos como cartas, recados, chat, etc.El enunciado anterior se refiere a:

3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por:

4. Cuando hablamos de niveles de habla, nos referimos a:

5. Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado acadmico; por esta razn aqu se incluyen los niveles cientfico y literario.El enunciado anterior se refiere a:.

6. Surge de forma espontnea en una conversacin. La fontica tiende a la relajacin, de modo que hablar sea ms fcil para los interlocutores.

7. Dentro de la categora del nivel de habla culto podemos hacer una distincin en tres rangos, segn el nivel cultural:

8. Escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repeticin de trminos a veces poco apropiados para la situacin comunicativa.

El enunciado anterior se refiere a:

9. Capacidad que tiene una persona para poder comunicarse.La definicin anterior corresponde a:

10. Actividad humana que le permite al hombre vivir en sociedad.La definicin anterior corresponde a:

11. Es la conversacin, una de las formas de expresar la lengua o idioma.La definicin anterior corresponde a:

12. El conjunto de signos lingsticos seleccionados por un grupo de hablantes (pas, comunidad, etc.).La definicin anterior corresponde a:

II. A continuacin lee los siguientes textos y luego responde las preguntas: (1 punto cada una)

TEXTO N 1:

16. A qu tipo de texto corresponde el extracto anterior:

a) Argumentativo.b) Informativo.c) Narrativo.d) Potico.

17. A qu nivel de habla corresponde el texto ledo:

a) Nivel culto.b) Nivel vulgar.c) Nivel coloquial.d) Ninguna de las anteriores.

18. Principalmente quines leern el artculo anterior:

a) Personas de un nivel sociocultural alto.b) Personas de un nivel sociocultural medio.c) Personas de un nivel sociocultural bajo.d) Ninguna de las anteriores.

20. El registro de habla predominante en el texto ledo es:

a) Informal.b) Culto.c) Formal.d) Vulgar.

21. En el siguiente extracto tomado del texto ledo:

La bacteria Helicobacter pilory tiene una larga historia junto al ser humano.

Qu nivel de habla predomina:

a) Culto.b) Vulgar.c) Coloquial.d) Informal

22. En el siguiente extracto tomado del texto ledo:

El doc Harris recomienda que si un peque tiene estos sntomas debe llevarlo de inmediato al doctor, pues as se previenen achaques futuros.

Qu nivel de habla predomina:

a) Coloquial.b) Culto.c) Informald) Vulgar.

23. La temtica que predomina en el texto ledo es:a) Espectculob) Bienestar y saludc) Tecnologad) Historia

TEXTO N 2:

24. Cul es el nivel de habla predominante en el texto ledo:

a) Nivel coloquial.b) Nivel culto.c) Nivel vulgar.d) Ninguna de las anteriores.

25. La temtica que predomina en el texto ledo es:

a) Espectculo.b) Economa.c) Tecnologa.d) Educacin.

26. A qu personas va dirigida principalmente la creacin de la cual se habla en el texto ledo:

a) Estudiantes.b) Dueas de casa.c) Agricultores.d) Profesores.

27. En qu medio crees apareci el texto N 2:a) Diario El Mercurio.b) Diario La Cuarta.c) Revista de Moda.d) Revista de Espectculos.

III. Responde en tu hoja de respuestas: (3 puntos cada una)

28. De qu manera puedes aplicar en t vida los distintos registros y niveles de habla?

29. Transforma el titular del Texto N 1, a un nivel de habla culto:

Bacteria del ao de la pera causa molestos achaques a la guata.

30. Transforma el titular del Texto N 2, a un nivel de habla coloquial:

Crean traje robtico para agricultores.