1
Tipos de investiga ción Explorato rias Descripti vas Comparati vas Analítica Explicati va Predictiv a Proyectiv a Interacti va Confirmat oria Evaluativ a Se suele realizar con dos o mas grupos, su propósito es establecer semejanzas y diferencias entre los grupos seleccionados. Trata de entender las situaciones en términos de sus componentes , el análisis es una herramienta para descomponer el fenómeno . Posee 2 tipos: Historia de Vida y Análisis de contenido. El investigador trata de encontrar posibles relaciones causa-efecto, y plante la pregunta ¿Por qué? . Se limita a establecer relaciones entre variables. Busca comprender relaciones entre distintos eventos. El investigador observa un evento por cierto tiempo , lo analiza, y busca explicacione s y factores relacionados entre si. Se interesa por anticipar situaciones futuras. las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades. Posee diferentes tipos de estudio: tipo encuesta, longitudinales, de seguimiento, de caso, etnográficos y transversales de muestras representativas. indagan un fenómeno poco conocido, donde no se han hecho investigaciones previas , se plantea el titulo pero no la pregunta. El método de investigación se basa en observación y el registro. Su intención es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes para mejorar la ejecución Requiere una explicación previa. Las vías de confirmación pueden ser: por demostración lógico- matemática ; por verificación empírica de una hipótesis. Intenta proponer soluciones a una situación determinada. Dentro de esta categoría caen los “proyectos factibles, y las investigacio nes que conllevan el diseño o “La investigaci ón de acción” Va dirigida a modificar situaciones concretas a través de la aplicación de proyectos previamente diseñados .

T3 acincotti 5a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T3 acincotti 5a

Tipos de investigación

Exploratorias Descriptivas Comparativas

Analítica

Explicativa

PredictivaProyectivaInteractiva

Confirmatoria

Evaluativa

Se suele realizar con dos o mas grupos, su propósito es establecer semejanzas y diferencias entre los grupos seleccionados.

Trata de entender las situaciones en términos de sus componentes , el análisis es una herramienta para descomponer el fenómeno . Posee 2 tipos: Historia de Vida y Análisis de contenido.

El investigador trata de encontrar posibles relaciones causa-efecto, y plante la pregunta ¿Por qué? . Se limita a establecer relaciones entre variables. Busca comprender relaciones entre distintos eventos.

El investigador observa un evento por cierto tiempo , lo analiza, y busca explicaciones y factores relacionados entre si. Se interesa por anticipar situaciones futuras.

Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades. Posee diferentes tipos de estudio: tipo encuesta, longitudinales, de seguimiento, de caso, etnográficos y transversales de muestras representativas.

Son las que indagan un fenómeno poco conocido, donde no se han hecho investigaciones previas , se plantea el titulo pero no la pregunta. El método de investigación se basa en observación y el registro.

Su intención es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes para mejorar la ejecución futura.

Requiere una explicación previa. Las vías de confirmación pueden ser: por demostración lógico-matemática ; por verificación empírica de una hipótesis. Intenta proponer

soluciones a una situación determinada. Dentro de esta categoría caen los “proyectos factibles, y las investigaciones que conllevan el diseño o creación de algo.

“La investigación de acción” Va dirigida a modificar situaciones concretas a través de la aplicación de proyectos previamente diseñados .