14
Escuelas de Comunicación

DocumentT

  • Upload
    didimgr

  • View
    932

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentT

Escuelas de Comunicación

Page 2: DocumentT

Escuela de Chicago

• Nace a principios de los 20‟s en EU.

• Visualizan la comunicación como un procesoque construye la cultura y la mantiene, no como un simple proceso para transmitirinformación. – La comunicación es un hecho social

– Desarrollan el concepto de interaccionismosimbólico

Page 3: DocumentT

¿Qué es interaccionismo simbólico?

• Los objetos de un contexto social tienen significadosque corresponden a lo que cada persona le asigne. Cuando las personas interactúan, lo hacenpartiendo de las percepciones de los objetos quetiene cada cual.

• Los significados son producto de la interacción social.

• Durante los procesos de comunicación, las personas cambian y organizan los significados según susnecesidades y propósitos.

Page 4: DocumentT

Mass Communication Research

• Nace durante la época de la 2nda Guerra Mundial y parte de la Escuela de Chicago para traer otras teorías sobre la comunicaciónmasiva. – Perciben los medios masivos como instrumentos

para controlar las opiniones, y por consiguiente la sociedad.

– Le dan prioridad al análisis y a los efectos del contenido de la comunicación sobre los receptores.

Page 5: DocumentT

Mass Communication Research

• Laswell es una de las figuras destacadas dentrodel MCR. En sus estudios empíricos concluye quela comunicación cumple tres funciones:– Vigilancia del entorno

– Relación de componentes de la sociedad paraproducir una respuesta al entorno

– Transmisión de la herencia social

• Lazarsfeld y Merton añaden una 4rta función– El entretenimiento

Page 6: DocumentT

TEóRICOS Y SUS ESCUELAS

Page 7: DocumentT

MASS COMMUNICATION RESEARCH

Elihu Katz

Charles Wright

“La comunicación masiva se afecta por „la influencia personal‟ y por

líderes de opinión”.

“Los medios son emisores de mensajes que persiguen un

efecto en el receptor”.

David Berlo “Antes de que el receptor envie el mensaje, este es

decodificado con un objetivo a lograr del

receptor”

“La comunicación es un sistema dentro de otro. Todos pertenecemos a

subgrupos que influencian nuestra opinión”.

Page 8: DocumentT

OTROS TEóRICOS IMPORTANTES

Gerhard Maleztke

Añadió factores individuales al modelo de sistema social de Riley y Riley con interacciones

más complejas.

Propone que los medios en sí mismos y no los contenidos son los que influyen en el comportamiento. La diferencia entre el

medio y el mensaje es inexistente.

Hay 4 elementos que componen el ciclo-social-

cultural son, el creador, el micro medio, los mass media, y el macro medio. Los medios

masivos se alimentan del micro medio y exponen el mensaje y

lo hacen accesible al macro medio

Paul Watzlawick

Su teoría presenta 5 axiomas: 1) Es imposible no comunicarse, 2) la metacomunicación., 3) la

naturaleza de una relación depende de la gradación de los participantes 4) la comunicación puede ser

digital o analógica y 5) los intercambios pueden ser simétricos o complementarios. Abraham Moles

Paul Watzlawick

Marshall McLuhan

Page 9: DocumentT

MODELOS DE COMUNICACIóN

Schramm vs. Modelo de medios virales

Page 10: DocumentT

Modelo de comunicación masiva viral

Propuesta:

• La evolución de la tecnología ha facilitado la creación de nuevos medios masivos con dinámicas diferentes a los de los medios tradicionales. – TV vs. YouTube

– Periódicos vs. prensa digital

– Radio vs. redes sociales

• Estos medios revolucionarios permiten la emisión de mensajesde una forma interactiva donde el receptor o la audienciajuegan un papel tan protagónico como el emisor principal.

Page 11: DocumentT

Modelo de comunicación masiva viral

• La comunicación masiva viral puede fundarse en el modelode Schramm que establece como actores:• medio masivo (emisor) – decodifica, interpreta y codifica el mensaje

a ser emitido

• mensaje – información que fue interpretada por el emisor. El mensaje es múltiple e idéntico.

• audiencia – grupo de individuos que recibe el mensaje y lo reinterpreta individualmente. A diferencia de otros modelos, la audiencia es un actor activo que puede generar retroalimentaciónhacia el emisor.

Page 12: DocumentT

EMISOR(Medio)

• Decodifica• Interpreta • Codifica

MENSAJE

(RECEPTOR)

(RECEPTOR)

(RECEPTOR)

(RECEPTOR)

AUDIENCIA• Receptores decodifican, interpretan y codifican el mensaje individualmente

• Generan “feedback” al emisor

MODELO DE SCHRAMM

Page 13: DocumentT

MODELO DE COMUNICACIóN VIRAL

EMISOR(Medio)

MENSAJE

(RECEPTOR)

(RECEPTOR)

(RECEPTOR)

AUDIENCIA

AUDIENCIA SECUNDARIA

AUDIENCIA SECUNDARIA

AUDIENCIA SECUNDARIA

AUDIENCIA TERCIARIA

AUDIENCIA TERCIARIA

AUDIENCIA TERCIARIA

Permite una coneccion paralela entre la audiencia

Page 14: DocumentT