14
1 LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUN

T.5.pac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T.5.pac

1

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUN

Page 2: T.5.pac

2

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (P A C )

PAC Elemento importante en la integración europea

Sector donde la integración ha ido más lejos mayor parte del PC

agricultura subvencionada en todos los países

Justificación de la PAC

cada país su propia política agrícola

Homogeneizar políticas si se quiere mercado común en el área

Exige la intervención comunitaria

Page 3: T.5.pac

3

Y el por qué de esa intervención lo justifica las propias características del

Sector:

• Muchos oferentes

• Muchos demandantes• Productos similares• Libertad de entrada

• Evolución ingresos del productor depende del comportamiento de la oferta y demanda:

Demanda agrícola elasticidad-renta

Oferta moderado Demanda caída de precios

caída de renta del agricultor

Page 4: T.5.pac

4

Objetivos de la PAC

• Aumentar la productividad• Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola

• Estabilidad de los mercados

• Garantizar el abastecimiento• Asegurar al consumidor el suministro a precios razonables

de precios

Reforma estructural Y Regulación institucional y

mercados

Feoga- orientación

¿Quién financia la PAC? FEOGA (1962)

Feoga -garantía

¿Qué productos o grupos de productos abarca? OCM

Page 5: T.5.pac

5

Unidad de mercado

Principios en que se basan las OCM

Preferencia comunitaria

Solidaridad financiera

Instrumentos o mecanismos de intervención

Precio objetivo

A)-Precios Precio umbral

Precio de intervención

P.m < P. inter P.m > P. inter

Exacciones reguladoras agrarias

B)-Instrumentos de política comercial

Restituciones a la exportación

Page 6: T.5.pac

6

¿Qué problemas plantea la PAC? Los derivados de ser una política muy proteccionista afecta negativamente al mercado mundial

Garantía precios para toda la producción estimula la producción

oferta moderado demanda excedentes precio mundial

desestabilización

mercado mundial agrícola

Otros efecto no deseado el consumidor paga un precio más elevado

negativo para el medioambiente

Page 7: T.5.pac

7

La reforma de la PC de 1992

Objetivos

• Aproximar los precios comunitarios a los precios mundiales

- para mejorar la competitividad

-evitar distorsiones en los mercados mundiales

• Reducir excedentes para reducir costes financieros de la PAC

• Mantener un nº suficiente de agricultores

Page 8: T.5.pac

8

Medidas

-Reducción precios de intervención

-Ayudas directas al agricultor por hect o cabeza ganado para compensar esa pérdidas de ingreso por la reducción de precio intervención

-Política de desarrollo rural para fomentar el turismo rural

Reforma de la PAC de 1999 (denominada Agenda 2000)

-Se reducen aún más los precios de intervención

-Se consagra el desarrollo rural como segundo pilar de la PAC

Page 9: T.5.pac

9

Reforma de la PAC de 2003

2003 Se aprueba una reforma en profundidad de la PAC

la nueva PAC

-se centra en el consumidor

-se centra en el contribuyente

-a los agricultores europeos libertad para producir lo que demande el mercado

¿Criterio para las subvenciones?

Parte de las subvenciones se abonarán con independencia del volumen de la producción

Page 10: T.5.pac

10

¿desaparecen las subvenciones?

Se convierten en “ayudas únicas por explotación”

respeto al medio ambiente

vinculadas

salubridad alimentaria

que los agricultores sean más competitivos

Pretende

adopten una orientación más enfocada al mercado

Page 11: T.5.pac

11

Reforma de 2003 crea un nuevo modelo de apoyo a las explotaciones

disociaciónInstrumentos la condicionalidad modulación de las ayudas

1.-La disociación integra en un pago único por explotación todas las ayudas que venía percibiendo por diferentes conceptos

Da al agricultor libertad para producir o abandonar la producción

Condición mantener la tierra en buenas condiciones medioambientales

Page 12: T.5.pac

12

El pago único a la explotación se divide en “derechos” por hectárea

pueden ser vendidos o arrendados

a otros agricultores dentro del Estado

2.-La condicionalidad vincula las ayudas a criterios no productivos

-normas medioambientales

-sanidad animal

-salubridad alimentaria, etc

Incumplimiento reducción de ayudas o exclusión

Page 13: T.5.pac

13

3.-Modulación dinámica de las ayudas

Reducción progresiva de ayudas directas a las explotaciones de mayor tamaño

a los que reciban más de 5000 euros anuales

Para financiar las nuevas medidas de desarrollo rural

A estos instrumentos se añaden 2 principios:

• Flexibilidad para racionalizar la PAC• Disciplina presupuestaria en la gestión de la PAC reducir gastos PAC

Page 14: T.5.pac

14

SIGNIFICAR para la financiación de la PAC se han creado 2 nuevos

fondos que han sustituido desde 2006 al FEOGA

1.- el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía)

2.-el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural)

financia la política de desarrollo rural (antes financiada por FEOGA-Garantía y FEOGA-Orientación)