12
TEMA 7: RECONOCIMIENTO DEL TERRENO RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Introducción ó Investigación preliminar Anteproyecto – Proyecto Investigación geotécnica de detalle Construcción - Explotación Construcción - Explotación Fases de un proyecto Objetivos de estudios geológicos-geotécnicos en función de las fases de un proyecto

T7 v2h

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartografia

Citation preview

TEMA 7: RECONOCIMIENTO DEL TERRENORECONOCIMIENTO DEL TERRENO

Introducción

óInvestigación preliminar

Anteproyecto – Proyecto

Investigación geotécnica de detalle

Construcción - ExplotaciónConstrucción - Explotación

Fases de un proyecto

Objetivos de estudios geológicos-geotécnicos en función de las fases de un proyecto

Las fases de un proyecto: Ejemplo de un túnel

Fases de un proyecto t b j ló iy trabajos geológico-

geotécnicos a realizar

Modelo Geológico – Modelo geomecánico

Investigación preliminar (estudios previos)a) Consulta de mapas topográficos y geológicos

Institut Cartogràfic de Catalunya (www.icc.es) Vissir (www.icc.es/vissir3)( )

b) Consulta de estudios y informesc) Reconocimiento sencillo de campod) Fotointerpretación preliminard) Fotointerpretación preliminar

Reconocimiento e investigación de campo

a) Reconocimiento de campo (superficie)

Investigación fotogeológica:• Geología estructural• Tipo de material

f• Topografía• Estabilidad• Hidrología

E ió• Erosión

Exploración en el campo• Análisis de la geología de superficie• Tipos de materiales (descripción de suelos, rocas)• Límites entre unidades• Discontinuidades• Procesos geomorfológicos• Propiedades básicas y geomecánicas de los materiales

Reconocimiento e investigación de campo

b) Investigación de campo (subsuelo)

Métodos directos

Métodos indirectos / geofísicos

Reconocimiento e investigación de campo

b) Investigación de campo (subsuelo)Métodos directos

Calicatas, trincheras, sondeos, etc.• Identificación litológica• Identificación litológica• Grado de alteración y fracturación• Toma de muestras para ensayos de laboratorio• Control del agua subterráneaControl del agua subterránea

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Objetivos:• Determinación del espesor de las formaciones superficiales• Identificación de la litología en profundidad• Identificación de la estructura en profundidad (fallas)• Calidad del macizo rocoso• Detección de cavidades• Posición del nivel del agua subterránea• Estimación de la excavabilidad / ripabilidad

• Estimación de las propiedades geomecánicas

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección sísmica:

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección sísmica:

Las ondas generadas al emisor llegan al receptor como: onda directa, onda reflectada u onda refractada.

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección sísmica:

Valores típicas de velocidades sísmicas p(A: estado seco; B: estado saturado)

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección sísmica:

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección geoeléctrica:

La Ley de Ohm:

R

VI

I: corriente (Amperio)

La resistencia de un terreno depende de:• Conductividad electrónica: los electrones se mueven

libremente entre la red cristalina.I: corriente (Amperio)V: voltaje (Voltio)R: resistencia ()

• Conductividad iónica: en general debida a la presencia de agua.

Reconocimiento e investigación de campob) Investigación de campo (subsuelo)b) Investigación de campo (subsuelo)Métodos indirectos

Prospección geoeléctrica:

Investigación geotécnica de detalle: Ensayos

a) Ensayos “in-situ”b) Ensayos de laboratorio

Ensayos de resistenciaEnsayos de resistenciaEnsayos de deformabilidadEnsayos hidrogeológicos

Investigación geotécnica de detalle: Ensayos E d i t i

a) Ensayos “in-situ”Ensayos de resistencia:• Ensayo corte directo (rocas y suelos)• Ensayo de penetración SPT (suelos)• Prueba de veleta o molinete (suelos)Prueba de veleta o molinete (suelos)• Martillo Schmidt, carga puntual (rocas)

Investigación geotécnica de detalle: Ensayos

a) Ensayos “in-situ” Ensayos de deformabilidad:Ensayos en superficie:- Placa de carga (rocas y suelos)- Placa de carga (rocas y suelos)Ensayos en el interior de sondeos:- Presiómetros (suelos)- Dilatómetro (rocas)

Investigación geotécnica de detalle: Ensayos

a) Ensayos “in-situ”

E hid ló iEnsayos hidrogeológicos:

Ensayos de bombeo:Ensayo Lefranc (suelos)Ensayo Lefranc (suelos)Ensayo Lugeon (rocas) permeabilidad

Ensayos de trazadores: trayectorias de flujo

Piezómetro:Piezómetro: Medidas de presiones hidrostáticas

Investigación geotécnica de detalle: Ensayos

b) Ensayos de laboratoriob) Ensayos de laboratorio

Identificación microscópicaId tifi ió d l ( l t í l ti id d t ) Identificación de suelos (granulometría, plasticidad etc.)

Abrasividad Resistencia a compresión Resistencia a corte Permeabilidad etc.

Construcción – Explotación

Instrumentación, auscultación y control de la obra

Control de tensionesC t l d d f iControl de deformacionesControl de presiones intersticiales