5

Click here to load reader

Ta-4-Estadisticas Para Negocios i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ta-4-Estadisticas Para Negocios i

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIAESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I

2013-IIDocente: SEGUNDO AGUSTIN GARCIA FLORES

Nota:Ciclo: 4 Módulo II

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO:

Hasta el DOMINGO 06 DE OCTUBRE DE 2013 Hasta las 11:59 pmApellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula:TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula:

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del DOM. 06 OCTUBRE 2013 A LAS 23:59 PM.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 04. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

Page 2: Ta-4-Estadisticas Para Negocios i

Desarrollar los siguientes ejercicios y problemas de Estadística para

Negocios:

INTRODUCCIÓN A ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

1. Uranio S.A. es una empresa comercializadora de artefactos electrodomésticos

ubicada en la región LIMA. La tabla siguiente muestra los sueldos ($) después de

impuestos que han obtenido 54 trabajadores de la compañía. (5. Puntos)

1148.6 1060.1 2215.0 1736.4 1406.1 1647.4 1376.3 1297.6 1242.4

1816.1 1203.1 1737.0 2002.8 1540.7 1888.1 1010.3 1506.3 1446.2

1815.6 1284.8 1713.9 1366.3 1168.2 1515.2 1272.0 2075.9 1764.3

1342.0 1737.0 1477.8 1443.8 1985.4 1634.3 1444.0 1054.3 1184.8

1384.3 1243.6 1046.7 1620.1 1522.8 1408.2 1050.8 1054.2 1643.4

1035.0 1326.3 1588.1 1726.6 1345.8 1395.9 1428.5 1580.8 1728.9

a) Construya una distribución de frecuencias.

b) Graficar el Histograma y el Polígono de Frecuencias absolutas.

c) Calcule el sueldo promedio, el sueldo mediano y la desviación estándar.

2. En cierto barrio se ha constatado que las familias residentes se han distribuido,

según su composición de la siguiente forma (2. puntos)

Composición Nº de familias

0 – 2

2 –4

4 – 6

6 – 8

8 – 10

110

200

90

75

25

a) ¿Cuál es el número medio de personas por familia?

b) Si el coeficiente de Variación de Pearson de otro barrio es de 1.8. ¿Cuál de los

dos barrios puede ajustar mejor sus previsiones en base al diferente número de

miembros de las familias que lo habitan?

c) Si la Municipalidad concede una ayuda de 30 dólares fijos por familia más 60

dólares por cada miembro de la unidad familiar, determinar el importe medio

por familia y la desviación típica.

Page 3: Ta-4-Estadisticas Para Negocios i

3. Realice un diagrama de tallo y hoja para los siguientes datos de distancias en

yardas de una cancha de golf (2 puntos)

6435 6464 6433 6470 6526 6527 6506 6583 6605 6694 6614 6790 6770 6700

6798 6770 6745 6713 6890 6870 6873 6850 6900 6927 6936 6904 7051 7005

7011 7040 7050 7022 7131 7169 7168 7105 7113 7165 7280 7209

PROBABILIDADES

4. Sabemos que tiene estudios superiores el 15% de la población de una región,

estudios secundarios el 40%, estudios primarios el 35% y no tiene estudios el 10%.

Los desempleados no se distribuyen proporcionalmente entre esas categorías, dado

que de entre los de estudios superiores están sin trabajo el 10%, entre los de estudios

secundarios el 35%, entre los de estudios primarios el 18%, y entre los que no tienen

estudios el 37%. Obtenga las probabilidades de seleccionado uno al azar, éste sea:

a). Titulado superior, sabiendo que está sin trabajo.

b). Un sujeto sin estudios que está sin trabajo. (2.5 puntos)

6. Un analista de investigación de mercado toma una muestra aleatoria de 36

clientes de una tienda, de un conjunto de 400 clientes que adquirieron un cupón

especial. El monto de las compras mensuales de los 400 clientes constituye una

población finita con una media de 2500 dólares y una desviación estándar de 660

dólares. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de la muestra supere los 2765

dólares? (1.5 puntos)

7. En una Universidad existen tres facultades: A, B y C. En A hay matriculadas 150

chicas y 50 chicos; en B, 300 chicas y 200 chicos; y en C, 150 chicas y 150 chicos.

a) Calcula la probabilidad de que un estudiante, elegido al azar, sea chico.

b) Si un estudiante elegido al azar resultara ser chico, ¿cuál es la probabilidad de

proceder de la facultad C? (2 puntos)

SR. ESTUDIANTE: DESARROLLE CORRECTAMENTE LA TOTALIDAD DESDE LA 5 HASTA LA 9, PORQUE TENDRÁ INCIDENCIA EN EL EXAMEN FINAL.

SR. ESTUDIANTE: DESARROLLE CORRECTAMENTE LA TOTALIDAD DE LAS 4 PREGUNTAS PORQUE TENDRÁ INCIDENCIA EN EL EXAMEN PARCIAL.