91
PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015 Página I Tabla de contenido ANTECEDENTES....................................................................................................................... 1 ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA ........................................................................ 1 MISIÓN .................................................................................................................................... 2 VISIÓN ..................................................................................................................................... 2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES ................................................................................................ 2 OBJETIVOS DE GESTIÓN .......................................................................................................... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 3 DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA ............................................................................................ 3 DETALLE DE PROYECTOS IBTEN .............................................................................................. 8 1. PROYECTOS NACIONALES ................................................................................................... 8 EVALUACIÓN POA 2014 ........................................................................................................ 10 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES ............................................. 12 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR ............................................................................ 12 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA ......................................................................................... 16 UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL...................................................................... 29 UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES ............................................. 37 EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 ...................................................................... 46 UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL...................................................................... 49 CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA ...................................................... 74 UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES .................................................... 80 UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES ............................................................. 82 EVALUACIÓN POA 2014 ........................................................................................................ 85 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA............................................................................................... 88

Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página I

Tabla de contenido

ANTECEDENTES....................................................................................................................... 1

ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA ........................................................................ 1

MISIÓN .................................................................................................................................... 2

VISIÓN ..................................................................................................................................... 2

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2

OBJETIVOS INSTITUCIONALES ................................................................................................ 2

OBJETIVOS DE GESTIÓN .......................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 3

DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA ............................................................................................ 3

DETALLE DE PROYECTOS IBTEN .............................................................................................. 8

1. PROYECTOS NACIONALES ................................................................................................... 8

EVALUACIÓN POA 2014 ........................................................................................................ 10

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES ............................................. 12

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR ............................................................................ 12

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA ......................................................................................... 16

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL...................................................................... 29

UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES ............................................. 37

EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 ...................................................................... 46

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL...................................................................... 49

CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA ...................................................... 74

UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES .................................................... 80

UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES ............................................................. 82

EVALUACIÓN POA 2014 ........................................................................................................ 85

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA............................................................................................... 88

Page 2: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 1

MINISTERIO DE

EDUCACION

VICEMINISTERIO DE

CIENCIA Y TECNOLOGIA

DIRECCION GENERAL

EJECUTIVA

AUDITORIA

INTERNA

CENTRO DE

DOCUMENTACION NUCLEAR

Centro de Investigaciones

y Aplicaciones Nucleares

Centro de Protección y

Seguridad RadiológicaDirección Administrativa

Unidad de Radioprotección

en Instalaciones

Unidad de Dosimetría de las

Radiaciones Ionizantes

Unidad de Investigaciones

y Aplicaciones Nucleares

Unidad de Análisis y

Calidad Ambiental

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

ANTECEDENTES

El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) fue creado por Decreto

Supremo número 19583 de fecha 3 de junio de 1983, bajo dependencia de la Presidencia

de la República, como institución Científica Técnica Descentralizada y con personería

jurídica y patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera. Se constituye en el

máximo Organismo rector de las actividades y aplicaciones de la Tecnología Nuclear en

Bolivia, y contraparte oficial nacional para todos los convenios y relaciones internacionales

sobre el área nuclear. El IBTEN tiene como cabeza de sector al Ministerio de Educación,

conservando su personería jurídica, patrimonio propio, Autonomía Administrativa y

Financiera, manteniéndose como una Institución Descentralizada.

ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA

El IBTEN dentro de su estructura organizativa cuenta con un total de 33 ítems, los mismos

que corresponden a empleados permanentes de acuerdo a la siguiente distribución:

Dirección General Ejecutiva 4 ítems, Departamento Administrativo 8 ítems, Centro de

Investigaciones y Aplicaciones Nucleares 14 ítems, Centro de Protección y Seguridad

Radiológica 7 ítems.

Page 3: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 2

MISIÓN

La misión del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear es: “Promover

conjuntamente con instancias Nacionales, el uso de la ciencia y tecnología nuclear para la

solución de problemas en los diferentes campos de aplicación vinculados con los planes de

desarrollo nacionales y sectoriales, además cumplir su función como contra parte nacional

en asuntos nucleares incluyendo la supervisión del uso seguro de las radiaciones

ionizantes.

VISIÓN

Institución promotora del uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, presente en

todos los sectores productivos, económicos y sociales, contribuyendo efectivamente al

proceso de desarrollo sostenible del Estado, además de constituirse en la instancia

reguladora y controladora del uso seguro de las radiaciones ionizantes.

OBJETIVOS

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Constituirse en instancia de divulgación de las técnicas y aplicaciones nucleares.

Apoyar iniciativas de proyectos de desarrollo regional y nacional relacionados con

el uso y aplicaciones de la energía nuclear.

Coordinar, asesorar y desarrollar junto con organizaciones nacionales y otras

internacionales afines, proyectos que empleen tecnología y/o aplicaciones de la

tecnología nuclear.

Coadyuvar en la evaluación y protección del medio ambiente mediante la

utilización de técnicas nucleares y convencionales.

Constituirse en una eficiente instancia fiscalizadora, del uso de las radiaciones

ionizantes en el país.

Proteger a la población, trabajadores y medio ambiente de los efectos nocivos de

las radiaciones ionizantes.

Page 4: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 3

OBJETIVOS DE GESTIÓN

Promover la utilización de la ciencia y tecnología nuclear, coadyuvando al proceso

de transformación de las estructuras económicas - productivas y socio-

comunitarias del país.

Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evaluación del medio

ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana.

A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y

convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo

social y económico del país en el marco del desarrollo planificado.

Establecer procedimientos para la protección de los trabajadores

ocupacionalmente expuestos a la radiación ionizante, a la población y medio

ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar con las instancias correspondientes problemas y posibles soluciones,

donde la tecnología nuclear pueda constituirse en coadyuvante o en solución.

Investigación y desarrollo aplicado de la tecnología nucleares.

Desarrollar herramientas de monitoreo de proyectos en ejecución.

Evaluar la calidad ambiental del agua y del suelo, utilizando técnicas analíticas

nucleares y convencionales, además de contribuir a la mitigación y remediación de

problemas ambientales.

Aportar criterios técnicos a la Autoridad Ambiental para la toma de decisiones en

base a las capacidades analíticas de la institución.

Cumplir normas y disposiciones en materia administrativa financiera encaminadas

al apoyo de las unidades técnicas del IBTEN.

Aplicar la Ley de Protección y Seguridad radiológica y su respectiva

reglamentación, además de prestar servicios que coadyuven a su aplicación.

DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA

OBJETIVOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN

Gestión de proyectos

Desarrollar herramientas para realizar la administración por objetivos.

Page 5: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 4

Promoción de la tecnología nuclear

Coadyuvar al gobierno en todas las iniciativas para el desarrollo nuclear energético

y no energético.

OBJETIVOS DE GESTIÓN

Administrar los proyectos nacionales y regionales visibilizando resultados

Aplicar la metodología de administración por objetivos

Desarrollar e implementar herramientas de interacción con estudiantes de nivel

secundario y universitario para la promoción de la tecnología nuclear

Coadyuvar a las iniciativas gubernamentales relacionadas con el desarrollo nuclear

en sus componentes energético y no energético.

Desarrollar el Plan Estratégico Institucional para el periodo 2016 - 2025

PRODUCTOS ESPERADOS

Presentación de resultados de proyectos nacionales y regionales

Desarrollo e implementación de la herramienta de gestión “Administración por ob-

jetivos”.

Elaboración de cuadernos educativos que divulguen los usos y aplicaciones de la

tecnología nuclear.

Elaboración de cuadernos educativos que divulguen las instalaciones nucleares ali-

neadas con los lineamientos del Programa Nuclear Boliviano

Elaboración del PEI institucional para el sexenio 2016 – 2021

FORMULARIO 1

CUADRO RESUMEN

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO ESTRA-

TÉGICO DEL PEI

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

PRODUCTOS

ESPERADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Promover la utili-

zación de la ciencia

y tecnología nu-

clear coadyuvando

al proceso de

Administrar los

proyectos na-

cionales y re-

gionales visibi-

lizando resul-

Presentación

de resultados

de proyectos

nacionales y

regionales

Sin objetivos

específicos

logrados

Resultados

parciales o

finales alcan-

zados divulga-

dos

Page 6: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 5

transformación de

las estructuras

económicas - pro-

ductivas y socio -

comunitarias del

país.

tados.

Promover la utili-

zación de la ciencia

y tecnología nu-

clear coadyuvando

al proceso de

transformación de

las estructuras

económicas - pro-

ductivas y socio -

comunitarias del

país.

Aplicar la me-

todología de

administración

por objetivos.

Desarrollo e

implementa-

ción de la he-

rramienta de

gestión “Admi-

nistración por

objetivos”.

Proyecto en

desarrollo

Metodología

divulgada y

asimilada.

A través de la ges-

tión del conoci-

miento aplicar

técnicas nucleares

y convencionales,

para constituirse

en un elemento

coadyuvante del

desarrollo social y

económico del país

en el marco del

desarrollo planifi-

cado.

Desarrollar e

implementar

herramientas

de interacción

con estudian-

tes de nivel

secundario y

universitario

para la promo-

ción de la tec-

nología nu-

clear.

Elaboración de

cuadernos edu-

cativos que

divulguen los

usos y aplica-

ciones de la

tecnología nu-

clear.

Proyecto con

un 50 % de

avance

Producto con-

cluido y sociali-

zado.

A través de la ges-

tión del conoci-

miento aplicar

Coadyuvar a

las iniciativas

gubernamen-

Elaboración de

cuadernos edu-

cativos que

Proyecto esbo-

zado

Proyecto con-

cluido y sociali-

zado.

Page 7: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 6

técnicas nucleares

y convencionales,

para constituirse

en un elemento

coadyuvante del

desarrollo social y

económico del país

en el marco del

desarrollo planifi-

cado.

tales relacio-

nadas con el

desarrollo nu-

clear en sus

componentes

energético y

no energético.

divulguen las

instalaciones

nucleares ali-

neadas con los

lineamientos

del Programa

Nuclear Boli-

viano

Desarrollar el

Plan Estratégi-

co Institucional

para el perio-

do 2016 –

2025.

Elaboración del

PEI institucional

para el periodo

2016 - 2025

Necesidad

identificada

PEI desarrolla-

do y divulgado

A través de la ges-

tión del conoci-

miento aplicar

técnicas nucleares

y convencionales,

para constituirse

en un elemento

coadyuvante del

desarrollo social y

económico del país

en el marco del

desarrollo planifi-

cado.

Conceptualiza-

ción del Marco

Programático

Nacional

Diseño y desa-

rrollo de una

herramienta

informática que

recoja las de-

mandas de tec-

nología nuclear

de los diferen-

tes sectores del

Estado Plurina-

cional.

Necesidad

identificada

MPN desarro-

llado y formali-

zado.

Page 8: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 7

FORMULARIO 2

CUADRO RESUMEN

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

Proyecto Nacional BOL

0008

Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-

diante la actualización del conocimiento de recursos

humanos del sector.

Coordinación y logística de por lo menos tres

actividades del proyecto a ser realizadas en dos

departamentos del país.

RLA 5066 Apoyo y divulgación al proyecto Regional RLA 5066.

Desarrollo de un cuaderno de aplicaciones de la

irradiación tanto por haces de electrones y RX

como por radiación gamma.

Elaboración de cuadernos

educativos

Por lo menos dos cuadernos desarrollados en la

gestión, el primero sobre aplicaciones de la irra-

diación y el segundo sobre empleo de trazadores

Elaboración del PEI (Plan

Estratégico Institucional)

Trabajo desarrollado en función de la demanda

del Estado Plurinacional para institucionalizar

una organización que acompañe la decisión de

fortalecer el desarrollo nuclear.

Desarrollo e implementa-

ción del sistema APO

El sistema APO (Administración por Objetivos) es

un sistema coadyuvante en el proceso de con-

ceptualización, diseño e implementación de pro-

yectos de investigación. La metodología emplea-

da es la metodología del marco lógico, empleada

tanto para la fase de conceptualización y diseño

como también para la de implementación y mo-

nitoreo del avance del proyecto.

Desarrollo de una herra-

mienta informático para la

construcción del Marco

Programático nacional

2016 – 2021

Las iniciativas de fortalecimiento del sector nu-

clear articuladas con las demandas del sector

demanda tecnológico consolidarán en el periodo

2015 – 2016 un MPN representativo de la de-

manda tecnológica del Estado.

Page 9: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 8

DETALLE DE PROYECTOS IBTEN (2014 - 2015)

1. PROYECTOS NACIONALES

BOL 0008

Fortalecimiento del Sector de Medicina Nuclear

Contraparte del Proyecto (CP) - Luis Romero Bolaños

[email protected] / Teléfono 2433877

BOL 5020

Evaluación de la pérdida de la fertilidad del suelo por la erosión hídrica en la Zona y Valles

de Intersalar Boliviana, empleando Espectrometría Nuclear Gamma y radio nucleídos Am-

bientales.

Contraparte del Proyecto (CP) - Vladimir Orsag

[email protected] / Teléfono 2433877

BOL 7004

Caracterización y configuración de un plan de gestión para la Viacha acuífero mediante la

aplicación de técnicas tradicionales complementada con técnicas hidroquímicas e isotópi-

cas.

Contraparte del Proyecto (CP) - Paola Mancilla

[email protected] / Teléfono 2118582

2. PROYECTOS REGIONALES

RLA 0048

Redes para la Educación Nuclear, Formaciónn, Divulgación e intercambio de conocimien-

tos.

Contraparte del Proyecto (CP) - Luis Romero

[email protected] / Teléfono 2433877

Roy Bustos (UMSA – Carrera de Física) - [email protected]

Teléfono 2792999

RLA 5065

Mejora de los sistemas de producción agrícola a través del uso eficiente de recursos.

Contraparte del Proyecto (CP) – Richard Mendieta

Teléfono 2441153

Page 10: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 9

RLA 6075

Apoyo al diagnóstico y tratamiento de los tumores en pacientes pediátricos

Contraparte del Proyecto (CP) – Greby Rojas

[email protected] / Teléfono 4530765

RLA 5066

Aumento de las aplicaciones comerciales del haz de electrones y de rayos X de irradiación

Tratamiento de los Alimentos.

Contraparte del Proyecto (CP) - Marcelo Ramírez Ávila (UMSA – Carrera de Física)

[email protected] / Teléfono 2792999

RLA 5064

Fortalecimiento del Suelo y Estrategias de Conservación de Agua a nivel del paisaje me-

diante el empleo de innovadoras radiotécnicas y de Isótopos Estables y Técnicas Afines.

Contraparte del Proyecto (CP) - Rubén Callisaya Bautista

[email protected] / Teléfono 2800095

RLA 6072

Apoyo al desarrollo de capacidades humanas para una comprensión integral para la radio-

terapia.

Contraparte del Proyecto (CP) - María Eugenia Gamboa Afcha

[email protected] / Teléfono 4288039

INT 5153

Evaluación del impacto del cambio climático y sus efectos sobre el suelo y los recursos

hídricos en las Regiones Polar y Montañosa.

Contraparte del Proyecto (CP) - Vladimir Orsag Céspedes

[email protected] / Teléfono 70153078

RLA 7018

Mejoramiento del conocimiento de los Recursos hídricos Subterráneos para contribuir a

su protección, ordenación integrada y gobernanza.

Contraparte del Proyecto (CP) - Rafael Augusto Cortez

[email protected] / Teléfono 77279473

Page 11: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 10

3. CICLO DE PREPARACIÓN DE PROYECTOS PARA EL BIENIO 2016 – 2017

Cuatro proyectos en fase de desarrollo

BOL 2014 001 Desarrollo de la infraestructura para el establecimiento de un reactor nu-clear de investigación (RNI)

BOL 2014 002 Estudio de factibilidad y plan de negocios para la instalación de una planta de irradiación multipropósito

BOL 2014 003 Desarrollo e implementación de la infraestructura organizativa, técnica y legal para la planificación e implementación de la primera planta nucleoeléc-trica en Bolivia.

BOL 2014 004 Mejoramiento de la fertilidad de los suelos en la zona del intersalar median-te la aplicación de abonos orgánicos marcados con isotopos y desarrollo de un plan de manejo adecuado.

En la gestión 2016 se articularán actividades que permitan en caso de ser aprobados su implemen-

tación con:

Involucrados comprometidos

Alianzas consolidadas

Sectores con información de los usos y beneficios de tecnologías nucleares

Page 12: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 11

EVALUACIÓN POA 2014

CUADRO RESUMEN

(DEL 1° ENERO A 30 JUNIO 2014)

DIREC. Y/O UNIDAD Dirección General Ejecutiva

OBJETIVO DE GESTIÓN

2014

PRODUCTOS ESPE-

RADOS META 2014 EJECUCIÓN %

Administración de Proyec-

tos

Nacionales y Regionales

Proyectos en fase

de implementación

Proyectos en fase

de implementación

con pagos de con-

traparte efectuados

Tres (3) proyectos

en fase de imple-

mentación

100

Diseño del concepto de

proyectos

Proyectos presen-

tados al OIEA

Conceptualización

de cuatro proyectos

Cuatro Proyectos

Presentados al OIEA 100

Aplicar la metodología de

gestión por resultados

Sistema disponible

para los usuarios

Sistema en condi-

ción operativa

Arquitectura defini-

da

Desarrollo de gabi-

nete del sistema

50

Desarrollo de herramien-

tas para la divulgación de

la tecnología nuclear

Sistemas desarro-

llados y entregados

a diferentes núcleos

educativos

El sistema ha sido

entregado y verifi-

cado su aporte a la

culturización del

medio en temas

nucleares

Sistema concebido y

en fase de desarro-

llo utilizando meto-

dología similar al

MOOC (Massive

open online cour-

ses)

50

Coadyuvar a las iniciativas

gubernamentales (desarro-

llo energético y no energé-

tico)

Contraparte en el

desarrollo del Pro-

grama Nuclear Boli-

viano

Programa Nuclear

Boliviano desarro-

llado

Análisis de la con-

traparte en el desa-

rrollo del PNB desa-

rrollada.

70

Divulgación de la tecnolo-

gía nuclear

Taller de divulga-

ción de la tecnolo-

gía nuclear

Taller sobre aplica-

ciones de la irradia-

ción gamma y de

haces de electrones

Taller realizado en

el mes de junio con

la participación de

diferentes sectores

100

Page 13: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 12

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR

La información es el recurso vital de una institución, lo cual ha logrado su verdadero valor

como recurso estratégico para cualquier actividad humana.

OBJETIVO DE GESTIÓN

Proporcionar información a usuarios identificados de grupos meta académicos provistos

en la forma de diversas fuentes documentales: libros, publicaciones periódicas, material

audiovisual, para el logro de los objetivos de la institución matriz, asegurando el acceso a

una amplia gama de recursos y servicios, donde se suministre información concreta, preci-

sa y urgente.

PRODUCTOS ESPERADOS

Dentro de la actividad del CDN se pretende manejar los métodos y técnicas que facilitan la

organización, búsqueda y recuperación de la información tal como su selección, clasifica-

ción, catalogación, indexación, formas de búsqueda, etc.

La catalogación, clasificación de los documentos, e indexación de la información son reglas

que han resistido el paso de los siglos porque han cumplido funciones básicas de organiza-

ción y recuperación de los documentos impresos, deben ser adaptadas al mundo electró-

nico porque siguen constituyendo una necesidad. En tal motivo se presenta 3 actividades

que son las siguientes:

1. Material procesado con criterios bibliotecológicos empleando el lenguaje

controlado y la automatización de datos para acceso / consulta de los usua-

rios.

2. Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento

y registro bibliográfico.

3. Intercambio y divulgación de la información.

INDICADORES

Durante la gestión 2014 se ha realizado 2 actualizaciones del catálogo electrónico e im-

preso y la Revisión del manual de procedimientos del CDN que se ha realizado en la ges-

tión 2012 y que a partir de ello habrá algunas modificaciones en algunos puntos durante

esta gestión 2014. También se ha tomado en cuenta el relacionamiento con otras institu-

Page 14: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 13

ciones ya que través de la Red que somos parte (Red BVS) se desarrolló el intercambio y

servicios de información electrónica.

a) POYECTO DE LA CDN

Red BVS

Por otro lado el CDN actualmente forma parte de la Red BVS de la

OPS/OMS, es una red de fuentes de información en salud a nivel Latinoa-

mérica, comprende en áreas temáticas como por ejemplo (Ciencia y Tecno-

logía, Agronomía, medio ambiente, salud, enfermería y entre otros) que es-

tá conformada por instituciones productoras de información científico-

técnica. Y el CDN es un Centro cooperante de esta RED y que a través de

ello tenemos acceso a la información científica y en otras áreas temáticas.

b) Operaciones y/o actividades a realizar.- Cada actividad propuesta se desarrollara

de la siguiente manera:

Act. 1.- El Material procesado se realizara con criterios bibliotecológicos emplean-

do el lenguaje controlado y la automatización de datos para acceso y/o consulta de

los usuarios que consiste en la descripción bibliográfica completa, suele hacerse un

profundo análisis de contenido, con la clasificación, indización y resumen. Además

se utilizan tesauros apropiados y sistemas de clasificación, donde como actividad

se la denominará de la siguiente manera:

• Elaboración de boletines temáticos semestrales.

Act. 2.- Administrar la base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y re-

gistros bibliográficos que consiste en contar con los mecanismos necesarios para

poder encontrar y recuperar estos recursos. De esta forma, las bases de datos es

un elemento indispensable no sólo para el funcionamiento de los grandes motores

de búsqueda y la recuperación de información a lo largo y ancho de la Web, que se

precisa manejar grandes o pequeños volúmenes de información. La creación de

una base de datos a la que puedan acudir los usuarios para hacer consultas y acce-

der a la información ya que es, una herramienta imprescindible de cualquier siste-

ma informativo sea en red o fuera de ella.

Page 15: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 14

Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento

y registro bibliográfico.

Act. 3.- El Intercambio y divulgación de la información, que consiste en intercam-

biar información y que a través de ello se pueda aprovechar la difusión de las co-

lecciones o del fondo bibliográfico por medio del Internet y así nos integramos al

mundo globalizado e indispensable para el buen desempeño de los procesos y ser-

vicios, ya que a través de ello, también se fortalecerá y apoyar a la red de las bi-

bliotecas virtuales, esta actividad se denominara de la siguiente manera:

Intercambio y divulgación de la información.

METAS

Lo que se pretende realizar a través de las actividades es utilizar los recursos tecnológicos

para el manejo de la información y cumpliendo estas y llegar con los objetivos y metas, en

tal sentido las cuales

Responder a las necesidades de información de nuestros usuarios (estudiantes,

docentes, investigadores, y público en general). Se ha planificado para la ges-

tión 2015 continuar con el procesamiento técnico de los materiales de publica-

ciones periódicas y elaboración de Boletines semestrales.

Desarrollar servicios que constituyan en un aporte a la enseñanza, extensión e

investigación. Se ha planificado para la gestión 2015 realizar 2 actualizaciones

del catálogo electrónico

Creación de base de datos electrónico de archivo digital temático (PDF´s)

Desarrollar y fortalecer los servicios de información electrónica, a través del re-

lacionamiento con otras instituciones. Se ha planificado para la gestión 2015

realizar N° de boletas de préstamo de los materiales del CDN.

Page 16: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 15

FORMULARIO 1

CUADRO RESUMEN

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

DEL PEI

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

PRODUCTOS ESPE-

RADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Proporcionar in-

formación a usua-

rios identificados

de grupos meta y

académicos provis-

tos en la forma de

diversas fuentes

documentales: li-

bros, publicaciones

periódicas, material

audiovisual, para el

logro de los objeti-

vos de la institución

matriz, asegurando

el acceso a una

amplia gama de

recursos y servicios,

donde se suminis-

tre información

concreta, precisa y

urgente.

1. Material procesado

con criterios biblio-

tecológicos em-

pleando el lenguaje

controlado y la au-

tomatización de

datos para acceso /

consulta de los

usuarios.

Proceso técni-

co de los ma-

teriales de

publicaciones

periódicas.

50 registros

línea base de

PPS

Total IDs línea

base 1800

500 ID registra-

dos de publica-

ciones periódi-

cas.

Elaboración de

boletines se-

mestrales

2. Administración de

la Base de Datos a

través de la ges-

tión, almacena-

miento y registro

bibliográfico.

2 actualizacio-

nes del catálogo

electrónico

1 creación de

base de datos

electrónico de

archivo digital

temático

(PDF´s)

3. Intercambio y di-

vulgación de la in-

formación.

N° de Boletas de

préstamo de los

materiales.

Page 17: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 16

FORMULARIO 2

CUADRO RESUMEN

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

1. Material procesado con

criterios bibliotecológicos

empleando el lenguaje

controlado y la automati-

zación de datos para acce-

so / consulta de los usua-

rios.

Responder a las necesidades de información de

nuestros usuarios (estudiantes, docentes, investiga-

dores, y público en general). Se ha planificado para

la gestión 2015 continuar con el procesamiento

técnico de los materiales de publicaciones periódi-

cas y elaboración de Boletines semestrales.

2. Administración de la Base

de Datos a través de la

gestión, almacenamiento

y registro bibliográfico.

Desarrollar servicios que constituyan en un aporte a

la enseñanza, extensión e investigación. Se ha plani-

ficado para la gestión 2015 realizar 2 actualizacio-

nes del catálogo electrónico.

Creación de base de datos electrónico de archivo

digital temático (PDF´s)

3. Intercambio y divulgación

de la información.

Desarrollar y fortalecer los servicios de información

electrónica, a través del relacionamiento con otras

instituciones. Se ha planificado para la gestión 2015

realizar N° de boletas de préstamo de los materiales

del CDN.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Ayudar a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad para que puedan dar cumplimiento

efectivo a sus responsabilidades.

OBJETIVOS DE GESTIÓN

El fortalecimiento del Sistema de Control Interno.

Page 18: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 17

La aplicación de sistemas adecuados de información ejecutiva en apoyo a la toma

de decisiones.

La rendición de cuentas por los ejecutivos y servidores públicos, sobre la capta-

ción y el uso de los recursos públicos tanto por la forma como por los resultados

de su aplicación.

La confiabilidad de la rendición de cuentas a través de auditorías selectivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Evaluar el grado de cumplimiento y eficacia de los Sistemas de Administración y

de los instrumentos de control incorporados a ellos.

Evaluar la eficiencia, eficacia y economía de las actividades, áreas o programas

respecto a indicadores estándares apropiados para la Entidad.

Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables

a la Entidad.

Determinar la Confiabilidad de los registros y estados financieros de la Entidad.

Informar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones detectadas en la ejecu-

ción de las auditorías para fortalecer los Sistemas de Administración y Control

existentes, procurando la eficiencia operativa de la Entidad.

Dar seguimiento a la implantación de las recomendaciones emitidas por Auditoría

Interna y las firmas privadas de auditoría, para determinar el grado de cumpli-

miento de las mismas y evaluar las acciones correctivas adoptadas.

EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN 2015

a) Evaluación de las actividades realizadas en la gestión 2015: objetivo estratégico

del PEI, objetivos de gestión, productos esperados, línea base 2014, meta 2015,

Page 19: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 18

porcentaje de ejecución, beneficiarios y otra información que considere relevan-

te.

Emisión y suscripción de la Declaración de Propósito, Autoridad y Responsa-

bilidad de la Unidad de Auditoría Interna, según Resolución Nº CGR -

1/018/2002 del 22 de marzo de 2002.

Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros, al 31 de di-

ciembre de 2013.

Auditoria sobre Evaluación de la Implantación del Sistema de Contabilidad In-

tegrada, gestión 2013.

Auditoria Especial de Almacenes, gestiones 2012 y 2013.

Contratos Extraordinarios XENTRAX.

Page 20: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 19

ELABORACIÓN DEL POA 2015

FORMULARIO 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL

PEI OBJETIVOS DE GESTIÓN 2015

PRODUCTOS ES-

PERADOS LÍNEA BASE 2014 META 2015

La Unidad de Auditoría Interna

ha establecido los siguientes

objetivos estratégicos, conside-

rando las actividades que le

competen como integrante del

Sistema de Control Interno,

según lo menciona el artículo

15 de la Ley 1178:

El enfoque sistemático previsto

en la Ley 1178 aplicada en la

entidad para el logro de una

administración, eficaz eficiente,

económica, ética y equitativa.

El fortalecimiento del Sistema

de Control Interno.

La aplicación de sistemas ade-

cuados de información ejecutiva

en apoyo a la toma de decisio-

nes.

La rendición de cuentas por los

ejecutivos y servidores públicos,

sobre la captación y el uso de

los recursos públicos tanto por

la forma como por los resulta-

dos de su aplicación.

La confiabilidad de la rendición

de cuentas a través de audito-

rías selectivas.

Auditorias Progra-

madas

Seguimiento a Re-

comendaciones

2 Auditorias Pro-

gramadas:

Auditoria de Con-

fiabilidad de los

Estados y Registros

Financieros, ges-

tión 2013.

Auditoria del Sis-

tema de Adminis-

tración de Bienes y

Servicios, gestión

2012.

3 Seguimientos:

Seguimiento a las re-

comendaciones de la

Auditoria de Confiabi-

lidad de los Estados y

Registros Financieros,

gestión 2013.

Seguimiento a las Re-

comendaciones Audi-

toria del Sistema de

Administración de

Bienes y Servicios,

gestión 2012.

Verificar el cumpli-

Page 21: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 20

Auditorias no Pro-

gramadas

Seguimiento a las

recomendaciones

de la Auditoria de

Confiabilidad de

los Estados y Regis-

tros Financieros,

gestión 2012.

Seguimiento a las

recomendaciones

de la Auditoria de

Pasajes y Viáticos,

gestiones 2011 y

2012.

Seguimiento a las

recomendaciones

de la Auditoria del

Sistema de Admi-

nistración de Per-

sonal, gestión

2012.

miento de los com-

promisos asumidos

sobre las recomenda-

ciones de Control In-

terno.

Verificar el cumpli-

miento de los com-

promisos asumidos

sobre las recomenda-

ciones de Control In-

terno.

Verificar el cumpli-

miento de los com-

promisos asumidos

sobre las recomenda-

ciones de Control In-

terno.

Informes de Audito-

rías No Programadas

(número indetermi-

nado) a requerimien-

to de la Máxima Au-

Page 22: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 21

Auditoria de la

Declaración Jurada

de Bienes y Rentas.

toridad Ejecutiva,

Contraloría General

del Estado o a criterio

de la Unidad de Audi-

toría Interna.

Page 23: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 22

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

Emisión y suscrip-

ción

- Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad de la Unidad de Audi-

toría Interna.

Auditorias Pro-

gramadas

- Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros, al 31 de

diciembre de 2014.

- Auditoria sobre Evaluación de la Implantación del Sistema de Contabilidad

Integrada, gestión 2013.

- Auditoria Especial de Almacenes, gestiones 2012 y 2013.

- Contratos Extraordinarios XENTRAX.

Seguimiento a las

Recomendaciones

- Seguimiento a las Recomendaciones de Confiabilidad, gestión 2013.

Auditorias no

Programadas

- Informes de auditorías no programadas (número indeterminado) a requeri-

miento de la Máxima Autoridad Ejecutiva, Contraloría General del Estado o a

criterio de la Unidad de Auditoría Interna.

Elaboración

Según Resolución CGR 1/067/00 del 20 de septiembre de 2000, se aprobó la

Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual para las Unidades de

Auditoría Interna.

- Programa Operativo Anual de la Unidad de Auditoria Interna, gestión 2015.

- Plan Estratégico de la Unidad de Auditoria Interna, gestión 2015, 2016, 2017.

Page 24: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 23

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES DIRECCIÓN CIAN OBJETIVO GENERAL DE LA DIRECCIÓN CENTRO

Planificar, diseñar, ejecutar y evaluar la Investigación y las Aplicaciones Nucleares y afines

para mejorar la competencia del país, precautelando el vivir bien de la población bolivia-

na.

OBJETIVOS DE GESTIÓN

Realizar las gestiones competentes al IBTEN que aseguren el logro de los obje-

tivos y metas propuestas en los proyectos de Investigación activos y en las Apli-

caciones pacíficas de la Energía Nuclear del CIAN – Viacha.

Coadyuvar en el diseño y planificación de las Aplicaciones y Proyectos de Inves-

tigación con aportación de la Energía Nuclear a efectuarse en las siguientes

gestiones

Supervisar la Prestación de Servicios Analíticos y afines del Centro.

Coadyuvar en la implementación de Análisis radiométrico, calibración de detec-

tores y Dosimetría Física en el CIAN.

PRODUCTOS ESPERADOS

Proyectos de Investigación y Aplicaciones nucleares y afines planificados, dise-

ñados, en ejecución y permanente seguimiento.

Diseño de nuevas aplicaciones y proyectos de investigación para la gestión pos-

terior.

Servicios de análisis y afines controlados.

Servicios de Análisis radiométrico, calibración de detectores y Dosimetría Física

implementados en el CIAN.

INDICADORES: LÍNEA BASE 2014 Y META 2015

Línea Base 2014

6 Proyectos de Investigación entre concluidos y en actividad, trabajos con 3

aplicaciones de la Energía Nuclear.

Propuesta de 4 Proyectos de Investigación, 5 aplicaciones nucleares.

Page 25: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 24

Análisis de 1000 muestras de diversas matrices, puesta en marcha de 2 nuevos

Servicios de análisis.

Metas 2015

Planificación de implementación de 7 Proyectos de Investigación Nacional y de

los Acuerdos Regionales de Cooperación en América Latina (ARCAL).

Recepción, Análisis y Reporte de 1500 muestras de diversas matrices para Ser-

vicios de Análisis e Investigación.

Implementación en el CIAN de los Análisis radiométricos, Calibración de detec-

tores y Dosimetría Física (para Radioterapia)

PROYECTOS DE LA DIRECCIÓN CENTRO

BOL 5/020 Estudio de la erosión en el Intersalar con técnicas FRN

BOL 7/004, Caracterización y Plan de manejo del acuífero de Viacha.

RLA 5/064, estrategias de conservación de suelos y aguas con técnicas innova-

doras.

Proyecto sobre uso de zeolitas en cultivos de cebada y quinua.

Planificación Proyecto Regional sobre Evaluación de Recursos Hídricos

Planificación Proyecto Regional sobre polución por metales tóxicos.

Planificación Proyecto Regional sobre Mutaciones Inducidas

Son responsables de los Proyectos de Investigación:

Dirección CIAN

Unidad de Análisis y Calidad Ambiental

Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares.

OPERACIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR

Realización de reuniones interinstitucionales trimestrales de planificación y se-

guimiento con base en el plan de trabajo de los proyectos con el OIEA.

Realización de viajes a la zona de intervención de los Proyectos con el propósi-

to de inspección, seguimiento a la recolección de muestras, intercambio de in-

formación con los productores y/o personal de interés, etc., de las áreas de

importancia.

Page 26: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 25

Supervisión de la realización del análisis físico químico en los diversos laborato-

rios del CIAN.

Elaboración de los informes de avance de los proyectos. Se realizará con base

en el cronograma de actividades del proyecto.

Remodelación y acondicionamiento de los ambientes del CIAN para la realiza-

ción de los diversos análisis.

Implementación en el CIAN de los análisis radiométricos, calibración de detec-

tores y Dosimetría Física.

METAS

Supervisión y seguimiento de los Proyectos de Investigación a realizarse en el

CIAN.

Vigilancia a la buena realización de las actividades de campo de los proyectos y

las buenas relaciones con los actores locales.

Seguimiento a la realización de los análisis en las a las Buenas Prácticas de La-

boratorio.

Informes semestrales de todos los Proyectos a todas las Instituciones involu-

cradas.

Ambientes en operación para la realización de los análisis correspondientes.

Seguimiento a la implementación de los análisis radiométricos, calibración de

detectores y dosimetría Física.

Page 27: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 26

FORMULARIO 1

CUADRO RESUMEN

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

Objetivo estra-

tégico del PEI

Objetivos de

gestión 2014

Productos es-

perados

Línea base

2013 Meta 2014

Utilizar técni-

cas analíticas,

nucleares y

convencionales

en la evalua-

ción del medio

ambiente, pre-

cautelando el

vivir bien de la

población boli-

viana.

Realizar las ges-

tiones compe-

tentes al IBTEN

que aseguren el

logro de los ob-

jetivos y metas

propuestas en

los proyectos

de Investigación

activos y en las

Aplicaciones

pacíficas de la

Energía Nuclear

del CIAN – Via-

cha.

Coadyuvar en el

diseño y planifi-

cación de las

Aplicaciones y

Proyectos de

Investigación

con aportación

de la Energía

Nuclear a efec-

tuarse en las si-

guientes ges-

tiones

Supervisar la

Prestación de

Servicios Analí-

• Proyectos de

Investigación

y Aplicaciones

nucleares y

afines diseña-

das, en ejecu-

ción y perma-

nente segui-

miento.

• Diseño de

nuevas aplica-

ciones y pro-

yectos de in-

vestigación

para la ges-

tión posterior.

• Servicios de

análisis y afi-

nes controla-

6 Proyectos

de Investiga-

ción entre

concluidos y

en actividad,

trabajos con

3 aplicacio-

nes de la

Energía Nu-

clear.

Propuesta de

4 Proyectos

de Investiga-

ción, 5 apli-

caciones nu-

cleares.

Análisis de

1000 mues-

• Trabajo con 10

Proyectos de In-

vestigación y 7

aplicaciones de

la Energía Nu-

clear.

• Planificación de

implementación

de 7 Proyectos

de Investigación

Nacional y de

los Acuerdos

Regionales de

Cooperación en

América Latina

(ARCAL).

• Supervisión de

la recepción,

Análisis y Repor-

te de 1500

Page 28: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 27

ticos y afines

del Centro.

Coadyuvar en la

implementa-

ción de Análisis

radiométrico,

calibración de

detectores y

Dosimetría Físi-

ca en el CIAN

dos.

• Análisis ra-

diométrico,

calibración de

detectores y

Dosimetría Fí-

sica imple-

mentados en

el CIAN

tras de diver-

sas matrices,

puesta en

marcha de 2

nuevos Ser-

vicios de aná-

lisis.

muestras de di-

versas matrices

para Servicios

de Análisis e In-

vestigación.

• Implementación

en el CIAN de

los Análisis ra-

diométricos, Ca-

libración de de-

tectores y Do-

simetría Física

(para Radiote-

rapia)

Page 29: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 28

FORMULARIO 2

CUADRO RESUMEN

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

Realización de reuniones interins-

titucionales trimestrales de plani-

ficación y seguimiento con base

en el plan de trabajo de los pro-

yectos con el OIEA.

Realización de viajes a la zona de

intervención de los Proyectos con

el propósito de inspección, se-

guimiento a la recolección de

muestras, intercambio de infor-

mación con los productores y/o

personal de interés, etc., de las

áreas de importancia.

Supervisión de la realización del

análisis físico químico en los di-

versos laboratorios del CIAN.

Elaboración de los informes de

avance de los proyectos. Se reali-

zará con base en el cronograma

de actividades del proyecto.

Remodelación y acondiciona-

miento de los ambientes del

CIAN para la realización de los di-

versos análisis.

Implementación en el CIAN de los

Análisis radiométricos, Calibra-

ción de detectores y Dosimetría

Física (para Radioterapia)

Supervisión y seguimiento de los

Proyectos de Investigación a rea-

lizarse en el CIAN.

Vigilancia a la buena realización

de las actividades de campo de

los proyectos y las buenas rela-

ciones con los actores locales.

Seguimiento a la realización de

los análisis en las a las Buenas

Prácticas de Laboratorio.

Informes semestrales de todos

los Proyectos a todas las Institu-

ciones involucradas.

Ambientes en operación para la

realización de los análisis corres-

pondientes.

Los análisis radiométricos, cali-

bración de detectores y Dosime-

tría Física operando en el CIAN.

Page 30: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 29

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, ejecutar y evaluar la Investigación y las Aplicaciones Nucleares y afines para me-

jorar la competencia del país, precautelando el vivir bien de la población Boliviana.

OBJETIVOS DE GESTIÓN

• Prestar Servicios de Análisis ambientales a instituciones privadas, guberna-

mentales y otros dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y

normativas vigentes aplicando Técnicas analíticas nucleares y convenciona-

les.

• Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental Decreto Supremo 28544,

22/XII/2005.

• Aportar con su tecnología, procesos y productos a proyectos de desarrollo

que contribuyan al bienestar general de la población boliviana.

• Implementar las Buenas Prácticas de Laboratorio - BPL para iniciar el proceso

de acreditación de los laboratorios de la Unidad.

PRODUCTOS ESPERADOS

• Recepción, análisis y reporte de muestras de varias matrices.

• Coadyuvar con la Autoridad Ambiental en la vigilancia del medio ambiente,

mediante acciones que favorecen sus actividades.

• Diseño, planificación, ejecución, evaluación y reporte de proyectos me-

dioambientales.

• Laboratorios reconocidos por Organismos autorizados en el País.

INDICADORES: LÍNEA BASE 2014 Y META 2015

Línea Base 2014

Realizar el análisis de 1600 muestras para Interesados externo y los Proyectos

de Investigación.

10 Campañas de muestreo y recolección de 400 muestras a ser analizadas en

los laboratorios UACA.

Diseño, planificación, ejecución, reporte y divulgación de 6 proyectos con pro-

blemática ambiental.

Page 31: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 30

Implementación de la Buenas Prácticas de Laboratorio con 10 acciones recono-

cidas.

METAS 2015

Analizar y reportar 2000 muestras de varias matrices para interesados externos

y los Proyectos de Investigación.

Realización de 10 campañas de muestreo con recolección de 1000 muestras a

ser analizadas y/o preparadas en los laboratorios de la Unidad.

Diseño, planificación, ejecución, reporte y divulgación de 7 proyectos con pro-

blemática ambiental.

Inicio del proceso de acreditación de los laboratorios por la Dirección Técnica

de Acreditación.

FORMULARIO 1

CUADRO RESUMEN

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO ESTRATEGI-

CO DEL PEI

OBJETIVOS DE GES-

TION 2015

PRODUCTOS ES-

PERADOS

INDICADOR

LINEA BASE

2014

META 2015

Utilizar técnicas analí-

ticas nucleares y con-

vencionales en la eva-

luación del medio am-

biente, precautelando

el vivir bien de la po-

blación boliviana.

A través de la gestión

del conocimiento apli-

car técnicas nucleares

y convencionales, para

constituirse en un

elemento coadyuvante

del desarrollo social y

Prestar servicios de

análisis ambientales.

Ser brazo operativo

de la Autoridad Am-

biental.

Viabilizar proyectos

medioambientales

que contribuya al

bienestar general de

la población bolivia-

- Recepción, aná-

lisis y reporte

de muestras de

varias matrices.

- Coadyuvar en la

vigilancia del

medio ambien-

te.

- Diseño, planifi-

cación, ejecu-

ción, evaluación

y reporte de

1600 muestras

analizadas

10 Campañas

de muestreo,

400 muestras

ambientales.

6 proyectos

medioambien-

tales

2000 muestras

analizadas

10 Campañas

de muestreo,

1000 muestras

ambientales.

7 proyectos

medioambien-

tales

Page 32: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 31

económico del país en

el marco del desarrollo

planificado

na.

Acreditación de La-

boratorio de Ensa-

yos analíticos.

proyectos me-

dioambientales.

- Laboratorios

reconocidos.

10 acciones de

BPL implemen-

tadas

Inicio proceso

de Acreditación

laboratorios

PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPARA UACA

PROYECTO BOL 7/004

2014 – 2016, CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DE VIACHA - BOLIVIA

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS TRADICIONALES COMPLEMENTADAS POR TÉCNI-

CAS HIDROQUÍMICAS E ISOTÓPICAS.

Proyecto para evaluar el acuífero de Viacha y proponer Plan de Manejo del recurso. Se

realizará con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua – MMAyA, del

Gobierno Autónomo Municipal de Viacha – GAMV y la Empresa Municipal de Agua Pota-

ble y Alcantarillado – Viacha.

i. PROYECTO BOL 5/020

2014 – 2015, EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE FERTILIDAD DEL SUELO POR EROSIÓN HÍ-

DRICA EN LA ZONA DEL INTERSALAR Y DE LOS VALLES BOLIVIANOS EMPLEANDO ESPEC-

TROMETRÍA NUCLEAR GAMMA Y RADIO NUCLEÍDOS AMBIENTALES (Cs-137 y Be-7).

Proyecto para evaluar el estado de erosión de los suelos del Intersalar empleados en la

producción de quinua utilizando los radionucléidos Cs-137 y Be-7. Se realizará con la parti-

cipación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF y la Facultad

de Agronomía de la UMSA.

ii. PROYECTO ARCAL – RLA 5/064

2014 – 2015 “ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS A TRAVÉS DE TÉCNI-

CAS INNOVADORAS”.

Proyecto Regional del OIEA, participan 15 Países de América Latina y del Caribe. Se trabaja

con la Facultad de Agronomía UMSA, se está viendo la forma de trabajar con la Universi-

dad Técnica de Oruro – UTO y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Se está coordi-

Page 33: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 32

nando con las Instituciones participantes para elegir la cuenca Nacional dónde se ejecuta-

rá el Proyecto.

iii. PROYECTO ZEOLITAS

2014 – 2015 “UTILIZACIÓN DE LAS ZEOLITAS EN CULTIVOS DE CEBADA Y QUINUA”

El Proyecto es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Químicas - IIQ y el IBTEN con

apoyo de presupuesto del IDH de la Universidad de San Andrés.

Planificación de Proyectos Gestión 2016 – 2017, se trabajarán con 3 Proyectos (1 nacional

y dos regionales).

v. “MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS EN LA ZONA DEL INTERSALAR

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS MARCADOS CON ISOTOPOS Y UN

PLAN DE MANEJO ADECUADO”, Proyecto Nacional apoyado por el OIEA.

vi. “ESTUDIO DE LOS METALES POTENCIALMENTE TÓXICOS EN LA CONTAMINACIÓN

DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO Y NATURAL QUE AFECTA LA CALIDAD DE LOS SUELOS Y AIRE

URBANOS” Proyecto Regional apoyado por el OIEA que empezaría en 2016.

vii. “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES PARA EVALUAR EL IMPAC-

TO DE CONTAMINANTES METÁLICOS EN CUERPOS DE AGUA Y SUELOS”, Proyecto Regional

apoyado por el OIEA.

La Unidad de Análisis y Calidad Ambiental es el responsable de la ejecución de estos pro-

yectos.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

I. SERVICIOS DE ANÁLISIS.

• Los Servicios de Análisis con la utilización de las TAN y convencionales son:

1. Análisis Físico y Químico de suelos

Muestreo

Análisis

Interpretación de resultados.

2. Análisis Físico y Químico de Aguas

Page 34: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 33

Muestreo

Análisis de Aguas potables, naturales y residuales.

Interpretación de resultados.

Determinación de caudales de corrientes de agua.

Clasificación de cuerpos de agua.

Aplicación del ICA en las diferentes cuencas del país.

3. Análisis Físico y Químico de muestras Geológicas, Mineralógicas, y otras.

Análisis químico elemental.

4. Análisis Físico y Químico de muestras orgánicas

Determinación física y química en muestras de abonos orgánicos, fertilizantes,

vegetales, fluidos orgánicos.

5. Determinación de elementos metálicos en partículas aerotransportadas emplean-

do la técnica de Fluorescencia de Rayos X.

6. Análisis fisicoquímico de formulados de plaguicidas.

7. Análisis fisicoquímico en diversas matrices relacionadas con proyectos y trabajos

de investigación.

II. APOYO A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON ANÁLISIS DE SUELOS, CALIDAD DE

AGUA Y PARTÍCULAS AEROTRANSPORTADAS.

El laboratorio está en condiciones de realizar Campañas Interinstitucionales de

apoyo a la Autoridad Ambiental realizando muestreos y análisis en laboratorio de

muestras de suelos, aguas y partículas aerotransportadas. El laboratorio da cum-

plimiento al Decreto Supremo No. 28544 del 22 de diciembre de 2005, que declara

al IBTEN como brazo operativo ambiental.

III. PROYECTOS GESTIÓN 2015

• Proyecto RLA 5/054

Page 35: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 34

• Proyecto BOL 5/020

• Proyecto BOL 7/004

• Proyecto Zeolitas - UMSA

• Planificación de Proyectos Gestión 2016 (tres Proyectos).

IV. LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE FORMULADOS DE PLAGUICIDAS Y FER-

TILIZANTES.

Elaboración de protocolos y análisis de formulados de plaguicidas y fertilizantes

que han sido importados a Bolivia en coordinación con el SENASAG, también para

los que van a ser exportados. Reporte de resultados y certificación de productos.

V. GARANTIA DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS.

El laboratorio presentará documentación referente (Manual de la Calidad, Proce-

dimientos de Calidad, Procedimientos técnicos, Protocolos de manejo de equipos,

participación en ejercicios de intercomparación de resultados analíticos, etc.) para

iniciar los procesos de acreditación de los laboratorios ante la Dirección Técnica de

Acreditación. Está acreditado por el SENASAG y es reconocido como competente

por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

VI. TRABAJOS DE INVESTIGACION

Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades analíticas que existen en la Unidad, el

personal de la Unidad realizará investigación en:

Técnicas Analíticas Nucleares (Fluorescencia de Rayos X, Espectrometría Nu-

clear Gamma).

Fluorometría

Aplicaciones de los trazadores químicos y radiactivos.

Centelleo Líquido.

Espectrometría de absorción atómica y electro térmica.

Espectrometría molecular.

Investigación agrícola en campo.

Page 36: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 35

VII. SOCIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Transferencia del conocimiento adquirido por el personal de experiencia al personal nue-

vo, a personal eventual (pasantes), a estudiantes y personas interesadas.

METAS

I. Análisis Físico Químico de 2000 muestras de:

• Suelos, aguas, vegetales, minerales, fluidos orgánicos, abonos y filtros de aire para

interesados particulares y los Proyectos de Investigación.

II. Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental con Planificación, Inspección, Programa-

ción, Ejecución, Análisis, Reporte y Evaluación de 10 Campañas de muestreo y análisis y

certificación de 300 muestras del medio ambiente.

III. Trabajo con al menos 6 Proyectos de Investigación, considerando la problemática

de Medio Ambiente (suelos, agua y/o aire).

IV. Trabajo en coordinación con el SENASAG para el efectivo control de la importación

de compuestos químicos de uso agropecuario, certificación de 50 muestras de formulados

de plaguicidas, coadyuvantes y fertilizantes.

V. Dar cumplimiento en los Laboratorios los Sistemas de Control de la Calidad (ISO

17025): Procedimientos Normalizados de Operación, Validación de metodologías analíti-

cas, Trazabilidad y estimación de la incertidumbre de las medidas. Verificaciones y Audito-

rías de control. Ejercicios de intercomparación de resultados analíticos. Trabajar en con-

junción con la Dirección Técnica de Acreditación (DTA).

VI. Trabajos de Investigación en:

Fluorescencia de rayos X, cuantificación de contenido de metales en varias ma-

trices.

Fluorometría, aplicaciones de la fluorescencia.

Estimación de caudales volumétricos con el uso de trazadores radiactivos y

químicos.

Page 37: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 36

Cuantificación del contenido isotópico (tritio, deuterio) con el empleo de con-

tadores de centelleo líquido.

Investigación agrícola, trabajos en campo con la utilización de fertilizantes mar-

cados N-15.

VII. Socialización de conocimientos en análisis físico químico de suelos, aguas y vegeta-

les. Capacitaciones en Fluorescencia de Rayos X y en Absorción atómica.

FORMULARIO 2

CUADRO RESUMEN

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

Realizar los Servicios de

Análisis con el uso de

Técnicas Analíticas Nu-

cleares (TAN) y Conven-

cionales.

Apoyar a la Autoridad

Ambiental con las capaci-

dades analíticas.

Viabilizar y ejecutar Pro-

yectos que conllevan

identificación con la pro-

blemática medio ambien-

tal.

Certificación de formula-

dos de plaguicidas y ferti-

lizantes en productos de

exportación e importa-

ción.

Acreditación de Laborato-

Analizar y reportar 2000 muestras para

interesados externos y los Proyectos de

Investigación.

Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental

con Planificación, Inspección, Programa-

ción, Ejecución, Análisis, Reporte y Eva-

luación de 10 Campañas de muestreo y

análisis y certificación de 1000 muestras

del medio ambiente.

Trabajo con al menos 7 Proyectos de In-

vestigación, considerados de la problemá-

tica de Medio Ambiente (suelos, agua y

aire): BOL 5/020, BOL 7/004, ARCAL 5054,

Zeolitas y Planificación de tres Proyectos

para la gestión 2016.

Trabajo en coordinación con el SENASAG

para el efectivo control de la importación

de compuestos químicos de uso agrope-

cuario, certificación de 50 muestras de

formulados de plaguicidas y fertilizantes y

residuos de plaguicidas.

Laboratorios con Sistemas de Control de

Page 38: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 37

rios.

Trabajos de Investigación

internos.

Socialización de conoci-

mientos.

la Calidad (ISO 17025), para su Acredita-

ción a la DTA.

Trabajos de Investigación en: Técnicas

analíticas nucleares, Cromatografía, Cen-

telleo líquido, Fluorometría, Espectrome-

tría molecular, Absorción atómica, Fluo-

rescencia de Rayos X, aplicaciones de tra-

zadores en el medio ambiente e investi-

gación agrícola en campo.

Socialización de conocimientos para Ca-

pacitación interna en Fluorescencia de

Rayos X y Absorción Atómica.

UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DE LA UIAN

Promover e investigar desarrollos de la ciencia y la tecnología nuclear, y, sus aplicaciones,

a nivel nacional buscando integrar actividades, en el marco de un Plan Nuclear Boliviano, a

los programas estatales de seguridad energética, seguridad alimentaria, soberanía tecno-

lógica y el vivir bien.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Prestar Servicios de Asesoramiento a instituciones privadas, gubernamentales, educa-

tivas y otras en temas científico-tecnológicos nucleares.

Captar y transferir tecnología nuclear, procesos y productos, a terceros, involucrados

en los programas de desarrollo nacional

Desarrollar o mejorar aplicaciones tecnológicas nucleares en calidad de servicios insti-

tucionales de utilidad en el marco del desarrollo tecnológico nacional.

Page 39: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 38

PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA LA UNIDAD

BOL 5/020 Estudio de la erosión en el Intersalar con técnicas FRN, responsables

del análisis de muestras por Espectrometría Gamma.

BOL 7/004, Caracterización y Plan de manejo del acuífero de Viacha, responsa-

bles del análisis por Centelleo Líquido – análisis de tritio.

Proyecto sobre uso de zeolitas en cultivos de cebada y quinua, es co-

responsable con la Unidad UACA.

Planificación Proyecto Regional sobre Bioremediación.

RESPONSABLES

La Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares – UIAN, es la responsable de las

actividades de cuantificación de contenido isotópico en los Proyectos BOL 5/020 y BOL

7/004.

La UIAN es responsable en las Actividades de Planificación en el CIAN de los Proyectos

sobre Radiaciones Aplicadas a Ciclotrones, Reactores de Investigación y Plantas de Irradia-

ción.

La UIAN es la responsable de la implementación de los Análisis radiométricos, Calibración

de detectores y Dosimetría Física.

La UIAN, a través del Ing. Edgar Gómez V. es la responsable del trabajo en el laboratorio

de Biotecnología Vegetal.

FORMULARIO 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS A CORTO PLAZO PARA LA GESTIÓN 2015

OBJETIVO ES-

TRATÉGICO DEL

PEI

OBJETIVOS DE GES-

TIÓN 2015

PRODUCTOS

ESPERADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Utilizar técnicas

analíticas nu-

cleares y con-

vencionales en

la evaluación

de Recursos

1. Aplicar técnicas

nucleares en la

evaluación de la

degradación de

suelos (Erosión)

en la región del

- Metodología y

sistematización

de la Técnica

FRN

Cs 137, Be 7 y

Pb 210.

- Metodología

de muestreo de

suelos.

- Datos prelimi-

nares sobre el

contenido de Cs

- Protocolo para el

muestreo de sue-

los.

- Protocolos de

tratamiento de

muestras y análisis

Page 40: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 39

Naturales y de

Medio Ambien-

te, precaute-

lando el vivir

bien de la po-

blación bolivia-

na

Intersalar para el

manejo sosteni-

ble del recurso

suelo

-Instalación

de un Labora-

torio moderno

de espectro-

metría gamma

de alta resolu-

ción

137 en suelos

del Departa-

mento de La

Paz.

-Cursos y talle-

res internos y

externos de

espectrometría

gamma

de Cs 137 y Be 7

revisados y apro-

bados por las insti-

tuciones partici-

pantes.

- Un físico capaci-

tado en espec-

trometría gamma.

- Un taller de ca-

pacitación en AEG

con participación

de las institucio-

nes involucradas

hasta 12/2015.

2. Ampliación del

uso de Técnicas

analíticas Nu-

cleares para me-

diciones ambien-

tales y en ali-

mentos

Investigación

de la técnica

del K-40

Correlación del

contenido de K-

40 con conte-

nidos de otros

radionúclidos

naturales

Experiencia en

espectrometría

gamma

Caracterización de

5 alimentos natu-

rales y 5 alimentos

elaborados

3. Implementar en

el CIAN – Viacha

los Análisis ra-

diométricos, ca-

libración de mo-

nitores de radia-

ción y dosimetría

Física.

Los análisis

radiométricos,

calibración de

monitores de

radiación y

dosimetría Físi-

ca implemen-

tada en el

CIAN.

40 Análisis radio-

métricos, 220 cali-

bración de moni-

tores de radiación

e implementación

dosimetría Física

(dosimetría en

radioterapia)

Realizar inves-

tigación cientí-

fico-tecnológica

para el uso de

1. Uso de una fuente

de Sr 90 en la ge-

neración de rayos

X

Equipo ins-

trumental ar-

mado y testado

Investigación en

FRX:

Implementación

- Protocolo de

análisis: 06/2015

- Artículo escrito

sobre el trabajo de

Page 41: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 40

tecnología nu-

clear en la solu-

ción de pro-

blemas y nece-

sidades básicas

de equipo por-

tátil

con inductor de

Pu-238

investigación, sus

resultados y cam-

pos de aplicación

2. Transferencia de

conocimiento

Ampliación de

los recursos

humanos capa-

citados en el

manejo del

equipo de Fluo-

rescencia de

rayos X

-Capacitación de 2

funcionarios del

CIAN en FRX (ED-

RT)

3. Habilitar el equipo

de centelleo líqui-

do para la deter-

minación de H-3,

P-32, C-14, en ma-

trices líquidas.

Investigación y

desarrollo de la

técnica analíti-

ca de espec-

trometría por

centelleo líqui-

do

Trabajos de

traslado, insta-

lación,

mantenimiento

y reparación del

equipo de cen-

telleo líquido

Beckman LS

1800

-Laboratorio de

centelleo líquido

implementado.

-Protocolo de aná-

lisis para C-14

-Protocolo de aná-

lisis para H-3

-Manuales y pro-

cedimientos

4. Ampliación del

rango de análisis de

la técnica TXRF

Uso de ánodos

de Wolframio,

como técnica

alternativa al

Molibdeno

Investigaciones

previas

-Artículo escrito

reportando resul-

tados del trabajo

de investigación y

sus potenciales

aplicaciones

Promover e

investigar desa-

rrollos de la

ciencia y la tec-

nología nuclear,

y, sus aplica-

ciones, a nivel

nacional bus-

cando integrar

Desarrollar concep-

tualmente criterios de

decisión para la se-

lección de un ciclotrón

en función de sus

aplicaciones (produc-

ción de radiofárma-

cos, proyectos de

investigación interdis-

-Desarrollo de

conocimiento

científico sobre

física de altas

energías y su

aplicación tec-

nológica en

ciclotrones

- Realización de 3

encuentros y talle-

res de discusión y

difusión: uno cada

trimestre

-Publicación de 1

artículo sobre el

tema

Page 42: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 41

actividades, en

el marco de un

Plan Nuclear

Boliviano, a los

programas es-

tatales de segu-

ridad energéti-

ca, seguridad

alimentaria,

soberanía tec-

nológica y el

vivir bien.

ciplinarios, tipos de

blancos)

Desarrollar con-

ceptualmente cri-

terios para la se-

lección de un

reactor de investi-

gación con poten-

cia menor a 100

kW en sus aplica-

ciones analíticas

(AAN), producción

de radioisótopos y

radiotrazadores

-Desarrollo de

conocimiento

científico sobre

física e ingenie-

ría nucleares y

sus aplicacio-

nes tecnológi-

cas en reacto-

res nucleares

- Realización de 3

encuentros y talle-

res de discusión y

difusión: uno cada

trimestre

-Publicación de 1

artículo sobre el

tema

Desarrollo conceptual

para la instalación de

irradiadores gamma y

de haces de electro-

nes para la irradiación

de matrices alimenti-

cias y esterilización

de materiales quirúr-

gicos y de uso médico

en sus opciones

complementarias y

excluyentes

-Desarrollo de

conocimiento

científico sobre

física nuclear, y

física de radia-

ciones, y, apli-

caciones en la

tecnología de

irradiación

-Realización de 3

encuentros y talle-

res de discusión y

difusión: uno cada

trimestre

-Publicación de 1

artículo sobre el

tema

Page 43: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 42

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

- Metodología y sistematización de la Téc-

nica FRN

Cs 137, Be 7 y Pb 210.

-Instalación de un Laboratorio moderno de

espectrometría gamma de alta resolución

- Protocolo para el muestreo de suelos.

- Protocolos de tratamiento de muestras y análi-

sis de Cs 137 y Be 7 revisados y aprobados por

las instituciones participantes.

- Un físico capacitado en espectrometría gam-

ma.

- Un taller de capacitación en AEG con participa-

ción de las instituciones involucradas hasta

12/2015.

Investigación de la técnica del K-40

Correlación del contenido de K-40 con con-

tenidos de otros radionúclidos naturales

Caracterización de 5 alimentos naturales y 5

alimentos elaborados

Los análisis radiométricos, calibración de

monitores de radiación y dosimetría Física

(dosimetría en radioterapia) implementada

en el CIAN.

40 Análisis radiométricos, 220 calibración de

monitores de radiación e implementación dosi-

metría Física (dosimetría en radioterapia)

Equipo instrumental armado y testado

- Protocolo de análisis: 06/2015

- Artículo escrito sobre el trabajo de investiga-

ción, sus resultados y campos de aplicación

Ampliación de los recursos humanos capa-

citados en el manejo del equipo de Fluo-

rescencia de rayos X

-Capacitación de 2 funcionarios del CIAN en FRX

(ED-RT)

Investigación y desarrollo de la técnica ana-

lítica de espectrometría por centelleo líqui-

do

-Laboratorio de centelleo líquido implementado.

-Protocolo de análisis para C-14

-Protocolo de análisis para H-3

-Manuales y procedimientos

Uso de ánodos de Wolframio, como técnica

alternativa al Molibdeno

-Artículo escrito reportando resultados del tra-

bajo de investigación y sus potenciales aplica-

ciones

-Desarrollo de conocimiento científico so-

bre física y su aplicación tecnológica en

ciclotrones

-Realización de 3 encuentros y talleres de discu-

sión y difusión: uno cada trimestre

Page 44: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 43

-Desarrollo de conocimiento científico so-

bre física e ingeniería nucleares y sus apli-

caciones tecnológicas en reactores nuclea-

res

-Realización de 3 encuentros y talleres de discu-

sión y difusión: uno cada trimestre

-Desarrollo conceptual de conocimiento

científico sobre física nuclear, y física de

radiaciones, y, aplicaciones en la tecnología

de irradiación

-Realización de 3 encuentros y talleres de discu-

sión y difusión: uno cada trimestre

-Publicación de 1 artículo sobre el tema

POA DEL AREA DE BIOTECNOLOGÍA. PROPUESTA 2015

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO

ESTRATÉ-

GICO

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

PRODUCTOS ES-

PERADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Desarrollar

actividades

de investi-

gación,

producción

y desarrollo

aplicando

técnicas

tradiciona-

les, micro-

biológicas y

no conven-

cionales

(mutacio-

nes radio-

inducidas),

para el fi-

tomejora-

miento de

especies

Establecimiento de

una colección base

de tubérculos y

raíces andinas de

interés económico,

a ser utilizados

como material ge-

nético para el

desarrollo de mu-

taciones radioin-

ducidas.

- Colección in vitro

de 30 ecotipos de

papa, incluidos

oca, isañu y papali-

sa y otras especies

de propagación

vegetativa (gipsofi-

la, clavel, Estevia.

(Tesis de pregra-

do).

- Protocolos

establecidos

para el estable-

cimiento y mul-

tiplicación in

vitro de las es-

pecies mencio-

nadas.

- Contar con mate-

rial vegetal, para la

generación de se-

milla prebásica, en

especial de papa

comercial y otras

especies.

- Promocionar los

servicios de pro-

ducción de semilla

y fitomejoramiento

de especies por

técnicas no con-

vencionales.

Elaborar de proto-

colos de fitomejo-

ramiento en base a

mutaciones radio-

inducidas para el

cultivo de trigo y

- Manual de técni-

cas de dosimetría

desarrollados, apli-

cada a ambos cul-

tivos agrícolas.

- Determinación de

- Irradiación de

semilla de am-

bas especies,

bajo 3 dosis de

Co-60.

- Obtención de

semilla de la gene-

ración M1.

- Selección y cose-

cha de plantas in-

dividuales de M1

Page 45: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 44

agrícolas y

nativas,

bajo condi-

ciones con-

troladas de

laboratorio,

invernadero

y campo,

acordes a

las necesi-

dades loca-

les y nacio-

nales del

sector

agroalimen-

tario.

tarwi. la DL-50 para am-

bos cultivos.

- Siembra de la

semilla tratada

en el invernade-

ro.

para la siembra:

surco / planta.

- Siembra de la

generación M2.

- Reporte técnico

del avance de la

investigación.

Caracterización

básica de 15 ecoti-

pos de la colección

de papa, bajo con-

diciones de campo,

con priorización de

5 específicas.

Caracterizadoras

fisiológicas y nutri-

tivos determinados

para 5 ecotipos de

tubérculos.

Recolección de

tubérculos y

raíces nativos

paras la forma-

ción de la colec-

ción genética

base.

Identificar ecotipos

de tubérculos (u

otra especie), des-

tinada al fitomejo-

ramiento.

Irradiación de ma-

terial genético.

Desarrollo de pro-

tocolos para la

identificación de

microorganismos

en el área de Mi-

crobiología

- Aplicación de las

técnicas en mues-

tras de suelos y

aguas (estandari-

zada y validada).

- Fortalecimiento

del área de micro-

biología con equi-

pos, principalmen-

te reactivos espe-

cíficos para micro-

biología.

- Equipos, reac-

tivos y espacio,

destinado a la

implementación

del área de mi-

crobiología.

- Protocolos espe-

cíficos para el aná-

lisis e identificación

de 2 patógenos.

- Servicio ofertado

a demandantes de

análisis microbio-

lógico.

Apoyar el desarro-

llo de proyectos en

base a Zeolita, Nu-

trición y FRX.

- Participar de las

reuniones informa-

tivas y de avance.

-Presentar infor-

mes y reportes.

Proyectos esta-

blecidos y en

ejecución.

Primeros resulta-

dos presentados

como avance de

los proyectos, dis-

puestos para ser

publicados en do-

cumento físico y

electrónico.

Page 46: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 45

Elaboración de

proyectos para el

bienio 2016 - 2017

Selección de mate-

rial vegetal y esta-

blecimiento de

metodologías para

el inicio de las acti-

vidades

Apoyo a pro-

puestas de ini-

ciativas genera-

das por otros

países.

Material vegetal

establecido, listo

para la irradiación.

Desarrollar innova-

ciones tecnológicas

en otros rubros

(bioremediación,

energías alternati-

vas, etc.,) en coor-

dinación con el

personal técnico

del CIAN (Alterna-

tivos)

3 proyectos de

innovación teórica

presentados a la

dirección del CIAN

Objetivo general

de UIAN.

1 proyecto imple-

mentado generan-

do resultados.

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

ACTIVIDADES METAS

Introducción, limpieza viral y multiplicación

in vitro de variedades de papa y otras espe-

cies.

Conservación in vitro de la colección de

especies nativas y regeneración. (Ciclo de

mantenimiento).

Contar con material vegetal determinado, para

la aclimatación y producción de semilla prebási-

ca en el invernadero.

Inicio del proceso de fitomejoramiento en el

cultivo de la papa.

Determinación de la DL – 50 para trigo y

tarwi, en base a las pruebas de dosimetría

con la elaboración del manual.

Cosecha de semilla de la generación M1, en el

cultivo del tarwi y trigo y siembra de los mismos

para obtener M2.

Seguimiento de M3 en el cultivo de la quinua.

Caracterización priorizada fisiológica y nu-

tritiva de 5 ecotipos de tubérculos andinos.

Irradiación con Co – 60 de material genético

seleccionado.

Protocolos establecidos en la identificación

de patógenos, en muestras de agua y sue-

los.

Oferta de servicios de microbiología, específi-

camente para identificación de 2 patógenos.

Page 47: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 46

Selección de espacio, siembras de quinua u

otras especie, manejo y cosecha de los

mismos.

Apoyo al desarrollo de los proyectos de la apli-

cación de zeolita en campo, invernadero o in

vitro.

Introducción, multiplicación y aclimatación. Cultivo de Estevia establecido bajo condiciones

in vitro, listo para la irradiación.

Proyecto Biorremediación: adquisición y

alimentación de lombriz californiana, con

desechos contaminados.

Entrega de un reporte científico final.

EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL 2014

DIRECCIÓN CIAN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evalua-

ción del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana.

OBJETIVOS DE GESTIÓN: Realizar las gestiones competentes al IBTEN que aseguren el lo-

gro de los objetivos y metas propuestas en los proyectos RLA 2014/004 (Intersalar) y RLA

2012/001 (Acuífero de Viacha).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar las gestiones administrativas correspondientes que aseguren la implementa-

ción de los laboratorios de espectrometría gamma e hidrología isotópica en la infraes-

tructura del CIAN/IBTEN.

Realizar el seguimiento técnico administrativo a los proyectos BOL 5/020 (Intersalar) y

BOL 7/004 (Acuífero de Viacha) con la correspondiente emisión de informes de avan-

ce.

Realizar el seguimiento técnico administrativo de la implementación de Buenas Prácti-

ca de Laboratorio y acreditación de parámetros analíticos.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Se han asegurado dos ambientes de la planta baja del edificio principal del CIAN para

ser habilitados como laboratorios de espectrometría gamma e hidrología isotópica

Page 48: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 47

respectivamente, se está trabajando en las instalaciones eléctricas adecuadas, además

de gestionarse la adquisición del tipo de piso adecuado.

Se realiza el seguimiento técnico administrativo a los dos proyectos, además de parti-

cipar en ellos activamente:

o En el proyecto BOL 5/020 se ha participado en las negociaciones para obtener el

aporte de la contraparte al Proyecto (5%) exigido por el OIEA. Se está participan-

do en todas las Actividades que se planifican para llevar adelante las Actividades:

búsqueda del socio estratégico para el Proyecto (UTO, etc.), elaboración de los

Convenios y Cartas de Entendimiento, elección de los lugares de estudio, elabo-

ración del plan de muestreo, elaboración de los requerimientos del Proyecto, Mi-

sión de Experto I (Dr. Meigikos) y Capacitaciones de los postulantes.

o En el Proyecto BOL 7/004, Plan de Manejo del Acuífero de Viacha, se participa en

las reuniones para viabilizar el aporte del 5% a la OIEA y en todas las otras activi-

dades que se iniciaron en torno al Proyecto para su realización.

Los Laboratorios de la Unidad UACA se encuentran implementando acciones de Bue-

nas Practicas de Laboratorio, la Dirección del CIAN participa en la elaboración y segui-

miento de estas acciones. Se está viendo la manera de iniciar los procesos necesarios

para la Acreditación del Laboratorio, se está asesorando los trabajos dirigidos (Proyec-

tos de Grado) sobre Auditorías Internas y Estimación de la Incertidumbre de las medi-

das, trabajos que ayudaran a la implementación de acciones que fortalecen la solicitud

de Acreditación.

OTRAS ACTIVIDADES

Se apoya las Actividades de la Dirección General Ejecutiva en la elaboración de Conve-

nios con las diversas Instituciones afines al IBTEN.

Se han presentado propuestas de Trabajos de Investigación para ser apoyados por el

OIEA solamente de categoría C, es decir de bajo financiamiento.

Se ha trabajado activamente en la elaboración del Concepto de Proyecto Nacional so-

bre Fertilidad de los suelos, el mismo que fue enviado al OIEA y ha pasado las primeras

instancias de revisión.

Se apoya las gestiones de la Dirección General Ejecutiva en los demás Conceptos de

Proyecto enviados al OIEA.

Page 49: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 48

Se ha apoyado activamente al Centro de Seguridad y Protección Radiológica (CPSR) en

la actividad de traslado de fuentes radiactivas en desuso.

Se hace el seguimiento administrativo y técnico a las Actividades de Servicios de Análi-

sis de la Unidad UACA, a las actividades de extensión de dicha Unidad: pasantías de es-

tudiantes de Escuelas Técnicas y Universidades, trabajos dirigidos y tesis de grado.

La Dirección apoya activamente en la realización del Proyecto sobre zeolitas con el

Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA.

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2014

PRODUCTOS

ESPERADOS

METAS

Gestión 2014

EJECUCIÓN %

Realizar las ges-

tiones compe-

tentes al IBTEN

que aseguren el

logro de los

objetivos pro-

puestos en los

proyectos RLA

2014/004 (In-

tersalar) y RLA

2012/001 (Acuí-

fero de Viacha).

Áreas identifica-

das con suelos

degradados en la

región del inter-

salar de los de-

partamentos de

La Paz, Oruro y

Potosí.

Plan de manejo

del acuífero de

Viacha elaborado

en consenso con

las instituciones

participantes y

beneficiarios del

proyecto.

Habilitar los am-

bientes requeri-

dos por los pro-

yectos para labo-

ratorios

Una base de datos, que

incluye mapas temáti-

cos, evaluados y siste-

matizadas con base en

los resultados de los

servicios de análisis fisi-

coquímicos realizados

en la gestión 2014 y en

los resultados facilita-

dos por el OIEA.

Una base de datos eva-

luadas y sistematiza-das

con base en los resulta-

dos de los servicios de

análisis fisicoquímicos

realizados en la gestión

2014 y en los resultados

de análisis de isótopos

facilitados por el OIEA.

Dos laboratorios imple-

mentados (hidrología

isotópica y espectrome-

Se trabaja con

Agronomía –

UMSA y UTO.

Se tiene pro-

gramado Plan

de muestreo y

lugares de es-

tudio.

Están disponi-

bles los am-

bientes.

40

50

70

Page 50: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 49

Personal técnico

del IBTEN capaci-

tado en espec-

trometría gamma

y análisis de isó-

topos.

tría gamma) en los am-

bientes desocupados de

la planta baja.

Un técnico capacitado

en espectrometría

gamma. Un técnico ca-

pacitado en análisis de

isótopos.

Se ha seleccio-

nado al postu-

lante para Es-

pectrometría

gamma.

50

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Es responsable de la gestión de programas y proyectos orientados a la aplicación de la

tecnología nuclear y convencional en el marco del desarrollo planificado, además de pre-

cautelar la calidad ambiental empleando técnicas analíticas nucleares y convencionales en

cumplimiento de su función como brazo técnico de la Autoridad Ambiental Competente.

OBJETIVOS DE GESTIÓN – UNIDAD UACA

Prestar Servicios de Análisis ambientales a instituciones privadas, gubernamentales y

otros dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y normativas vigentes

aplicando Técnicas analíticas nucleares y convencionales.

Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental Decreto Supremo 28544, 22/XII/2005.

Aportar con su tecnología, procesos y productos a proyectos de desarrollo que contri-

buyan al bienestar general de la población boliviana.

Implementar las Buenas Prácticas de Laboratorio - BPL para iniciar el proceso de acre-

ditación de los laboratorios de la Unidad.

Page 51: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 50

ACTIVIDADES REALIZADAS

1. SERVICIOS DE ANÁLISIS

GESTION 2014 – HASTA JULIO 2014

Durante la gestión 2014, se han recibido y analizado 434 muestras correspondien-

tes a interesados externos.

Las muestras fueron enviadas por las diversas Instituciones que solicitan los Servi-

cios al IBTEN, también se destacan las muestras ingresadas por el Ministerio de

Medio Ambiente y del Agua.

El detalle de Servicios de Análisis corresponde a:

Análisis físico químico de suelos.

Análisis físico químico de aguas.

Análisis físico químico de orgánicos y vegetales y biofertilizantes.

Análisis físico químico de plaguicidas y coadyuvantes.

Análisis de fertilizantes.

PARCIAL DE MUESTRAS RECIBIDAS Y ANALIZADAS 2014: 434 muestras.

2. Apoyar a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas.

Análisis de muestras ambientales: suelos, aguas y aire: partículas aerotransportadas.

Esta actividad se realiza mediante la tarea de realizar análisis a las muestras que lle-

gan al laboratorio e informar a la Autoridad de los resultados alcanzados. También se

realizan inspecciones y campañas de muestreo con Instituciones y Proyectos intere-

sados (Proyecto monitoreo TDPS y trabajos del Ministerio de Medio Ambiente y del

Agua y ALT), los resultados se entregan a los interesados. Paralelamente se realizan

actividades de coordinación para la planificación de actividades de interés a la Autori-

dad correspondiente como la Propuesta de trabajos conjuntos en cuencas.

El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas está interesado en trabajar en aplica-

ción de técnicas nuevas en diagnóstico de cuencas del país.

Se realizó a solicitud de la Unidad Operativa Boliviana y de la Autoridad del Lago

Titicaca del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua una Campaña de muestreo

al Lago Titicaca, el mismo que se realizó conjuntamente las instituciones similares

Page 52: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 51

del Perú, mediante la planificación, ejecución y reporte de un crucero binacional

realizado en toda la extensión del Lago.

Con el Proyecto RLA 4/016 HIDROLOGÍA ISOTÓPICA, se realizó una serie de 5

campañas de muestreo con un total aproximado de 54 muestras de aguas de po-

zos subterráneos para la evaluación de la calidad del agua y su contenido isotópi-

co, los resultados de los análisis que se realizan en el IBTEN serán entregados al

MMAyA.

La Unidad está preparada para realizar la segunda campaña a la cuenca del río Pil-

comayo, para monitorear todos los puntos de muestreo. La actividad que se lleva-

rá adelante con la participación del MMAyA, del laboratorio del Instituto de Inves-

tigaciones Sanitarias – IIS y de la Fundación Ecológica FUNDECO. Similares campa-

ñas se realizan en los países a los que toca la cuenca del río de La Plata (Argentina,

Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia). La actividad corresponde al Proyecto CIC Pla-

ta.

Se planifica la Tercera Campaña Binacional al Lago Titicaca con la participación del

ALT y el PELT del Perú. La Campaña se realizará en el mes de septiembre de 2014.

3. Proyectos Medioambientales

Los Proyectos en los que trabaja la Unidad son:

PROYECTO ARCAL RLA 5/051

PROYECTO ARCAL RLA 5/062

PROYECTO ARCAL RLA 5/064

PROYECTO BOL 5/020

PROYECTO BOL 7/004

PLANIFICACION PROYECTO NACIONAL, BIENIO 2016 – 2017: FERTILIDAD.

PROYECTO SOBRE ZEOLITAS CON EL IIQ – UMSA.

PROYECTO ARCAL RLA 5/051, EROSION

“USO DE RADIONUCLEIDOS AMBIENTALES COMO INDICADORES DE LA DEGRADACIÓN DE

SUELO EN LOS ECOSISTEMAS DE LATINAMERICA, EL CARIBE Y LA ANTARTICA”.

Este Proyecto es para el quinquenio 2009 – 2013.

La Unidad de Análisis y Calidad Ambiental lleva adelante este Proyecto con la parti-

cipación de la Facultad de Agronomía UMSA y la alcaldía de Inquisivi.

Page 53: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 52

En 2014, concluyeron las actividades de este Proyecto con un informe.

AÑO 2014

Se envió informe al OIEA sobre el estado actual del Proyecto.

Se recibió del OIEA el Informe Final del Proyecto.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

2 2 100 Reuniones con coordinador de Pro-

yecto e instituciones participantes

Reuniones en la

Alcaldía Inquisivi

y Comunidad

1 0 0 A realizarse en Inquisivi. No se reali-

zó por falta de resultados de las

muestras enviadas al Brasil.

Informes de labo-

ratorio

2 0 0 Solo enviaron resultados parciales

de las muestras enviadas a Brasil y

Perú.

Equipos e insu-

mos

1 0 0 Falta recoger de Aduana el software

SURFER.

Informes de pro-

yecto

2 2 100 Al IBTEN y OIEA informe de avance.

Informe Final de

Proyecto

1 1 100 No se realizó la Reunión Final, OIEA

envió Informe Final de Proyecto.

Contingencias: No se puede concluir el Informe Final de Bolivia por resultados parciales y

a falta de resultados totales de Brasil y Perú, por restricciones de Aduana Nacional, no se

puede recoger los Insumos enviados por el OIEA.

PROYECTO ARCAL RLA 5/062

“UTILIZACIÓN DEL ISOTOPO ESTABLE N-15 PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA ZEOLITA

NATURAL EN EL AUMENTO DE LA EFICIENCIA DEL EMPLEO DE FERTILIZANTES NITROGE-

Page 54: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 53

NADOS A LOS EFECTOS DE MEJORAR LA FERTILIDAD DE Y REDUCIR LA DEGRADACIÓN DE

LOS SUELOS”

Este Proyecto es para el bienio 2012 – 2013.

La Unidad de Análisis y Calidad Ambiental y la Dirección del CIAN llevan adelan-

te este Proyecto con la participación de la Carrera de Ciencias Químicas UMSA.

En 2014 se concluyó el Proyecto.

AÑO 2014

Se participó en la Reunión Final de Coordinadores en Costa Rica.

Se realizaron reuniones con el coordinador de proyecto y las Instituciones parti-

cipantes.

Se realizó cosecha de cebada abril de 2013

Se preparó y envió a Bélgica toda la muestra de suelos y del producto cebada

para análisis de N-15. En laboratorio UACA se realizaron los análisis de suelos,

vegetales y aguas.

Se espera recoger el envío de urea enriquecida al 5 % en 2014.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Informes de

laboratorio

3 3 100 Análisis de suelos, cebada y

aguas.

Equipos e insu-

mos

2 0 0 Están en proceso de desaduani-

zación la urea enriquecida con N-

15 y bomba hidrotermal para

síntesis de zeolita.

Envío de mues-

tras a Bélgica

2 2 100 Se envió los lotes de cebada y

suelos.

Informes de

proyecto

2 2 100 Al IBTEN y OIEA informes final de

Bolivia en el proyecto.

Reunión Final de

coordinadores

1 1 100 Se participó en la reunión final de

coordinadores de proyecto.

Page 55: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 54

Contingencias: Por restricciones de Aduana Nacional, no se puede recoger los Insumos

enviados por el OIEA.

PROYECTO ARCAL – RLA 5/064

“ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNO-

VADORAS”.

Este Proyecto para el bienio 2014 – 2015.

Proyecto Regional del OIEA, participan 15 Países de América Latina y del Caribe.

Se trabaja con la Facultad de Agronomía UMSA, se está viendo la forma de traba-

jar con la Universidad Técnica de Oruro – UTO y el Ministerio de Medio Ambiente

y Agua.

Se está coordinando con las Instituciones participantes para elegir la cuenca Na-

cional dónde se ejecutará el Proyecto.

AÑO 2014

Se participó de la Reunión Inicial de Proyecto.

Se realizaron actividades de socialización en Instituciones Nacionales de los obje-

tivos del Proyecto con el propósito de que participen en las actividades del pro-

yecto.

ACTIVIDADES

201

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reunión Inicial

de Proyecto.

1 1 100 Reunión inicial de todos los paí-

ses participantes.

Reuniones de

Socialización

6 3 50 Se socializó el Proyecto con

MMAyA, Facultad Agronomía

Page 56: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 55

Proyecto UMSA y UTO.

Viajes para se-

lección de lugar

de Proyecto

2 0 0 Se espera viajar a Oruro y Potosí

para seleccionar el lugar.

Campañas de

muestreo

1 0 0 Una vez seleccionado el lugar, se

realizará una campaña de mues-

treo.

Informes de

Proyecto

2 0 0 Informe al IBTEN y al OIEA.

Contingencias: No se ha podido concretar con las Instituciones interesadas para la selec-

ción del lugar de trabajo. La institución seleccionada debe aportar para el transporte y

trabajo de campo.

PROYECTO BOL 5/020

“FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS PARA LA PRO-

DUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA INTERSALAR DEL ALTIPLANO SUR

DE BOLIVIA UTILIZANDO TÉCNICAS NUCLEARES INNOVADORAS”

Proyecto para el periodo 2014 – 2015.

Se pretende trabajar con la Facultad de Agronomía – UMSA, el INIAF y la Universidad

Técnica de Oruro – UTO.

AÑO 2014

Se conoce que el Proyecto ha sido plenamente aprobado por el OIEA.

Se busca la manera de cancelar el 5 % del monto total que exige el OIEA.

Se firma la CARTA DE ENTENDIMIENTO con Agronomía – UMSA.

Se planifica la realización de las Campañas de muestreo.

Se realizaran reuniones con las Instituciones contraparte para programar las activi-

dades hasta la conclusión del Proyecto.

Page 57: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 56

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

20 15 75 Reuniones con las instituciones

participantes.

Convenios –

Carta de En-

tendimiento

2 1 50 Se firmó Carta de Entendimiento

con Agronomía. Otros convenios

en fase de consenso.

Lugar de tra-

bajo

2 0 0 Se trabajaría en dos lugares del

Intersalar.

Campañas de

muestreo

1 0 0 Se pretende Realizar la Campaña

en octubre.

Informes de

laboratorio

1 0 0 Informe primera campaña de

muestreo.

Envío de

muestras al

exterior.

1 0 0 Se enviará el material al Brasil.

Equipos e in-

sumos reque-

ridos.

2 0 0 Se elabora el listado de requeri-

mientos para solicitar al OIEA...

Misiones de

Expertos

2 1 50 Oficial de Administración de proyectos

Experto en caracterización isotópica

de suelos.

Capacitaciones 2 0 25 Se enviará la Documentación del

personal seleccionado, para beca

en Espectrometría gamma.

Informes de

Contraparte

2 1 50 Informes de la contraparte al OIEA

y al IBTEN.

Contingencias: No se ha podido concretar el pago del 5% al OIEA, la Facultad de Agrono-

mía no acepto realizar el pago. IBTEN canceló parte del 5% y se negocia con la UTO.

Page 58: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 57

PROYECTO BOL 7/004

“CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DE VIACHA - BOLIVIA”

Proyecto para el periodo 2014 – 2016.

Se trabaja con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA, el Gobierno Autó-

nomo Municipal de Viacha - GAMV y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantari-

llado de Viacha - EMAPAV.

Cumplidas las instancias de Convenios y Traspasos de fondos se planifican las activida-

des del Proyecto.

AÑO 2014

Se conoce que el Proyecto ha sido plenamente aprobado por el OIEA.

EMAPAV hace efectivo el desembolso del 5 % del monto total que exige el OIEA.

Se firma el CONVENIO entre IBTEN – GAMV y EMAPAV, se espera la adhesión del

MMAyA...

Se planifica la realización de las Campañas de muestreo.

Se realizan periódicas reuniones con las Instituciones contraparte para programar

las actividades hasta la conclusión del Proyecto.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

20 15 75 Reuniones con las instituciones

participantes.

Convenios –

Carta de En-

tendimiento

1 1 100 Se firmó Convenio IBTEN - GAMV -

EMAPAV. MMAyA se unirá al Con-

venio.

Lugar de tra-

bajo

1 1 100 Se trabajará en Viacha, se elaboran

los Puntos de muestreo.

Campañas de 1 0 0 Se pretende Realizar la Campaña

Page 59: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 58

muestreo en septiembre.

Informes de

laboratorio

1 0 0 Informe primera campaña de

muestreo.

Envío de

muestras al

exterior.

1 0 0 Se enviará las muestras para análi-

sis isotópico a Brasil, Colombia o

Chile.

Equipos e in-

sumos reque-

ridos.

1 0 0 Se elabora el listado de requeri-

mientos para solicitar al OIEA.

Misiones de

Expertos

2 1 50 Se recibió la visita la Dra. Jiménez,

se postergó la misión del Dr. Toro

para inicios de 2015.

Capacitaciones 1 1 50 Se envió la Documentación del

personal hidrogeólogo, para beca

en Uruguay.

Informes de

Contraparte

2 1 50 Informes de la contraparte al OIEA

y al IBTEN.

Contingencias: La cancelación del 5% de aporte al OIEA se realizó en abril de 2014, la fir-

ma del Convenio retrasó los trabajos.

PROYECTO PROPUESTA BIENIO 2015 – 2016.

“MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS EN LA ZONA DEL INTERSALAR ME-

DIANTE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS MARCADOS CON ISOTOPOS Y UN PLAN

DE MANEJO ADECUADO”

Proyecto para el periodo 2016 – 2017.

Se trabaja con la Facultad de Agronomía, UMSA – AGRO. Se pretende trabajar con la

Universidad Técnica de Oruro – UTO y el Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Fo-

restal - INIAF.

Se envió el Concepto de Proyecto que superó la primera instancia de calificación en el

OIEA.

Page 60: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 59

AÑO 2014

Se elaboró el Formulario de Concepto de Proyecto Nacional con la participación de

AGRO...

Se realizan reuniones con las Instituciones que pueden adherirse al Proyecto que

comenzaría en 2016, este Proyecto es la Segunda Fase del Proyecto BOL 5/020.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

10 8 80 Reuniones con las instituciones

participantes.

Concepto de

Proyecto.

1 1 100 Se envió el Concepto de Proyecto

al OIEA.

Informes de

Proyecto.

2 1 50 Informes de la contraparte al OIEA

y al IBTEN.

Contingencias: Se debe asegurar la participación de otras Instituciones en el presente

Proyecto.

PROYECTO ZEOLITAS

“UTILIZACIÓN DE LAS ZEOLITAS EN CULTIVOS DE CEBADA Y QUINUA”

Proyecto para el periodo 2014 – 2015.

El Proyecto fue presentado por el Instituto de Investigaciones Químicas - IIQ y el IBTEN

al IDH de la Universidad de San Andrés.

Aprobado el Proyecto, se pretende llevar adelante con la participación del IIQ.

AÑO 2014

Se conoce que el Proyecto ha sido aprobado por la UMSA, recursos IDH.

Se realizan reuniones con el IIQ a fin de llevar adelante el Proyecto.

Page 61: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 60

Se planifica la realización de siembra de quinua y cebada en los predios del CIAN –

IBTEN y en otros lugares de La Paz.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

10 7 70 Reuniones con el IIQ

Convenios –

Carta de En-

tendimiento

1 1 100 Existe Convenio de Cooperación

con el IIQ.

Lugar de tra-

bajo

1 1 100 Se trabajará en Viacha, y otro lugar

de La Paz.

Siembras de

quinua y ceba-

da

1 0 0 Se pretende realizar la siembra en

septiembre - noviembre.

Informes de

laboratorio

1 0 0 Informes de análisis de suelos,

vegetales y aguas.

Equipos e in-

sumos reque-

ridos.

1 0 50 Se elabora el listado de requeri-

mientos del IBTEN para solicitar al

Proyecto.

Capacitaciones 1 1 100 Participan en el Proyecto Tesistas y

estudiantes que se capacitan en el

tema.

Informes de

Contraparte

2 1 50 Informes de la contraparte a la

UMSA y al IBTEN.

Contingencias: Se está demorando debido a la retardación por parte de la UMSA a des-

embolsar los recursos solicitados.

Page 62: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 61

MONITOREO SISTEMA TDPS

CAMPAÑAS DE MONITOREO AL SISTEMA TITICACA, DESAGUADERO, POOPO Y SALARES

– TDPS.

Cruceros Binacionales al Lago Titicaca para vigilancia de la calidad de las aguas, coordi-

nada por la ALT. Participan los laboratorios de Perú y Bolivia (IBTEN) y además otros or-

ganismos de ambas naciones: PELT (Perú) y la Unidad Operativa Boliviana - UOB (Boli-

via).

El IBTEN está encargado del monitoreo de la parte Boliviana del Lago Titicaca.

AÑO 2014

Se planificó la realización de dos campañas en 2014 (abril y octubre).

Se participó en las Reuniones de coordinación.

Se está concluyendo los análisis de la Campaña de Abril.

ACTIVIDADES

2014

PRO-

GRA-

MADAS

EJECU-

TADAS

% DE CUM-

PLIMIENTO

OBSERVACIONES

Reuniones de

coordinación

10 5 50 Reuniones para planificar

actividades e informes.

Campañas de

muestreo

2 1 50 Se realizó en abril y se plani-

fica para octubre.

Informes de

laboratorio

2 0 0 Informes de resultados de

laboratorio, se está conclu-

yendo la de abril.

Informe de

Proyecto

2 0 50 Informes del Proyecto. En-

tregados a la ALT.

PROYECTO CIC – PLATA, MONITOREO CUENCA PILCOMAYO

CAMPAÑAS DE MONITOREO AL SISTEMA PILCOMAYO BERMEJO EN EL MARCO DEL

PROYECTO CIC – PLATA, MERCOSUR CON EL MMAyA, FUNDECO Y EL IIS.

Page 63: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 62

Proyecto coordinada por el MMAyA y FUNDECO. Participaron los laboratorios del

IBTEN y del IIS.

Se planifica 1 Campaña de muestreo para 2014 a los 18 puntos de la red de mues-

treo del Proyecto Pilcomayo.

El IBTEN y el IIS, están encargados de las campañas de muestreo y del análisis de

las muestras obtenidas, concretamente el IBTEN se encarga del análisis de los me-

tales, de la medida del caudal volumétrico y de parámetros como hidrocarburos,

turbidez, boro, etc.

Se espera la confirmación del MMAyA para realizar la Campaña.

AÑO 2014

Se planifica la realización de una campaña en 2014 – septiembre.

Se participará en las Reuniones de coordinación.

Se tiene elaborado los listados de requerimientos para las campañas de mues-

treo y de análisis.

MMAyA y FUNDECO deben indicar cuando se realizará la Campaña.

4. Implementación de las Buenas Prácticas de Laboratorio en el Centro de Investiga-

ciones Nucleares – Viacha.

Los laboratorios de la Unidad de Análisis y Calidad Ambiental realizan sus labores

en base a las Directivas de la Norma ISO 17025 para garantizar sus resultados ana-

líticos. Se trabajan con metodologías normalizadas, material de referencia certifi-

cado, control estadístico de resultados.

El laboratorio ha participado del ejercicio de intercomparación de resultados ana-

líticos en agua (pH) y harina organizada por el IBMETRO. Se espera la muestra de

intercomparación en FRX del OIEA.

Entre las acciones de BPL implementadas en Laboratorio, mencionamos:

Uso de Métodos Normalizados (Standard Methods, ISRIC, AOC, EPA, CIPAC,

etc.).

Page 64: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 63

Patrones Estándar de Referencia vigentes y con certificados.

Material de Referencia Certificado (CRM-NIST, IAEA).

Uso de Blancos de laboratorio.

Duplicados de muestra.

Control estadístico de datos.

Participación en Ensayos de Aptitud.

OTRAS ACTIVIDADES:

Trabajos de Investigación

Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades analíticas que existen en la

Unidad, el personal de la Unidad realiza investigación en:

Técnicas Analíticas Nucleares (Fluorescencia de Rayos X). Trabajos de aná-

lisis de metales en suelos, vegetales, sedimentos y minerales.

Aplicaciones de los trazadores químicos y radiactivos. Trabajos con la de-

terminación de caudales volumétricos en corrientes de agua (ríos).

Determinación de clorofila en muestras de agua.

Espectrometría de Absorción atómica: determinación de hierro, calcio y

potasio en muestras harina con digestión por acenización.

Espectrometría molecular: determinación de plaguicidas, coadyuvantes

por espectrofotometría ultravioleta.

Método FRX para la determinación de Uranio en minerales.

Determinación de zinc y hierro en tejido gingival y saliva en niños para la

detección de enfermedades.

Determinación de metales en partículas aerotransportadas en el aire de

Viacha utilizando la Fluorescencia de Rayos X en filtros PM 2.5 y 10.

Molienda de muestras de vegetales (totora) por criogenización y posterior

análisis de metales por AAS y FRX.

Page 65: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 64

Se trabaja con Consultor Informático con el propósito de automatizar las activida-

des de Servicios de Análisis y de Control de Reactivero.

Se participa en la iniciativa del Vice ministerio de Ciencia y Tecnología en la forma-

ción de redes de investigación. La Unidad participa en Red de Recursos Hídricos,

Red de Remediación Ambiental y Red de Energía Nuclear.

BENEFICIARIOS

Se benefician las contrapartes de los Proyectos con los que participa el IBTEN,

porque el OIEA envía materiales y propicia la capacitación de Recursos Humanos

a través de misiones de expertos, entrenamientos, talleres y ensayos de aptitud.

Se benefician los interesados de los Resultados analíticos.

CONTINGENCIAS

Para Servicios de análisis y dotación de insumos, no se ha completó todo lo solici-

tado, esto ha causado retrasos en el cumplimiento de los trabajos.

Para PROYECTOS hace falta mayor apoyo presupuestario para mejor cumplimien-

to de Actividades, adquisiciones de equipos, reactivos y materiales de referencia

certificados y vigentes.

También es necesario recalcar que el gran número de actividades hace necesario

disponer de mayor cantidad de personal, construcción de dos ambientes limpios

destinados a análisis de Plaguicidas y un tratamiento adecuado a las necesidades

de reactivos, material de laboratorio y material de seguridad para el personal y

los ambientes.

Algunos de los proyectos a ser llevados con el MMAyA, no se pudieron realizar

hasta la fecha por falta del desembolso correspondiente para estas actividades.

Existen retrasos en las Actividades de los Proyectos Nacionales BOL 5/020 y BOL

7/004 debidos a la demora en la efectivización del aporte del 5% al OIEA, especial

mención a la negativa de la Facultad de Agronomía a pesar de su compromiso

previo.

Page 66: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 65

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL – UACA

CUADRO RESUMEN – PRIMER SEMESTRE 2014

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2014

PRODUCTOS ES-

PERADOS

METAS

Gestión 2014 EJECUCIÓN %

Prestar servicios

de análisis am-

bientales. Intere-

sados e Investiga-

ción.

Servicios de análi-

sis ejecutados y

reportados.

1600 muestras 800 muestras recep-

cionadas, ejecutadas y

reportadas. Para Servi-

cios de Análisis e Inves-

tigación.

50

Ser brazo operati-

vo de la Autoridad

Ambiental.

Campañas de

muestreos planifi-

cadas, ejecutadas

y reportadas.

10 Campañas de

muestreo, 400

muestras ambien-

tales.

6 Campañas de mues-

treo

60

Viabilizar proyec-

tos medioambien-

tales que contri-

buya al bienestar

general de la po-

blación boliviana

Proyectos me-

dioambientales

propuestos, eje-

cutados, evalua-

dos y registrados.

6 proyectos me-

dioambientales

Proyectos finalizados

1. RLA 5051

2. RLA 5062

Proyectos activos

3. BOL 5020

4. BOL 7004

5. RLA sedimentos

6. Zeolitas UMSA

Proyectos propuestos

7. OIEA Fertilidad de

suelos

100

Implementación

de las Buenas

Practicas de Labo-

ratorio - BPL

Buenas Prácticas

de Laboratorio

implementadas y

en ejecución en

laboratorio.

10 acciones de BPL

implementadas

7 acciones de BPL im-

plementadas en labo-

ratorio

70

Page 67: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 66

UNIDAD DE INVESTIGACION Y APLICACIONES NUCLEARES – UIAN

EVALUACION PARCIAL – GESTIÓN 2014 (ENERO – JULIO)

Objetivo General de la Dirección Centro

Utilizar técnicas analíticas nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambien-

te, precautelando el vivir bien de la población boliviana

Objetivos de gestión

1. Aplicar técnicas nucleares en la evaluación de la degradación de suelos en la región del

intersalar para el manejo sostenible de los recursos naturales.

2. Aplicar técnicas isotópicas en la determinación de la oferta natural del acuífero de Via-

cha con base a la relación Deuterio/Oxígeno - 18.

3. Ampliar el uso de la técnica de FRX utilizando fuentes radioactivas Pu-238 y Am-241.

4. Habilitar el equipo de centelleo líquido para la determinación de H-3, P-32, C-14, S-35

y I-125 en matrices líquidas.

Objetivos específicos

Establecer Metodologías de muestreo de suelos y aguas.

Establecer Datos preliminares sobre el contenido de Cs 137 en suelos de la ciudad de

La Paz.

Equipo (kit portátil) de FRX de energía dispersiva.

Equipo de centelleo líquido Beckman LS 1800 en buen estado y funcionando

Informe de 1er Semestre de Gestión 2014

1. La Dirección del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares de Viacha y al Uni-

dad de Análisis y Calidad Ambiental conjuntamente la UIAN, llevan adelante el Proyec-

to BOL 5/020 “FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA INTERSALAR

Page 68: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 67

DEL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA UTILIZANDO TÉCNICAS NUCLEARES INNOVADORAS”

para la realización de este Proyecto Nacional, la UIAN está encargada de los muestreos

y de los análisis de la Actividad Radiológica (Cs-137, Be-7 y Pb-210) en los suelos de to-

dos los Puntos elegidos en las áreas de trabajo del Proyecto.

2. El Proyecto BOL 7/004 “CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DE VIA-

CHA - BOLIVIA”, se lleva adelante de manera similar al anterior. El UIAN se hace cargo

de las mediciones del contenido isotópico de las muestras obtenidas (tritio y más ade-

lante carbono - 13).

3. Uso de la Técnica FRX

Se presentó para su revisión, Manual de trabajo de generador de Rayos X, Instruc-

ciones Energía Dispersiva y FRXT.

Se elaboró el Manual de procedimiento para una fuente Anular de Am-241.

Se ha construido el modelo para la utilización de la fuente de Pu-238, solo falta el

Detector a emplear:

En cuanto hace a la compra del Kit de fluorescencia de rayos X, este con relación a

lo presupuestado es insuficiente.

La cotización del Equipo de ultra sonido está en marcha.

4. Para habilitar la técnica de centelleo líquido en la determinación del contenido isotó-

pico, se cuenta con un equipo de centelleo BECKMAN que se encuentra en el ambien-

te habilitado para los análisis de hidrología isotópica. El equipo es antiguo pero su fun-

cionamiento es regular, se ha solicitado material de referencia tritio para realizar las

pruebas de análisis de este elemento. Este análisis es necesario para el Proyecto BOL

7/004. Además el equipo puede ser utilizado para la determinación de otros elemen-

tos radiactivos como P-32, C-13, S-35 y I-125.

OTRAS ACTIVIDADES:

Preparación para presentar EDUCACIÓN NUCLEAR en establecimientos de Secun-

daria de La Paz y otras ciudades.

Técnicas Analíticas Nucleares (Fluorescencia de Rayos X). Trabajos de análisis de

metales en suelos, vegetales, sedimentos y minerales.

Page 69: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 68

Método FRX para la determinación de Uranio en minerales.

Aplicaciones de Simulación Monte Carlo.

Método FRX para la determinación de Uranio en minerales.

Publicación del trabajo, determinación de Zn en muestras de pelo por el método

de FRXT en la revista ELSEVIER

Participación en la Actividad de traslado de Fuentes Radiactivas en desuso.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2014.

CUADRO RESUMEN – UIAN

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2014

PRODUCTOS

ESPERADOS

METAS

Gestión 2014 EJECUCIÓN %

1. Aplicar téc-

nicas nuclea-

res en la eva-

luación de la

degradación

de suelos en la

región del

inter-salar

para el mane-

jo sostenible

de los recur-

sos naturales.

- Base de

datos inter-

pretada y

sistematizada

en base a la

radioactivi-

dad de Cs

137, Be 7 y

Pb 210. -

Laboratorio

de espectro-

metría gam-

ma.

- Protocolos de muestreo de sue-

los.

- Protocolos de análisis de Cs 137

y Be 7 revisados y aprobados por

las instituciones participantes.

- Al menos 60 muestras analiza-

das en OIEA por E-γ (FRN) e inter-

pretadas en CIAN.

- Un físico capacitado en espec-

trometría gamma.

- Un taller de capacitación en AEG

con participación de las institu-

ciones involucradas.

- Implementar un Laboratorio de

espectrometría gamma

Formato de protoco-

los

Formato de protoco-

los

No se han realizado

Campañas de mues-

treo.

Formularios de Ca-

pacitación enviados

al OIEA.

Se realizaron Talle-

res internos.

Se tiene el ambien-

te, falta habilitarlo

15

15

0

40

30

50

2. Aplicar téc- - Laboratorio - Protocolo para el muestro de Formatos de proto- 15

Page 70: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 69

nicas isotópi-

cas en la de-

terminación

de la oferta

natural del

acuífero de

Viacha con

base a la rela-

ción D/H.

de hidrología

isotópica

implementa-

do.

- Base de

datos inter-

pretada y

sistematizada

con base en

la relación

D/O

aguas para análisis de isótopos

- Protocolo de análisis de isóto-

pos.

- Cerca de 70 reportes sistemati-

zados e interpretados

- Contar con al menos 2 cotiza-

ciones para equipos

- Contar con el laboratorio de

análisis de aguas.

- Contar con recurso humano

capacitado en hidrología isotópi-

ca.

colos.

Formatos de proto-

colos.

No se realizaron

campañas muestreo.

Se enviaron cotiza-

ciones.

Se tiene el ambien-

te, falta habilitarlo.

Se postergaron los

Talleres con experto

internacional.

15

0

33

50

25

3. Ampliar el

uso de la téc-

nica de

FRX utilizando

fuentes radio-

activas Pu-238

y Am-241.

Técnica habi-

litada para la

detección de

elementos

con energías

mayores a

17.4 keV.

(Elementos

más pesa-

dos).

- Tres protocolos

para el análisis de

metales pesados (ED, RT y fuen-

tes)

- Equipo portátil de FRX con un

detector Silicon Drifted y un mini

generador de FRX.

- Un equipo de ultra sonido para

limpieza de reflectores.

Se realizaron 3 pro-

tocolos para metales

pesados (U).

Se enviara cotiza-

ción.

Se está cotizando.

75

15

25

4. Habilitar el

equipo de

centelleo lí-

quido para la

determinación

de H-3, P-32,

C-14, S-35 y I-

125 en matri-

ces líquidas.

Laboratorio

de centelleo

líquido im-

plementado.

- Servicio eléctrico de corriente

estabilizada con instalación a tie-

rra.

- Mesón de laboratorio con servi-

cio de agua y solventes químicos

PA.

- Juego de soluciones estándar de

H-3, P-32, C-14, S-35 y I-125.

- Un curso de capacitación interna

en centelleo líquido hasta

03/2014.

Se tiene el ambien-

te, falta habilitarlo.

No se implementará.

Se solicitó tritio al

OIEA.

Se realizará en octu-

bre.

50

0

40

15

Page 71: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 70

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA – UIAN

OBJETIVO DE GESTIÓN 2014

Adecuar el laboratorio Biotecnología vegetal e implementar técnicas de laboratorio que

permitan desarrollar investigación y servicio acordes a las necesidades locales y nacionales

del sector agroalimentario, fortaleciendo la investigación del CIAN.

PRODUCTOS ESPERADOS

A. Mejorar la infraestructura y la distribución de áreas del laboratorio de biotecnología.

B. Elaborar de protocolos y manual para el trabajo del laboratorio

C. Implementar técnicas de micro propagación de cultivos de importancia agrícola en la

región.

D. Implementar un laboratorio básico de Microbiología

E. Desarrollar técnicas microbiológicas para la identificación de bacterias en muestras de

suelo y aguas

F. Implementar un laboratorio básico de biología Molecular *

ACTIVIDADES

A. Áreas del laboratorio de biotecnología e infraestructura mejorado. Implementación

de:

1. Mesón de azulejo.

2. Lavamanos.

3. Cambio de piso parquet y sócalos de una sala.

4. Refacción externa de pared.

5. Refacción interna de paredes.

6. Cambio de masilla por silicona en ventanas.

La refacción del laboratorio respecto de los 6 puntos mencionados, se debe al estado de-

teriorado en que se encontraban y a la falta de espacios destinados al mejor desempeño

Page 72: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 71

a interior del mismo. Faltan los últimos 4 pendientes que no se han concluido por que el

técnico responsable, no se había presupuestado, razón por la que se ha solicitado la con-

clusión del mismo por medio de un traspaso de fondos. Se espera concluir en el resto del

año que queda.

B. Número de protocolos y manual para el trabajo del laboratorio:

- 10 protocolos adjuntos en 1 manual.

Los protocolos son metodologías básicas para el manejo de los diferentes equipos con los

que cuenta el laboratorio de Biotecnología vegetal (Autoclave, balanzas analíticas, destila-

dor de agua, etc.), para que en el proceso de manipulación no se cometa error alguno. Se

tienen elaborado 6 protocolos básicos para el manejo de 6 equipos que más se utilizan en

el laboratorio y se espera concluir hasta fin de año con los 4 restantes.

C. Número de técnicas de micro propagación de cultivos de importancia agrícola en la

región:

1. Papa., 2. Piña., 3. Gipsófila., 4. Clavel., 5. Oca., 6. Isañu.

Las técnicas de micro propagación consiste en la elaboración de una secuencia de pasos a

seguir (selección del material vegetal, desinfección e introducción in vitro, selección y mul-

tiplicación in vitro, aclimatación), para obtener especies o variedades libre de enfermeda-

des. Se han desarrollado y perfeccionado 4 metodologías, faltando solamente para la oca

y el Isañu, los cuales se concluirán en meses posteriores de la segunda gestión del año

2014.

D. Laboratorio básico de Microbiología implementado a interior del laboratorio de bio-

tecnología vegetal.

Se ha redistribuido las áreas para que a interior del laboratorio de Biotecnología vegetal

funcione el de microbiología. No se ha determinado un área específica por que varios de

los equipos se utilizan para ambas áreas, razón por la que se ha creado un área de micros-

copía para la identificación de ciertos patógenos.

E. Número de técnicas microbiológicas para la identificación de bacterias en muestras

de suelo y aguas.

Page 73: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 72

Estas técnicas, son metodologías o protocolos para identificar bacterias. Se ha adquirido

manuales y guías para la identificación de los mismos, pero aún falta ponerlos en práctica

por la falta de reactivos. Se espera desarrollar esta etapa en los meses restantes del 2014.

F. Laboratorio básico de biología Molecular implementado *

Este laboratorio es utilizado específicamente para la identificación de genes, cromosomas,

etc., pero por su alto costo en cuanto a equipos y reactivos que se utiliza, requiere un res-

paldo o financiamiento externo o por medio de proyectos, los que a la fecha no se pudo

concretar. No se tiene el detalle de lo que el técnico proponente deseaba concretar, por-

que ya no cumple funciones en la institución, pero si se implementaría, necesariamente

requeriría la construcción de otro espacio específico para Biología molecular. Se replan-

teará esta propuesta.

CUADRO RESUMEN – PRIMER SEMESTRE GESTION 2014

UNIDAD DE INVESTIGACION Y APLICACIONES NUCLEARES – UIAN / LAB. BIOTECNOLOGIA

VEG.

OBJETIVO DE

GESTIÓN 2014 PRODUCTOS ESPERADOS META 2014 EJECUCIÓN %

Adecuar el labo-

ratorio Biotec-

nología vegetal

e implementar

técnicas de la-

boratorio que

permitan desa-

rrollar investi-

gación y servicio

acordes a las

necesidades

locales y nacio-

nales del sector

agroalimentario,

fortaleciendo la

A. Áreas del laboratorio

de biotecnología e in-

fraestructura mejora-

do. Implementación

de:

1. Mesón de azulejo.

2. Lavamanos.

3. Cambio de piso

parquet y sócalos

de una sala.

4. Refacción externa

de pared.

5. Refacción interna

de paredes.

6. Cambio de masilla

por silicona en ven-

Mejorar la infra-

estructura y la

distribución de

áreas del labora-

torio de biotecno-

logía.

Las primeras 2

actividades desa-

rrolladas

33.3

Page 74: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 73

investigación

del CIAN.

tanas.

B. Número de protocolos

y manual para el traba-

jo del laboratorio:

- 10 protocolos ad-

juntos en 1 ma-

nual.

Elaborar protoco-

los y manual para

el trabajo del

laboratorio

6 protocolos ya

se tienen desa-

rrollados, los cua-

les serán parte

del manual de

laboratorio.

60

C. Número de técnicas

de micro propagación

de cultivos de impor-

tancia agrícola en la

región:

1. Papa.

2. Piña.

3. Gipsófila

4. Clavel.

5. Oca.

6. Isañu.

Implementar téc-

nicas de micro

propagación de

cultivos de im-

portancia agrícola

en la región.

& protocolos

desarrollados y

en proceso de

implementación.

66.7

D. Laboratorio básico de

Microbiología imple-

mentado a interior del

laboratorio de biotec-

nología vegetal.

Implementar un

laboratorio bási-

co de Microbiolo-

gía

Distribución de

áreas y equipos

concretada para

el desarrollo de

microbiología.

Falta adquisición

de reactivos.

50

E. Número de técnicas

microbiológicas para la

identificación de bac-

terias en muestras de

suelo y aguas.

Desarrollar técni-

cas microbiológi-

cas para la identi-

ficación de bacte-

rias en muestras

de suelo y aguas.

Adquisición de 2

guías de IBNOR-

CA para aplica-

ción de técnicas y

análisis.

50

F. Laboratorio básico de

biología Molecular im-

plementado *

Implementar un

laboratorio bási-

co de biología

Molecular *

No hay financia-

miento. Replan-

teo propuesta. *

0 *

Page 75: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 74

* Sujeto a financiamiento externo

CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

OBJETIVO GENERAL.

Es responsable de los programas destinados al control de las radiaciones ionizantes y el

mejoramiento de la calidad de las diversas instancias de aplicación de las fuentes de ra-

diación, en cumplimiento de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica y su reglamen-

tación.

OBJETIVO DE GESTION.

Proteger a la población, trabajadores y medio ambiente de los efectos nocivos de las ra-

diaciones ionizantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Aplicar la Ley de Protección y Seguridad radiológica, y su respectiva reglamenta-

ción.

Brindar servicios científico-técnicos que coadyuven la aplicación de la Ley de Pro-

tección y Seguridad radiológica, y su respectiva reglamentación.

Revisión y preparación de documentos regulatorios.

Relacionamiento con otras autoridades competentes y autoridades reguladoras.

PROYECTOS DEL CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLOGICA.-

El Centro de Protección y Seguridad Radiológica tiene los siguientes proyectos:

RLA 9078 Mejora de las capacidades nacionales y marco de regulación tecnológicos

para la gestión de residuos radiactivos

En numerosos países de la Región de América Latina, los residuos radiactivos se

generan como producto de la utilización de materiales radiactivos de la industria,

la medicina y otras actividades, fuentes de radiación en desuso, principalmente de

las aplicaciones médicas, también figuran en el inventario nacional de residuos ra-

diactivos. A pesar de que la cantidad de residuos generados por las instalaciones es

limitada, existe el riesgo actual de una mayor exposición del público o de los acci-

dentes radiológicos debido a la falta de una política bien establecida nacional so-

bre la gestión de los residuos radiactivos de acuerdo con las recomendaciones in-

ternacionales.

Page 76: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 75

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Lic. Lola Aguilar

RLA 9075 Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional para usuarios finales para cum-

plir con las regulaciones y requisitos de protección radiológica

Este proyecto contempla tres subproyectos enfocados a los diferentes usuarios fi-

nales de las radiaciones.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Edgar Saire

Fortalecimiento y mejora de las capacidades técnicas para la protección de los

trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes Los actua-

les sistemas nacionales de protección de la salud y seguridad de los trabajadores

que están ocupacionalmente expuestos a la radiación deben ser reforzados. Temas

tales como el seguimiento individual de los trabajadores, la vigilancia lugar de tra-

bajo que incluye la clasificación de áreas, las correspondientes disposiciones de

protección contra las radiaciones, la normalización de los registros de evaluación

de las dosis exactas y la prestación de servicios de calidad basados en la dosimetría

hay que abordar. Además, debería prestarse la debida atención a la gestión de la

calidad y creación de capacidad para mejorar la protección radiológica ocupacio-

nal, tanto a nivel nacional y entre las principales instituciones del usuario final en

los países participantes.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Ronald Berdeja

Aseguramiento de la protección radiológica del paciente en las exposiciones mé-

dicas.

Las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes suponen con mucho la ma-

yor fuente artificial de exposición a la radiación ionizante. Como una comparación

aproximada, la exposición colectiva de los pacientes es aproximadamente 150 ve-

ces la totalidad de la exposición profesional de todas las fuentes utilizadas en la

medicina y la industria. Las encuestas de exposición de los pacientes en radiología

convencional han demostrado que las dosis a los pacientes, pueden variar de un

factor de 50 y más alto entre los hospitales y que hay un margen considerable para

la reducción de dosis sin pérdida de información de diagnóstico.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Edgar Saire

Page 77: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 76

Fortalecimiento de las infraestructuras de enseñanza y capacitación, y creación

de competencia en materia de seguridad radiológica.

Fortalecer las infraestructuras de capacitación de recursos humanos en materia de

protección radiología, a través de una estrategia nacional, en los tres niveles: tra-

bajadores ocupacionalmente expuestos, capacitación del personal regulador y

también creación de centros de capacitación.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Alberto Miranda

RLA 9076 Fortalecimiento de la capacidad nacional de respuesta ante emergencias ra-

diológica

Se reconoció que, aun cuando los países de la región han puesto en práctica siste-

mas de preparación para responder a las emergencias de acuerdo con las amena-

zas específicas de cada país, no se está mejorando o reforzado el sistema y estos

no son compatibles entre los países. La armonización de las capacidades para res-

ponder a emergencias radiológicas sigue siendo necesaria.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Paola Ontiveros

RLA 9079 Mejora gubernamentales o de la infraestructura de seguridad reglamentario

para satisfacer los requisitos de las nuevas normas de seguridad básica del OIEA

Mejorar o consolidar una infraestructura integral de reglamentación para la segu-

ridad y el control de las fuentes de radiación, establecer y desarrollar un mecanis-

mo de regulación adecuada y eficaz para el control de las fuentes de radiación en

los nuevos Estados miembros, armonizar y racionalizar las capacidades nacionales

para el control normativo en el cumplimiento de los requisitos del sistema interna-

cional de normas básicas de seguridad, los requisitos de la infraestructura jurídica

y gubernamental de la radiación nuclear, los residuos radiactivos y la seguridad del

transporte y sobre la seguridad y la protección de las fuentes radiactivas.

Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Alberto Miranda

Seguridad en las fronteras.

Fortalecer las capacidades institucionales de las autoridades competentes, ante

usos malévolos de las radiaciones ionizantes. Instituciones participantes en el pro-

Page 78: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 77

yecto Aduana Nacional de Bolivia, Viceministerio de Seguridad Ciudadana, SABSA-

Nacionalizada e IBTEN.

Cooperación: Unión Europea - Organismo Internacional de Energía Atómica

Responsable: Ing. Alberto Miranda

Seguridad Física nuclear y radiológica.

Fortalecer las capacidades institucionales del IBTEN así como de los usuarios de las

radiaciones ionizantes, ante usos malévolos. Participan los centros oncológicos de

Bolivia y empresas del área de gammagrafía industrial.

Cooperación: Pacific Northwest National Laboratory

Responsable: Ing. Alberto Miranda

Inventario de fuentes de radiación ionizante.

Fortalecer el inventario de las fuentes de radiación ionizante de Bolivia, para esta-

blecer un mejor control en cuanto al uso seguro de las radiaciones ionizantes. En el

2015 se realizara la fase II, comprende a los departamentos de Cochabamba, Tarija

y Oruro.

Cooperación: Nuclear Regulatory Commision

Responsable: Ing. Alberto Miranda

Page 79: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 78

FORMULARIO 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

DEL PEI

Proteger a la

población,

trabajadores

y medio am-

biente de los

efectos noci-

vos de las

radiaciones

ionizantes.

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

Revisión y prepa-

ración de docu-

mentos regulato-

rios

Relacionamiento

con instancias

afines al control

de fuentes de

radiación ionizan-

te

Aplicar la Ley de

Protección y Se-

guridad radiológi-

ca, y su respectiva

reglamentación

PRODUCTOS

ESPERADOS

Ley de Protec-

ción y Seguridad

Radiológica.-

Reglamentos de

la Ley de Protec-

ción y Seguridad

Radiológica.-

Preparación de

otros documen-

tos regulatorios.

Convenios y

acuerdos con

instancias na-

cionales e inter-

nacionales.-

Inspecciones

Licencias insti-

tucionales

Licencias indivi-

duales

Licencias para

LÍNEA BASE

2014

Borrador

Borradores

4 documentos

2 acuerdos

80 Inspeccio-

nes

50 Licencias

Institucionales

META 2015

Documento

Final

Documento

Final

4 documentos

2 acuerdos

100 Inspeccio-

nes

60 Licencias

Page 80: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 79

Brindar el servicio

de dosimetría

personal para los

trabajadores ocu-

pacionalmente

expuestos, que

coadyuvan la apli-

cación de la Ley

de Protección y

Seguridad radio-

lógica, y su res-

pectiva reglamen-

tación.

responsables de

protección ra-

diológica

Autorizaciones

Cursos de pro-

tección radioló-

gica

Dosimetría

Personal.-.

Procedimientos

50 Licencias

Individuales

6 Licencias de

Responsables

de Protección

Radiológica

150 Material

Radiactivo

400 Rayos X

120 Personas

1300

Dosímetros

personales por

trimestre.

1

Procedimiento

Institucionales.

60 Licencias

Individuales.

6 Licencias de

Responsables

de Protección

Radiológica.

150 Material

Radiactivo

400 Rayos X

140 Personas.

1650

Dosímetros

personales por

trimestre.

1 Procedimien-

to

Page 81: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 80

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

RESPONSABLE: Alberto Miranda Cuadros

ACTIVIDAD META

Aplicar la Ley de Protección y Seguri-

dad radiológica, y su respectiva re-

glamentación

Supervisión de las tareas de la Unidad de Radioprotección en

Instalaciones.

Brindar el servicio de dosimetría per-

sonal para los trabajadores ocupacio-

nalmente expuestos, que coadyuvan

la aplicación de la Ley de Protección y

Seguridad radiológica, y su respectiva

reglamentación.

Supervisión de las tareas de la Unidad de Dosimetría de las Ra-

diaciones Ionizantes.

Revisión y preparación de documen-

tos regulatorios

- Presentación de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica

- Presentación de los reglamentos de la Ley de Protección

y Seguridad Radiológica;

- Preparación de otros documentos regulatorios.

Relacionamiento con instancias afines

al control de fuentes de radiación

ionizante

Convenios y acuerdos con instancias nacionales e internaciona-

les

Coordinación y supervisión de proyec-

tos

Seguimiento a los proyectos iniciados el 2014 o que continúan

de años anteriores

UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES

OBJETIVOS GENERAL

Brindar servicios científico-técnicos que coadyuven la aplicación de la Ley de

Protección y Seguridad radiológica, y su respectiva reglamentación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar la calidad de radiación en teleterapia y en protección radiológica.

Realizar calibraciones de monitores de radiación.

Evaluación de dosímetros personales de personas que trabajan con radiaciones io-

nizantes.

Análisis radiométrico de productos.

Page 82: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 81

FORMULARIO 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO ES-

TRATÉGICO DEL

PEI

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

PRODUCTOS

ESPERADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Proteger a la

población, tra-

bajadores y

medio ambien-

te de los efec-

tos nocivos de

las radiaciones

ionizantes.

Brindar el servi-

cio de dosime-

tría personal

para los traba-

jadores ocupa-

cionalmente

expuestos, que

coadyuvan la

aplicación de la

Ley de Protec-

ción y Seguridad

radiológica, y su

respectiva re-

glamentación.

Dosimetría

Personal.

Procedimientos

1300

Dosímetros

personales

por trimestre.

1

Procedimiento

1500 Dosímetros

personales por

trimestre.

1 Procedimiento

Page 83: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 82

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

RESPONSABLE: Ronald Berdeja Amatller

ACTIVIDAD METAS

Dosimetría Personal

Culminación del ejercicio de intercomparación con el OIEA ini-

ciado en 2014.

Se ha planificado para la gestión 2015, la atención con 1500

dosímetros personales por trimestre.

En la implementación del control de calidad en el laboratorio de

dosimetría personal se realizarán dos ensayos de aptitud.

UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES

OBJETIVO DE GESTIÓN

Aplicar la Ley de Protección y Seguridad radiológica, y su reglamentación, así como otras

disposiciones relacionadas al uso seguro de las radiaciones ionizantes. Se constituye en el

brazo operativo de la Autoridad Nacional Competente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar inspecciones a las instalaciones que utilizan fuentes de radiación ionizan-

te, para verificar el uso seguro de estas radiaciones.

Efectuar evaluaciones de la documentación para la obtención de licencias institu-

cionales, individuales y para responsables de protección radiológica.

Evaluar solicitudes para la importación y re-exportación de fuentes de radiación

ionizante.

Recuperación de fuentes huérfanas.

Gestión de fuentes en desuso.

Capacitación del personal involucrado con el uso de las fuentes de radiación ioni-

zante.

Verificación de las condiciones de seguridad física de la instalación.

Page 84: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 83

FORMULARIO 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO

OBJETIVO ES-

TRATÉGICO DEL

PEI

OBJETIVOS DE

GESTIÓN 2015

PRODUCTOS

ESPERADOS

LÍNEA BASE

2014

META 2015

Proteger a la

población, traba-

jadores y medio

ambiente de los

efectos nocivos

de las radiacio-

nes ionizantes.

Aplicar la Ley de

Protección y

Seguridad ra-

diológica, y su

respectiva re-

glamentación

Inspecciones

Licencias insti-

tucionales

Licencias indi-

viduales

Licencias para

responsables

de protección

radiológica

Autorizaciones

Cursos de pro-

tección radio-

lógica

80 Inspeccio-

nes

50 Licencias

Institucionales

50 Licencias

Individuales

6 Licencias de

Responsables

de Protección

Radiológica

150 Material

Radiactivo

400 Rayos X

120 Personas

100 Inspecciones

60 Licencias

Institucionales.

60 Licencias Indi-

viduales.

6 Licencias de

Responsables de

Protección Radio-

lógica.

150 Material

Radiactivo

400 Rayos X

140 Personas.

Page 85: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 84

FORMULARIO 2

ACTIVIDADES / METAS

RESPONSABLE: Edgar Saire Aruquipa

ACTIVIDAD META

Realizar evaluaciones para la

obtención de licencias

institucionales, individuales y

para responsables de

protección radiológica

Inspecciones Continuar con las tareas de evaluación de las

instalaciones radiológicas en todo el país, dando prioridad a

las instalaciones radiactivas. Se han planificado para el 2015,

100 INSPECCIONES.

Licencias institucionales Estas actividades son consecuencia

de todas las actividades previas;

Está planificada para la gestión 2015 la otorgación de 60

LICENCIAS INSTITUCIONALES.

Licencias individuales Esta planificada para la gestión 2015,

la otorgación de 60 LICENCIAS INDIVIDUALES.

Licencias para responsables de protección radiológica Esta

planificada para la gestión 2015 la otorgación de 6

LICENCIAS DE RESPONSABLES DE PROTECCION

RADIOLOGICA.

Evaluar solicitudes para la

importación y re-exportación de

fuentes de radiación ionizante.

Emisión de autorizaciones. Autorizaciones de importación y

re-exportación Esta actividad esta función de las

necesidades de los usuarios de radiaciones ionizantes. Se

planifica para el 2015, 400 AUTORIZACIONES para RX y 150

para MATERIAL RADIACTIVO.

Capacitación del personal

involucrado con el uso de las

fuentes de radiación ionizante

Cursos de protección radiológica Dentro de las actividades

de capacitación están los cursos de protección radiológica,

con el propósito de contar con personal que trabaja con

radiaciones ionizantes debidamente entrenadas y

capacitadas. Se pretende la capacitación mediante los

cursos de protección radiológica de 140 PERSONAS.

Page 86: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 85

EVALUACIÓN POA 2014

CUADRO RESUMEN

(DEL 1° ENERO A 30 JUNIO 2014)

DIREC. Y/O UNIDAD

Centro de Protección y Seguridad Radiológica

OBJETIVO DE GES-

TIÓN 2014

PRODUCTOS ESPE-

RADOS META 2014 EJECUCIÓN %

Revisión y prepara-

ción de documentos

regulatorios

- Presentación de la

Ley de Protección y

Seguridad Radioló-

gica

Borrador de Ley presen-

tado

Revisión par-

cial 15%

Presentación de los

reglamentos de la

Ley Borrador de Reglamentos

Revisión par-

cial 15%

- Preparación de

otros documentos

regulatorios. Dos documentos

Plan Nacional

de Emergen-

cias Radiológi-

cas 100%

Estrategia Na-

cional de Ges-

tión de

Desechos ra-

diactivos

Relacionamiento

con instancias afi-

nes al control de

fuentes de radiación

ionizante

Convenios y acuer-

dos con instancias

nacionales e inter-

nacionales Dos acuerdos

Los Alamos

National Labo-

ratory 250%

Page 87: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 86

EVALUACIÓN POA 2014

CUADRO RESUMEN

(DEL 1° ENERO A 30 JUNIO 2014)

DIREC. Y/O UNIDAD

Unidad de Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes - UDRI

OBJETIVO DE GES-

TIÓN 2014

PRODUCTOS ESPE-

RADOS META 2014 EJECUCIÓN %

Metrología de ra-

diaciones ionizantes

Evaluación de equi-

pos de radioterapia 1 0 0%

Calibración de mo-

nitores de radiación

Monitores calibra-

dos 220 103 47%

Dosimetría Personal

Dosímetros perso-

nales 1500 1500 100%

Análisis radiométri-

co de productos Análisis efectuados 100 17 17%

Page 88: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 87

EVALUACIÓN POA 2014

CUADRO RESUMEN

(DEL 1° ENERO A 30 JUNIO 2014)

DIREC. Y/O UNIDAD

Unidad de Radio protección en Instalaciones - URI

OBJETIVO DE GESTIÓN

2014

PRODUCTOS ESPE-

RADOS

META

2014 EJECUCIÓN %

Inspecciones Continuar

con las tareas de evalua-

ción de las instalaciones

radiológicas en todo el

país, dando prioridad a

las instalaciones radiacti-

vas. Inspecciones 80 162 202%

Licencias institucionales

Estas actividades son

consecuencia de todas las

actividades previas;

Licencias institu-

cionales 50 39 78%

Licencias individuales

para trabajadores ocupa-

cionalmente expuestos

Licencias Individua-

les 50 78 156%

Licencias para responsa-

bles de protección radio-

lógica

Licencia Responsa-

ble 6 1 17%

Page 89: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 88

Autorizaciones de impor-

tación y re-exportación

Esta actividad esta fun-

ción de las necesidades

de los usuarios de radia-

ciones ionizantes. Se pla-

nifica para el 2014

Autorizaciones pa-

ra RX 400 494 123%

Autorizaciones pa-

ra material radiac-

tivo 150 91 61%

Cursos de protección ra-

diológica Dentro de las

actividades de capacita-

ción están los cursos de

protección radiológica,

con el propósito de con-

tar con personal que tra-

baja con radiaciones ioni-

zantes debidamente en-

trenadas y capacitadas

Asistentes a los

cursos

120 per-

sonas 142 personas 118%

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

OBJETIVO GENERAL

Administrar y organizar los Recursos Humanos, Financieros, Bienes y Servicios del Instituto

Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, velando por la aplicación y cumplimiento de los

Sistemas y Subsistemas de la Ley Nº 1178 y disposiciones legales en vigencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Administrar los recursos financieros asignados al Instituto Boliviano de Ciencia

y Tecnología Nuclear bajo la implementación y aplicación de los Sistemas de

Presupuesto, Contabilidad Integrada, Tesorería, bajo el Sistema Integrado de

Page 90: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 89

Gestión y Modernización Administrativa “SIGMA”.

Verificar y aplicar de manera eficaz, eficiente y transparente el Sistema de

Administración de Bienes y Servicios.

Procurar la satisfacción de los recursos humanos mediante la aplicación de los

subsistemas del Sistema de Administración de personal para alcanzar el

desarrollo Institucional del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.

OBJETIVOS DE GESTIÓN

Elaboración y presentación de los Estados Financieros del Instituto Boliviano de

Ciencia y Tecnología Nuclear a la Contraloría General.

Revisión y actualización de los Subsistemas de la Ley Nº 1178 en vigencia,

según normativas que emita el Órgano Rector.

Revisión, actualización y elaboración de Manuales Específicos del Instituto

Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, de acuerdo a disposiciones legales

vigentes.

Implementación del Sistema Informático de Almacenes y Presupuesto “SIA”,

para el registro, seguimiento y control de almacenes y activos fijos de acuerdo

a normativa vigente, así como la determinación de saldos presupuestarios en

línea.

Cumplir con las normas vigentes a cerca de Auditorías en coordinación con la

Dirección General Ejecutiva del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología

Nuclear.

ACTIVIDADES Y/O TAREAS

ENCARGADA DE PERSONAL

Revisión y actualización del Reglamento Específico del Subsistema del Sistema de

Administración de personal del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, de

acuerdo a nuevas disposiciones y necesidades de nuestra Institución.

Revisión y actualización del Reglamento Interno del Instituto Boliviano de Ciencia y

Tecnología Nuclear, de acuerdo a nuevas disposiciones y necesidades de nuestra

Institución.

Revisión y actualización del Manual de Organización y Funciones del Instituto Boliviano del

Ciencia y Tecnología Nuclear, de acuerdo a nuevas disposiciones y necesidades de nuestra

Institución.

Page 91: Tabla de contenidoibten.gob.bo/portal/uploaded/POA 2015 IBTEN.pdf · Proyecto Nacional BOL 0008 Fortalecimiento del sector de medicina nuclear me-diante la actualización del conocimiento

PLAN OPERATIVO ANUAL – IBTEN 2015

Página 90

Aplicación de las observaciones emitidas por la Unidad de Auditoría de nuestra Institución.

Actividades que se enmarcan en el manual de funciones de nuestra Institución.

ENCARGADO DE CONTABILIDAD

Revisión y actualización del Subsistema del Sistema de Contabilidad del Instituto Boliviano

de Ciencia y Tecnología Nuclear, de acuerdo a nuevas disposiciones y necesidades de

nuestra Institución.

Puesta en marcha del sistema de Control de cuentas por cobrar “SIC”.

Proceder al cobro de la cartera en mora del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología

Nuclear, en un 20%.

Aplicación de las observaciones emitidas por la Unidad de Auditoría de nuestra Institución.

Actividades que se enmarcan en el manual de funciones de nuestra Institución.

ENCARGADO DE ACTIVOS FIJOS.

Revisión y Actualización del Reglamento Específico del Sistema de Administración de

Bienes y Servicios del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, de acuerdo a

nuevas disposiciones y necesidades de nuestra Institución.

Desaduanización de equipos donados, a través de la tramitación de Decreto Supremo para

la exención del pago de tributos de los equipos donados, que ingresan al Instituto

Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.

Tramitación de autorización de la Dirección General de Sustancias Controladas, para la

realización de las respectivas adquisiciones de sustancias químicas que se encuentran

contempladas en la Ley 1008.

Diseño y puesta en marcha del Sistema Informático “SIA”, para el registro, control,

ejecución y emisión de reportes de Almacenes.

Aplicación de las observaciones emitidas por la Unidad de Auditoría de nuestra Institución.