3
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Programa de Educación Continua para el Magisterio Tabla de especificaciones para la construcción de pruebas referidas a las habilidades y destrezas ( 1 ) cognitivas del currículum de Lengua Castellana y Comunicación Código Descriptor 001 Conocer: saber (o recordar) información aprendida previamente, para decodificar adecuadamente la superficie explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el ítem. 002 Comprender: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser entendida en su sentido global, en tanto mensaje completo y autónomo (concepto de texto). 003 Analizar: descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos, a fin de distinguir el o los elementos sobre los cuales pregunta el ítem. 004 Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem. 005 Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se basa el ítem. 006 Analizar – sintetizar: descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la información resultante. 1 La construcción de esta tabla se ha hecho tomando en consideración dos referencias teóricas: Bloom, Benjamin: Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1990; y, Guilford, J. P.: La naturaleza de la inteligencia humana. Editorial Paidós, Barcelona, España, 1986. De igual modo, esta tabla es una reformulación y una adaptación de las acciones pedagógicas provenientes de los Objetivos Fundamentales del subsector, expresados mediante verbos en modo infinitivo. Postítulo para profesores de Segundo Ciclo Básico – Lenguaje y Comunicación Módulo 4: Didáctica aplicada en el área de Lenguaje y Comunicación

Tabla de Habilidades Segundo Ciclo[1]

  • Upload
    jela42

  • View
    60

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla de Habilidades Segundo Ciclo[1]

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesPrograma de Educación Continua para el Magisterio

Tabla de especificaciones para la construcciónde pruebas referidas a las habilidades y destrezas (1) cognitivas del

currículum de Lengua Castellana y Comunicación

Código Descriptor

001 Conocer: saber (o recordar) información aprendida previamente, para decodificar adecuadamente la superficie explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el ítem.

002 Comprender: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser entendida en su sentido global, en tanto mensaje completo y autónomo (concepto de texto).

003 Analizar: descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos, a fin de distinguir el o los elementos sobre los cuales pregunta el ítem.

004 Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem.

005 Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se basa el ítem.

006 Analizar – sintetizar: descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la información resultante.

007 Analizar – interpretar: descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto asignación de un sentido de lectura posible del texto o estímulo.

008 Inferir localmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, estrofa, verso o párrafo, la inferencia es local.

009 Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, estrofa, verso o párrafo, la síntesis es local.

010 Sintetizar globalmente: si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una síntesis global.

1 La construcción de esta tabla se ha hecho tomando en consideración dos referencias teóricas: Bloom, Benjamin: Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales . Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1990; y, Guilford, J. P.: La naturaleza de la inteligencia humana. Editorial Paidós, Barcelona, España, 1986. De igual modo, esta tabla es una reformulación y una adaptación de las acciones pedagógicas provenientes de los Objetivos Fundamentales del subsector, expresados mediante verbos en modo infinitivo.

Postítulo para profesores de Segundo Ciclo Básico – Lenguaje y ComunicaciónMódulo 4: Didáctica aplicada en el área de Lenguaje y Comunicación

Page 2: Tabla de Habilidades Segundo Ciclo[1]

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesPrograma de Educación Continua para el Magisterio

011 Interpretar: determinar la función o finalidad de una idea, elemento textual, lingüístico, literario, mediático, o de un aspecto relacionado con el contexto del estímulo o del texto del que procede el ítem, en tanto asignación de un sentido de lectura posible.

012 Inferir globalmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de la totalidad del texto, la inferencia es global.

013 Transformar: convertir de lenguaje poético a lenguaje habitual, o viceversa. Reformular expresiones de un código a otro.

014 Evaluar: co-emitir o co-producir juicios valorativos con relación a lo expuesto en el estímulo, texto o situación comunicativa.

Postítulo para profesores de Segundo Ciclo Básico – Lenguaje y ComunicaciónMódulo 4: Didáctica aplicada en el área de Lenguaje y Comunicación

Page 3: Tabla de Habilidades Segundo Ciclo[1]

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesPrograma de Educación Continua para el Magisterio

Ficha de referencia curricular

Categoría Código Descriptor

Número pregunta

Nivel

Eje temático

Ma

rco

Cu

rric

ula

r

OF

CMO

Pro

gra

ma

de

Est

udio

Cont

AE

Habilidad cognitiva

Grado de dificultad

Enfoque didáctico

Clave

Puntaje

Postítulo para profesores de Segundo Ciclo Básico – Lenguaje y ComunicaciónMódulo 4: Didáctica aplicada en el área de Lenguaje y Comunicación