133

Tabla periodica de diapositivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esta tabla tiene los elementos químicos

Citation preview

Page 2: Tabla  periodica de  diapositivas

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos

químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden

específico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las propiedades

químicas de los elementos, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un

ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.1 La forma actual es una versión

modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner.

Page 3: Tabla  periodica de  diapositivas

La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la

química y la física:

El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.

El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos.

La noción de masa atómica (inicialmente denominada "peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de número

atómico.

Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los

elementos.

Page 4: Tabla  periodica de  diapositivas

∙Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió elfósforo (P). 2 En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a AntoineLavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.

Page 5: Tabla  periodica de  diapositivas

A principios del siglo XIX, John Dalton (1766–1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743–1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas).

Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo como se combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori.

Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de oxígeno, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos, como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos, que solo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.

Page 6: Tabla  periodica de  diapositivas

La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine

Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran enmetales, no

metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía

funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había

muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.

Page 7: Tabla  periodica de  diapositivas

La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio–yodo, argón–potasio y cobalto–níquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en familias con propiedades químicas semejantes.

Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley (1867–1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número de cargas positivas del núcleo.

La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construyó la mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.

Page 8: Tabla  periodica de  diapositivas

La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la

fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus

números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas

periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.

Page 9: Tabla  periodica de  diapositivas

A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido

como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen

valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo

de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.

Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988,7 los

grupos de la tabla periódica son:

Grupo 1 (I A): los metales alcalinos

Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos

Grupo 3 (III B): Familia del Escandio

Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio

Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio

Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo

Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso

Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro

Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto

Grupo 10 (X B): Familia del Níquel

Grupo 11 (I B): Familia del Cobre

Grupo 12 (II B): Familia del Zinc

Grupo 13 (III A): los térreos

Grupo 14 (IV A): los carbonoideos

Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos

Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos

Grupo 17 (VII A): los halógenos

Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

Page 10: Tabla  periodica de  diapositivas

Artículo principal: Períodos de la tabla periódica.

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.

La tabla periódica consta de 7 períodos:

Período 1

Período 2

Período 3

Período 4

Período 5

Período 6

Período 7

La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantánidos yactínidos. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.

Page 11: Tabla  periodica de  diapositivas

La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando

los electrones más externos.

Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más

externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado

o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.

Bloque s

Bloque p

Bloque d

Bloque f

Page 12: Tabla  periodica de  diapositivas

El lugar que ocupe un elemento químico en la tabla periódica depende de las propiedades que

presente, las cuales se repiten a través de los periodos, no en valor sino en intensidad. Los elementos

químicos tienen varias propiedades periódicas, entre las cuales están:

a. Numero atómico.

b. Numero de masa o numero másico.

c. Masa atómica o peso atómico.

d. Estructura electrónica.

e. Valencia

f. Energía de ionización.

g. Afinidad electrónica.

h. Electronegatividad.

Page 13: Tabla  periodica de  diapositivas
Page 14: Tabla  periodica de  diapositivas
Page 15: Tabla  periodica de  diapositivas

Existen cuatro tipos de valencia:

- Electrovalencia.

- Covalencia.

- Valencia auxiliar.

- Valencia parcial.

Page 16: Tabla  periodica de  diapositivas
Page 17: Tabla  periodica de  diapositivas

Cada elemento químico contiene un enlace que explica sus propiedades químicas, efectos sobre la

salud,efectos sobre el medio ambiente, datos de aplicación, fotografía y también información acerca de

la historia y el descubridor de cada elemento. También puede consultar el apartado especial

de terminología de los efectos de las radiaciones sobre la salud.

I II III IV V VI VII VIII

1 H1Elija los elementos por

su nombre, símbolo y número atómico.He2

2 Li3 Be4 Pinche aquí para acceder a la historia de la

tabla periódica.

B5 C6 N7 O8 F9 Ne10

3 Na11 Mg12 Al13 Si14 P15 S16 Cl17 Ar18

4 K19 Ca20 Sc21 Ti22 V23 Cr24 Mn25 Fe26 Co27 Ni28 Cu29 Zn30 Ga31 Ge32 As33 Se34 Br35 Kr36

5 Rb37 Sr38 Y39 Zr40 Nb41 Mo42 Tc43 Ru44 Rh45 Pd46 Ag47 Cd48 In49 Sn50 Sb51 Te52 I53 Xe54

6 Cs55 Ba56 La57 Hf72 Ta73 W74 Re75 Os76 Ir77 Pt78 Au79 Hg80 Tl81 Pb82 Bi83 Po84 At85 Rn86

7Fr

87

Ra

88

Ac

89

Rf

104

Db

105

Sg

106

Bh

107

Hs

108

Mt

109

Uun

110

Uuu

111

Uub

112

Uut

113

Uuq

114

Uup

115

Uuh

116

Uus

117

Uuo

118

Metal

Semi-conductor

No-metal

Gases nobles

Lantánidos y

actínidos

Page 18: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Hidrógeno

Número atómico 1

Valencia 1

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 2,1

Radio covalente (Å)0,37

Radio iónico (Å)2,08

Radio atómico (Å)-

Configuración electrónica 1s1

Primer potencial de ionización (eV) 13,65

Masa atómica (g/mol) 1,00797

Densidad (g/ml) 0,071

Punto de ebullición (ºC)-252,7

Punto de fusión (ºC)-259,2

Descubridor Boyle en 1671

Page 19: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Helio

Número atómico 2

Valencia 0

Estado de oxidación -

Electronegatividad -

Radio covalente (Å) 0,93

Radio iónico (Å)-

Radio atómico (Å) -

Configuración electrónica 1s2

Primer potencial de ionización (eV) 24,73

Masa atómica (g/mol) 4,0026

© Densidad (g/ml) 0,126

Punto de ebullición (ºC) -268,9

Punto de fusión (ºC) -269,7

Descubridor Sir Ramsey en 1895

Page 20: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Litio Número atómico 3 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 1,0 Radio covalente (Å) 1,34 Radio iónico (Å)0,60 Radio atómico (Å) 1,55 Configuración electrónica 1s22s1

Primer potencial de ionización (eV) 5,41 Masa atómica (g/mol) 6,941 Densidad (g/ml) 0,53 Punto de ebullición (ºC) 1330 Punto de fusión (ºC) 180,5 Descubridor George Urbain en 1907

Page 21: Tabla  periodica de  diapositivas

Número atómico4

Valencia2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad1,5

Radio covalente (Å)0,90

Radio iónico (Å) 0,31

Radio atómico (Å)1,12

Configuración electrónica1s22s2

Primer potencial de ionización (eV)9,38

Masa atómica (g/mol) 9,0122

Densidad (g/ml)1,85

Punto de ebullición (ºC)2770

Punto de fusión (ºC)1277

Descubridor Fredrich Wohler en 1798

Page 22: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Boro

Número atómico 5

Valencia 3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 2,0

Radio covalente (Å) 0,82

Radio iónico (Å) 0,20

Radio atómico (Å) 0,98

Configuración electrónica1s22s22p1

Primer potencial de ionización (eV)8,33

Masa atómica (g/mol)10,811

Densidad (g/ml)2,34

Punto de ebullición (ºC)-

Punto de fusión (ºC)2030

Descubridores Sir Humphry Davy y J.L Gay-Lussac en 1808

Page 23: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Carbono

Número atómico6

Valencia2,+4,-4

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 2,5

Radio covalente (Å) 0,77

Radio iónico (Å)0,15

Radio atómico (Å) 0,914

Configuración electrónica1s22s22p2

Primer potencial de ionización (eV)11,34

Masa atómica (g/mol) 12,01115

Densidad (g/ml)2,26

Punto de ebullición (ºC)4830

Punto de fusión (ºC) 3727

Descubridor Los antiguos

Page 24: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Nitrógeno

Número atómico7

Valencia 1,2,+3,-3,4,5

Estado de oxidación - 3

Electronegatividad 3,0

Radio covalente (Å) 0,75

Radio iónico (Å)1,71

Radio atómico (Å) 0,92

Configuración electrónica 1s22s22p3

Primer potencial de ionización (eV) 14,66

Masa atómica (g/mol) 14,0067

Densidad (g/ml) 0,81

Punto de ebullición (ºC) -195,79 ºC

Punto de fusión (ºC)-218,8

Descubridor Rutherford en 1772Nombre

Page 25: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Oxígeno

Número atómico 8

Valencia 2

Estado de oxidación - 2

Electronegatividad 3,5

Radio covalente (Å) 0,73

Radio iónico (Å) 1,40

Radio atómico (Å) -

Configuración electrónica 1s22s22p4

Primer potencial de ionización (eV) 13,70

Masa atómica (g/mol) 15,9994

Densidad (kg/m3) 1.429

Punto de ebullición (ºC) -183

Punto de fusión (ºC) -218,8

Descubridor Joseph Priestly 1774

Page 26: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Flúor

Número atómico 9

Valencia -1

Estado de oxidación -1

Electronegatividad 4,0

Radio covalente (Å) 0,72

Radio iónico (Å)1,36

Radio atómico (Å) -

Configuración electrónica 1s22s22p5

Primer potencial de ionización (eV) 17,54

Masa atómica (g/mol) 18,9984

Densidad (g/ml) 1,11

Punto de ebullición (ºC) -188,2

Punto de fusión (ºC) -219,6

Descubridor Moissan en 1886

Page 27: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Neón

Número atómico10

Valencia0

Estado de oxidación -

Electronegatividad-

Radio covalente (Å)1,31

Radio iónico (Å)-

Radio atómico (Å)-

Configuración electrónica1s22s22p6

Primer potencial de ionización (eV)21,68

Masa atómica (g/mol)20,179

Densidad (g/ml)1,20

Punto de ebullición (ºC)-246

Punto de fusión (ºC) -248,6

Descubridor Sir Ramsay en 1898

Page 28: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Sodio

Número atómico 11

Valencia 1

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 0,9

Radio covalente (Å) 1,54

Radio iónico (Å)0,95

Radio atómico (Å) 1,90

Configuración electrónica[Ne]3s1

Primer potencial de ionización (eV)5,14

Masa atómica (g/mol) 22,9898

Densidad (g/ml) 0,97

Punto de ebullición (ºC) 892

Punto de fusión (ºC) 97,8

Descubridor Sir Humphrey Davy en 1807

Page 29: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Magnesio

Número atómico12

Valencia2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad1,2

Radio covalente (Å)1,30

Radio iónico (Å)0,65

Radio atómico (Å)1,60

Configuración electrónica[Ne]3s2

Primer potencial de ionización (eV)7,65

Masa atómica (g/mol)24,305

Densidad (g/ml)1,74

Punto de ebullición (ºC)1107

Punto de fusión (ºC) 650

Descubridor Sir Humphrey Davy en 1808

Page 30: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Aluminio

Número atómico13

Valencia3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,5

Radio covalente (Å)1,18

Radio iónico (Å)0,50

Radio atómico (Å)1,43

Configuración electrónica [Ne]3s23p1

Primer potencial de ionización (eV) 6,00

Masa atómica (g/mol) 26,9815

Densidad (g/ml) 2,70

Punto de ebullición (ºC)2450

Punto de fusión (ºC)660

Descubridor Hans Christian Oersted en 1825

Page 31: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Silicio

Número atómico 14

Valencia 4

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,11

Radio iónico (Å)0,41

Radio atómico (Å) 1,32

Configuración electrónica [Ne]3s23p2

Primer potencial de ionización (eV)8,15

Masa atómica (g/mol) 28,086

Densidad (g/ml) 2,33

Punto de ebullición (ºC)2680

Punto de fusión (ºC) 1410

Descubridor Jons Berzelius en 1823

Page 32: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Fósforo

Número atómico 15

Valencia +3,-3,5,4

Estado de oxidación +5

Electronegatividad 2,1

Radio covalente (Å) 1,06

Radio iónico (Å)0,34

Radio atómico (Å) 1,28

Configuración electrónica [Ne]3s23p3

Primer potencial de ionización (eV) 11,00

Masa atómica (g/mol) 30,9738

Densidad (g/ml) 1,82

Punto de ebullición (ºC)280

Punto de fusión (ºC) 44,2

Descubridor Hennig Brandt en 1669

Page 33: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Azufre

Número atómico 16

Valencia +2,2,4,6

Estado de oxidación -2

Electronegatividad 2,5

Radio covalente (Å) 1,02

Radio iónico (Å)1,84

Radio atómico (Å) 1,27

Configuración electrónica [Ne]3s23p4

Primer potencial de ionización (eV) 10,36

Masa atómica (g/mol) 32,064

Densidad (g/ml) 2,07

Punto de ebullición (ºC)444,6

Punto de fusión (ºC) 119,0

Descubridor Los antiguos

Page 34: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cloro Número atómico 17 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 3.0 Radio covalente (Å)0,99 Radio iónico (Å)1,81 Radio atómico (Å)- Configuración electrónica [Ne]3s23p5

Primer potencial de ionización (eV) 13,01 Masa atómica (g/mol)35,453 Densidad (g/ml) 1,56 Punto de ebullición (ºC)-34,7 Punto de fusión (ºC) -101,0 Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1774

Page 35: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Argón Número atómico 18 Valencia 0 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)1,74 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Ne]3s23p6

Primer potencial de ionización (eV) 15,80 Masa atómica (g/mol) 39,948 Densidad (g/ml) 1,40 Punto de ebullición (ºC)-185,8 Punto de fusión (ºC) -189,4 Descubridor Sir Ramsay en 1894

Page 36: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Potasio Número atómico 19 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 0,8 Radio covalente (Å)1,96 Radio iónico (Å)1,33 Radio atómico (Å)2,35 Configuración electrónica [Ar]4s1

Primer potencial de ionización (eV) 4,37 Masa atómica (g/mol)39,098 Densidad (g/ml) 0,97 Punto de ebullición (ºC) 760 Punto de fusión (ºC) 97,8 Descubridor Sir Davy en 1808

Page 37: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Calcio Número atómico 20 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,0 Radio covalente (Å)1,74 Radio iónico (Å) 0,99 Radio atómico (Å)1,97 Configuración electrónica [Ar]4s2

Primer potencial de ionización (eV) 6,15 Masa atómica (g/mol)40,08 Densidad (g/ml) 1,55 Punto de ebullición (ºC)1440 Punto de fusión (ºC) 838 DescubridorSir Humphrey Davy en 1808

Page 38: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Escandio Número atómico21 Valencia3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,3 Radio covalente (Å) 1,44 Radio iónico (Å)0,81 Radio atómico (Å) 1,62 Configuración electrónica [Ar]3d14s2

Primer potencial de ionización (eV)6,59 Masa atómica (g/mol) 44,956 Densidad (g/ml) 3,0 Punto de ebullición (ºC)2730 Punto de fusión (ºC) 1539 Descubridor Lars Nilson en 1879

Page 39: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Titanio Número atómico22 Valencia2,3,4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,5 Radio covalente (Å)1,36 Radio iónico (Å)0,68 Radio atómico (Å) 1,47 Configuración electrónica[Ar]3d24s2

Primer potencial de ionización (eV)6,89 Masa atómica (g/mol)47,90 Densidad (g/ml) 4,51 Punto de ebullición (ºC)3260 Punto de fusión (ºC)1668 Descubridor William Gregor en 1791

Page 40: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Vanadio Número atómico 23 Valencia2,3,4,5 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å) 1,25 Radio iónico (Å)0,74 Radio atómico (Å) 1,34 Configuración electrónica[Ar]3d34s2

Primer potencial de ionización (eV)6,81 Masa atómica (g/mol) 50,942 Densidad (g/ml) 4,51 Punto de ebullición (ºC) 3450 Punto de fusión (ºC)1900 Descubridor Nils Sefstrom en 1830

Page 41: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cromo Número atómico 24 Valencia 2,3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å)1,27 Radio iónico (Å)0,69 Radio atómico (Å)1,27 Configuración electrónica [Ar]3d54s1

Primer potencial de ionización (eV) 6,80 Masa atómica (g/mol)51,996 Densidad (g/ml) 7,19 Punto de ebullición (ºC) 2665 Punto de fusión (ºC)1875 Descubridor Vaughlin en 1797

Page 42: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Manganeso Número atómico 25 Valencia 2,3,4,6,7 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,5 Radio covalente (Å) 1,39 Radio iónico (Å)0,80 Radio atómico (Å) 1,26 Configuración electrónica [Ar]3d54s2

Potencial primero de ionización (eV) 7,46 Masa atómica (g/mol)54,938 Densidad (g/ml) 7,43 Punto de ebullición (ºC)2150 Punto de fusión (ºC)1245 Descubridor Johann Gahn en 1774

Page 43: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Hierro Número atómico 26 Valencia 2,3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å)1,25 Radio iónico (Å)0,64 Radio atómico (Å)1,26 Configuración electrónica [Ar]3d64s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,94 Masa atómica (g/mol)55,847 Densidad (g/ml) 7,86 Punto de ebullición (ºC) 3000 Punto de fusión (ºC) 1536 Descubridor Los antiguos

Page 44: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cobalto Número atómico 27 Valencia 2,3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å)1,26 Radio iónico (Å)0,63 Radio atómico (Å)1,25 Configuración electrónica[Ar]3d74s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,90 Masa atómica (g/mol)58,93 Densidad (g/ml) 8,9 Punto de ebullición (ºC) 2900 Punto de fusión (ºC)1495 Descubridor George Brandt en 1737

Page 45: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Níquel

Número atómico 28

Valencia 2,3

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,21

Radio iónico (Å)0,78

Radio atómico (Å) 1,24

Configuración electrónica[Ar]3d84s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,68

Masa atómica (g/mol) 58,71

Densidad (g/ml) 8,9

Punto de ebullición (ºC)2730

Punto de fusión (ºC)1453

Descubridor Alex Constedt 1751

Page 46: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cobre Número atómico 29 Valencia 1,2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å)1,38 Radio iónico (Å)0,69 Radio atómico (Å)1,28 Configuración electrónica [Ar]3d104s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,77 Masa atómica (g/mol)63,54 Densidad (g/ml) 8,96 Punto de ebullición (ºC)2595 Punto de fusión (ºC) 1083 Descubridor Los antiguos

Page 47: Tabla  periodica de  diapositivas

El cinc (del alemán Zink, también conocido como zinc por influencia del francés e inglés)1 es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

Ambas variantes gráficas, «zinc» o «cinc», son aceptadas como válidas. La forma con c inicial, «cinc», es preferida por la Real Academia Española por acomodarse mejor al patrón ortográfico del español,2 3 aunque la forma con z, «zinc», es más cercana a la etimología.

Page 48: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Galio Número atómico 31 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å)1,26 Radio iónico (Å)0,62 Radio atómico (Å)1,41 Configuración electrónica[Ar]3d104s24p1

Primer potencial de ionización (eV) 6,02 Masa atómica (g/mol)69,72 Densidad (g/ml) 5,91 Punto de ebullición (ºC)2237 Punto de fusión (ºC)29,8

Page 49: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Germanio Número atómico 32 Valencia 4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å)1,22 Radio iónico (Å)0,53 Radio atómico (Å)1,37 Configuración electrónica[Ar]3d104s24p2

Primer potencial de ionización (eV) 8,16 Masa atómica (g/mol)72,59 Densidad (g/ml) 5,32 Punto de ebullición (ºC) 2830 Punto de fusión (ºC) 937,4 Descubridor Clemens Winkler 1886

Page 50: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Arsénico Número atómico 33 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,19 Radio iónico (Å) 0,47 Radio atómico (Å) 1,39 Configuración electrónica [Ar]3d104s24p3

Potencial primero de ionización (eV) 10,08 Masa atómica (g/mol)74,922 Densidad (g/ml) 5,72 Punto de ebullición (ºC) 613 Punto de fusión (ºC) 817 Descubridor Los antiguos

Page 51: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Selenio Número atómico 34 Valencia +2,-2,4,6 Estado de oxidación -2 Electronegatividad 2,4 Radio covalente (Å) 1,16 Radio iónico (Å)1,98 Radio atómico (Å) 1,40 Configuración electrónica[Ar]3d104s24p4

Primer potencial de ionización (eV)9,82 Masa atómica (g/mol)78,96 Densidad (g/ml) 4,79 Punto de ebullición (ºC) 685 Punto de fusión (ºC) 217 Descubridor Jons Berzelius 1817

Page 52: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Bromo Número atómico 35 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 2,8 Radio covalente (Å) 1,14 Radio iónico (Å)1,95 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Ar]3d104s24p5

Primer potencia de ionización (eV) l11,91 Masa atómica (g/mol)79,909 Densidad (g/ml) 3,12 Punto de ebullición (ºC)58 Punto de fusión (ºC) -7,2 Descubridor Anthoine Balard en 1826

Page 53: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Kriptón Número atómico 36 Valencia 0 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)1,89 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica [Ar]3d104s24p6

Primer potencial de ionización (eV)14,09 Masa atómica (g/mol)83,80 Densidad (g/ml) 2,6 Punto de ebullición (ºC)-152 Punto de fusión (ºC) -157,3 Descubridor Sir Ramsay en 1898

Page 54: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Rubidio

Número atómico 37

Valencia 1

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 0,8

Radio covalente (Å) 2,11

Radio iónico (Å)1,48

Radio atómico (Å) 2,48

Configuración electrónica [Kr]5s1

Primer potencial de ionización (eV)4,19

Masa atómica (g/mol)85,47

Densidad (g/ml) 1,53

Punto de ebullición (ºC)688

Punto de fusión (ºC)38,9

Descubridor Robert Wilhem Bunsen and Gustav Robert Kirchhoff en 1861

Page 55: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Estroncio

Número atómico 38

Valencia 2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,0

Radio covalente (Å) 1,92

Radio iónico (Å)1,13

Radio atómico (Å) 2,15

Configuración electrónica [Kr]5s2

Primer potencial de ionización (eV) 5,73

Masa atómica (g/mol)87,62

Densidad (g/ml) 2,6

Punto de ebullición (ºC)1380

Punto de fusión (ºC) 768

Descubridor A. Crawford en 1790

Page 56: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Itrio Número atómico39 Valencia3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad1,2 Radio covalente (Å)1,48 Radio iónico (Å)0,93 Radio atómico (Å)1,80 Configuración electrónica[Kr]4d15s2

Primer potencial de ionización (eV) 6,62 Masa atómica (g/mol)88,906 Densidad (g/ml)4,47 Punto de ebullición (ºC) 2927 Punto de fusión (ºC) 1509 Descubridor Johann Gadolin en 1794

Page 57: Tabla  periodica de  diapositivas

Número atómico:40

Grupo:4

Periodo:5

:[Kr] 4d2 5s2

Estados de oxidación:+4

Electronegatividad:1.33

Radio atómico / pm:159

Masa atómica relativa:91.224 ± 0.002

Page 58: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Niobio Número atómico 41 Valencia 2,3,4,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å) 1,37 Radio iónico (Å)0,70 Radio atómico (Å) 1,46 Configuración electrónica[Kr]4d45s1

Primer potencial de ionización (eV) 6,81 Masa atómica (g/mol) 92,906 Densidad (g/ml) 8,4 Punto de ebullición (ºC)3300 Punto de fusión (ºC) 2468 DescubridorCharles Hatchett 1801

Page 59: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Molibdeno Número atómico 42 Valencia 2,3,4,5,6 Estado de oxidación +6 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å)1,45 Radio iónico (Å)0,62 Radio atómico (Å)1,39 Configuración electrónica [Kr]4d55s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,24 Masa atómica (g/mol)95,94 Densidad (g/ml) 10,2 Punto de ebullición (ºC)5560 Punto de fusión (ºC) 2610 Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1778

Page 60: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Tecnecio Número atómico 43 Valencia 7 Estado de oxidación - Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,56 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å) 1,36 Configuración electrónica [Kr]4d55s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,29 Masa atómica (g/mol)97 Densidad (g/ml) 11,5 Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC) 21,40 Descubridor Carlo Perrier en 1937

Page 61: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Rutenio Número atómico 44 Valencia 2,3,4,6,8 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,26 Radio iónico (Å)0,69 Radio atómico (Å) 1,34 Configuración electrónica[Kr]4d75s1

Primer potencial de ionización (eV)7,55 Masa atómica (g/mol)101,07 Densidad (g/ml) 12,2 Punto de ebullición (ºC)4900 Punto de fusión (ºC) 2500 Descubridor Karl Klaus en 1844

Page 62: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Rodio Número atómico 45 Valencia 2,3,4,6 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,35 Radio iónico (Å)0,86 Radio atómico (Å) 1,34 Configuración electrónica[Kr]4d85s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,76 Masa atómica (g/mol)102,905 Densidad (g/ml) 12,4 Punto de ebullición (ºC) 4500 Punto de fusión (ºC) 1966 Descubridor William Wollaston en 1803

Page 63: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Paladio Número atómico 46 Valencia 2,4 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,31 Radio iónico (Å)0,50 Radio atómico (Å) 1,37 Configuración electrónica [Kr]4d105s0

Primer potencial de ionización (eV) 8,38 Masa atómica (g/mol)106,4 Densidad (g/ml) 12,0 Punto de ebullición (ºC)3980 Punto de fusión (ºC) 1552 Descubridor William Wollaston en 1803

Page 64: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Plata Número atómico 47 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 1,9 Radio iónico (nm )0,126 Radio atómico (nm )0,144 Configuración electrónica [ Kr ] 4d10 5s1

Primer potencial de ionización (kj/mol)758 Segundo potencial de ionización (kj/mol) 2061 Potencial estándar 0,779 V (Ag+ / Ag) Masa atómica (g/mol)107,87 g.mol -1

Densidad (g/cm3 a 20oC) 10,5 Punto de ebullición (ºC)2212 °C Punto de fusión (ºC)962 °C Descubridor Los antiguos

Page 65: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cadmio Número atómico 48 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,7 Radio covalente (Å)1,48 Radio iónico (Å)0,97 Radio atómico (Å)1,54 Configuración electrónica[Kr]4d105s2

Primer potencial de ionización (eV) 9,03 Masa atómica (g/mol)112,40 Densidad (g/ml) 8,65 Punto de ebullición (ºC) 765 Punto de fusión (ºC)320,9 Descubridor Fredrich Stromeyer en 1817

Page 66: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Indio Número atómico 49 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,7 Radio covalente (Å)1,44 Radio iónico (Å)0,81 Radio atómico (Å)1,66 Configuración electrónica[Kr]4d105s25p1

Primer potencial de ionización (eV)5,80 Masa atómica (g/mol)114,82 Densidad (g/ml) 7,31 Punto de ebullición (ºC) 2000 Punto de fusión (ºC) 156,2 Descubridor Ferdinand Reich 1863

Page 67: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Estaño Número atómico 50 Valencia 2,4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å) 1,41 Radio iónico (Å)0,71 Radio atómico (Å) 1,62 Configuración electrónica[Kr]4d105s25p2

Primer potencial de ionización (eV) 7,37 Masa atómica (g/mol) 118,69 Densidad (g/ml) 7,30 Punto de ebullición (ºC) 2270 Punto de fusión (ºC) 231,9 Descubridores Los antiguos

Page 68: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Antimonio Número atómico 51 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,38 Radio iónico (Å)0,62 Radio atómico (Å) 1,59 Configuración electrónica [Kr]4d105s25p3

Primer potencial de ionización (eV) 8,68 Masa atómica (g/mol) 121,75 Densidad (g/ml) 6,62 Punto de ebullición (ºC) 1380 Punto de fusión (ºC) 630,5 Descubridor Los antiguos

Page 69: Tabla  periodica de  diapositivas

El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide muy conocido, que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos .Se descubrió en el año de 1782 por Franz Joseph Mullervon Reichstein, se descubrió en Rumania, en minerales de oro por Muller von Reichstein, inspector jefe de minas en Transilvania, en 1782. En principio se confundió con el antimonio. Fue Klaproth, en 1798, quien aisló el metal y lo llamó Telurio, pero el descubrimiento se le acredito a Franz Joseph Muller von Reichstein.

Page 70: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Yodo Número atómico 53 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å)1,33 Radio iónico (Å)2,16 Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Kr]4d105s25p5

Primer potencial de ionización (eV)10,51 Masa atómica (g/mol)126,904 Densidad (g/ml) 4,94 Punto de ebullición (ºC) 183 Punto de fusión (ºC) 113,7 Descubridor Bernard Courtois en 1811

Page 71: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Xenón Número atómico 54 Valencia 0 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å) 2,09 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å) - Configuración electrónica[Kr]4d105s25p6

Primer potencial de ionización (eV) 12,21 Masa atómica (g/mol)131,30 Densidad (g/ml) 3,06 Punto de ebullición (ºC) -108,0 Punto de fusión (ºC) -111,9 Descubridor Sir Ramsay 1898

Page 72: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Cesio Número atómico55 Valencia1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad0,8 Radio covalente (Å)2,25 Radio iónico (Å)1,69 Radio atómico (Å)2,67 Configuración electrónica[Xe]6s1

Primer potencial de ionización (eV)2,25 Masa atómica (g/mol)132,905 Densidad (g/ml)1,90 Punto de ebullición ( ºC)690 Punto de fusión ( ºC)28,7 Descubridor Fustov Kirchhoff en 1860

Page 73: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Bario Número atómico56 Valencia2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 0,9 Radio covalente (Å) 1,98 Radio iónico (Å)1,35 Radio atómico (Å) 2,22 Configuración electrónica [Xe]6s2

Primer potencial de ionización (eV)5,24 Masa atómica (g/mol)137,34 Densidad (g/ml)3,5 Punto de ebullición (ºC)1640 Punto de fusión (ºC) 714 Descubridor Sir Humphrey Davy en 1808

Page 74: Tabla  periodica de  diapositivas

Los lantánidos (o lantanoides como la IUPAC recomienda) son un grupo de elementos que forman parte del periodo 6 de la tabla periódica. Estos elementos son llamados «tierras raras» debido a que se encuentran en forma de óxidos, y también, junto con los actínidos, forman los «elementos de transición interna».

El nombre procede del elemento químico lantano, que suele incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico57 (el lantano) al 71 (el lutecio). Aunque se suela incluir en este grupo, el lantano no tiene electrones ocupando ningún orbital f, mientras que los catorce siguientes elementos tienen éste orbital 4f parcial o totalmente lleno (véase configuración electrónica).Bloque f

Page 75: Tabla  periodica de  diapositivas

NombreHafnio Número atómico 72 Valencia 2,3,4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,3 Radio covalente (Å)1,50 Radio iónico (Å)0,81 Radio atómico (Å)1,58 Configuración electrónica[Xe]4f145d26s2

Primer potencial de ionización (eV) 5,54 Masa atómica (g/mol)178,49 Densidad (g/ml) 13,1 Punto de ebullición (ºC)5400 Punto de fusión (ºC)2222

Page 76: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Tantalio Número atómico 73 Valencia 2,3,4,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad1,5 Radio covalente (Å)1,38 Radio iónico (Å)0,73 Radio atómico (Å) 1,46 Configuración electrónica[Xe]4f145d36s2

Primer potencial de ionización (eV)6,02 Masa atómica (g/mol) 180,948 Densidad (g/ml) 16,61 Punto de ebullición (ºC)5425 Punto de fusión (ºC) 2996 Descubridor Anders Ekeberg en 1802

Page 77: Tabla  periodica de  diapositivas

Número Atómico: 74Masa Atómica: 183,84Número de protones/electrones: 74Número de neutrones (Isótopo 184-W): 110Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d4 6s2

Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 12, 2Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6 Electronegatividad: 2,36Energía de ionización (kJ.mol-1): 770Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 79Radio atómico (pm): 141Radio iónico (pm) (carga del ion): 68(+4), 62(+6)Entalpía de fusión (kJ.mol-1): 35,2Entalpía de vaporización (kJ.mol-1): 799,1 Punto de Fusión (ºC): 3422Punto de Ebullición (ºC): 5555Densidad (kg/m3): 19300; (20 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 9,53Estructura cristalina: CúbicaColor: Plateado.

Page 78: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Renio Número atómico75 Valencia2,4,6,7 Estado de oxidación - Electronegatividad1,9 Radio covalente (Å)1,59 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)1,37 Configuración electrónica[Xe]4f145d56s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,94 Masa atómica (g/mol)186,2 Densidad (g/ml)21,0 Punto de ebullición (ºC)5900 Punto de fusión (ºC)3180 Descubridor Walter Noddack en 1925

Page 79: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Osmio Número atómico76 Valencia2,3,4,6,8 Estado de oxidación +4 Electronegatividad2,2 Radio covalente (Å)1,28 Radio iónico (Å)0,67 Radio atómico (Å)1,35 Configuración electrónica[Xe]4f145d66s2

Primer potencial de ionización (eV)8,77 Masa atómica (g/mol)190,2 Densidad (g/ml) 22,6 Punto de ebullición (ºC) 5500 Punto de fusión (ºC) 3000 Descubridor Smithson Tennant en 1803

Page 80: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Iridio Número atómico 77 Valencia 2,3,4,6 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å)1,37 Radio iónico (Å)0,66 Radio atómico (Å)1,36 Configuración electrónica[Xe]4f145d76s2

Primer potencial de ionización (eV) 9,25 Masa atómica (g/mol)192,2 Densidad (g/ml) 22,5 Punto de ebullición (ºC)5300 Punto de fusión (ºC)2454 Descubridor Smithson Tennant en 1804

Page 81: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Platino Número atómico 78 Valencia 2,4 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,28 Radio iónico (Å)0,52 Radio atómico (Å)1,38 Configuración electrónica[Xe]4f145d96s1

Primer potencial de ionización (eV)9,03 Masa atómica (g/mol)195,09 Densidad (g/ml) 21,4 Punto de ebullición (ºC)4530 Punto de fusión (ºC)1769 Descubridor Julius Scaliger en 1735

Page 82: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Oro

Número atómico 79

Valencia 1,3

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 2,4

Radio covalente (Å) 1,50

Radio iónico (Å) 1,37

Radio atómico (Å) 1,44

Configuración electrónica[Xe]4f145d106s1

Primer potencial de ionización (eV)9,29

Masa atómica (g/mol)196,967

Densidad (g/ml)19,3

Punto de ebullición (ºC)2970

Punto de fusión (ºC)1063

Descubridor3000 AC

Page 83: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Mercurio

Número atómico 80

Valencia 1,2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å)1,49

Radio iónico (Å)1,10

Radio atómico (Å)1,57

Configuración electrónica[Xe]4f145d106s2

Primer potencialde ionización (eV) 10,51

Masa atómica (g/mol)200,59

Densidad (g/ml) 16,6

Punto de ebullición (ºC)357

Punto de fusión (ºC)-38,4

Descubridor Los antiguos

Page 84: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Talio

Número atómico 81

Valencia 1,3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,48

Radio iónico (Å)0,95

Radio atómico (Å) 1,71

Configuración electrónica[Xe]4f145d106s26p1

Primer potencial de ionización (eV)6,15

Masa atómica (g/mol)204,37

Densidad (g/ml)11,85

Punto de ebullición(ºC)1473

Punto de fusión (ºC)304

Descubridor Sir William Crookes en 1861

Page 85: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Plomo

Número atómico 82

Valencia 2,4

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,47

Radio iónico (Å)1,20

Radio atómico (Å) 1,75

Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p2

Primer potencial de ionización (eV) 7,46

Masa atómica (g/mol) 207,19

Densidad (g/ml) 11,4

Punto de ebullición (ºC) 1725

Punto de fusión (ºC) 327,4

Descubridor Los antiguos

Page 86: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Bismuto

Número atómico 83

Valencia 3,5

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,46

Radio iónico (Å) 1,20

Radio atómico (Å) 1,70

Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p3

Primer potencialde ionización (eV) 8,07

Masa atómica (g/mol)208,980

Densidad (g/ml) 9,8

Punto de ebullición (ºC) 1560

Punto de fusión (ºC) 271,3

Descubridor Los antiguos

Page 87: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Polonio

Número atómico 84

Valencia 4,6

Estado de oxidación -

Electronegatividad 2,0

Radio covalente (Å) -

Radio iónico (Å)-

Radio atómico (Å) 1,76

Configuración electrónica[Xe]4f145d106s26p4

Primer potencial de ionización (eV) -

Masa atómica (g/mol)210

Densidad (g/ml) 9,2

Punto de ebullición (ºC) -

Punto de fusión (ºC) 254

Descubridor Pierre y Marie Curie en 1898

Page 88: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Ástato Número atómico 85 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad 2,0 Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å) - Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p Primer potencial

de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 210 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) 302 Descubridor D.R. Corson 1940

Page 89: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Radón Número atómico 86 Valencia 0 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å) 2,14 Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p6

Primer potencial de ionización (eV) 10,82 Masa atómica (g/mol) 222 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC) -61,8 Punto de fusión (ºC) -71 Descubridor Fredrich Ernst Dorn en 1898

Page 90: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Francio Número atómico 87 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 0,8 Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)1,76 Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]7s1

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)223 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)27 Descubridor Marguerite Derey en 1939

Page 91: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Radio Número atómico88 Valencia2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad0,9 Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)1,40 Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]7s2

Primer potencial de ionización (eV)5,28 Masa atómica (g/mol)226 Densidad (g/ml)5,0 Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)700 Descubridor Pierre y Marie Curie en 1898

Page 92: Tabla  periodica de  diapositivas

El actinio es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89, perteneciente al grupo 3 (antiguamente IIIA) de la tabla periódica de los elementos.1 Es una de las tierras raras y da nombre a una de la series, la de los actínidos.2 3 4

Es un metal radioactivo blando que reluce en la oscuridad. Se conocen los isótopos con número másico entre 209 y 234, siendo el más estable el 227Ac que tiene una vida media de 21,7 años.5 El 227Ac se encuentra en el uranio natural en una proporción del orden del 0,175% y el 228Ac también se encuentra en la naturaleza.1 Hay otros 22 isótopos artificiales del actinio, todos radiactivos y todos con vidas medias muy cortas. Descubierto por André-Louis Debierneen 1899, su principal aplicación es como fuente de partículas alfa.1

Page 93: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Rutherfordio Número atómico104 Valencia- Estado de oxidación - Electronegatividad- Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f146d27s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)261 Densidad (g/ml)- Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC) - Descubridor Desconocido

Page 94: Tabla  periodica de  diapositivas

NombreDubnio Número atómico 105 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f146d37s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)262 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor Albert Ghiorso en 1970

Page 95: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Bohrio Número atómico107 Valencia- Estado de oxidación - Electronegatividad- Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f146d57s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)(262) Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- DescubridorPeter Armbruster y Gottfried Munzenber en 1976

Page 96: Tabla  periodica de  diapositivas

NombreHassio Número atómico 108 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f146d67s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)(265) Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridores Peter Armbruster y Gottfried Munzenber en 1984

Page 97: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Meitnerio Número atómico 109 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica [Rn]5f146d77s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)266 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC) - Descubridor Heavy Ion Research Laboratory en 1982

Page 98: Tabla  periodica de  diapositivas

Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la lavandina. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de fusión nuclearcesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.

Page 99: Tabla  periodica de  diapositivas

Número atómico:94

Grupo:3

Periodo:7

Configuración electrónica:[Rn] 5f6 7s2

Estados de oxidación:+3 +4 +5 +6

Electronegatividad:1.3

Radio atómico / pm:151.3

Masa atómica relativa:[244]

Page 100: Tabla  periodica de  diapositivas

bueno, el elemento Darwanzio no existe... mas bien.. todavia no es reconocido con ese nombre por la IUPAC o por algun ente grande de la quimica. mas bien, en su lugar, existe el elemento Ununbio, que encontre por ahi que alguna vez habia sido llamado Darwanzio pero no es reconocido.El ununbio es un elemento sintetizado en el laboratorio y no tiene mucho tiempo de vida.. si me explico.. son 0.24 milisegundos ..en la naturaleza no existe el Ununbio pues fue sintetizado de manera artificial bombardando laminas de plomo con iones acelerados de zinc.. asi que no se puede comprar, tambien porque no es posible hacer que su tiempo de vida sea mayor.

Page 101: Tabla  periodica de  diapositivas

El tustrano es un elemento del grupo 12, zinc, cadmio, mercurio, mejor conocido como Ununbio(Uub), cuyo número atómico es el 112, el cual se logro en base a la técnica de fusión nuclear (proceso en el que un elemento con átomos grandes se obtiene fusionando átomos más pequeños de otros elementos). Cada átomo de ununbiotiene un gran núcleo, o masa central, que contiene partículas cargadas positivamente llamadas protones y partículas neutras llamadas neutrones. Se le ha dado el nombre provisional de ununbio de acuerdo con el sistema que utiliza los prefijos latinos para el número atómico (un = 1, un = 1, bi= 2), seguido del sufijo –io. El ununbio fue descubierto en 1996 por los científicos del Laboratorio de Investigación de Iones Pesados de Darmstadt, en Alemania.

Page 102: Tabla  periodica de  diapositivas

El Erristeneo (Eo), es un elemento químico de número atómico 114 que se denomina así en las tablas periódicas publicadas en castellano.En las demás versiones, como la de John Ernsley en inglés, a este mismo elemento le dan otro nombre: Ununquadio (Uuq). Es muy inestable y tiene una vida media de 21 segundos.

Page 103: Tabla  periodica de  diapositivas

Simbolo: Me, Número Atómico: 115, Peso Atómico: 279. Descripción: De aparienciadesconocida, probablemente solido, Estado (25 C): Desconocido, Estado de Oxidación: 1,4,5.Sirve Para sintetizar los átomos del elemento 115, se bombardeó un disco giratorio deamericio (el objetivo) con haces de calcio. Tras una reacción de fusión entre el objetivo y elhazde partículas, nació el elemento 115. Sin embargo su formación no bastaba para probarla existencia del elemento ya que sus átomos solo viven durante una mera centésima desegundo y son difíciles de detectar. El experimento radioquímico demostró ser un éxitomayor ya que produjo cinco veces el número de átomos requerido

Page 104: Tabla  periodica de  diapositivas
Page 105: Tabla  periodica de  diapositivas
Page 106: Tabla  periodica de  diapositivas

Descubierto dos años antes. El cerio metálico se encuentra principalmente en una aleación de hierro que se utiliza en las piedras de los encendedores.

Page 107: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Praseodimio Número atómico 59 Valencia 3,4 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,1 Radio covalente (Å) 1,65 Radio iónico (Å)1,09 Radio atómico (Å) 1,82 Configuración electrónica [Xe]4f35d06s2

Primer potencial de ionización (eV) 5,80 Masa atómica (g/mol) 140,907 Densidad (g/ml) 6,77 Punto de ebullición (ºC) 3127 Punto de fusión (ºC)935 Descubridor Von Welsbach en 1885

Page 108: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Neodimio Número atómico 60 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) 1,64 Radio iónico (Å)1,09 Radio atómico (Å) 1,82 Configuración electrónica [Xe]4f45d06s2

Primer potencial de ionización (eV)6,33 Masa atómica (g/mol)144,24 Densidad (g/ml) 7,00 Punto de ebullición (ºC) 3027 Punto de fusión (ºC) 1024 Descubridor Carl Auer von Welsbach 1885

Page 109: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Promecio Número atómico 61 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad - Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å)1,06 Radio atómico (Å) 1,83 Configuración electrónica [Xe]4f55d06s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 147 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) 1027 Descubridor Marinsky 1945

Page 110: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Samario Número atómico 62 Valencia 2,3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,1 Radio covalente (Å) 1,66 Radio iónico (Å)1,04 Radio atómico (Å) 1,66 Configuración electrónica [Xe]4f65d06s2

Primer potencial de ionización (eV)5,63 Masa atómica (g/mol) 150,35 Densidad (g/ml) 7,54 Punto de ebullición (ºC) 1900 Punto de fusión (ºC) 1072 Descubridor Paul Emile Lecoq de Boisbaudran en 1879

Page 111: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Europio Número atómico 63 Valencia 2,3 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,0 Radio covalente (Å)1,85 Radio iónico (Å)1,12 Radio atómico (Å)2,04 Configuración electrónica[Xe]4f75d06s2

Primer potencial de ionización (eV) 5,72 Masa atómica (g/mol)151,96 Densidad (g/ml) 5,26 Punto de ebullición (ºC)1439 Punto de fusión (ºC)826 DescubridorCarl Mosander en 1843

Page 112: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Gadolinio Número atómico 64 Valencia3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad1,1 Radio covalente (Å)1,61 Radio iónico (Å)1,02 Radio atómico (Å)1,79 Configuración electrónica[Xe]4f75d16s2

Primer potencial de ionización (eV) 6,20 Masa atómican (g/mol)157,25 Densidad (g/ml) 7,89 Punto de ebullición (ºC)3000 Punto de fusión (ºC)1312

Page 113: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Terbio Número atómico 65 Valencia 3,4 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) 1,59 Radio iónico (Å)1,0 Radio atómico (Å) 1,77 Configuración electrónica [Xe]4f95d06s2

Primer potencial de ionización (eV)6,76 Masa atómica (g/mol)158,924 Densidad (g/ml) 8,27 Punto de ebullición (ºC)2800 Punto de fusión (ºC) 1356 Descubridor Carl Mosander en 1843

Page 114: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Disprosio Número atómico 66 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,1 Radio covalente (Å)1,59 Radio iónico (Å)0,99 Radio atómico (Å)1,77 Configuración electrónica[Xe]4f105d06s2

Primer potencial de ionización (eV) 6,85 Masa atómica (g/mol)162,50 Densidad (g/ml) 8,54 Punto de ebullición (ºC)2600 Punto de fusión (ºC)140

Page 115: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Holmio Número atómico 67 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å)1,58 Radio iónico (Å)0,97 Radio atómico (Å)1,76 Configuración electrónica[Xe]4f115d06s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)164,930 Densidad (g/ml) 8,80 Punto de ebullición (ºC)2600 Punto de fusión (ºC)1461 Descubridores J.L. Soret in 1878

Page 116: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Erbio Número atómico 68 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) 1,57 Radio iónico (Å)0,96 Radio atómico (Å) 1,75 Configuración electrónica [Xe]4f125d06s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 167,26 Densidad (g/ml) 9,05 Punto de ebullición (ºC) 2900 Punto de fusión (ºC)1497 Descubridor Carl Mosander en 1843

Page 117: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Tulio Número atómico 69 Valencia 2,3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) 1,56 Radio iónico (Å)0,95 Radio atómico (Å) 1,74 Configuración electrónica [Xe]4f135d06s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 168,934 Densidad (g/ml) 9,33 Punto de ebullición (ºC) 1727 Punto de fusión (ºC) 1545 Descubridor Theodore Cleve 1879

Page 118: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Iterbio Número atómico 70 Valencia 2,3 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,1 Radio covalente (Å) 1,70 Radio iónico (Å)1,13 Radio atómico (Å) 1,92 Configuración electrónica [Xe]4f145d06s2

Primer potencialde ionización (eV) 6,24

Masa atómica (g/mol)173,04 Densidad (g/ml) 6,98 Punto de ebullición (ºC) 1427 Punto de fusión (ºC) 824 Descubridor Jean de Marignac en 1878

Page 119: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Lutecio Número atómico 71 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å)1,56 Radio iónico (Å)0,93 Radio atómico (Å)1,74 Configuración electrónica [Xe]4f145d16s2

Primer potencial de ionización (eV) 5,02 Masa atómica (g/mol) 174,97 Densidad (g/ml) 9,84 Punto de ebullición (ºC)3327 Punto de fusión (ºC) 1652 Descubridor George Urbain en 1907

Page 120: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Torio Número atómico 90 Valencia 3 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,3 Radio covalente (Å) 1,65 Radio iónico (Å)0,95 Radio atómico (Å) 1,82 Configuración electrónica [Rn]6d27s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)232,038 Densidad (g/ml) 11,7 Punto de ebullición (ºC)3850 Punto de fusión (ºC) 1750 Descubridor Jons Berzelius en 1828

Page 121: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Protactinio Número atómico 91 Valencia 4,5 Estado de oxidación +4 Electronegatividad1,5 Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)0,91 Radio atómico (Å)1,63 Configuración electrónica [Rn]5f26d17s2

Primer potencialde ionización (eV)-

Masa atómica (g/mol) 231 Densidad (g/ml) 15,4 Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC)1230 Descubridor K. Kajans y O.H. Gohring en 1913

Page 122: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Uranio Número atómico 92 Valencia 3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,7 Radio covalente (Å) 1,42 Radio iónico (Å)1,11 Radio atómico (Å) 1,56 Configuración electrónica [Rn]5f36d17s2

Primer potencial de ionización (eV) 4 Masa atómica (g/mol)238,03 Densidad (g/ml) 19,07 Punto de ebullición (ºC) 3818 Punto de fusión (ºC)1132 Descubridor Martin Klaproth 1789

Page 123: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Neptunio Número atómico 93 Valencia 3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,3 Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å) 1,09 Radio atómico (Å) 1,56 Configuración electrónica [Rn]5f46d17s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) 237 Densidad (g/ml) 19,5 Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) 637 Descubridor McMillan en 1940

Read more: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/np.htm#ixzz2MX8lSis4

Page 124: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Plutonio Número atómico 94 Valencia 3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å)1,07 Radio atómico (Å) 1,63 Configuración electrónica [Rn]5f56d17s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)242 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)3235 Punto de fusión (ºC)640 Descubridor G.T. Seaborg en 1940

Page 125: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Americio Número atómico95 Valencia3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad- Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)1,06 Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f76d07s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)243 Densidad (g/ml)11,7 Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor G.T. Seaborg en 1945

Page 126: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Curio Número atómico 96 Valencia 3 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f76d17s2

Primer potencialde ionización (eV) -

Masa atómica (g/mol)(247) Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor G.T. Seaborg en 1944

Page 127: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Berkelio Número atómico 97 Valencia 3,4 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Rn]5f86d17s2

Primer potencialde ionización (eV) -

Masa atómica (g/mol)(247) Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC) - Descubridor G.T. Seaborg en 1949

Page 128: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Californio Número atómico 98 Valencia 3 Estado de oxidación - Electronegatividad Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f96d17s2

Primer potencial de ionización (eV) -

Masa atómica (g/mol)251 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor G.T. Seaborg en 1950

Page 129: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Einstenio Número atómico99 Valencia- Estado de oxidación - Electronegatividad- Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f117s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol)254 Densidad (g/ml)- Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor Argonne en la Universidad de California en 1952

Page 130: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Fermio Número atómico 100 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f127s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)257 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor Albert Ghiorso en 1952

Page 131: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Mendelevio Número atómico 101 Valencia - Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica [Rn]5f137s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol) (258) Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC) - Descubridor G.T. Seaborg en 1955

Page 132: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Nobelio Número atómico 102 Valencia- Estado de oxidación - Electronegatividad- Radio covalente (Å)- Radio iónico (Å)- Radio atómico (Å)- Configuración electrónica[Rn]5f147s2

Primer potencial de ionización (eV)- Masa atómica (g/mol) 259 Densidad (g/ml)- Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor“ Nobel Institute for Physics" en 1957

Page 133: Tabla  periodica de  diapositivas

Nombre Laurencio Número atómico103 Valencia- Estado de oxidación - Electronegatividad- Radio covalente (Å) - Radio iónico (Å) - Radio atómico (Å)- Configuración electrónica [Rn]4f146d17s2

Primer potencial de ionización (eV) - Masa atómica (g/mol)262 Densidad (g/ml) - Punto de ebullición (ºC)- Punto de fusión (ºC)- Descubridor Albert Ghiorso en 1961