3
COLEGIO COMFATOLIMA ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 Nombre: _______________________________________ Grado: Decimo: A__ B__ C__ Tabla periódica Responde en tu cuaderno de química las interrogantes: ¿Qué significa el termino periosidad, como lo explicamos en química? ¿Qué ejemplos de comportamiento periódico conoces? ¿Qué sabes sobre la clasificación de periódica de los elementos? Explica tu respuesta ¿Cómo es posible extraer tanta información de un elemento por su ubicación en la tabla periódica? Ubica tres elementos en la tabla periódica. ¿Qué información puede obtener de ellos organízala en tu cuaderno? ¿Cómo usarías esa información en un laboratorio? TRIADAS Döbereiner descubrió tendencias en ciertas propiedades de grupos seleccionados de elementos. Por ejemplo, la masa atómica media de litio y potasio estaba cerca de la masa atómica de sodio. Un patrón similar se encontró con el calcio, estroncio y bario, con azufre, selenio, y teluro, y también con cloro, bromo, y yodo. Además, las densidades para algunas de estas tríadas siguieron un patrón similar. Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de dichos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último. En su clasificación de las tríadas, Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada cloro, bromo, yodo, los pesos atómicos son aproximadamente 35, 80 y 126; si sumamos 35 + 126 y dividimos entre 2, obtenemos 80 (aproximadamente), y si se busca en la tabla periódica de los elementos actual el elemento con el peso atómico de 80 es el bromo, lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas. Triadas de Döbereiner Elemento Masa atómica (uma) Elemento Masa atómica (uma) Elemento Masa atómica (uma) Litio 7 Cloro 35.45 Azufre 33.06 Sodio 23 Bromo 81.17 Selenio 79.98 Potasio 39 yodo 126.9 Telurio 127.9 Tornillo Telúrico de Chancourtois (1863) Chancourtois fue un químico francés quien ordenó los elementos químicos en función creciente a su peso atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales. Esta curva helicoidal tenia la particularidad de que si por una parte trazábamos una linea vertical, intersectaba a los elementos con propiedades similares. LEY DE LAS OCTAVAS DE NEWLANDS En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos. Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente. El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas. La primera clasificación de la tabla periódica se hizo en el año de 1789 y contenía solo 33 elementos. Cuarenta años después se realizó la segunda publicación, pero esta vez contenía 57 elementos número que se conservó hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando Mendeleiev público su organización con 63 elementos.

Tabla Periodica (Hitoria)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tabla Periódica

Citation preview

Page 1: Tabla Periodica (Hitoria)

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

Nombre: _______________________________________ Grado: Decimo: A__ B__ C__

Tabla periódica

Responde en tu cuaderno de química las interrogantes: ¿Qué significa el termino periosidad, como lo explicamos en química? ¿Qué ejemplos de comportamiento periódico conoces? ¿Qué sabes sobre la clasificación de periódica de los elementos? Explica tu respuesta ¿Cómo es posible extraer tanta información de un elemento por su ubicación en la tabla periódica? Ubica tres elementos en la tabla periódica. ¿Qué información puede obtener de ellos organízala en tu cuaderno?

¿Cómo usarías esa información en un laboratorio? TRIADAS

Döbereiner descubrió tendencias en ciertas propiedades de grupos seleccionados de elementos. Por ejemplo, la masa atómica media de litio y potasio estaba cerca de la masa atómica de sodio. Un patrón similar se encontró con el calcio, estroncio y bario, con azufre, selenio, y teluro, y también con cloro, bromo, y yodo. Además, las densidades para algunas de estas tríadas siguieron un patrón similar. Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de dichos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último. En su clasificación de las tríadas, Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada cloro, bromo, yodo, los pesos atómicos son aproximadamente 35, 80 y 126; si sumamos 35 + 126 y dividimos entre 2, obtenemos 80 (aproximadamente), y si se busca en la tabla periódica de los elementos actual el elemento con el peso atómico de 80 es el bromo, lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas.

Triadas de Döbereiner

Elemento Masa atómica

(uma) Elemento

Masa atómica (uma)

Elemento Masa atómica

(uma)

Litio 7 Cloro 35.45 Azufre 33.06

Sodio 23 Bromo 81.17 Selenio 79.98

Potasio 39 yodo 126.9 Telurio 127.9

Tornillo Telúrico de Chancourtois (1863)

Chancourtois fue un químico francés quien ordenó los elementos químicos en función creciente a su peso atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales. Esta curva helicoidal tenia la particularidad de que si por una parte trazábamos una linea vertical, intersectaba a los elementos con propiedades similares. LEY DE LAS OCTAVAS DE NEWLANDS En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido

aún descubiertos. Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente. El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

La primera clasificación de la tabla

periódica se hizo en el año de 1789

y contenía solo 33 elementos.

Cuarenta años después se realizó la

segunda publicación, pero esta vez

contenía 57 elementos número

que se conservó hasta la segunda

mitad del siglo XIX cuando

Mendeleiev público su

organización con 63 elementos.

Page 2: Tabla Periodica (Hitoria)

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV Y MEYER (1969) El químico ruso Dimitri Mendeleiev y el alemán Lothar Meyer, en base a trabajos de investigación que realizaron simultánemente e independientemente publicaron una “tabla periódica de los elementos”, siendo la primera tabla periódica que se realizó. Mendeleiev se basó principalmente en las propiedades químicas (tipos de óxidos, tipos de hidruros, valencia, etc..). Según Mendeleiev – las propiedades de los elementos era una función periódica de su peso atómico- lo que llamó “Ley periódica de los elementos”. Mendeleiev se basó principalmente en las propiedades químicas (tipos de óxidos, tipos de hidruros, valencia, etc..). Según Mendeleiev – las propiedades de los elementos era una función periódica de su peso atómico- lo que llamó “Ley periódica de los elementos”. Descripción de la tabla de Mendeleiev: 1. Los 63 elementos conocidos hasta ese entonces fueron ordenados en funcion creciente a su peso atómico en filas horizontales y grupos (columnas) 2. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes, por ejemplo forman óxidos e hidruros de fórmula idéntica. Los elementos de cada fila forman un “Periodo”, que indica el número de niveles de energía. 3. Los elementos de cada columna, que forman un “Grupo”, poseen propiedades semejantes y se subdividen en familias A y B; los grupos generalmente indican los electrones del último novel de energía. En este ordenamiento los elementos con propiedades similares están en un mismo grupo. 4. Mendeleiev observó que para ordenar en grupos, era necesario dejar espacios o casilleros vacíos para nuevos elementos aún no descubiertos o incluso le puso nombre a cada uno de estos elementos no conocidos utilizando: eka = primero y dvi = segundo. Desventajas de la tabla de Mendeleiev: 1. El hidrógeno no tiene lugar adecuado en la tabla (IA ó VIIA). 2. Como la Ley de Mendeleiev establecía que el ordenamiento de los elementos es en orden creciente a sus masas atómicas, esto se rompió en 4 oportunidades: el Ar precede al K, el Co al Ni, el Te al I, el Th al Pa. 3. no tuvo en cuenta la configuración electrónica de los átomos. 4. no separo los elementos entre metales y no metales. 5. los elementos posen solo una valencia. Responde

1. En qué consistía el sistema de clasificación por triadas. 2. Por qué crees que la clasificación del tornillo telúrico no funciono. 3. En que contribuyo la clasificación por octavas a la clasificación actual de la tabla periódica. 4. Realiza una tabla donde identifiques la clasificación de Mendeleiev y sus características y las de las triadas, octavas

y el tornillo telúrico

Mendeleiev Triadas, octavas y el tornillo telúrico

Características Características

Consulta:

1. Quien fue el primero en clasificar los elementos de acuerdo a su número atómico

2. Organiza un grupo de 4 compañeros de salón y consulta uno los siguientes temas según te indique el docente.

3. Con uno de los temas del punto dos organiza una presentación en diapositivas, expone el tema con el tu grupo.

4. Temas de exposición: elementos metálicos(propiedades físicas, propiedades químicas, alcalinos acalinoterreos),

elementos no metálicos (propiedades físicas, propiedades químicas), elementos semimetales (semimetales, no

metal, halógenos) Gases (propiedades y características)

Tiempo de exposición 10 minutos por grupo.

Page 3: Tabla Periodica (Hitoria)

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012