Tabla Periodica modificada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una tabla en donde se puede observar todos los elementos y sus definiciones

Citation preview

LA TABLA PERIDICA DE LOS ELEMENTOSLatabla peridica de los elementosclasifica, organiza y distribuye los distintoselementos qumicos, conforme a sus propiedades y caractersticas; su funcin principal es establecer un orden especfico agrupando elementos.Suele atribuirse la tabla aDmitri Mendelyev, quien orden los elementos basndose en la variacin manual de las propiedades qumicas, si bienJulius Lothar Meyer, trabajando por separado, llev a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades fsicas de lostomos. La forma actual es una versin modificada de la de Mendelyev; fue diseada porAlfred Werner.

Definicin De Ley PeridicaLaley peridicaes la base de latabla peridica de los elementos. Estaleyestablece que las propiedades fsicas y qumicas de loselementostienden a repetirse sistemticamente a medida que aumenta elnmero atmico. La tabla, por lo tanto, es un esquemaque presenta a los elementos qumicos segn el orden creciente del nmero atmico.

Breve Historia de la Tabla Peridica De Los Elementos: El qumico inglsJohn Alexander Reina Newlands(1838-1898) fue uno de los precursores de este concepto al proponer laley de las octavas, que sealaba que cada ocho elementos se encuentran propiedades similares. Bajo esta idea,Newlandselabor una tabla peridica en1863.El qumico alemnJulius Lothar Meyer(1830-1895) se bas en estas nociones para determinar los volmenes atmicos de los elementos. Tras calcular los pesos atmicos y graficar dichos valores, pudo demostrar que el aumento del peso atmico se corresponda a un incremento de las propiedades fsicas. Los trabajos deMeyerrespecto a la ley peridica fueron publicados en1870.El qumico rusoDmitri Mendeleiev(1834-1907), sin embargo, es quien se ha quedado con el mrito histrico como creador de la tabla peridica de los elementos.Mendeleiev orden los elementos de acuerdo a su masa atmica y situ en una misma columna a aquellos que tenan algo en comn. Su tabla, presentada en1869, se bas en la variacin manual de las propiedades qumicas.Las columnas verticales de la tabla peridica se conocen comogrupose incluyen elementos con una misma valencia atmica (y, por lo tanto, propiedades similares entre s). Las filas horizontales, por su parte, reciben el nombre deperiodosy presentan elementos con propiedades diferentes pero masas similares.CLASIFICACINGruposA las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce comogrupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la mismavalencia atmica, y por ello, tienen caractersticas o propiedades similares entre s. Por ejemplo, los elementos en el grupoIAtienen valencia de 1 (un electrn en su ltimonivel de energa) y todos tienden a perder ese electrn al enlazarse comoiones positivos de +1. Los elementos en el ltimo grupo de la derecha son losgases nobles, los cuales tienen lleno su ltimo nivel de energa (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.Numerados de izquierda a derecha utilizando nmeros arbigos, segn la ltima recomendacin de laIUPAC(segn la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988,los grupos de la tabla peridica son:Grupo 1 (I A): losmetales alcalinosGrupo 2 (II A): losmetales alcalinotrreosGrupo 3 (III B): Familia delEscandioGrupo 4 (IV B): Familia delTitanioGrupo 5 (V B): Familia delVanadioGrupo 6 (VI B): Familia delCromoGrupo 7 (VII B): Familia delManganesoGrupo 8 (VIII B): Familia delHierroGrupo 9 (IX B): Familia delCobaltoGrupo 10 (X B): Familia delNquelGrupo 11 (I B): Familia delCobreGrupo 12 (II B): Familia delZincGrupo 13 (III A): lostrreosGrupo 14 (IV A): loscarbonoideosGrupo 15 (V A): losnitrogenoideosGrupo 16 (VI A): los calcgenos oanfgenosGrupo 17 (VII A): loshalgenosGrupo 18 (VIII A): losgases noblesPerodos Las filas horizontales de la tabla peridica son llamadasperodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla peridica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un perodo tienen el mismo nmero deorbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca segn suconfiguracin electrnica. El primer perodo solo tiene dos miembros:hidrgenoyhelio; ambos tienen slo elorbital1s.La tabla peridica consta de 7 perodos: Perodo 1 Perodo 2 Perodo 3 Perodo 4 Perodo 5 Perodo 6 Perodo 7La tabla tambin est dividida en cuatro grupos,s, p, d, f, que estn ubicados en el ordensdp, de izquierda a derecha, yflantnidosyactnidos. Esto depende de la letra en terminacin de los elementos de este grupo, segn elprincipio de Aufbau.Bloques o regiones

Tabla peridica dividida enbloques.La tabla peridica se puede tambin dividir en bloques de elementos segn el orbital que estn ocupando loselectronesms externos.Los bloques o regiones se denominan segn la letra que hace referencia al orbital ms externo:s,p,dyf. Podra haber ms elementos que llenaran otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se contina con el orden alfabtico para nombrarlos. Bloque s Bloque p Bloque d Bloque fPROPIEDADES PERIDICAS DE LOS ELEMENTOS

Al analizar la ordenacin de los tomos en la tabla peridica, observamos que, en los grupos, las propiedades de estos son semejantes y en los perodos tienen una variacin que podemos explicar. Pero es importante destacar que las propiedades de los tomos son debidas a la naturaleza de los mismos, y no a su localizacin en la tabla.

ElectronegatividadAumento de la electronegatividad en la tabla peridicaLa electronegatividad es una propiedad de los tomos que relaciona las magnitudes anteriores y que tiene un gran inters desde el punto de vista qumico. Se dice que un elemento es muy electronegativo cuando la energa de ionizacin y la afinidad electrnica son altas.En general, la electronegatividad vara peridicamente, de forma que los elementos situados ms arriba y a la derecha del sistema peridico son los ms electronegativos y los situados ms hacia abajo y a la izquierda son los menos electronegativos. El elemento ms electronegativo (ms no metlico) es el flor, seguido del oxgeno y del cloro. El menos electronegativo (ms metlico) es el cesio. Los gases nobles son muy inertes, no se habla de electronegatividad de estos elementos.La electronegatividad se define como latendenciaque tienen los tomos paracaptar electrones.Energa de ionizacinLa energa de ionizacin se suele medir en electronvoltios. El electronvoltio (eV) es la energa que tiene un electrn sometido a la diferencia de potencial...

Se llama energa (o potencial) de ionizacin a laenerga necesaria para separar totalmente el electrn ms externo del tomo en estado gaseoso, convirtindolo en un ion positivoo catin. Como es lgico, cuanto menor sea su valor, tanto ms fcil ser conseguir que un tomo pierda un electrn.As, para un tomoX, el proceso ser:X+EiX++ e-

Donde e-es el electrn extrado. En el sistema peridico, la energa de ionizacin aumenta dentro de un grupo de abajo hacia arriba, porque cuanto ms cerca del ncleo est el electrn que se quiere separar, tanto ms atrado estar por aquel. Esto hace, por ejemplo, que la energa de ionizacin del Cs, situado al final del segundo grupo, sea 1,4 veces ms pequea que la del Li, situado por el principio de ese mismo grupo (elementos alcalinos). En un periodo, el anlisis de la variacin de la energa de ionizacin es ms complicado. En general, podemos decir que aumenta de izquierda a derecha.En resumen, cuanto menor sea la energa de ionizacin de un elemento, tanto ms fcilmente podr perder un electrn y formar un ion positivo. Los elementos ms metlicos (que son los situados ms a la izquierda y hacia abajo del sistema peridico) son los que ms fcilmente formarn iones positivos (son ms electropositivos), mientras que los ms no metlicos (los situados ms arriba y a la derecha del sistema peridico) sern los que menos fcilmente pueden formar iones positivos.Una particularidad destacable es que los valores mximos de las energas de ionizacin corresponden a los gases nobles. Ello es coherente con el hecho de que los gases nobles son muy estables o bastante inertes.

Volumen atmicoVolumen atmicoEl volumen atmico fue definido por Meyer como el espacio que ocupa el tomo de un elemento, y lo calcul dividiendo la masa atmica del elemento entre su densidad. Pero como un mismo elemento qumico puede presentar varias estructuras slidas diferentes, tendr varios volmenes atmicos, segn la definicin de Meyer; de ah que se caracterice ahora el tamao de los tomos mediante elradio atmico, calculado en funcin de las distancias a que se sitan los tomos cuando forman enlaces para unirse entre s.

El radio atmico da una idea del volumen atmico y se mide en nanmetros, nm (1 nm = 10-9m).La variacin del volumen atmico de los elementos es paralela a la de los radios atmicos, y en un grupo del sistema peridico va creciendo a medida que aumenta su nmero atmico. En un perodo, el anlisis de la variacin resulta ms complejo. Carcter metlicoCarcter metlico Los sentidos de las flechas indican el crecimiento del carcter metlico dentro de la tabla peridica.Un elemento se considerametaldesde un punto de vista electrnico cuandocede fcilmente electronesy no tiene tendencia a ganarlos; es decir, los metales son muy poco electronegativos.Unno metales todo elemento quedifcilmente cede electronesy s tiene tendencia a ganarlos; es muy electronegativo.Los gases nobles no tienen ni carcter metlico ni no metlico.La lnea quebrada que empieza en el boro (B) y termina en el astato (At) marca la separacin entre los metales, que se encuentran por debajo de ella, y los no metales, que se sitan en la parte superior (ver tabla peridica).Los semimetales son los elementos que no tienen muy definido su carcter metlico o no metlico y se sitan bordeando esta lnea divisoria.Carcter no metlico

Nmero de oxidacintomo neutro e ion positivoLa capacidad de combinacin o valencia de los elementos se concreta en el nmero de oxidacin. El nmero de oxidacin de un elemento es elnmero de electrones que gana, cedeocompartecuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.Es interesante observar que, ocasionalmente, un mismo elemento puede actuar con distintos nmeros de oxidacin segn el compuesto del que forme parte.El nmero de oxidacin est ntimamente relacionado con la configuracin electrnica. Por tanto, es razonable la periodicidad que se observa en el nmero de oxidacin de los elementos. En el sistema peridico se puede resumir: En un mismo grupo, los elementos suelen presentar nmeros de oxidacin comunes. El nmero de oxidacin ms alto que presenta un elemento coincide con el nmero del grupo al que pertenece (desde 1 hasta 7).Por ejemplo: Los elementos del grupo 1 (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) tienen nmero de oxidacin +1. Los elementos del grupo 2 (Be, Mg, Ca, Sr...) tienen nmero de oxidacin +2. Los elementos del grupo 4 (C, Si, Ge, Sn, Pb...) tienen varios nmeros de oxidacin, pero el ms alto es +4.

Afinidad electrnicaFormacin de ionesSe llama afinidad electrnica,AE(o electroafinidad), a laenerga que libera un tomo en estado gaseoso cuando capta un electrn y se transforma en un ion con carga -1, tambin en estado gaseoso.Si un tomo tiene baja energa de ionizacin, cede con facilidad un electrn (no tiende a ganarlo); por ello, su afinidad electrnica ser baja. Cuando un tomo tiene alta su energa de ionizacin, no tiene tendencia a perder electrones y s a ganarlos. La afinidad electrnica vara en el sistema peridico igual que la energa de ionizacin.Regularidades en las propiedadesVariacin de la reactividad de los elementos en el sistema peridicoLos electrones del ltimo nivel son los responsables de las propiedades de los elementos, fundamentalmente de la reactividad.Los alcalinos son los metales ms reactivos. Ceden con muchsima facilidad el electrn solitario que tienen en su ltimo nivel y se combinan con otros elementos. Los alcalinotrreos son algo menos reactivos, ya que reaccionan cediendo sus dos electrones del ltimo nivel, y esto es ms complicado.Entre los no metales, los ms reactivos son los halgenos, grupo 17, con siete electrones externos. A continuacin, el grupo 16 del oxgeno. Los primeros tienden a captar solo un electrn, y los segundos, dos.Adems de las ya nombradas, hay ms propiedades que varan peridicamente. Por ejemplo: los puntos de fusin, de ebullicin y la densidad.JOS JAVIER VARGAS QUMICA II ITPRIVO