6
OBJETIVOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO Conocer su cuerpo segmentaria y globalmente, sus posibilidades y limitaciones motrices. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, adquiriendo de manera progresiva una mayor precisión en sus gestos y movimientos. Descubrir el propio cuerpo como medio de comunicación con el mundo Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana Conocer las características externas del propio cuerpo y descubrir las posibilidades de acción. Adquirir progresivamente autoconfianza y una imagen ajustada y positiva de sí mismo e identificar sus características y cualidades personales. Desarrollar las sensaciones y percepciones: visuales, auditivas, gustativas, olfativas y táctiles como canales privilegiados en el proceso evolutivo heurístico. Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador. Desarrollar a través de los distintos tipos de juego los aspectos cognitivo, sensorio – motriz, lingüístico y afectivo. Adquirir coordinación y control dinámico en el juego, en la ejecución de tareas de la vida cotidiana y en las actividades en las que tenga que usar objetos con precisión, de acuerdo con su desarrollo evolutivo. Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás. Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y

Tablas Curriculum

Embed Size (px)

Citation preview

  • OBJETIVOS

    PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

    Conocer su cuerpo segmentaria y

    globalmente, sus posibilidades y

    limitaciones motrices.

    Conocer su propio cuerpo y sus

    posibilidades de accin, adquiriendo de

    manera progresiva una mayor precisin en

    sus gestos y movimientos.

    Descubrir el propio cuerpo como medio

    de comunicacin con el mundo

    Descubrir y utilizar las propias

    posibilidades motrices, sensitivas y

    expresivas, adoptando posturas y

    actitudes adecuadas a las diversas

    actividades que desarrolla en su vida

    cotidiana

    Conocer las caractersticas externas del

    propio cuerpo y descubrir las

    posibilidades de accin.

    Adquirir progresivamente autoconfianza y

    una imagen ajustada y positiva de s

    mismo e identificar sus caractersticas y

    cualidades personales.

    Desarrollar las sensaciones y

    percepciones: visuales, auditivas,

    gustativas, olfativas y tctiles como

    canales privilegiados en el proceso

    evolutivo heurstico.

    Respetar las caractersticas y cualidades

    de las otras personas, aceptando y

    valorando la variedad de sexos, etnias,

    creencias o cualquier otro rasgo

    diferenciador.

    Desarrollar a travs de los distintos

    tipos de juego los aspectos cognitivo,

    sensorio motriz, lingstico y afectivo.

    Adquirir coordinacin y control dinmico

    en el juego, en la ejecucin de tareas de la

    vida cotidiana y en las actividades en las

    que tenga que usar objetos con precisin,

    de acuerdo con su desarrollo evolutivo.

    Conocer, manifestar y explicitar los

    propios sentimientos, emociones y

    necesidades, y respetar los de los dems.

    Adquirir una progresiva autonoma en sus

    actividades habituales

    Adquirir hbitos relacionados con el

    bienestar, la seguridad personal, la higiene

    y la salud as como de orden, constancia y

  • organizacin relacionados con las diversas

    tareas.

    Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar

    la propia accin para resolver tareas

    sencillas y problemas de la vida cotidiana,

    reconociendo sus lmites y posibilidades y

    buscando la colaboracin necesaria.

    Desarrollar actitudes y hbitos de

    colaboracin y ayuda articulando su

    propio comportamiento con las

    necesidades, demandas, requerimientos y

    explicaciones de los dems.

  • PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

    CONTENIDOS

    Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen

    Las partes del cuerpo El cuerpo humano. Caractersticas

    diferenciales del cuerpo. El esquema corporal.

    El tono, la postura, el equilibro.

    Las situaciones posturales

    La relacin global y segmentaria

    El control y autonoma del cuerpo

    Del asir inicial al asir voluntario

    El contacto corporal de la nia/o con los otros

    Sensaciones y percepciones. Los sentidos y sus

    funciones.

    El conocimiento y el desarrollo de los sentidos:

    vista odo olfato, gusto tacto.

    La estimulacin de los distintos sentidos

    Reconocimiento de los propios lmites, y

    posibilidades de percepcin en situaciones

    reales.

    La confianza en las posibilidades y capacidades

    propias para realizar tareas. Las necesidades

    bsicas del cuerpo.

    El reconocimiento y la identificacin de

    personas, y objetos prximos a su entorno.

    En el mbito afectivo en la educacin infantil: la

    interaccin con los adultos, el contacto corporal,

    las emociones positivas y negativas, las

    necesidades biolgicas, la voz, la caricia, el

    balanceo, los gestos, etc.

    Valoracin y actitud positiva ante las

    demostraciones de sentimientos, emociones y

    vivencias propias y de los dems. El control

    gradual de las mismas.

    El conocimiento de s mismo y de los dems y el

    inicio en la aplicacin de valores y normas

    elementales: la comunicacin con el gesto, con

    la mirada, con el cuerpo, con la palabra, la

    imitacin, etc.

    Aceptacin y valoracin ajustada y positiva de

    la propia identidad y de sus posibilidades y

    limitaciones, as como de las diferencias

    propias y de los dems evitando

    discriminaciones.

    El periodo de adaptacin. Condiciones para la

    adaptacin: una entrevista con los padres y

    madres, la aceptacin del hecho de que sus

    hijos e hijas se separen de ellos, el ingreso

    escalonado en el centro, la organizacin del

    espacio, etc.

  • PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

    CONTENIDOS

    Bloque 2 : Juegos y movimiento

    El juego motor

    La conciencia de las posibilidades y las

    limitaciones motrices del cuerpo.

    La coordinacin y control de las habilidades

    motrices de carcter fino y grueso.

    El juego simblico La aceptacin de las normas implcitas que

    rigen los juegos de representacin de papeles.

    El juego social- individual

    El juego espontneo dirigido

    Los juegos con el cuerpo El control dinmico y esttico del propio

    cuerpo y de los objetivos y su valoracin en el

    desarrollo funcional de las actividades

    cotidianas y en los juegos especficos y

    generales.

    Los juegos con material

    El desarrollo del juego protagonizado como

    medio para reconocer la realidad.

    La actitud de ayuda y colaboracin con los

    compaeros en los juegos y en la vida

    cotidiana.

    Las nociones bsicas de orientacin en el

    espacio y en el tiempo.

    Adquirir conocimientos, hbitos, y actitudes que

    favorezcan el crecimiento y desarrollo personal.

    Promover experiencias para la adquisicin de

    hbitos de vida saludables, estableciendo

    relaciones entre la familia, la institucin y la

    comunidad.

    Crear un ambiente que favorezca la adquisicin

    de hbitos de higiene, alimentacin y orden.

  • PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

    CONTENIDOS

    Bloque 3: La actividad y vida cotidiana

    Las actividades en la vida cotidiana:

    evaluacin progresiva de la autonoma.

    La adquisicin progresiva de las normas

    bsicas que regulan la vida cotidiana.

    La adquisicin de autonoma operativa

    mediante el desarrollo por si mismos de un

    creciente nmero de acciones de la vida

    cotidiana, especialmente en la satisfaccin de

    necesidades corporales, el vestido, la comida.

    El conocimiento y el uso de instrumentos,

    tcnicas, habilidades y secuencias en

    actividades propias de la vida cotidiana.

    La interaccin y la colaboracin a partir de

    actitudes positivas para establecer relaciones

    afectivas con los otros.

    La interaccin y colaboracin positivas para

    establecer relaciones de afecto con los otros.

    La percepcin de los deseos y de los estados de

    nimo, su manifestacin y comunicacin.

    La prctica de destrezas, actitudes, normas y

    consolidacin de hbitos positivos.

  • PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

    CONTENIDOS

    Bloque 4: El cuidado personal y la salud

    La institucin escolar, la familia, y la

    comunidad como modelos para la

    adquisicin de hbitos para la vida saludable.

    Los hbitos de orden

    Los hbitos de higiene

    La habituacin de la limpieza, de la

    correspondiente y diversas partes del cuerpo y

    del mismo en su totalidad. El cuidado de su

    entorno para poder realizar las actividades en

    espacios limpios y ordenados.

    Los hbitos de alimentacin.

    La salud y el cuidado de s mismo.

    Las acciones que favorecen la salud, la

    alimentacin y el descanso.