2
Estados Fenológicos trigo maíz soja girasol RIAP Escala Fen. de la Soja V R VE Vc V1 V2 Vn R1 R2 R3 R61 R7 R8 R4 R5 Estados vegetativos Estados reproductivos Emergencia Estado de cotiledón (hojas unifoliadas pegadas) 1º nudo 2 Inicio de floración Floración con uno de los nudos superiores con hojas desarrolladas Vaina de 5mm de longitud en nudo Comienzo de llenado de semilla en nudo (semilla de 3mm de longitud) Semilla verde de tamaño máximo del nudo Comienzo de madurez (una vaina con color de madurez) Madurez plena º nudo Nudo Vaina de 20mm de longitud en nudo Escala Fenológica del Girasol Estados vegetativos Estados reproductivos Antesis Madurez fisiológica (parte de atrás del capítulo y las bracteas de color amarillento o marrón oscuro) Estado de cotiledón 1º Par de hojas de más de 4 cm de largo 3º Par de hojas verdaderas 4º Par 5º Par 6º Par 7º Par 8º Par 9º Par Distancia de menos de 2 cm entre la inserción del botón floral y la última hoja Distancia de más de 2 cm entre la inserción del botón floral y la última hoja Inicio Antesis Mitad de floración (50%). El % depende del área del capítulo cubierto por flores (cantidad de círculos) Fin de floración (caída de flores liguladas) La parte de atrás del capítulo comienza a ponerse amarillento V R R5 R9 VE V1 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 R2 R3 R5.1 R5.5 R6 R7 [Schneiter and Miller, 1981] Escala Fenológica del Maíz Estados vegetativos Estados reproductivos Emergencia 1º hoja desarrollada Emergencia de estigma Cuaje (ampolla) Grano lechoso Grano pastoso Grano dentado Madurez fisiológica hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada hoja desarrollada 10º hoja desarrollada Panojamiento Nota: Se considera una hoja completamente desarrollada cuando se observa el collar completamente desarrollado. Extraído del libro “Ecofisiología del cultivo de maíz” de F. Andrade et al., 1996; :17-18. V R Ve V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 Vt R1 R2 R3 R4 R5 R6 [Ritchie y Hanway, 1982] Germinación Crecimiento de la planta Macollaje Emergencia del coleoptilo Hoja en el extremo del coleoptilo 1º hoja desarrollada Dos hojas desarrolladas Tres hojas desarrolladas Cuatro hojas desarrolladas Un tallo principal y un macollo Un tallo principal y tres macollos Un tallo principal y cinco macollos Un tallo principal y siete macollos Elongación del tallo Preemergencia floral Emergencia de la inflorescencia Antesis (es centrípeta) Grano lechoso Grano pastoso Madurez 1º nudo detectable 2º nudo detectable 3º nudo detectable Hoja bandera visible Lígula de hoja bandera visible Vaina de la hoja bandera extendida Inflorescencia en mitad de la vaina de la hoja bandera Vaina de la hoja bandera abierta Primeras aristas visibles Primeras espiguillas de la inflorescencia visibles Mitad de la inflorescencia emergida Emergencia completa de la inflorescencia Comienzo de antesis Mitad de antesis Antesis completa Medio grano lechoso Grano lechoso avanzado Comienzo de grano pastoso Pastoso duro Cariopse duro (difícil de dividir) Cariopse duro (no se marca con la uña) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 07 09 11 12 13 14 21 23 25 27 31 32 33 37 39 41 45 47 49 51 55 59 61 65 69 75 77 83 87 91 92 Escala Fenológica del Trigo [Zadoks, Chankg y Konzak, 1974] [Fehr y Caviness, 1977]

Tablas Estados Fenologicos 4 Cultivos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Estados Fenolgicostrigo

    maz

    soja

    girasolRIAP

    Esc

    ala

    Fen

    .de

    laS

    oja V

    R

    VE

    Vc

    V1

    V2

    Vn

    R1

    R2

    R3

    R61

    R7

    R8

    R4

    R5

    Estados vegetativos

    Estados reproductivos

    Emergencia

    Estado de cotiledn (hojas unifoliadas pegadas)

    1 nudo

    2

    Inicio de floracin

    Floracin con uno de los nudos superiores con hojas

    desarrolladas

    Vaina de 5mm de longitud en nudo

    Comienzo de llenado de semilla en nudo

    (semilla de 3mm de longitud)

    Semilla verde de tamao mximo del nudo

    Comienzo de madurez (una vaina con color de madurez)

    Madurez plena

    nudo

    Nudo

    Vaina de 20mm de longitud en nudo

    Esc

    ala

    Fen

    ol

    gic

    ad

    el

    Gir

    aso

    l Estados vegetativos

    Estados reproductivos

    Antesis

    Madurez fisiolgica (parte de atrs del captulo y las

    bracteas de color amarillento o marrn oscuro)

    Estado de cotiledn

    1 Par de hojas de ms de 4 cm de largo

    3 Par de hojas verdaderas

    4 Par

    5 Par

    6 Par

    7 Par

    8 Par

    9 Par

    Distancia de menos de 2 cm entre la

    insercin del botn floral y la ltima hoja

    Distancia de ms de 2 cm entre la

    insercin del botn floral y la ltima hoja

    Inicio Antesis

    Mitad de floracin (50%). El % depende del rea del

    captulo cubierto por flores (cantidad de crculos)

    Fin de floracin (cada de flores liguladas)

    La parte de atrs del captulo comienza a ponerse

    amarillento

    V

    R

    R5

    R9

    VE

    V1

    V3

    V4

    V5

    V6

    V7

    V8

    V9

    R2

    R3

    R5.1

    R5.5

    R6

    R7

    [Sch

    ne

    ite

    ra

    nd

    Mil

    ler,

    198

    1]E

    sca

    laFe

    no

    lg

    ica

    de

    lM

    az

    Estados vegetativos

    Estados reproductivos

    Emergencia

    1 hoja desarrollada

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Emergencia de estigma

    Cuaje (ampolla)

    Grano lechoso

    Grano pastoso

    Grano dentado

    Madurez fisiolgica

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    hoja desarrollada

    10 hoja desarrollada

    Panojamiento

    Nota: Se considera una hoja completamente desarrolladacuando se observa el collar completamente desarrollado.Extrado del libro Ecofisiologa del cultivo de maz de F.Andrade et al., 1996; :17-18.

    V

    R

    Ve

    V1

    V2

    V3

    V4

    V5

    V6

    V7

    V8

    V9

    V10

    Vt

    R1

    R2

    R3

    R4

    R5

    R6

    [Rit

    chie

    yH

    an

    wa

    y,19

    82

    ]

    Germinacin

    Crecimiento de la planta

    Macollaje

    Emergencia del coleoptilo

    Hoja en el extremo del coleoptilo

    1 hoja desarrollada

    Dos hojas desarrolladas

    Tres hojas desarrolladas

    Cuatro hojas desarrolladas

    Un tallo principal y un macollo

    Un tallo principal y tres macollos

    Un tallo principal y cinco macollos

    Un tallo principal y siete macollos

    Elongacin del tallo

    Preemergencia floral

    Emergencia de la inflorescencia

    Antesis (es centrpeta)

    Grano lechoso

    Grano pastoso

    Madurez

    1 nudo detectable

    2 nudo detectable

    3 nudo detectable

    Hoja bandera visible

    Lgula de hoja bandera visible

    Vaina de la hoja bandera extendida

    Inflorescencia en mitad de la vaina de la hoja bandera

    Vaina de la hoja bandera abierta

    Primeras aristas visibles

    Primeras espiguillas de la inflorescencia visibles

    Mitad de la inflorescencia emergida

    Emergencia completa de la inflorescencia

    Comienzo de antesis

    Mitad de antesis

    Antesis completa

    Medio grano lechoso

    Grano lechoso avanzado

    Comienzo de grano pastoso

    Pastoso duro

    Cariopse duro (difcil de dividir)

    Cariopse duro (no se marca con la ua)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    07

    09

    11

    12

    13

    14

    21

    23

    25

    27

    31

    32

    33

    37

    39

    41

    45

    47

    49

    51

    55

    59

    61

    65

    69

    75

    77

    83

    87

    91

    92

    Esc

    ala

    Fen

    ol

    gic

    ad

    el

    Tri

    go

    [Za

    do

    ks,

    Ch

    an

    kg

    yK

    on

    zak

    ,19

    74

    ][F

    eh

    ry

    Ca

    vin

    ess

    ,19

    77

    ]

  • para completar la planilla de campo

    trigo

    maz

    soja

    girasolRIAP Referencias

    1. Sistemas de Labranza

    3. Estado o Condicin General

    4. Cobertura(% estimado)

    5. Uniformidad

    6. Grado de Enmalezamiento

    7.Infestacin de Plagas (suelo/foliar/grano)

    8. Enfermedades (F=foliar/V=vascular)

    9. Adversidades (intensidad)

    9.1. Tipo de Adversidad (notacin)

    Variable/Escala 1

    Muy Buena

    90

    Muy Buena

    Ausencia

    Ausentes

    Ausentes

    Ausencia

    2

    Buena

    60-90

    Buena

    Leve

    Leve

    Leve

    Leve

    3

    Regular

    30-60

    Regular

    Moderada

    Moderada

    Moderada

    Moderada

    4

    Mala

    30

    Mala

    Intensa

    Intensa

    Intensa

    Intensa

    G: GranizoH: Helada A: AnegamientoV: Vuelco S: Sequa

    Ejemplo: combinacin de Granizo en una esquina

    del lote, con Vuelco de gran parte del cultivo,

    producto del viento: G2, V3

    10. Lote Cosechado

    11. Rendimiento Precosecha

    Marcar con una

    Expresar en kg/ha. Realizar una medicin durante la recorrida

    previa a la cosecha

    X

    SD: SC:Siembra Directa Siembra Convencional