Tablero de Instrumentos2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    1/12

    6

    Tablero de instrumentos (según el equipam iento del vehículo)

    Ilustraciones en la parte superior:

    H ay dos m odelos diferentes de tablero de m andos. Los elem entos individuales y las luces de

    aviso y de control se describen en las páginas siguientes.

    Cuentarrevoluciones

    Indica el régim en del m otor en revoluciones

    por m inuto. En la sección "D atos técnicos" se

    indican las revoluciones por m inuto m áxim as

    perm itidas del m otor.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 6

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    2/12

    7

    lo)

    Puertas / espacio de carga no cerrados

    Si una puerta, la com puerta trasera o baúl, la

    guantera (sólo en el cabriolet) o el capó no

    están debidam ente cerrados, se enciende la luz

    de aviso.

    Luz de aviso del encendido

    Se enciende al conectar el encendido. Se debe

    apagar al arrancar el m otor.

    Si se enciende durante la m archa, desconecte

    aquellos com ponentes eléctricos que no

    sean necesarios y acuda en seguida a un

    C oncesionario Ford.

    Luz de aviso de la presión del aceite

    Se enciende al poner en contacto antes de dar

    arranque, apagándose al funcionar el m otor.

    Si se enciende este testigo durante la m archa,

    detenga en seguida el vehículo, apague el

    m otor y controle el nivel de aceite. C om pletar

    el nivel de aceite que faltase.

    ¡Importante! Si el nivel de aceite escorrecto, suspenda la m archa y acuda a

    un C oncesionario Ford para que exam inen el

    m otor y solucione el inconveniente.

    Luz de aviso de la bujía deincandescencia (m otor D iesel)

    Se ilum ina al conectar el encendido. N o ponga

    el m otor en m archa hasta que la luz se

    apague.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 7

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    3/12

    8

    Tablero de instrumentos (según el equipam iento del vehículo)

    Luz de aviso de los intermitentesde giro

    Em ite destellos cuando los interm itentes están

    conectados. El ritm o de los destellos aum enta

    cuando falla alguna lám para de los faros.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 8

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    4/12

    9

    lo)

    Velocímetro

    El velocím etro (electrónico) indica la velocidad

    instantánea de conducción del vehículo

    cuando éste está en m ovim iento.

    Odómet ro totalizador

    El odóm etro indica el total de kilóm etros

    recorridos por el vehículo.

    Odómetro parcializador/ botón deretroceso

    El odóm etro parcializador registra el total de

    kilóm etros recorridos por el vehículo durante

    un determ inado trayecto, un determ inado

    período o en cada carga de com bustible.

    Para visualizarlo, cuando está m ostrado el

    odóm etro totalizador, deberá presionarse el

    botón lateral un instante para que aparezca el

    registro del odóm etro parcializador. Si se lo

    presiona por m ás de dos segundos puede

    borrarse la lectura parcial.

    Para ponerlo en cero se deberá apretar el

    botón, por lo m enos por dos segundos o m ás,

    aproxim adam ente.

    Luz de aviso de las luces largas

    Se enciende este sím bolo cuando se utilizan

    las luces largas o se hace guiñada con los

    faros principales.

    O dóm etro

    parcializador

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 9

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    5/12

    10

    Tablero de instrum ent os (según el equipam iento del vehículo)

    Luz de aviso de bajo nivel de líquidode f reno / freno de estacionamientoaplicado

    Se apaga al quitar el freno de estacionam ien-

    to. Si se vuelve a encender una vez quitado el

    freno de estacionam iento o con el m otor en

    m archa, significa que el nivel de líquido de

    freno es dem asiado bajo.

    Luz de aviso del f uncionamient odel airbag

    C uando el sistem a funciona correctam ente, al

    conectar el encendido en la posición II de la

    llave, se enciende este indicador lum inoso por

    aproxim adam ente 5 segundos.

    ¡Importante! A ntes del arranquecontrole visualm ente la condici[on del

    sistem a de airbag.

    Para otras condiciones (no enciende, noapaga, etc.) ver indicaciones en la página 52.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 10

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    6/12

    11

    ¡Importante! A ñada líquido de frenohasta llegar a la m arca M A X. Lleve el vehí-

    culo a un C oncesionario Ford para que com prue-

    be el sistem a de frenos.

    Si la luz se enciende durante la conducción signi-

    fica que puede haber una disfunción en uno delos dos circuitos de frenado. El segundo circuito

    perm anecerá activo. Lleve el vehículo a un C on-

    cesionario Ford para que revisen el sistem a de

    frenos antes de reanudar su viaje.

    ¡Importante! Tenga presente que habráde pisar con m ás fuerza el pedal del freno

    y que las distancias de frenado serán m ás largas.

    Indicador de combustible

    El indicador m uestra perm anentem ente el

    contenido aproxim ado del depósito, incluso con

    el encendido desconectado.

    D espués de llenar el tanque, se habrá de conducirun tram o antes de que la aguja se m ueva de la

    posición de lleno para indicar un nivel de

    com bustible m ás bajo.

    C uando la aguja se ubique en la zona roja,

    cargue com bustible lo antes posible. La cantidad

    de com bustible adicionado será m enor que la ca-

    pacidad especificada del depósito, dado que un

    poco de com bustible siem pre perm anece en él.

    Indicador de t emperatura

    Indica la tem peratura del líquido de enfriam iento

    del m otor. A tem peratura norm al de funciona-

    m iento, la aguja debe perm anecer dentro de la

    zona "N O RM A L". Si la aguja pasa a la zona roja,significa que el m otor está sobrecalentado. D es-

    conecte el encendido y averigüe la causa del pro-

    blem a.

    ¡Importante! N o quite nunca el tapóndel recipiente del refrigerante m ientras el

    m otor esté caliente. Podría quem arse con el

    líquido recalentado. N o ponga el m otor en m ar-

    cha antes de haber solucionado el problem a.

    ulo)

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 11

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    7/12

    12

    Tablero de instrumentos (según el equipam iento del vehículo)

    Luz antiniebla trasera

    Faros antiniebla delanteros

    Interruptor de los faros antiniebladelanteros y trasero

    A priete el interruptor correspondiente para

    encender los faros antiniebla.

    C uando el interruptor está conectado se

    ilum ina la luz de control integrada en él.

    Los faros antiniebla se encienden sólo con las

    luces principales del vehículo conectadas.

    Los sím bolos se ilum inan con las luces

    principales del vehículo encendidas.

    Nota: los faros antiniebla delanteros debenem plearse únicam ente cuando la visibilidad

    sea m uy deficiente en caso de niebla, nieve o

    lluvia. La luz antiniebla trasera debe ser

    utilizada sólo cuando la visibilidad sea

    reducida (cam po de visión de m enos de 50 m )

    y no debe usarse cuando llueva o nieve.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 12

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    8/12

    13

    Interruptor de la lunet a traseratérmica

    C onectar el encendido antes.

    Pulsador de lune ta t rasera t érmicadesempañante

    Para activar el dispositivo calefactor, el

    encendido debe estar conectado y se debe

    pulsar el interruptor correspondiente.

    La luz de control integrada al interruptor se

    encenderá al conectarlo.

    Si el vehículo está equipada con espejos

    retrovisores exteriores de com ando eléctrico

    de regulación, al conectar el desem pañador

    de luneta tam bién se accionará el calefactor

    de los espejos.

    La luneta térm ica se desconecta

    autom áticam ente por interm edio de un

    relevador aproxim adam ente despues de 10

    m inutos de haberlo pulsado.

    Se puede cancelar m anualm ente pulsando el

    interruptor.

    lo)

    Luneta trasera térm ica

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 13

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    9/12

    14

    Tablero de instrumentos (según el equipam iento del vehículo)

    Reloj analógico(si está instalado )

    Para adelantarlo un m inuto oprim a una vez el

    interruptor m arcado con "+", para retrasarloun m inuto oprim a una vez el interruptor

    m arcado con "-".

    Para adelantar o retrasar la hora

    continuadam ente, m antenga oprim ido el botón

    correspondiente.

    Luz de control de los sistem as antirrobo

    Luz de aviso de los sistemas antirrobo

    D ebajo del reloj (analógico o digital) se encuen-

    tra la luz de control de los sistem as antirrobo y

    de inm ovilización electrónica.

    En las páginas 25 a 28 se describen estos

    sistem as.

    Reloj

    A lgunas versiones tienen incorporado el reloj

    digital en el radiorreceptor.

    C onsulte el M anual de A udio para su

    interpretación y operación.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 14

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    10/12

    15

    lo)

    Reloj digital / Computadora de viaje

    El reloj digital tiene en su esfera, adem ás de la indicación ho-

    raria, las funciones de la com putadora de viaje.

    Reloj 

    La función de reloj m uestra horas y m inutos en el m odo de 24

    horas y es la función que indicará el visor cuando se apague el

    encendido.

    Botones de contro l: 

    Este botón activará la próxim a función a la m ostrada

    en ese instante.

    Si se m antiene presionando por tres segundos activa

    el M odo de A juste.

    Si se presionan am bos botones al m ism o tiem po

    (durante 5 segundos aproxim adam ente) se activa el

    M odo Autoverificación.

    Modo de Ajuste 

    A l entrar en esta opción, el reloj indicará sólo horas. El bo-

    tón increm entará las horas en una unidad cada segun-

    do. El botón perm itirá ajustar los m inutos, apagándose

    la indicación de horas e ilum inándose los dígitos de m inutos,

    efectuando el increm ento de m inutos a través del bo-

    tón , a razón de una unidad cada segundo. Presionando

    nuevam ente el botón se puede salir del M odo de Ajuste.

    Modo de Autoverificación:

    Este m odo perm itirá visualizar en la pantalla todas las seña-les relativas a las funciones. D e esta m anera quedarán todas

    encendidas, verificando así su correcto funcionam iento. Para

    salir de este m odo se debe presionar el botón cuatro

    veces.

    Tiempo de viaje 

    Al presionar el botón estando el reloj en función horaria,

    m ostrará el tiem po transcurrido desde la últim a vez que en es-

    ta función se presionó el botón de reseteo (que pone en

    cero el contador). El apagar el encendido no interrum pe el

    conteo.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 15

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    11/12

    16

    Tablero de instrumentos (según el equipam iento del vehículo)

    El indicador m ostrará los segundos y décim as de segundo

    hasta totalizar 59,9 segundos; luego m ostrará m inutos y

    segundos hasta totalizar 59 m inutos y 59 segundos;

    posteriorm ente m ostrará horas y m inutos hasta totalizar

    23 horas y 59 m inutos para finalm ente m ostrar una acu-

    m ulación m áxim a de 999 horas.

    C uando la función Tiempo de Viaje está activada el ico-

    no parpadeará si el cronóm etro está contando.

    Para poner en cero la función Tiempo de Viaje (con el

    botón accionado una vez para pasar de reloj a acu-

    m ulador de tiem po), se debe presionar el botón

    para borrar el tiem po totalizado.

    Si la com putadora está en la función tiem po de viaje,

    los botones cum plen la siguiente acción:

    : activará la próxim a función (distancia recorrida)

    : detendrá el conteo si estaba el cronóm etro acti-

    vo o pondrá el cronóm etro en cero y dará co-m ienzo al conteo si hubiese estado detenido.

    Distancia de viaje 

    Esta función m ostrará la distancia recorrida desde la

    puesta en cero. La indicación es en kilóm etros y cien

    m etros, hasta un total de 999,9 kilóm etros.

    Si la com putadora está en la función Distancia de 

    Viaje , los botones tienen la siguiente acción:

    : activa la próxim a función (velocidad m edia)

    : detiene el conteo de la distancia recorrida si es-

    taba activado o com ienza el conteo si estaba

    detenido.

    Velocidad Promedio : 

    Esta función indicará la velocidad prom edio del ve-

    hículo desde la últim a puesta a cero de la función.

    La indicación es en kilóm etros por hora, con un dí-

    gito decim al.

    Estando la com putadora de viaje en la función Ve- 

    locidad Promedio , los botones actuarán com o:

    : cam bio a la función siguiente (Economía de 

    Combustible )

    : puesta a cero de la función Velocidad Promedio 

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 16

  • 8/18/2019 Tablero de Instrumentos2

    12/12

    17

    Economía de Combustib le 

    La com putadora de viaje m ostrará en esta función

    el consum o prom edio de com bustible, desde la

    últim a puesta a cero de la función. La cifra estará

    expresada en kilóm etros por cada litro de com -bustible.

    En la opción Economía de Combustib le los boto-

    nes cum plen con la función:

    : activará la próxim a función (Distancia a Recorrer 

    Hasta Agota el Combustible )

    : pondrán en cero la función Economía de Com - 

    bustible 

    Distancia a Recorrer Hasta Agotar

    el Combustible 

    Esta función indica la distancia (en kilóm etros) arecorrer por el vehículo hasta agotar el com busti-

    ble que queda en el tanque.

    Esta función está asistida por una alarm a que opera de

    la siguiente m anera:

    - se activará y el icono titilará cuando la distancia pa-

    ra tanque vacío sea de 80 kilóm etros, o de 40 kiló-

    m etros. Presionando el botón la alarm a y la

    función volverán a la operación norm al.

    - se activará y el icono titilará cuando la distancia pa-

    ra tanque vacío sea de 20 kilóm etros. Presionando

    el botón se volverá a la condición norm al de

    operación, pero cada m inuto se volverá a activar lafunción y alarm a.

    - cuando la distancia para tanque vacío sea de 20 ki-

    lóm etros o m enor, en el visor aparecerá *-*

    C uando se cargue com bustible, autom áticam ente se

    pondrá en cero esta función al ser la Distancia a Reco- 

    rrer Hasta Ago tar el Combustible m ayor a 100 kilóm e-

    tros.

    En esta función de Distancia a Recorrer Hasta Ago tar el 

    Combustible los botones cum plen la acción:

    : próxim a función (reloj)

    : reposiciona el ciclo de alarm a.

    lo)

    ¡Atención!

    A nte cualquier duda en la

    interpretación de la inform aciónm ostrada por la com putadora,

    consulte con su C oncesionario.

    5) C 03 Ins 15 mod arg Raul 14/5/01 11:02 Page 17