97
Proyecto Regional Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial Convenio IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 - 2002 ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO TACNA-PERÚ Olga Del Carpio Velarde 2002

Tacna s0uelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyecto Regional

    Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Realidad y Potencial

    Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS

    2000 - 2002

    ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO TACNA-PER

    Olga Del Carpio Velarde

    2002

  • CONTENIDO

    1. RESUMEN DEL ESTUDIO................................................................................ 1 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN........................................................... 2 2.1 Estudios realizados ........................................................................................ 2 2.2 Poblacin y niveles de ingresos nacional y local .......................................... 3 2.3 Situacin nacional y local del abastecimiento de agua, alcantarillado, tratamiento y reso ........................................................................................ 3 2.4 Justificacin del proyecto .............................................................................. 6 3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 6 3.1 General ......................................................................................................... 6 3.2 Especficos ................................................................................................... 7 4. DIAGNSTICO DEL REA DE ESTUDIO .................................................... 7 4.1 Descripcin general del rea de estudio....................................................... 7 4.2 Evaluacin del manejo de las aguas residuales ............................................ 11 4.3 Evaluacin agrcola del rea con reso actual y/o potencial........................ 20 4.4 Evaluacin de los impactos en el ambiente y la salud, generados por el manejo y uso de las aguas residuales ........................................................... 32 4.5 Evaluacin de aspectos econmicos y financieros....................................... 40 4.6 Evaluacin de aspectos socioculturales........................................................ 45 4.7 Evaluacin de aspectos legales e institucionales.......................................... 54 5. PROPUESTA PARA VIABILIZAR EL SISTEMA INTEGRADO ............... 56 5.1 Anlisis de la demanda de los productos del proyecto................................. 57 5.2 Desarrollo de la propuesta de integracin .................................................... 57 5.3 Criterios para la mitigacin de los impactos existentes y potenciales ......... 73 5.4 Gestin sostenible del sistema integrado...................................................... 73 5.5 Otras propuestas que beneficien el proyecto ................................................ 76 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 77 6.1 Situacin actual de las plantas de tratamiento.............................................. 77 6.2 Situacin actual de las reas productivas regadas con las aguas residuales. 77 6.3 Situacin econmica actual de los sistemas de tratamiento y reso ............ 78 6.4 Identificacin de los principales impactos ambientales en la situacin actual ............................................................................................................ 79 6.5 Aspectos socioculturales y legales relevantes de la experiencia de reso ... 79 6.6 Planteamiento general para una propuesta de integracin ........................... 80 6.7 Aspectos institucionales crticos para el desarrollo de la propuesta ............ 80 ANEXOS ........................................................................................................................ 81

  • 1

    SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL

    ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO TACNA-PER

    1. RESUMEN DEL ESTUDIO

    La ciudad de Tacna se ubica en la costa meridional del Per y es la capital del departamento del mismo nombre. Se sita prxima a la vecina Repblica de Chile y mantiene comunicacin directa con Arequipa, Puno y, a travs de esta ltima, con la ciudad de La Paz en Bolivia. Tacna constituye la cabecera del desierto de Atacama, uno de los ms ridos del planeta, por lo cual la escasez de agua se constituye en la mayor traba para su desarrollo. La vocacin econmica de sus 231.834 habitantes se orienta de manera preferencial al comercio, el transporte y la industria. La actividad agrcola es tambin relevante a nivel de la cuenca.

    Ante la agudizacin de la escasez del recurso hdrico, Tacna inici en 1952 estudios

    de exploracin de fuentes subterrneas a fin de obtener mayor volumen de agua para el consumo y el riego. En 1978, con el propsito de optimizar este recurso, se inici el funcionamiento de un proyecto piloto a nivel nacional para el tratamiento y reso del 100% de las aguas residuales generadas en la ciudad. La cobertura del proyecto se desequilibr con el crecimiento acelerado de la ciudad y se hizo necesaria la instalacin de una nueva planta de tratamiento en la zona de Magollo. Para este fin la Municipalidad destin recursos propios e incidi para que la EPS-Tacna asumiera un crdito por US$ 4,3 millones para mejorar el sistema de tratamiento. Posteriormente, el propsito ambiental se fue alejando paulatinamente del criterio de rentabilidad, a tal punto que los resultados de la evaluacin financiera de este sistema arrojan una rentabilidad negativa (TIR: -3, y VAN de S/. 2.146.470), lo que imposibilita el incremento de la infraestructura de tratamiento.

    Por su parte, los agricultores han incorporando 285 ha adicionales al sistema de

    reso, generando resultados de alta rentabilidad financiera para el sistema de reso (TIR= 85% y VANF de US$ 927.160). Pero esta rentabilidad se diluye al integrarla con la del sistema de tratamiento, dando como resultado un VANF negativo de US$ 786.090 y dejando en claro dos verdades: a) que los agricultores no aprovechan los beneficios de las inversiones en el tratamiento, y b) el manejo de ambos sistemas no es eficiente debido a que la EPS-Tacna opera la planta de Copare muy por debajo de su capacidad instalada, sobrecargando al mismo tiempo la planta de Magollo; y porque los agricultores mantienen una cdula de cultivo no rentable y hacen uso irracional del agua. Ante estas consideraciones se concluye que los sistemas de tratamiento y de reso deben integrarse para garantizar su viabilidad econmica.

    Este planteamiento para integrar ambos sistemas en uno slo se sustenta en tres

    elementos: el enfoque de la Gestin Integral de la Cuenca Hdrica del Caplina, la conformacin de la Autoridad de Gestin de las Aguas de la Cuenca y la integracin de los sistemas de tratamiento y reso de las aguas residuales. Para la sostenibilidad

  • 2

    econmico-financiera se propone que las aguas residuales de origen industrial con cargas txicas sean tratadas in situ; que los pobladores urbanos (incluidos hospitales e industrias con baja contaminacin) se encarguen del tratamiento primario de las aguas; y que los usuarios, que desean aguas tratadas de mayor calidad sanitaria, se hagan cargo del tratamiento secundario y terciario.

    2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

    2.1 Estudios realizados

    Desde hace 23 aos la ciudad de Tacna trata sus aguas residuales y las resa en actividades agrcolas. En 1978, en base a dos estudios: el Estudio Agrolgico de la Zona del Proyecto de Tratamiento y Uso de las Aguas Residuales de Tacna y el Estudio Planta de Tratamiento de Desage Tacna, elaborados como parte del Convenio DGA/USAID, se dio inicio al primer proyecto y experiencia de tratamiento y reso de aguas residuales en el pas.

    Posteriormente, en 1991, se iniciaron los estudios definitivos para la planta de

    tratamiento de Magollo y se gestion la adjudicacin de las primeras 362.25 ha para su instalacin. En 1992, el Proyecto Especial de Tacna (PET) realiz el Estudio de Factibilidad de Riego con Aguas Servidas Tratadas, Etapa I. En base a este estudio, a los agricultores de Copare se les adjudic 1.200 ha en la zona de Magollo, con apoyo de la Direccin Regional de Agricultura. Desde 1997, y en el marco del Convenio MPT/OPS-CEPIS, se iniciaron los estudios del proyecto Entorno Verde de la ciudad de Tacna, que pretende instalar alrededor de 900 ha forestales mediante el reso de las aguas residuales tratadas. Durante 1997-1998, la firma Consultora Brasilea Figueiredo Ferraz elabor el Estudio Definitivo Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Tacna para el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (PRONAP), que incluye entre otros, la culminacin del segundo colector principal del Cono Sur y la ampliacin de la planta de Magollo.

    ltimamente, en el marco del Proyecto Regional Sistemas Integrados de

    Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Realidad y Potencial; que se est ejecutando bajo el convenio entre el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canad (CDRC) y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS), por medio del Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), se ha elaborado de manera preliminar el estudio Sistema Integrado de tratamiento y uso de aguas residuales domsticas de Tacna - Per, con el fin de evaluar el manejo de las aguas residuales y su uso actual y potencial en la ciudad, y proponer un sistema integrado que permita proteger la salud de las personas y generar ingresos a quienes hacen uso de ellas.

  • 3

    2.2 Poblacin y niveles de ingresos nacional y local Recurriendo a uno de los ltimos ndices que mide el desarrollo de los pases, el

    Estndar Global1 (que mide la situacin del progreso potencial e integral), el anlisis de la situacin de Per, registrada hasta 1997, arroja una calificacin cercana al promedio en Amrica Latina en su conjunto, cuyos indicadores se describen a continuacin.

    La marcha econmica en los aos noventa se caracteriz porque, pese a que el PBI

    por habitante del Per (US$ 2.100) se mantuvo por debajo del promedio latinoamericano (US$ 3.000), los resultados macro econmicos fueron superiores a los registrados en la dcada anterior, aunque insuficientes para revertir el atraso acumulado. El ingreso promedio per cpita lleg a US$ 1.861 en el 2000, mostrando una cada del 6% en los ltimos 5 aos, y con un ndice de inflacin del 3,8% al final del 2000, casi la mitad del promedio de la regin latinoamericana.

    En relacin a los indicadores sociales, el pas ha mostrado muy poco avance. Es as

    que, pese a que las tasas de mortalidad materna, mortalidad y desnutricin infantil disminuyeron, y aument la cobertura de vacunas para nios < 5 aos, los ndices alcanzados estn por debajo de pases vecinos como Colombia y Chile. De est manera se explica que Per posea una de las tasas de mortalidad materna ms altas en Amrica Latina. En el campo de la educacin, si bien el Per, conjuntamente con Bolivia y Brasil, presentan las tasas ms altas de analfabetismo, a nivel nacional ste ha disminuido de 18% en 1980, a 8% en el 2000.

    Al nivel local, la ciudad de Tacna cuenta con una poblacin estimada al 2000 de

    231.834 habitantes, lo que constituye el 96% de la poblacin total de la cuenca del Caplina. Del total de la PEA proyectada al 2000, 135.557 habitantes (60%) se encuentran bajo la categora de empleados, el 31% como subempleado y el 9% en desempleo abierto. Las cifras, respecto a las caractersticas de las viviendas, indican que el 65% dispone de servicio de agua potable en red y alcantarillado, y cerca del 73% de viviendas disponen de servicio elctrico. En cuanto a los indicadores de salud, Tacna presenta mejores niveles que los nacionales, tal es as que la tasa de mortalidad es la mitad (3,7/1000); la mortalidad infantil (28/1000) casi la tercera parte; y la esperanza de vida es dos aos ms que el promedio nacional (65 aos). 2.3 Situacin nacional y local del abastecimiento de agua, alcantarillado, tratamiento

    y reso

    2.3.1 Situacin nacional Segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica del Per (INEI), en 1998, el

    71,6% de la poblacin nacional urbana estaba conectada a las redes de alcantarillado y slo el 9,1% de las aguas residuales tenan algn tipo de tratamiento; y segn la Direccin 1 Este acpite recoge los planteamientos de Pedro Pablo Kuczynski y Felipe Ortiz de Zevallos expresados en El Reto 2001: Competir y crear empleo".- El Comercio, julio 2001.

  • 4

    Ejecutiva de Salud Ambiental (DIGESA), slo 19 de los 24 departamentos existentes estn realizando algn tipo de tratamiento de las aguas residuales, con una cobertura de tratamiento de slo 13,8%. El caudal generado en cerca de 177 localidades asciende aproximadamente a 1.663.000 m3/da (2.652 l/s) del cual slo se trata el 13,7% (ver cuadro 1 y anexo 1).

    Del cuadro 2 se infiere que la tecnologa de tratamiento predominante son las

    lagunas facultativas, seguidas de las lagunas aireadas. De los 78 sistemas considerados en el cuadro 1, slo 12 evalan la calidad de sus efluentes, los cuales son generalmente de baja calidad sanitaria. De los 171 sistemas de tratamiento, 16% (27) resan los efluentes tratados con propsitos agrcolas, descargando las aguas sobre los campos de cultivo o en canales de regado existentes.

    Cuadro 1. Situacin actual del tratamiento de las aguas residuales

    Departamentos

    Nmero de Localidades

    Poblacin Servida

    Caudal (l/s)

    Amazonas 1 676 1,17 Ancash 12 49.198 85,41 Apurmac 1 14.418 25,03 Arequipa 5 16.928 29,39 Ayacucho 3 12.177 21,14 Cajamarca 12 21.505 37,24 Huancavelica 1 403 0,70 Huanuco 1 16.541 28,72 Ica 19 118.928 206,47 Junn 4 36.137 62,74 La Libertad 17 124.380 215,95 Lambayeque 22 145.017 251,77 Lima 19 375.493 651,90 Moquegua 3 23.661 41,08 Piura 30 156.402 271,53 Puno 5 102.679 178,26 San Martn 3 15.810 27,45 Tacna 2 248.256 431,00 Tumbes 11 48.694 84,54 Total 171 1.527.303 2.651,57

    Fuente: Anexo 1.- Direccin Ejecutiva de Saneamiento Bsico (DIGESA).

  • 5

    Cuadro 2. Alcantarillado, tratamiento y uso de las aguas residuales en Per

    Departamento N. de ciudades

    Poblacin urbana

    Miles/hab.

    Dot.aguapotable

    l/da

    Poblacinservida

    %

    Efluentecaudal

    l/s

    Disposicin final

    N. de ciudades tratadas

    Reso ha

    Tumbes 8 114,6 1.084 49,2 383 Diverso 5 27 Piura 27 149,5 2.830 43,2 S/i Ro 22 - Ancash 6 136,4 1.054 80,2 55 Ro 2 - Ica 8 323,9 872 82,2 132 Agricultura 8 220 Arequipa 1 700,2 340 75,1 386 Agricultura - 900 La Libertad 8 S/i S/i S/i S/i Agro/forest. 8 S/i Lambayeque 17 S/i S/i S/i 94 Agricultura 8 S/i Moquegua 3 S/i S/i S/i 225 3 S/i Tacna 1 231,8 475 85 372 Agro/forest. 1 609 TOTAL 79 1.657,1 6.655 1.647 129 1.756

    Fuente: Informacin de alcantarillado, tratamiento y uso de aguas residuales domsticas en Per. CEPIS/OPS/OMS.

    2.3.2 Situacin del manejo de las aguas residuales en la ciudad de Tacna La ciudad de Tacna confronta problemas ambientales, econmicos y sociales

    crticos debido a la escasez del recurso hdrico, que ocasiona que cada ao se dejen de cultivar cerca de 4.859 ha potenciales. En este contexto, el manejo de las aguas residuales es un tema que preocupa e interesa a Tacna desde hace mucho tiempo; presentando actualmente la siguiente caracterizacin:

    El sistema de tratamiento de las aguas residuales funciona independientemente del

    sistema de reso.

    El sistema de alcantarillado consta de dos colectores principales y tres descargas de efluentes. A travs del colector principal se conducen las aguas a la planta de tratamiento del Cono Sur y, pasando por sta, a la planta de Magollo. A travs del nuevo colector principal se est canalizando el crudo que se genera en la parte sureste de la ciudad, llevndolo hasta las pozas de retencin de Arunta, en la zona baja de Viani. De esta manera, se trata el 86% (320 l/s) de las aguas residuales en las plantas del Cono Sur y Magollo, y se deja de tratar el 14%, equivalente a 52 l/s que se descargan en la zona de Arunta.

    La capacidad de tratamiento de la planta de Magollo es de 180 l/s, no obstante, ingresan a ella 270 l/s, lo que representa una sobrecarga de su capacidad instalada y la prdida en la calidad sanitaria de los efluentes. Por otro lado, se subutiliza la capacidad de la planta de Copare (150 l/s), donde slo son tratados entre 60 a 50 l/s, incurrindose en costos de mantenimiento bastante altos.

    Todas las aguas residuales son reusadas en la instalacin de cultivos agrcolas de los usuarios individuales e instalaciones forestales del Entorno Ecolgico Municipal, y reas recreativas al interior de la ciudad.

  • 6

    Se reconoce la falta de un sistema de monitoreo epidemiolgico para el sistema de tratamiento y reso, que permita identificar la incidencia de enfermedades y efectos en la salud de los agricultores por el contacto directo con esta agua, as como los riesgos que representa para la salud de los consumidores.

    2.4 Justificacin del Proyecto De los puntos precedentes, se extraen tres aspectos fundamentales a tomar en cuenta

    al momento de justificar la propuesta de Plan Integrado. Primero, los problemas surgidos en torno al tratamiento y uso de las aguas residuales en Tacna constituyen no slo parte de la problemtica del recurso hdrico en la cuenca donde se asienta la ciudad, sino que este tratamiento es de vital importancia para el funcionamiento de la misma, por encontrarse en una cuenca endorreica. Las fuentes de agua superficiales se pierden en la parte alta de la cuenca, las fuentes subterrneas se usan para la agricultura en la parte baja, manteniendo en la parte media de ella la produccin, tratamiento y reso de las aguas residuales de la ciudad.

    Segundo, en Tacna se ejecut el primer proyecto integrado de tratamiento y uso de

    aguas residuales en el pas. Hecho que ha generado una conciencia sanitaria en torno a mantener correspondencia entre la produccin de aguas residuales, su tratamiento y su reso. Y tercero, pese a no contar con un sistema de monitoreo epidemiolgico, la opinin de los funcionarios de los Sectores de Salud y Agricultura coinciden en correlacionar la calidad de las aguas residuales tratadas con la presencia de enfermedades gastrointestinales dentro de las parcelas.

    A los aspectos anteriores, se incorporan dos elementos derivados del trabajo de

    campo para el estudio. Primero, los riesgos que un tratamiento y reso inadecuados de las aguas residuales podran ocasionar al mercado de exportacin, al que Tacna ha logrado ingresar con las aceitunas a granel y envasadas, el aceite de oliva extra-virgen y la pprika. En este mercado podra desencadenarse desconfianza ante la posibilidad de que se incorpore a los productos demandados insumos provenientes de campos de cultivo que no cumplen las garantas sanitarias mnimas, lo que pondra en riesgo la produccin de exportacin de Tacna. Un segundo elemento se relaciona con las posibilidades de Tacna para contar con un volumen adicional de 170 l/s de agua de consumo, sin el correspondiente sistema de tratamiento.

    3 OBJETIVOS

    3.1 General Complementar la evaluacin sobre el manejo y uso de las aguas residuales realizada

    en los Estudios Generales; detallando el anlisis sobre temas ambientales, econmicos, sociales, legales e institucionales a fin de proponer un sistema integrado que permita proteger la salud y generar ingresos a quienes las resan.

  • 7

    3.2 Especficos

    Elaborar un documento que promueva la integracin del tratamiento y el uso productivo de las aguas residuales de Tacna.

    Identificar los impactos significativos que genera el proyecto en la salud y el ambiente, definiendo los criterios para su mitigacin.

    Definir los beneficios econmicos que genera el proyecto, estableciendo su viabilidad econmica, a travs de una evaluacin econmica y financiera.

    Definir el nivel de aceptabilidad del reso y la participacin comunitaria, a travs de una evaluacin sociocultural de los actores.

    Formular una propuesta para implementar un sistema integrado, identificando criterios de xito y aspectos que requieran atencin para lograr su viabilidad.

    4. DIAGNSTICO DEL REA DE ESTUDIO

    4.1 Descripcin General del rea de Estudio

    4.1.1 Localizacin y extensin Tacna2 se ubica entre las coordenadas 16 58' y 18 20' de latitud sur y 69 28' y 71

    02' de longitud oeste. Limita por el norte con el departamento de Moquegua, por el sur con la Repblica de Chile, por el este con el departamento de Puno, y por el oeste con el Ocano Pacfico (mapa 1). Se localiza a 558 msnm, en el centro de la cuenca del Caplina.

    De las tres cuencas que existen en el departamento3, la cuenca del Caplina es la ms

    grande y en ella se concentra la mayor riqueza agrcola del departamento. La ciudad se ubica en la parte media de la cuenca, teniendo en la parte alta las reas agrcolas de Calientes, Pacha, Calana y Pocollay, que conforman la zona agrcola del Valle Viejo; y en la parte baja, las Pampas de La Yarada y Auspicio, Magollo y Los Palos, que vienen a constituir el llamado Valle Nuevo.

    En trminos de su importancia administrativa, la ciudad de Tacna es de gran

    atraccin para los pobladores de Puno, de donde baja el fuerte flujo migratorio que ocasiona el ensanchamiento de las zonas urbano perifricas. Es el centro de la institucionalidad pblica y privada del departamento, cuyo funcionamiento se muestra eficiente en la consecucin de sus metas y en el desarrollo de sus actividades programticas. As mismo, cuenta con un dinmico sistema financiero, comercial y hotelero que sostiene todas las relaciones y flujos de las actividades econmicas que desarrolla la ciudad en torno a la zona franca de CETICOS (hasta 1998 llamada ZOTAC)4. Otro 2 El rea de estudio involucra a la ciudad de Tacna como parte de la cuenca del Caplina. En la primera est instalado el subsistema de tratamiento de las aguas residuales, y en la segunda funciona el sistema de produccin. Se involucra la ciudad y la cuenca porque Tacna, como ciudad, mantiene una relacin muy estrecha con el desarrollo rural de la cuenca a travs de la interdependencia en el manejo del recurso hdrico y el uso que se hace del suelo. 3 En el departamento de Tacna existen tres cuencas hidrogrficas; Caplina, Sama y Locumba. 4 PROGIAS- Tacna.- Informe de Diagnstico de Ambiente y Salud de la ciudad de Tacna, Per. OPS/CEPIS/OMS/PUB/96.26. Distribucin limitada en espaol.

  • 8

    elemento que otorga importancia a la ciudad subyace en su vocacin e inters por desarrollar una mediana industria agrcola y pesquera. Es destacable tambin su posibilidad de integracin y desarrollo de mercados con el resto del pas y los pases del Mercosur.

    4.1.2 Clima

    Por ser parte del desierto de Atacama, Tacna tiene un clima seco y rido. Por su

    latitud debera poseer un clima hmedo, pero su modificacin se debe a la presencia de la Cordillera de los Andes, que constituye una barrera natural al desplazamiento de las masas de aire provenientes del Atlntico y del Pacfico. Ecolgicamente, el rea de estudio se encuentra dentro de la formacin Desierto-Subtropical (D-ST), con casi ausencia de lluvias. La variabilidad de la temperatura est en funcin de las interrelaciones de interfase mar-continente; oscilando entre temperaturas mnimas mensuales de 12,3 C (julio) hasta 29,3 C (enero). La humedad relativa es ms alta durante el invierno y en el litoral entre 75 y 82%; y menor en verano, entre 66 y 74%.

    Los vientos alisios son generados por las diferencias de presin entre el mar y el

    continente, dando lugar a vientos con velocidades que varan desde 2 hasta 4 m/s y, excepcionalmente, con vientos de hasta 6 m/s. Estos vientos afectan la salud de las personas pero sin llegar a influenciar sobre la produccin de los cultivos.

    Cuadro 3. Variables climticas en el rea de estudio

    Mes En. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.

    Temperatura del aire (C): Mxima 25,4 26,3 25,6 23,2 21,4 20,1 19,0 20,6 21,1 22,1 23,0 24,8 Mnima 13,9 17,1 15,6 11,6 8,6 7,2 8,3 7,8 8,8 10,8 11,4 13,4 Media 19,6 21,7 20,7 17,4 15,0 13,6 13,6 14,2 14,9 16,4 17,2 19,2 Precipitacin (mm): Total 0,9 0,4 0,3 0,0 0,0 1,1 0,0 0,7 2,2 1,3 2,4 8,9 Humedad relativa (%): Mxima 76 84 77 72 78 81 82 86 78 74 72 71 Mnima 67 66 70 74 76 76 76 75 73 72 66 65 Media 71 75 74 73 77 78 79 81 75 73 70 68 Periodo de informacin: De enero a diciembre del 2000

    4.1.3 Recursos naturales y ambientales

    a) Caractersticas fisiogrficas La cuenca del Caplina constituye una geoforma levantada determinando un nivel

    bastante profundo del agua subterrnea; estimado en 80 m en Pocollay, 70 m en la ciudad de Tacna, y 40 m en la zona de Magollo. A partir de la garganta Magollo el agua se profundiza a 110 m para terminar en 10 m en la parte prxima a la playa. El proceso tectnico y volcnico ha dado lugar a una configuracin morfolgica de varios macroambientes: el fondo martimo abisal, fosa ocenica, talud y plataforma continental, y cordillera costanera conformada por afloramientos de rocas intrusivas que se elevan hasta los 1.400 msnm, y que por fallas va descendiendo hasta perderse en el subsuelo de las

  • 9

    pampas de La Yarada; la repisa continental, valles costeros y la Cordillera Occidental de los Andes.

    b) Recursos hdricos

    La cuenca del Caplina dispone de tres fuentes de agua:

    Aguas superficiales. El ro Caplina y el canal Uchusuma constituyen las dos fuentes de agua que abastecen la agricultura y el consumo con un caudal promedio de 1,2 m3/s. El ro Caplina (500 l/s) y el canal Uchusuma (700 l/s), derivan por la quebrada de Vilavilani a la bocatocama de Cchuscchuco. La alimentacin del canal del Uchusuma se inicia en los pozos subterrneos del Ayro y las aguas de lluvias almacenadas en la Laguna Casiri y los embalses de Paucarani y Condorpico.

    Aguas subterrneas. Desde 1952, se est captando aguas subterrneas en la parte baja de la cuenca mediante la perforacin de pozos profundos con rendimientos que no superan los 30 l/s. En las pampas de La Yarada, Hospicio y Los Palos existen aproximadamente 100 pozos en produccin que explotan un promedio de 2,2 a 3,0 m3/s, equivalentes a 60 y 70 mmmc/ao5. Volumen que permite cultivar aproximadamente 4.500 ha de olivos, forrajes y cultivos de pan llevar.

    Desde 1989 se prohibi ejecutar todo tipo de obra nueva, que estuviera destinada a

    la explotacin de aguas subterrneas, debido a la disminucin drstica de los niveles estticos. Sin embargo, la propia Direccin Regional de Agricultura autorizaba nuevas explotaciones hasta el ao pasado. Uno de los aspectos ambientales apreciables con relacin a este recurso es la intrusin marina y la contaminacin de algunos pozos utilizados para el riego. De acuerdo a la informacin del PET, actualmente el 18% estara altamente contaminado6.

    Aguas residuales tratadas. Desde el ao 1978, Tacna dispone de esta fuente de agua para el riego. Los desages de la ciudad son conducidos por dos emisores, uno de ellos descarga en la planta del Cono Sur, donde se quedan 50 l/s para su tratamiento, la diferencia de 270 l/s pasa a la Planta de Magollo para su tratamiento. Otro de los emisores conduce aproximadamente 52 l/s de aguas residuales a las pozas de Arunta, donde los agricultores las usan sin tratamiento previo.

    Balance hdrico. El volumen disponible total de 1.209 l/s se destina:

    I. El 39% (475 l/s) para el consumo humano e industrial; y el 61% (734 l/s) para la actividad agrcola en el Valle Viejo.

    II. Las aguas destinadas a la agricultura alcanzan un total de 3.734 l/s; conformado en un 20% (734 l/s) por aguas superficiales y 80% (3.000 l/s) por la explotacin de aguas subterrneas.

    5 Informacin extrada del Proyecto Ordenamiento Ambiental y Normatividad para la Ocupacin Territorial del Litoral de Tacna. Convenio MPT/OPS-CEPIS 1999, (documento en edicin). 6 Proyecto Afianzamiento y Ampliacin de los Recursos Hdricos de Tacna. Proyecto Especial de Tacna, 1992.

  • 10

    III. La Municipalidad Provincial usa 5.000 m3/mes de agua limpia durante 6 horas diarias; 14 l/s de aguas residuales tratadas para el riego de parques y jardines. Para el entorno verde de la ciudad usa 10.000 m3/mes.

    IV. Finalmente, haciendo un balance entre la disponibilidad y requerimiento del recurso hdrico en la cuenca, el Diagnstico de Ambiente y Salud de Tacna, realizado en 1996, lleg a determinar un dficit de 67.719.402 m3/mes, entre el requerimiento (104.762.592 l/s) y su disponibilidad (37.109.760 l/s).

    c) Recurso suelo

    En general, los suelos de la cuenca son de textura media gruesa, presentan

    estratificaciones de arena y franco limoso, son profundos y de drenaje excesivo, y, en ciertos casos, presentan estratos salinos duros que limitan la profundidad efectiva. Las series de suelos ocupan el 90,4% y las tierras miscelneas el 9,6%. Respecto a la aptitud para el riego, las pampas de La Yarada y Los Palos presentan 75% de las tierras aptas para el riego, el 11,4% son potencialmente aptas, el 12,8% presentan series salinas y el otro 12,8% no son aptas para el riego.

    d) Cobertura vegetal y ecosistemas agrarios

    La cuenca del Caplina tiene una superficie de 226.015 ha. De esta superficie, la

    ciudad ocupa 4.250 ha incluyendo la proyeccin de reas para la expansin urbana. De la superficie rural (221.765 ha), slo 13.676 ha (6,5%) constituye superficie agrcola, y de stas solo 8.930 ha (4%) estn siendo cultivadas. Dentro del mbito de la cuenca se identifica 10 cultivos como los ms importantes por su cobertura e importancia econmica, entre los cuales destacan el olivo, la vid, el maz chalero, la alfalfa, el aj pprika, cebolla, peral, tomate, zapallo y forestales.

    f) Factores que afectan la calidad del agua

    En el caso de las aguas superficiales, la contaminacin natural, producto de las

    escorrentas de vertientes azufradas, corresponde a las reas volcnicas y contaminacin orgnica en las partes altas de la cuenca. En el caso de las aguas subterrneas se identifica como factores que afectan la calidad del agua, la salinizacin de las aguas por efecto de la acumulacin de las sales en las races debido al exceso de sodio. Existe tambin peligro de contaminacin microbiolgica sobre las fuentes subterrneas por el reso de las aguas residuales en Magollo.

    En el caso de las aguas residuales, por su estado de tratamiento deficiente, se

    identifica la presencia de factores como material fecal o microorganismos, agentes patgenos, turbiedad excesiva y olores desagradables, adems de una gama de compuestos orgnicos e inorgnicos producto de la actividad comercial (fenoles, surfactantes y metales txicos). En tanto que en su combinacin con las aguas residuales hospitalarias, se espera encontrar microcontaminantes especficos como componentes orgnicos e inorgnicos no biodegradables que pueden ser txicos o cancergenos en concentraciones incluso muy bajas).

  • 11

    4.1.4 Principales actividades en el rea de estudio y su entorno Al interior de la zona de estudio se desarrollan actividades agropecuarias, mediante

    la instalacin de cultivos, la instalacin de granjas de ganado mayor mejorado, y la instalacin de pequeas granjas de animales menores (aves y cuyes). Asimismo, se est instalando un bosque municipal que viene a ser el Entorno Ecolgico de Magollo, con especies forestales y flores en experimentacin.

    En las zonas de reso existe una infraestructura de riego conformado por el canal

    principal, los laterales y los secundarios. En las propiedades de Magollo existen pozos abiertos de aguas limpias, donde los usuarios almacenan agua para el uso pecuario e higiene personal. Existen dos locales que en el pasado funcionaron como centro escolar y posta sanitaria, pero que en la actualidad se encuentran en total abandono. En el entorno del rea de estudio se encuentran las dos vas ms importantes que tiene la cuenca; la Carretera Panamericana y la Carretera Costanera, que une la ciudad con la playa. Prximos al rea se encuentra el Aeropuerto y la ciudadela de CETICOS.

    4.2 Evaluacin del manejo de las aguas residuales

    4.2.1 Poblacin servida y aguas residuales actuales y proyectadas

    En los ltimos aos se ha desarrollado un conjunto de estudios para resolver los

    problemas sanitarios y ambientales, y los factores de conflicto social entre los involucrados. Entre ellos se encuentra el estudio para la explotacin de los pozos de Viani (170 l/s), y el Proyecto Integral Vila Vilani parte II, con el cual se prev atender el 100% de la demanda hasta el ao 2040. Con el aporte hdrico de 170 l/s, segn las estimaciones del PET y la EPS-Tacna, se estar pasando de una cobertura de atencin del agua potable de 92% hasta 95% para el ao 2020, mientras que el servicio de alcantarillado sufrir un ligero decremento.

    Cuadro 4. Poblacin atendida actual y proyectada

    Urbana Rural Indicadores

    Actual Al 2020 Actual Al 2020 Poblacin (miles de habitantes) 238.346 434.542 - - Cobertura de agua (%) 92,47 95 - - Cobertura de alcantarillado (%) 92,76 91,5 - - Produccin de agua residual (m3/s) 0,39 0,85 - - Fuente: EPS Tacna, se considera que la cobertura de agua y alcantarillado es slo urbana. Nota: El dato de cobertura de alcantarillado se encuentra calculado sobre el total de poblacin estimada

    4.2.2 Caracterizacin y disposicin final de las aguas residuales

    a) Sistema de alcantarillado Las aguas residuales de la ciudad de Tacna son colectadas a travs de redes de

    alcantarillado de tipo separativo, a las que drenan eventuales y escasos flujos pluviales que

  • 12

    se precipitan en la ciudad entre julio y agosto. Estas aguas se caracterizan por contener una mezcla de aguas residuales de tipo domstico e industrial, siendo en mayor proporcin las de tipo domstico (85%).

    b) Sistema de tratamiento

    El sistema de alcantarillado de la ciudad conduce las aguas residuales hacia dos

    plantas de tratamiento administradas por la EPS Tacna, que en conjunto tratan el 86% del total generado; el resto de los efluentes descargan en una zona desrtica que es aprovechada por los agricultores de Arunta. Las plantas de tratamiento cuentan con lagunas de estabilizacin biolgica, con caractersticas de facultativas (Magollo) y combinada entre aerobias y facultativas (Cono Sur). El tratamiento se realiza sobre la base de los procedimientos del manual de operacin.

    c) Disposicin final

    Las aguas en su totalidad son reusadas en la agricultura. La calidad del efluente de

    la Planta del Cono Sur est dentro de los parmetros establecidos; no siendo as en el caso de la Planta de Magollo. Referente a las aguas de Arunta no se tiene informacin sobre la calidad microbiana, sin embargo se estima que su calidad es de mayor riesgo sanitario (cuadro 5)

    Cuadro 5. Caracterizacin y disposicin de aguas residuales

    Descargas de aguas residuales crudas

    Parmetro de evaluacin

    Descarga 1 Planta del Cono sur

    Descarga 2 Planta de Magollo

    Otras descargas (Pozas Arunta)

    Cuerpo receptor Suelo Suelo Suelo Caudal (m3/d) 50 270 52 PH No se registra No se registra No se registra Temperatura ( C) No se registra No se registra No se registra D.B.O. (mg/l) 44 61 No se registra D.Q.O. (mg/l) No se registra No se registra No se registra Oxgeno disuelto (mg/l) No se registra No se registra No se registra Coliformes totales (NMP/100 ml)

    No se registra No se registra No se registra

    Coliformes fecales (NMP/100 ml)

    2,5 E04

    4,2 E05 9,0 E08

    Nematodos (huevos/litro) Ausencia No se registra No se registra Otros No se registra No se registra No se registra

  • 13

    4.2.3 Descripcin del sistema de tratamiento existente

    A) Planta del Cono Sur a) Datos generales de la planta: Nombre de la Planta: Cono Sur Localidad o localidades servidas: Tacna, Direccin de la Planta (empresa): Av. 2 de Mayo 372 Poblacin servida: De diseo: 150.000 habitantes. Actual (aproximado): 50.000 habitantes Periodo de diseo: 30 aos Documentacin tcnica existente: Ninguna. Diseada por: DG USAID (1970) Fecha de construccin: 1972 Fecha de operacin: 1978 b) Caractersticas del sistema de conduccin de crudo a la planta La planta es abastecida por conexiones de tipo domsticas, industriales y hospitalarias mediante un tipo de alcantarillado sanitario separativo, que conduce el agua por gravedad desde el colector principal hasta la planta. c) Caudales y cargas contaminantes Caudal promedio de diseo: 150 l/s Caudal promedio de operacin actual: 50 l/s Caudal mximo (pico) de diseo: 200 l/s Caudal mximo de operacin actual: 89 l/s (febrero 2001) Deteccin de nematodos (parsitos): Negativo en 100 lm Coliformes fecales afluente: 1,4 x 106 Coliformes fecales efluente: 1,1 x 104 Carga orgnica de operacin actual: 365 mg/l O2

    B) Planta de Magollo a) Datos generales de la planta Nombre de la Planta: Magollo Localidades servidas: Dists. Tacna, Alto Alianza y C. Nueva Direccin de la empresa: Av. 2 de Mayo 372 Ubicacin de la planta: Zona no urbanizable Magollo Poblacin servida: De diseo: 215.916 habitantes. Actual: 231.834 habitantes Periodo de diseo: 10 aos Documentacin tcnica existente:

  • 14

    Planos de las instalaciones y especificaciones tcnicas Manual de operacin y mantenimiento Memoria de clculo y diseo de las instalaciones Diseada por: Ingeniero Julio Guibo (en 1991). Fecha de construccin: I Etapa: 1994 1995; II Etapa: 1995 1996; III Etapa: 1996 1998 b) Caractersticas del sistema de conduccin de crudo a la planta Tipo de conexiones que abastecen a la planta: Domsticas e industriales. Tipo de alcantarillado sanitario que abastece a la planta: Separativo. Tipo de conduccin a la planta de tratamiento: Por gravedad. c) Caudales y cargas contaminantes: Caudal promedio de diseo: 180 litros/segundo (l/s) Caudal promedio de operacin actual: 300 l/s Caudal mximo (pico) de diseo: 420 l/s Caudal mximo de operacin actual: 372 l/s (febrero 2001) Caudal mnimo de operacin actual: 169 l/s (febrero 2001) Caudal per cpita actual: 138 l/hab/da Carga orgnica de diseo: 1.313 kg DBO/da Carga orgnica de operacin actual: 374 kg DBO/da d) Procesos unitarios de las plantas de tratamiento: Cono Sur y Magollo Siendo la composicin de las aguas tpicamente orgnica, el objeto del tratamiento es la recuperacin de la calidad microbiolgica mediante la reduccin de la carga orgnica y a travs de dos procesos unitarios (ver cuadro 6

    Cuadro 6. Procesos unitarios en el tratamiento de las Plantas

    Etapa Procesos Unitarios en el tratamiento (*) Planta de Tratamiento del Cono Sur Pretratamiento fsico Separacin de slidos flotantes

    Rejilla de gruesos Tratamiento secundario Procesos biolgicos

    lagunas de estabilizacin primaria (aerobias) lagunas de estabilizacin secundaria (facultativas)

    Planta de Tratamiento de Magollo Pretratamiento fsico Separacin de slidos flotantes

    Rejilla de gruesos Desarenado (eliminacin de arena)

    Tratamiento secundario Procesos biolgicos lagunas de estabilizacin primaria (facultativas) lagunas de estabilizacin secundaria (facultativas)

    (*) Procesos unitarios de diseo que pueden variar en funcin del manejo de las lagunas

  • 15

    Entre las caractersticas a destacarse de las plantas se tiene:

    Planta de tratamiento del Cono Sur:

    El sistema de tratamiento est compuesto por 4 lagunas con 5,5 metros de profundidad y revestidas de concreto. Trabajan en paralelo.

    Las dos primarias operan aireadas por motores a energa elctrica y las otras dos operan como facultativas. Los efluentes de las secundarias pasan por una cmara de contacto para cloracin.

    La apariencia de las lagunas (color) corresponde al tipo de su diseo. La magnitud de los volmenes muertos y/o corto circuitos hidrulicos en las lagunas es mnimo. El retiro de natas y flotantes es diario y por turnos.

    Los malos olores son imperceptibles, desde el momento en que su carga ha bajado a 50 l/s.

    No se realizan variaciones del nivel de agua en las lagunas.

    No existen dispositivos hidrulicos (canales de desfogue) para el vaciado de las lagunas y retiro de lodos. Los lodos se remueven cada cinco aos.

    El estado de conservacin de los diques (corona y taludes) es bueno.

    Planta de Tratamiento de Magollo:

    El sistema de tratamiento cuenta con un canal de distribucin que reparte el caudal a cada laguna primaria (6 unidades en paralelo). El ingreso del agua se efecta a travs de tres tuberas de asbesto-cemento. Los taludes de las lagunas son de tierra con una capa de arcilla. Slo el primer par ha sido recubierto con asfalto lquido.

    La apariencia de las lagunas (color) no corresponde al tipo de su diseo, debido al exceso del caudal. La magnitud de los volmenes muertos y/o corto circuitos hidrulicos en las lagunas es considerable.

    Los dispositivos de entrada, interconexin y salida no son funcionales en el primer par de lagunas porque no permiten la libre circulacin del agua.

    Existen problemas de malos olores y presencia de moscas. El retiro de natas y flotantes en las lagunas se realiza con una frecuencia diaria.

    Existen dispositivos hidrulicos (canales de desfogue) para el vaciado de las lagunas y retiro de lodos peridicamente.

    No hay problemas de erosin en los taludes, y el estado de conservacin de los diques es bueno, pero s hay filtracin en alguna de ellas.

    El primer par de lagunas opera con aparente saturacin de slidos. En el esquema 1 se presenta el proceso que sigue el tratamiento en la plantas, y los

    dispositivos de ingreso, interconexin y de salida de las lagunas.

  • 16

    Cuadro 7. Caractersticas de las lagunas de la Planta del Cono Sur

    Tipo de laguna LP LS N. de orden 1 y 2 1 y 2

    Longitud (m) 115.00 115.00 Ancho (m) 115.00 115.00 Profundidad til (m) 4,6 4,6 Profundidad de lodos (cm) 40 - Borde libre (m) 0,5 0,5 Profundidad total (m) 5,5 5,5 Inclinacin de taludes 1:3 1:3 Espejo de agua (m) 110 110 Volumen de agua (m3) 124.000 124.000

    Cuadro 8. Caractersticas de las lagunas de la Planta de Magollo

    Tipo de laguna LP LP LP LS LS LS

    N. de orden 1 y 2 3 y 4 5 y 6 1 y 2 3 y 4 5 y 6 Longitud (m) 182,2 260,0 260,0 156,2 260,0 300,0 Ancho (m) 93,2 104 104 94,4 75,0 75,0 Profundidad til (m) 1,8 2 2 2 2 2 Profundidad de lodos (m) 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 Borde libre (m) 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Profundidad total (m) 1,80 2,0 2,0 1,5 2,0 2,0 Inclinacin de taludes 1:4 1:4 1:4 1,4 1:4 1:4 rea unitaria (ha) 1,70 2,25 2,70 1,47 2,25 2,25 Volumen de agua (m3) 30.566 54.080 22.090 45.000 Periodo de retencin (das) 19,2 21,4 18,0 13,9 7,8 16,00

    4.2.4 Eficiencia sanitaria del proceso actual La eficiencia sanitaria de los procesos de tratamiento se evala en funcin de

    algunos indicadores y los datos proporcionados por la EPS Tacna. En la Planta del Cono Sur el caudal de operacin es menor que en el diseo, y el periodo de retencin de las aguas es mayor, determinando una eficiencia sanitaria muy cercana a lo aceptable (cuadro 9). Por su parte, la Planta de Magollo opera con caudales muy por encima de la capacidad de diseo, por tanto las aguas tratadas tienen un tiempo de retencin menor y la eficiencia sanitaria del proceso es muy baja. Esto se puede comprobar con el resultado del porcentaje de remocin de coliformes y de DBO como nicos parmetros con que se dispone para evaluar este proceso. Convendra completar las evaluaciones para proponer una mejora en el proceso.

    Cuadro 9. Indicadores de eficiencia de los Procesos de Tratamiento

    Indicadores de eficiencia Planta Cono

    Sur Planta de Magollo

    % de Remocin de materia orgnica (DBO) 87 83 % de Remocin de coliformes termotolerantes 99,8580 98,4607

  • 17

    4.2.5 Calidad y disposicin final del efluente del sistema existente

    Calidad del efluente. La calidad de los efluentes de las Plantas se evalan con monitoreos mensuales que permite identificar la calidad del efluente final. Los resultados disponibles permiten concluir, de forma parcial, que la calidad del efluente del Cono Sur es adecuada para su disposicin final, y la de Magollo inadecuada para su disposicin final. Como se observa en el cuadro 10, el caudal del efluente de la Planta del Cono Sur es menor que el de Magollo, con lo que se estima que la calidad de las aguas tratadas que se disponen para reso es mala, por lo que representan un peligro sanitario.

    Tipo de disposicin de los efluentes. Los efluentes que procesan las Plantas estn siendo dispuestos directamente para uso de irrigacin urbana, agrcola y forestal. Siendo los principales usos: Efluentes de la Planta de Tratamiento de Magollo: - Riego con restricciones de cultivos para consumo humano (frutales y flores

    cuyo mayor riesgo est en su manipulacin en la poscosecha). - Riego de cultivos para consumo animal. - Riego para el desarrollo forestal y paisajstico (entorno verde de la ciudad). Efluentes de la Planta de Tratamiento del Cono Sur: - Riego sin restricciones de cultivos para consumo humano. - Riego de cultivos para consumo animal. - Riego de reas verdes (parques y jardines). - Riego para desarrollo forestal (no frutales).

    Cuadro 10. Valores medios y frecuencia de medicin de los principales parmetros de

    calidad de las aguas residuales en el proceso de tratamiento

    Valores promedio y frecuencia de medicin (*) Parmetro de evaluacin Agua

    cruda Frecuencia Efluente

    primario Frecuencia Efluente

    la planta Frecuencia

    Planta de Tratamiento del Cono Sur - Caudal promedio (l/s) (**) - D.B.O. (mg/l) 346 Mensual X 44 Mensual - Coliformes termotolerantes (NMP/100 ml)

    7,8 E07

    Mensual

    X

    2,5 E04

    Mensual

    - Porcentaje/remocin (%) X 99,8580 Mensual Planta de Tratamiento de Magollo - Caudal promedio (l/s) 50 50 - D.B.O. (mg/l) 369 Mensual X Mensual 61 Mensual - Coliformes termotolerantes

    (NMP/100 ml)

    8,7 E07

    Mensual

    X

    Mensual

    4,2 E05

    Mensual - Porcentaje de remocin (%) X Mensual 98,4607 Mensual

    Nota: (*) Periodo de registro de datos: De enero 2000 a febrero 2001 - Fuente EPS Tacna (**) Caudal estimado en funcin a la evaporacin y filtraciones

  • 18

    4.2.6 Inversiones y costos de operacin y mantenimiento del sistema

    Inversiones.- El programa de inversiones (cuadro 11) est orientado a la rehabilitacin, y ampliacin del sistema de alcantarillado, y no al tratamiento.

    Costos de la construccin.- El costo asciende a US$ 4.085 (cuadro 12). De este monto, el 1% corresponde a la planta del Cono Sur, el 13% a Magollo, y el 86% a la construccin del emisor principal.

    Costo anual de operacin.- Del cuadro 13 se deduce que la planta del Cono Sur, trabajando al 33% de su capacidad, exige de la EPS-Tacna un presupuesto mayor que la planta de Magollo, donde se trata gran parte del crudo que produce la ciudad. De alguna manera esta desproporcin entre costo y beneficio de tratamiento constituye, a opinin de todos e incluso de la propia EPS-Tacna, un gasto irracional que requiere ser subsanado pronto.

    Cuadro 11. Monto de inversiones anuales programadas hasta el ao 2005 en el sistema de saneamiento (en miles de US$)

    Componente 2001 2002 2003 2004 2005 Rehabilitacin 42,3 -.- -.- 143,2 145,9 Mejoramiento 70,4 144,9 173,9 214,8 218,8 Ampliacin -.- -.- 763,0 1.793,0 1.243,0 Total 112,7 144,9 936,9 2.151,0 1.607,7

    Cuadro 12. Costos de construccin de la planta de tratamiento (US$)

    Rubro Capacidad de Tratamiento

    Monto enS/.

    Monto enUS$

    Financiamiento

    a. Planta del Cono Sur (*) 150 50.000 AID b. Planta de Magollo I.- Etapa 40 l/s 863.268 549.065 Recursos propios II.- Etapa 70 l/s 1.509.383 784.786 Recursos propios III.- Etapa 70 l/s 1.168.489 536.004 Prstamo FONAVI c. Obras integrales del sistema Emisor principal (**) 2.708.263 1.242.322 Prstamo FONAVI Lnea de conduccin y aduccin hacia las pozas Arunta

    1.267.015 512.962 Prstamo FONAVI

    Intereses(***) 409.500 Total 4.084.639

    Nota (*): La planta cumpli hace cuatro aos su periodo de vida, encontrndose totalmente depreciada. No obstante, se le est otorgando un valor econmico por el funcionamiento actual que est prestando de US$ 50.000. (**) Incluye los costos de estudios, construccin de las lagunas, construccin de un canal de concreto de 12,5 km, tres de ellos cubiertos con loza de concreto, imprevistos, estudios del Sistema RAFA. (***) Por el capital total prestado en Soles, la EPS-Tacna paga por inters US$ 409.500.

  • 19

    Cuadro 13. Costo anual de operacin de la planta de Magollo

    Rubro Unidad Cantidad Precio Unit Costo/Mes US$

    Costo/Ao US$

    PLANTA DE TRATAMIENTO DE MAGOLLO Supervisor Salario/mes 1 383 76,57 995,43 Operarios Salario/mes 6 248,57 1.491,43 19.388,57 Anlisis de agua Muestra S/d S/d 172,57 2.070,85 Materiales: 1. Vestimenta 2. Herramientas

    Varios S/d S/d s/d 724,28 557,14 167,14

    Equipos (*) Laboratorio Varios S/d S/d s/d 800,00 Costo total anual de operacin 23.979,13 PLANTA DE TRATAMIENTO DEL CONO SUR Supervisor Salario/mes 1 383 76,57 995,43 Operarios Salario/mes 4 248,57 994,28 12.925,64 Anlisis de agua Muestra S/d S/d 172,57 1.464,84 Materiales: 1. Vestimenta 2. Herramientas

    Varios S/d S/d s/d 362.14 278,57 83,57

    Otros (*) Varios S/d S/d s/d 19.364,76 Costo total anual de operacin 35.112,81

    Fuente: EPS-Tacna S.A. Marzo 2001.

    Estructura de costos del tratamiento.- Los costos de produccin por unidad de volumen en la planta del cono sur son de US$ 0.025 y en Magollo de US$ 0.0023; haciendo un promedio de US$ 0.0049.

    Cuadro 14. Costos por metro cbico de agua tratada

    Nivel de

    Tratamiento Colimetra alcanzada

    (NPM/100ml)

    Superficie/ tratamiento

    (ha)

    Produccin de agua tratada

    (m3/ao) (*)

    Costo de tratamiento (US$/ao)

    Costo de tratamiento

    (US$/m3) Planta Cono Sur Trat. Secundario

    4x10 Exp.6

    35 4,84

    1.430.784

    35.112

    0,025

    Lagunas primarias 1,1 E+05 2,40 1.430.784 17.556 0,012 Lagunas secundarias 2,2 e+04 2,40 1.430.784 17.556 0,012 Planta Magollo Trat. Secundario

    4x10 Exp.6 13 26,14

    10.419.840

    23.979

    0,0023

    Lagunas primarias 1,4 e+08 11,74 10.419.840 11.989 0,0012 Lagunas secundarias 9,0 e+07 14,40 10.419.840 11.989 0,0012

    (*) Dato estimado en funcin del volumen de agua que ingresa y las prdidas que se estiman por evaporacin y filtracin.

    4.2.7 Criterios para resolver la problemtica actual

    Atencin integral del problema. La problemtica del manejo de las aguas residuales es bastante compleja; motivo por el cual su solucin debe ser integral y tomar en cuenta la aceptacin de los actores involucrados.

  • 20

    Ampliacin de la capacidad de tratamiento. La capacidad actual es de 230 l/s y la demanda de 390 l/s, siendo necesario ampliar la capacidad de tratamiento de las plantas, para cuyo efecto se analiza las siguientes posibilidades: - La ampliacin de la infraestructura de tratamiento de Magollo a su capacidad de

    diseo (375 l/s). - El mejoramiento de la operacin de la Planta del Cono Sur. - La culminacin del colector principal que deriva en Arunta, que conducir las

    aguas a la planta de Magollo, como lo proyecta la EPS-Tacna.

    Optimizacin del manejo operacional y mejoramiento de la eficiencia sanitaria de los sistemas actuales. La optimizacin del manejo operacional del sistema de tratamiento se relaciona con la capacidad de la infraestructura, mientras que la eficiencia sanitaria depende de la optimizacin del manejo operacional y del monitoreo del tratamiento, reso y efectos en la salud de los usuarios.

    4.3 Evaluacin agrcola del rea con reso actual y/o potencial7

    4.3.1 rea de influencia del Proyecto: uso actual y potencial La ciudad de Tacna resa el 100% de las aguas residuales en actividades agrcolas y

    forestales. De una superficie total de 738 ha de reso, el 83% (609 ha) lo hace del sistema de tratamiento, y el 17% (129 ha) resa aguas sin tratar en la zona de Arunta. Segn informacin del Ministerio de Agricultura, de las 609 ha de reso, el 40% se localiza en Copare, y el 47% en Magollo (ver cuadro 15).

    Frente a la posibilidad de un incremento de las aguas residuales tratadas; los

    agricultores y la Municipalidad tienen en mente el crecimiento de sus explotaciones. Ambas unidades disponen de 2.480,3 ha adicionales; cuyas caractersticas son:

    La mayor rea de expansin se encuentra en Magollo, donde la Municipalidad tiene

    reservadas 466 ha y las familias 1.115,5 ha.

    En el Cono Sur; la Municipalidad tiene reservadas 272 ha para Entorno Ecolgico del Cono Sur, que recibira agua de la planta del Cono Sur.

    En la parte alta del Cerro Intiorko, las Municipalidades tienen 135 ha, para el Entorno del Cono Norte, con aguas residuales a tratarse en Pacha y Calana.

    Una cuarta rea de expansin se encuentra en Magollo, con la proyeccin de traslado de los agricultores de Arunta.

    Finalmente, se suma 25 ha inventariadas por la Municipalidad, para la expansin de nuevos parques y reas de recreacin al interior de la ciudad.

    4.3.2 Actividades agrcolas: reas y produccin por cultivos

    Segn el Catastro de Agricultura e informes de la Municipalidad, del total de las

    tierras regadas con aguas residuales tratadas (609 ha), el 87% se destina al cultivo de 7 No se incorpora las 129 ha de tuna cochinilla que se cultivan en la zona de Arunta.

  • 21

    productos agrcolas y forrajes, el 8% al desarrollo de reas paisajstas mediante la instalacin del Entorno Ecolgico de Magollo, y el 5% al riego de reas verdes, parques y jardines al interior de la ciudad (cuadro 15). Referente a las tierras individuales, no se dispone de informacin confiable ni en el Distrito de Riego ni en la propia Comisin de Regantes de Copare8 que ha levantado un inventario sobre su intencin de cultivo, cuyos resultados preliminares indican que de las 531 ha que disponen, el 22% se destinarn a cultivos agrcolas y el 78% a forrajes (cuadro 15). Asimismo se infiere que del conjunto de tierras, el 77% se destina a cultivos temporales y el 23% a permanentes (ver cuadro 16).

    Cuadro 15. Extensin de tierras regadas con aguas residuales (en hectreas)

    Zonas de uso de aguas residuales

    tratadas N. de

    usuarios Extensin actual

    con riego (ha) Extensin potencial

    existente (ha) Zona Copare 72 246,5 255,76 Zona Magollo 59 284,5 1.115,50 Entorno Ecolgico de Magollo Municipalidad 46,0 466,00 Entorno Ecolgico del Cono Sur(*) Municipalidad 407,00 reas verdes de la ciudad Municipalidad 32,0 25,00 Subtotal 609,0 2.269,26 Totales 175 738,0 2.480,26

    Nota (*) Incluye 135 ha proyectadas para el Entorno Ecolgico del Cono Norte.

    Cuadro 16. Extensin de tierras agrarias del rea del proyecto

    Actividades Extensin actual (ha) Extensin potencial

    existente (ha) Agricultura 115,0 756,3 Ganadera (cultivo de forrajes) 416,0 615,0 reas paisajsticas 46,0 873,0 reas verdes y recreacin 32,0 25,0 Total 609,0 2.269,3

    8 La Comisin de Regantes de Copare; constituye una dependencia de la Junta de Usuarios del Valle de Tacna, donde se encuentran asociados los agricultores que resan aguas residuales en Copare, Magollo, Para y Legua.

  • 22

    Cuadro 17. Extensin de tierras por cultivos principales

    rea regada con agua residual (ha) Principales cultivos rea total (ha)

    Total Parcial Cultivos temporales (3 cultivos) 585,6 474 1. Maz chalero 347,0 2. Alfalfa 69,0 3. Maz duro 36,5 4. Aj pprika 21,5 Cultivos perennes (3 cultivos) 1.065,7 47,0 1. Tuna 29,4 2. Frutales y flores 17,6 Plantaciones forestales (2 cultivos) 57,0 42,0 1. reas forestales en campo 10,0 2. Parques, alamedas y reas recreativas 32,0 reas paisajsticas 919,0 46,0 1. Entorno Ecolgico de Magollo 46,0 rea Total 2.448,3 609,0 609,0

    Nota: La informacin se estima en funcin a la muestra recogida por la Direccin de Salud y opinin de la Direccin de Agricultura y del Representante de los Agricultores de las zonas de reso.

    4.3.3 Caractersticas de los suelos Se ha identificado 2 grupos de suelos en la zona de estudio, Grupo 1, serie La

    Yarada; Grupo 2 serie Magollo. Al primero, corresponden los suelos ubicados en la zona de Arunta; y al segundo, las tierras ubicadas en la zona del mismo nombre y de Copare, cuyas caractersticas se sintetizan en el cuadro 18.

    Serie Magollo (MG). Corresponde al 70% del rea de estudio. Agrupa a suelos de

    origen aluvial, poco profundos con drenaje natural excesivo. Su perfil presenta un primer estrato de textura gruesa, grano simple, consistencia suelta en seco y hmedo; descansa sobre otro estrato de naturaleza esqueltica conformado, principalmente, por gravas. Estos suelos tienen baja capacidad retentiva hdrica, de reaccin moderadamente alcalina, con concentracin variable de sales, de baja capacidad de intercambio de cationes y poco contenido de materia orgnica. Requiere de un programa de fertilizacin y enmiendas orgnicas como prctica de mejoramiento.

    Serie Yarada (YA). Corresponde al 30% del rea de estudio. Son suelos profundos generalmente de naturaleza elica, presenta un perfil de textura de arena, grano simple, hasta ms de 150 cm de profundidad. Algunas veces presenta gravilla en la superficie, son suelos permeables de drenaje excesivo. En los 25 cm superficiales presentan textura variable de arena fina a franca. La mayor extensin son terrenos eriazos, suelos de textura gruesa y baja retencin de humedad. La capacidad de intercambio de cationes es baja y el contenido de materia orgnica escasa.

    En general, los suelos en la zona de reso presentan una aptitud para el riego de

    cerca del 75% de la superficie, el 12% son potencialmente aptos y el 13% presentan series salinas no aptas para el riego. Aprecindose en general que los suelos de la zona de reso

  • 23

    estn afectados por problemas de salinidad, pero en niveles permeables a una limpieza a travs del lavado de los suelos que realizan los agricultores antes de iniciar su explotacin, el sistema de riego por inundacin y la instalacin de cultivos tolerantes.

    Cuadro 18. Principales grupos de suelos agrcolas del rea del proyecto

    Caractersticas Grupo 1 Serie Yarada Grupo 2

    Serie Magollo Pendiente (%) 2% 2% Profundidad (cm) 0,7 1,00 Textura Arena-franca Arena-franca Contenido de materia orgnica (%) 0,14 0,13 Nitrgeno (%) 0,04 0,03 Fsforo (ppm) 3,5 3,1 Potasio (ppm) 362 381 Micronutrientes -- -- pH a 25 C 8,0 7,90 Conductividad elctrica (mmhos/s) 15,28 15,20 C.I.C. 18,0 18,40

    4.3.4 Abastecimiento de agua para las actividades agrcolas: sistemas de riego, volmenes y caudales, calidad sanitaria y agronmica La principal fuente de abastecimiento de agua para la agricultura en la zona de

    estudio es bsicamente las aguas residuales que se tratan en las plantas de Copare y Magollo, cuyo caudal medido en Magollo se presenta a continuacin.

    Cuadro 19. Caudales de las fuentes de abastecimiento de agua para la actividad

    agrcola en el rea de estudio (en m3/s)

    Caudal Fuente Nombre

    Mximo Promedio Mnimo Precipitacin ------------------ 0,0089 0,0015 0,0 Aguas residuales Magollo 0,22 0,18 0,15

    En la zona de estudio imperan bsicamente dos sistemas de riego, por surco e

    inundacin; y, de manera an incipiente, un sistema mixto que combina el sistema tecnificado con el sistema por surcos (cuadro 20). Los agricultores aplican el riego por surco e inundacin; mientras que la Municipalidad aplica un sistema mixto.

  • 24

    Cuadro 20. Sistemas de riego aplicados en el rea de estudio

    Sistemas de riego rea regada (ha) Tasa aplicada (m3/ha/ao) Eficiencia de

    utilizacin/ agua (%) Inundacin 18,5 23.500,0 0,4 Inundacin y surcos 631,5 15.552,0 0,5 Otros (mixto) (*) 46,0 5.600,0 0,7 Nota: Riego tecnificado en el sistema central, por surcos a nivel de parcela, como lo viene aplicando la Municipalidad en el Entorno de Magollo.

    Cuadro 21. Caractersticas de las fuentes de abastecimiento de agua para la actividad agrcola en el rea de estudio

    Agua superficial Agua residual Caractersticas Uchusuma Caplina Cono Sur Magollo

    Caudal (l/s) 250 50 50 270 DBO5 (mg/l) 60 130 65 246 PH 7,8 6,2 7,8 7,8 Coliformes fecales (NMP/100 ml) 8,6 7,0 2,5 E04 4,2 E05 Huevos de nematodos (u/l) S/i S/i Ausencia No se registra Conductividad elctrica (Omhs/s) 739 1.333 Elementos txicos S/i S/i S/i S/i

    4.3.5 Caractersticas agronmicas de los principales cultivos Del conjunto de cultivos instalados se ha seleccionado cinco bajo el criterio de la

    extensin que ocupan, a excepcin del olivo que se incorpora por la importancia que tiene en la Cdula de Intencin de Cultivo de los agricultores. De la informacin se aprecia que existen muchas caractersticas comunes entre los requerimientos de los cultivos y las prcticas de los agricultores (cuadro 22). Es as como todos los cultivos estn bajo riego, los agricultores aplican un nivel tecnolgico bajo, y un nivel de mecanizacin medio. As mismo se infiere la existencia de prcticas que marcan diferencia entre cultivos, debido a la exigencia de los cultivos por nutrientes y agua. Finalmente, las caractersticas de los cultivos y los suelos y el nivel tecnolgico aplicado determinan diferentes rendimientos, observndose que en Tacna se encuentran los rendimientos mximos para el caso del olivo y la alfalfa.

    4.3.6 Poscosecha y comercializacin (mercado actual)

    Todos los cultivos de reso requieren de actividades de poscosecha y de

    comercializacin especficas, siendo stas complicadas para los cultivos orientados al mercado nacional e internacional.

    Alfalfa y maz chala. Aproximadamente en un 70% se destina a la alimentacin del

    ganado de los usuarios, y la diferencia se vende en el mercado local prximo. La actividad de poscosecha es su junta y almacenamiento en los campos de cultivo para su expendio a los intermediarios por calles (paquetes/8 kilos). Su comercializacin es directa en chacra y

  • 25

    pago en efectivo. En Magollo los agricultores venden un paquete de alfalfa de 8 kilos a S/. 4.00, y su precio en el mercado es de S/. 7.00.

    Maz duro. Atiende primero la autodemanda de los agricultores para la crianza de

    aves y cerdos y luego la de pequeos granjeros de las zonas aledaas. Las principales actividades de poscosecha son: el desgranado, el almacenamiento y el ensacado del maz en saquillos de 50 kilos. El costo de estas actividades est alrededor de S/. 3.00 por quintal. La comercializacin se realiza en la misma chacra.

    Tuna cochinilla. Es un producto orientado al mercado internacional (Japn, Francia

    y Brasil). No obstante, los agricultores de Tacna venden la cochinilla a comerciantes de Arequipa y Lima, quienes recurren peridicamente a la zona en busca del producto. Las actividades poscosecha son la recoleccin, limpiado, pesaje y embolsado de la cochinilla, por la que se pag alrededor de S/.3.00/hombre/ 5 kg.

    Aj pprika. Producto orientado al mercado internacional, que exige un conjunto de

    actividades de poscosecha que no se desarrollan en Tacna porque el producto se vende en verde a comerciantes que acopian en chacra. El principal mercado es Arequipa y Lima, donde es procesado en seco, molido y comercializado en el mercado nacional. Los agricultores fijan los precios de acuerdo a la evaluacin de la calidad del producto; cosechan el producto y lo envasan en saquillos de 50 kilos.

    Olivo. Este cultivo, luego de un proceso bsico de transformacin, termina en dos

    productos: la aceituna que es vendida en forma a granel o con relleno, y el aceite de oliva (virgen y extravirgen). Las actividades de poscosecha son: la recepcin de la aceituna en una almazara, donde luego de ser pesada, se lava y macera en toneles de 500-1.000 kg durante 3 meses. Para el macerado se incorpora agua y sal. Peridicamente este macerado se traspala (se cambia el agua y remueve la aceituna), hasta su colocacin en el mercado. La aceituna negra es presentada en forma a granel; y la aceituna verde, a granel o envasada, tanto entera como rellena.

    En trminos generales, la comercializacin de la aceituna y el aceite de oliva sigue

    tres canales. El mercado local abastecido por las industrias procesadoras de la aceituna (Aceites Montifiori, Agro. Ind. Olivcola la Esperanza S.A., Agro. Ind. y Comercializadora Guive EIRL, Agro. Ind. Olivera Per S.R. Ltda, Agro. Ind. Olvcola La Yarada S.A, Alimentos del Sur S.A.C., Alimentos Jurado S.A., Baumann Crosby S.C.R.L, Biondi, y otros. El mercado nacional, Lima, norte y centro del pas, es atendido por Biondi y Baumann. El mercado internacional est conformado por Brasil y Chile, ste ltimo compra la aceituna negra y la exporta como aceituna chilena.

    4.3.7 Integracin de la agricultura con otras actividades

    A nivel de toda la cuenca se puede apreciar una fuerte relacin entre la actividad

    agrcola y el desarrollo de la ganadera, la agroindustria y el turismo rural. En relacin con la ganadera, la agricultura establece una vinculacin complementaria, como ocurre en todas las zonas rurales del pas, pues mientras la agricultura provee de forrajes a la ganadera, sta le brinda abono orgnico. Pero, por otro lado, se establece una relacin

  • 26

    competitiva e irracional entre ellas, ya que el costo de oportunidad del agua en la ganadera es inferior cuando se destina al cultivo de forrajes, cuya demanda de agua es alta y su rentabilidad econmica baja, mientras que en cultivos como el olivo la rentabilidad es alta y la exigencia de agua tres veces menor. Esta relacin controvertida est llevando a los agricultores a proponerse tecnificar el riego y sustituir los forrajes por cultivos de exportacin.

    En relacin a la agroindustria, la cuenca y la propia zona de reso constituyen un

    ecosistema bastante privilegiado en relacin a otras zonas de costa del pas. En ella se producen cultivos de exportacin con mercados exclusivos, tal como el olivo y el aj pprika. En general, Tacna dispone de la Ley de CETICOS para la promocin de la agroindustria y tiene adems una ubicacin geo-econmica estratgica, todo lo cual se constituye en una ventaja competitiva. De esta manera se puede afirmar que el sector industrial y el manufacturero se relacionan en un 80% con la actividad agrcola.

    Las pocas posibilidades de generar nuevas reas verdes ha motivado a los

    empresarios del sector turismo a incursionar en campias prximas a la ciudad, donde se estn instalando restaurantes y centros de recreacin, los cuales concitan no slo el inters de los turistas nacionales, sino tambin del turismo internacional (del Norte de Chile) quienes llegan a Tacna los fines de semana.

  • 27

    Cuadro 22. Principales caractersticas del manejo agronmico de los cinco

    principales cultivos en el rea del proyecto

    Detalles del manejo agronmico Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5

    Nombre del cultivo Maz chalero Alfalfa Tuna-cochinilla(*) Pprika Olivo (**)

    Sistema: monocultivo (M) o policultivo (P) P P M M P Abastecimiento de agua preponderante: Secano (S) o riego (R) R R R R R

    Consumo de agua por campaa (m3/ha) 7.500 18.900 6.000 7.000 6.500 Nivel tecnolgico: bajo (B), medio (M), alto (A) B B B B B Nivel de mecanizacin: bajo (B), medio (M), alto (A) M M M M M

    Se combina traccin animal y mecanizada? (S/No) No No No No No

    Tipo de semilla utilizada: tradicional (T), mejorada (M) o hbrida (H) H M T H T

    Disponibilidad de abonamiento orgnico: escasa (E), media (M) o abundante (A) M M M M M

    Volumen utilizado (TM/ha/ao) 4 - 2 4 2 Tasa de fertilizacin qumica NPK (kg/ha/ao) 120:150:80 0:0:0 0:0:0 140:120:100 120:120:90 Se fertiliza con otros productos? (S/No) No No No S No Se reconoce el aporte de nutrientes de las aguas residuales? (S/No) S S S S S

    Se ha cuantificado este aporte? Detalles No se ha hecho un anlisis qumico de las aguas residuales N. aplicaciones de agroqumicos por campaa 10 6 4 15 8

    Productos ms aplicados (los tres principales) Lorsban Lannate Tamarn

    Tamarn Metasystock

    Lorsban

    Supracid Aceite vegetal

    Lannate Decis

    Lorsban

    MVP Tamarn

    Se respetan los periodos de carencia?(S/No) S S S S S Experiencias de control no qumico de plagas y enfermedades: escasas (E), medias (M) o abundantes (A)

    E E E E M

    Mencionar las 2 principales experiencias de control no qumico de plagas y enfermedades -- -- -- --

    Liberacin /moscas estls Colocacin de

    trampas Productividad (kg/ha): promedio en Tacna 35.000 19.000 250 3.000 4.700 Productividad (kg/ha): promedio/zona Estudio (***) 35.000 20.000 250 2.000 S/i

    Promedio nacional 35.000 15.000 200 3.000 12.000 Mxima en la Regin 38.000 22.000 300 4.000 22.500 Mxima potencial 40.000 25.000 400 5.500 25.000 Requerimiento de mano de obra: jornales (das-hombre/ha/campaa) 150 132 123 175 150

    (*) El rendimiento de tuna es de 3.500 kg/ha en Tacna y 4.000 a nivel Nacional: Se destina a la alimentacin del ganado. (**) Se trata de un cultivo que se est recin introduciendo en la zona de estudio. (***) La productividad promedio del maz duro es de 3,000 kg/ha; y de la tuna es de 4.200 kg/ha.

    El rendimiento de la pprika en la zona/reso es 50% del regional; por el riego utilizado y la tolerancia del cultivo.

  • 28

    4.3.8 Inversin y costos de produccin agrcola

    Inversin en la implementacin agrcola

    Cuadro 23. Inversiones en la implementacin agrcola de las zonas de reso

    Rubro Costo US$ Zona agrcola instalada por los agricultores Zona de produccin de Copare (*) 98.280,00 Zona de produccin de Magollo 113.490,00 - Nivelacin y acondicionamiento del terreno 18.500,00 - Infraestructura mayor: Canal principal y laterales (**). 120.332,00 Subtotal 350.602,00 Zona del Entorno Ecolgico de Magollo instalado por la Municipalidad Provincial (***)

    - Obras preliminares (estudio, limpieza y desbroce). 3.020,00 - Movimiento/tierras (corte y relleno, apertura vas de acceso, excavacin zanjas, preparacin camas de apoyo, compactacin, etc.)

    35.600,00

    - Instalacin lnea/riego (cajas de vlvulas, tuberas, compuertas) 45.118,00 - Construccin de bocatoma (canales de captacin y rebose, cmara de reduccin, compuertas y rejillas, aforador Parshall).

    6.320,00

    Subtotal 90.058,00 Total 440.660,00

    Nota : (*) Costos estimados en base a la opinin y clculos que hacen los agricultores sobre los costos promedio que han invertido para la implementacin de la zona agrcola. (**) El canal principal construido con recursos propios asciende a US$ 45.667; y los canales laterales construidos con apoyo del PSI, ascienden a US$ 74.665. (***) Estimacin propia en base al Estudio del Proyecto Entorno Ecolgico de Magollo.

    Costos de operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego

    En los costos de operacin y mantenimiento de las infraestructuras de riego existen

    diferencias. Mientras que en las reas individuales el riego se organiza alrededor del distribuidor del agua, quin percibe S/. 340,00, y son los agricultores quienes realizan el mantenimiento a un costo estimado de S/. 1,179.00/mes, en el manejo municipal los costos corresponden a una planilla de obreros y la asistencia tcnica de un ingeniero; haciendo un costo total general de S/. 8.925,00 mensuales.

    Precios y costos de produccin de los cultivos agrcolas

    En los cuadros siguientes se estiman los costos de produccin de los cinco

    principales cultivos regados con aguas residuales tratadas9; tanto de los cultivos temporales (cuadro 24) como de los permanentes (Cuadros 25 al 27).

    9 Estimacin en base a informacin ofrecida por algunos agricultores. Es necesario realizar un anlisis de costos

    de produccin ms detallado con participacin de los funcionarios del Sector Agricultura.

  • 29

    Cuadro 24. Costos de produccin de los cultivos temporales regados con aguas residuales (US$/ha)

    Costos/Ao Cultivo 1: Maz chala

    Cultivo 2: Alfalfa

    Cultivo 3: Maz duro

    Cultivo 5: Aj pprika

    Alquiler del terreno 60 60 60 60 Preparacin del terreno 75 95 85 114 Labores culturales (a): Siembra Riegos Abonamiento y fertilizacin Control de malezas Controles fitosanitarios Cosecha

    22 25 30 34 17 34

    194

    55 -

    20 8 -

    22 25 30 34 17 34

    33 (b)

    43 102

    69 43 51

    Insumos: Agua Materia orgnica Fertilizantes Plaguicidas

    5 15

    - 35

    5 - -

    14

    5 15 15 68

    5 15 74 95

    Gastos administrativos 35 46 40 70 Costo total por hectrea (US$) 387 497 450 774 Superficie al ao 2000 347 69 37 22 Costo total del Proyecto (US$) 134.289 34.293 16.650 17.028 Costo promedio (US$/tonelada) 8,6 12,4 112,5 96,7

    Nota: (a) Mano de obra y maquinaria (b) Plantacin.

    Cuadro 25. Costos de produccin del cultivo perenne Tuna Cochinilla regado con aguas residuales(US$/ ha)

    Costos/ Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 Alquiler del terreno 28 28 28 28 28 28 28 28 Preparacin del terreno 198 42 42 42 42 42 42 42 Labores culturales (1) : Siembra Riegos Abonamiento y fertilizacin Control de malezas Controles fitosanitarios Cosecha Otros (infestacin cochinilla)

    86 (*)

    17 34 13 17

    -- 13 34 26 17 -- --

    -- 17 34 30 17

    162 20

    -- 17 34 30 17

    162

    -- 17 34 30 17

    162

    -- 17 34 30 17 162

    -- 17 34 30 17

    162

    -- 17 34 30 17 162

    Insumos: Agua Materia orgnica Fertilizantes Plaguicidas Otros (penca y cochinilla)

    5 17 88 46 240

    5 17 52 46 --

    5 17 60 46 60

    5 17 60 46 --

    5 17 60 46 --

    5 17 60 46 --

    5 17 60 46 --

    5 17 60 46 --

    Gastos administrativos 81 30 56 48 48 48 48 48 Costo total por hectrea 870 310 594 506 506 506 506 506 Superficie Instalada (ha.) 4 4 4 4 4 12 29 29 Costo total/Proyecto (miles de US$) 3.5 1.4 2.4 2.4 2.4 6.1 14.7 14.7 Costo promedio ( US$/Tonelada 194 62 119 101 101 101 101 101

    Nota: (1) Mano de obra y maquinaria. (*) Costos de la plantacin (instalacin inicial de los cultivos) Rendimientos de la cochinilla y tuna: Cochinilla seca: 200 kg/ha, costo por kg seco: US$ 10; Tuna: 2.500 kg/ha, costo por kg: US$ 0,20

  • 30

    Cuadro 26. Costos de produccin del cultivo perenne Eucalipto regado con aguas residuales(US$/ha)

    Costo/Aos 1-3 7 Alquiler del terreno 28 28 Preparacin del terreno 280 280 Instalacin de plantones 781 781 Mantenimiento: Labores culturales (1) : Resiembra (plantacin) Riegos Abonamiento, fertilizacin y control de malezas Asistencia tcnica

    267 65 23 26 16

    202

    267 65 23 26 16

    202 Insumos Agua Materia orgnica Plaguicidas

    20 5

    15 5

    20 5

    15 5

    Gastos administrativos 52 52 Costo total por hectrea (US$) 1.400 1.400 Superficie instalada (ha) 46 19 Costo total del proyecto (US$) 64.400 26.600 Costo promedio (US$/rbol) 1,4 1,4

    Nota: (1) Mano de obra y maquinaria.

    Cuadro 27. Costos de produccin del cultivo perenne Olivo regado con aguas residuales tratadas (US$/TM)

    Costos/aos 1

    2 3 4

    Alquiler del terreno 75 Preparacin del terreno 70

    Labores culturales (1): Siembra Riego (2) Abonamiento y fertilizacin Control de malezas Controles fitosanitarios Cosecha

    45 60 25 95 35

    60 25 45 35

    60 25 45 35

    45 60 25 95 35 35

    Insumos: Plantones Agua Materia orgnica Fertilizantes Plaguicidas

    210 35 35 30 35

    35 35 15 35

    35 35 15 35

    210 35 35 30 35

    Gastos administrativos 75 35 35 75 Costo total por hectrea (US$) 825,0 320 320 715,0

    Costo promedio por tonelada

  • 31

    4.3.9 Diferencias de productividad y costos por el riego con aguas residuales De los cuadros 28 y 29 se deduce que en las actuales condiciones los resultados de

    produccin de los cultivos instalados en la zona de reso son ms rentables que los que se cultivan con aguas limpias, a excepcin del aj pprika, para el cual los rendimientos son menores debido a la mayor presencia de plagas.

    Cuadro 28. Costos de produccin de cultivos regados con aguas limpias

    Costos Cultivos temporales (US$ ) Cultivos perennes (US$)

    Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5 Nombre del cultivo Maz duro (*) Alfalfa (*) Pprika (*) Tuna cochinilla Olivo Alquiler del terreno 45 75 75 75 75 Preparacin del terreno 115 115 130 130 100

    Labores culturales (1): Siembra Riego (2) Abonamiento y fertilizacin Control de malezas Controles fitosanitarios Cosecha Otros

    45 60 95 95

    130 115 110

    30 55

    115 45 90 75

    100

    5 100 140

    92 158 140 175

    30 100

    90 45 90 --

    150

    45 60

    100 95

    100 90 --

    Insumos: Semillas/plantones) Agua Materia orgnica Fertilizantes Plaguicidas

    75 30 40 90

    160

    90 65 38 --

    90

    60 50 75

    130 145

    175

    30 38 -- --

    260

    35 75

    100 88

    Gastos administrativos (10%) 120,5 98,3 151,5 95,3 122,3 Costo Total por ha (US$) 1.205,5 983,3 1.475,5 1.048,6 1.345,3

    Cuadro 29. Diferencias de productividad y costos de los cultivos instalados con aguas residuales y con aguas limpias

    Cultivos temporales Cultivos perennes

    Costos Cultivo 1 Maz duro Cultivo 2 Alfalfa

    Cultivo 3 Pprika

    Cultivo 4 Tuna

    cochinilla

    Cultivo 5 Olivo

    Rendimientos: Riego con aguas limpias 3.000 19.000 3.000 250 4.700 Riego con aguas residuales 3.000 20.000 2.000 250 S/i Diferencia entre rendimientos ---- -1.000 1.000 ---- ---- Costos de produccin: Riego con aguas limpias 1.205,5 983,3 1.475,5 1.048,6 1.345,3 Riego con aguas residuales 450,0 497,0 774,0 870,0 825,0 Diferencia entre costos 755,5 486,3 701,5 178,6 520,3

  • 32

    4.3.10 Criterios para resolver la problemtica del sistema productivo Del anlisis antes realizado se llega a la conclusin de que el sistema de reso

    enfrenta problemas derivados en gran parte del sistema de tratamiento y que, por lo tanto, sobrepasan el sistema productivo. De un lado, porque las deficiencias en el sistema de tratamiento impiden a los agricultores instalar cultivos rentables como el olivo; y, por otro lado, porque la escasez del agua no les permite poner en explotacin superficies que actualmente se encuentran en desuso. Por otra parte, los problemas propios del sistema productivo se generan por el fuerte sesgo de la cdula de cultivo a la produccin de forrajes y el bajo nivel tecnolgico del riego.

    En contrapartida a lo anterior, se aprecia un conjunto de factores que constituyen

    posibilidades y potencialidades del sistema productivo en las zonas de reso, tales como, la experiencia en el reso, la apertura de los agricultores por invertir en el mejoramiento de sus infraestructuras de riego, as como su predisposicin a buscar mayor rentabilidad de la actividad agrcola. Articulando deficiencias y posibilidades se identifican las siguientes alternativas de solucin:

    Integrar el sistema de reso y el de tratamiento de las aguas residuales.

    Establecer un Plan de Produccin que contemple la seleccin de una sola cdula de cultivos y una produccin consensuada entre los agricultores.

    El mejoramiento de los canales laterales y los canales secundarios, mediante su revestido, para optimizar el uso y distribucin del recurso hdrico.

    Incorporar un plan de capacitacin tcnica sobre el manejo de las aguas residuales, fertilizacin y prcticas de control biolgico de plagas, entre otros.

    Investigar los cambios en la calidad de los suelos, la calidad del agua, calidad sanitaria de los productos, y de alternativas tecnolgicas de riego.

    Estudiar el mercado para los cultivos del Plan de Produccin, con el fin de planificar la produccin de acuerdo a las exigencias del mercado.

    4.4 Evaluacin de los impactos en el ambiente y la salud, generados por el manejo y uso de las aguas residuales Teniendo en cuenta que el propsito de establecer objetivos sobre la calidad del

    agua tiene connotaciones polticas nacionales y locales, adems de cientficas y sanitarias, se reconoce que la bsqueda de una adecuada calidad sanitaria de las aguas residuales es la base del reglamento de control sobre la contaminacin, que est orientado a impulsar medidas especficas de prevencin, control o reduccin de la contaminacin y otros impactos adversos sobre los ecosistemas continentales y acuticos y, a la vez, la base de un adecuado reso de las aguas residuales.

  • 33

    4.4.1 Calidad de los recursos hdricos (superficiales y subterrneos) En las zonas de reso no existen fuentes de aguas superficiales ni subterrneas, pero

    s se encuentran prximas. Las aguas superficiales que derivan del ro Caplina fluyen por el lado externo derecho del rea del proyecto, no existe por lo tanto mayor riesgo de contaminacin por el curso de los efluentes. En las aguas subterrneas de La Yarada y Los Palos tampoco se aprecian riesgos de contaminacin de los acuferos a causa del funcionamiento de las plantas o reso de sus efluentes. Respecto a este ltimo punto, tomando en cuenta las conclusiones del estudio Anlisis de contaminacin de las aguas subterrneas por sistemas de saneamiento bsico, OPS-1988, de que la contaminacin de las aguas subterrneas a partir de las filtraciones de las lagunas de estabilizacin es muy limitada, despus de los dos metros de profundidad, se podra inferir, al encontrarse la napa fretica de Tacna por debajo de los 30 m. en la zona de Magollo, que no existe riesgo de contaminacin. No obstante, se sabe que los efluentes que llegan a las plantas son de origen domstico, hospitalario e industrial y que, por lo tanto, debe realizarse los estudios respectivos para descartar cualquier riesgo eventual.

    4.4.2 Calidad sanitaria de las aguas residuales tratadas

    En la medida que las aguas residuales que se tratan y usan en Tacna no son slo de

    origen domstico, los efluentes generados en las plantas representan una amenaza para la salud al ser usadas en la agricultura, debido a la probable presencia de sustancias peligrosas de alta toxicidad, potencial de bioacumulacin y probables efectos cancergenos y mutagnicos. Al no conocerse el nivel de este riesgo, se hace necesario contar con estudios integrales de laboratorio para evaluar de qu tipo de sustancias se trata, cules son sus niveles de concentracin y sus posibles impactos sobre la salud y el ambiente.

    4.4.3 Calidad sanitaria y agronmica del suelo y los productos

    No se dispone de informacin de la calidad sanitaria y agronmica de los suelos en

    las reas de reso, ni de los productos que ellas producen. En torno a los cultivos y tcnicas de riego se ha constatado que no se cumple con las Guas Microbiolgicas recomendadas por la OMS (1989); todo lo cual se debe a la falta de un marco institucional slido y la escasa capacidad para monitorear y controlar el cumplimiento de las normas sanitarias.

    La probable acumulacin de contaminantes qumicos en el suelo es otro efecto

    negativo potencial para la calidad agronmica y sanitaria, ya que el riego prolongado puede producir acumulacin de compuestos txicos y aumentar la salinidad de las capas no saturadas. En cuanto a los sistemas de riego utilizados, se ha constatado que el riego por inundacin no constituye un mtodo eficaz, y el riego por surcos disminuye el riesgo de contaminacin, como en el Entorno Ecolgico.

    4.4.4 Incidencia en la salud de los productores y consumidores

    El uso agrcola de las aguas residuales tratadas presenta dos tipos de impactos en la

    salud de la poblacin. Tiene incidencia positiva porque preserva la salud a travs del control de los patgenos que fluyen y contaminan los suelos y los cultivos e inciden en

  • 34

    enfermedades de origen gastrointestinal, incrementa las reas agrcolas, y mejora los ingresos y las condiciones sociales de los agricultores. Tiene una probable incidencia negativa por los riesgos que representa la incorporacin de las aguas residuales de origen industrial en el sistema de las aguas domsticas, cuyos niveles de riesgo se desconocen por falta de estudios y de una vigilancia epidemiolgica. En trminos generales, la Direccin de Salud estima que el tratamiento debe estar reportando un beneficio por la disminucin de enfermedades gastrointestinales, en el orden del 90% en Copare y 30% en Magollo (ver cuadro 30).

    Cuadro 30. Costos del tratamiento por enfermedades generadas por las aguas

    residuales no tratadas y mal tratadas

    Costo total del tratamiento (*) Das de descanso Tratamiento adicionalEnfermedades

    Adultos Nios Adultos Nios Adultos Nios Diarricas agudas 17 15 4 4 Gastroenterocolitis aguda 26 20 4 4 1 a 2 das hospitalizacinDrmicas agudas 52 52 3 3

    Drmicas crnicas 265 253 5 5 2 a 6 meses 2 a 6 meses(*) Costos estimados, donde se incluye la atencin y medicinas.

    4.4.5 Eficiencia en el uso del agua

    El reso de las aguas residuales reporta tambin un gran beneficio a la cuenca del Caplina al salvaguardar su funcionamiento integral mediante la optimizacin del recurso hdrico, lo cual implicar disponer de un mayor volumen de agua y reducir la demanda de agua limpia para el riego.

    4.4.6 Riesgos de contingencias en los sistemas

    En el diseo de la planta de Magollo, la EPS ha considerado Planes de Contingencia

    sobre la estabilidad de diques, existiendo, no obstante, riesgos en su operacin por la sobrecarga de 2,45 veces su capacidad de tratamiento.

    4.4.7 Otros impactos significativos: desarrollo de reas verdes y recreativas

    Otro beneficio relevante que reporta el reso es la ampliacin de la frontera agrcola

    y la recuperacin de zonas ridas, que al final incide en el mejoramiento de los suelos y del paisaje. La instalacin del Entorno Ecolgico de Magollo y el uso de esta agua para el mantenimiento de las reas verdes urbanas, es una clara expresin de los impactos que tiene el reso en el mejoramiento del entorno paisajstico de Tacna. En contrapartida, se identifican impactos negativos vinculados a la emisin de olores desagradables y proliferacin de moscas en el verano.

  • 35

    4.4.8 Valoracin de los principales impactos Con el propsito de cuantificar la magnitud de cada uno de los principales impactos

    del proyecto, se ha realizado la valoracin de los mismos. Para este efecto se ha partido de la identificacin de las actividades que causan impacto (Cuadro 31), y la determinacin de los factores ambientales susceptibles de recibir impacto del proyecto (Cuadro 32), a base de los cuales se ha determinado las principales correlaciones que se establecen entre ellos (Cuadro 33). Posteriormente, se ha identificado los criterios y atributos de los impactos (cuadro 34), en funcin a los cuales se valoran y caracterizan los principales impactos del sistema de tratamiento y uso de las aguas residuales (cuadro 35). Finalmente se ha establecido las medidas de mitigacin de los impactos ambientales negativos (cuadro 36).

    Cuadro 31. Identificacin de acciones del proyecto que causan impacto

    Fases del proyecto Acciones del proyecto que causan impacto 1. Planificacin del proyecto

    - Localizacin de la planta de Copare - Localizacin de la planta de Magollo - Localizacin del sistema de produccin de Copare

    2. Construccin de las plantas

    - Excavacin de las lagunas y acumulacin de tierra

    3. Operacin de las plantas

    - Insuficiente infraestructura de tratamiento - Sobrecarga de la capacidad de tratamiento de la planta de Magollo - Funcionamiento de la planta de Copare por debajo de su capacidad de tratamien