6
Tacto fino o epicritico, tacto discriminador, sensibilidad consciente. Circunvolución retrorolandica corteza post central 1- 2 – 3 brodman Termoalgesica: dolor y temperatura.

Tacto fino o epicritico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Tacto fino o epicritico, tacto discriminador, sensibilidad consciente. Circunvolucin retrorolandica corteza post central 1- 2 3 brodmanTermoalgesica: dolor y temperatura.

Corteza somatosensorial

Esta figura muestra lasreas somatosensoriales primariasde la corteza cerebral, es un grfico donde se representan las zonas del crtex humano donde se reconocen, organizan e integran las sensaciones provinientes de las distintas partes del cuerpo. Como puede observarse, no todas las partes el cuerpo requieren de la misma "cantidad" de corteza especializada.

Lasreas somestsicaso reas de la sensibilidad general, se localizan en la circunvolucin central posterior. En esta zona se registran las sensaciones de calor, fro, tacto, presin, dolor y la sensibilidad propioceptva (sentido de la posicin y equilibrio muscular). Cada circunvolucin recibe las sensaciones procedentes del lado opuesto del organismo. La disposicin de las partes del cuerpo representadas en la circunvolucin sigue tambin un orden inverso, de manera que las reas sensitivas de los pies se localizan en el extremo superior del crtex, mientras que las reas para la cabeza ocupan el extremo inferior.

Lasreas motorasse localizan en las circunvoluciones centrales superiores. Cada circunvolucin controla la actividad del msculo esqueltico que ocupa el lado opuesto del organismo. Las diversas partes del organismo representadas en la circunvolucin se disponen escalonadamente, de arriba abajo, de modo que la porcin superior de la circunvolucin controla los movimientos de la extremidad inferior opuesta, mientras que la zona inferior de la circunvolucin controla la cabeza y el cuello. Algunas partes del organismo, como la mano y la cara, estn ms representadas que otras. Ello se debe a la capacidad de tales partes para efectuar movimientos ms delicados.

Elrea promotora, relacionada tambin con la actividad motora, ocupa una posicin inmediatamente anterior a la circunvolucin precentral. La estimulacin de esta rea se traduce en la aparicin de una serie de movimientos de naturaleza generalizada, como la rotacin de la cabeza, giros del tronco y movimientos generales de las extremidades.

Lasreas del lenguaje, o reas de Broca, se localizan en el lbulo frontal. En una persona diestra las reas del lenguaje estn mejor desarrolladas en la corteza cerebral izquierda. En un zurdo estn ms desarrolladas las reas del lenguaje derechas.

Lasreas visualesse localizan en el lbulo occipital. En el lbulo occipital izquierdo se registran los impulsos que se originan en la parte izquierda de cada globo ocular, mientras que en el lbulo occipital derecho se registran los impulsos que se originan en la parte derecha.

Lasreas auditivasse localizan en la circunvolucin temporal superior. Cada lbulo temporal recibe impulsos auditivos procedentes tanto del odo derecho como del izquierdo. Ello se debe a que un nmero considerable de neuronas encargadas de transmitir los impulsos auditivos no siguen la va contralateral, sino que se dirigen al lbulo temporal del mismo lado.

El rea primaria olfativase localiza en la superficie medial del lbulo temporal, y elrea primaria gustativaen la cara anterior de la circunvolucin central posterior del lbulo parietal.

Existen otras reas llamadasreas de asociacin. Las situadas en el lbulo parietal participan en la integracin de la informacin sensitiva procedente de las reas somestsica, auditiva, visual y gustativa. Las reas de asociacin parietales correlacionan informacin acerca de las diversas partes del organismo. Las reas asociativas situadas en la regin posterior del lbulo temporal se relacionan con la integracin de datos sensitivos. La afasia visual y auditiva (incapacidad para comprender la palabra oral y escrita) puede asociarse a lesiones de estas reas asociativas. Las reas de asociacin localizadas en la porcin anterior del lbulo temporal se relacionan con gran variedad de experiencias, aparte de las audiovisuales. Esta porcin anterior del lbulo temporal se ha denominado corteza psquica a causa de su relacin con experiencias pasadas.

Las actividades superiores tales como el discernimiento, razonamiento y abstraccin dependen tambin de la corteza cerebral. La parte anterior del lbulo frontal, denominada rea prefrontal, se halla en relacin con estos procesos mentales caractersticos del ser humano. La corteza cerebral ejerce tambin una influencia de carcter inhibitorio sobre las partes inferiores del sistema nervioso central.

La corteza parietal (somatosensorial) ascendente de ambos lados es, pues, la estacin terminal de las fibras de la sensibilidad superficial y profunda