8
  T EORÍAS  DEL A PRENDIZAJE   Y  L A I NSTRUCCIÓN  S ESIÓN 1 0 E VALUACIÓN  CALIFICADA  P O R  E L  INSTRUCTOR Sesión 10. Evaluación calificada por el instructor Nombre alumno(a):Flavio Baca Pérez Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, no es necesario resolverlas todas, puedes elegir las preguntas que sumen 10 puntos, ya que la calificación máxima será de 10 (ó 100). 1. Explica el concepto de desescolarización. 1 punto R=Se entiende como una corriente pedagógica de crítica radical a la escuela, esto tiene que ver con la idea de una sociedad sin escuelas, en la cual se critica el papel de los pro fe sor es , la estructura org ani zat iva y órg anos de gob ier no, el poder simbólico que en ella se ejerce y su lugar como órgano coercitivo. Illich decía que las instituciones no se transforman tan rápidamente como las necesidades de los individuaos, coartando así su libertad. En otras palabras se trata de una crítica extrema hacia la escuela y su estructura fun cio nal , y se pre ten de más que modif ica r las for mas did áct ica s, cambia r el concepto de escuela tradicional por el de escuela moderna en donde desaparezcan las formas esenciales de organización de ésta, ya que es un freno y obstáculo para el estudiante y no le permite realizarse plenamente en su libertad, ya que la escola riz ac ión pr etende formar est er eotipos coa rta ndo así el de sar rol lo de la libertad de quienes asisten a ella. 2. Menciona una ventaja y una desventaja de la propuesta de desescolarización. ¿Por qué consideras que es una ventaja y desventaja? 2 puntos R=En lo personal considero que es una ventaja porque se le educa al estudiante en un ambiente de libertad, en donde el papel de la escuela es el de desarrollar una me nt e li br e. Af ir ma Il li ch el concepto de la cont raproduc ti vi dad en donde menciona que al generalizar en el sistema social se produce el efecto contrario. Este autor habla de la generación de comunidades de aprendizaje, en donde se crean grupos de estudiantes con intereses comunes y sobre todo sostiene que el aprendizaje se produce como resultado de una participación activa en un entorno M AESTRÍA  EN E DUCACIÓN - P ÁGINA  1 D E 8

TAEI10EvaluacionInstructor

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 1/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

Sesión 10. Evaluación calificada por elinstructor

Nombre alumno(a):Flavio Baca Pérez

Instrucciones:Contesta las siguientes preguntas, no es necesario resolverlas todas, puedeselegir las preguntas que sumen 10 puntos, ya que la calificación máxima seráde 10 (ó 100).

1. Explica el concepto de desescolarización. 1 punto

R=Se entiende como una corriente pedagógica de crítica radical a la escuela, esto

tiene que ver con la idea de una sociedad sin escuelas, en la cual se critica el papel

de los profesores, la estructura organizativa y órganos de gobierno, el poder

simbólico que en ella se ejerce y su lugar como órgano coercitivo. Illich decía que

las instituciones no se transforman tan rápidamente como las necesidades de los

individuaos, coartando así su libertad.

En otras palabras se trata de una crítica extrema hacia la escuela y su estructura

funcional, y se pretende más que modificar las formas didácticas, cambiar el

concepto de escuela tradicional por el de escuela moderna en donde desaparezcan

las formas esenciales de organización de ésta, ya que es un freno y obstáculo para

el estudiante y no le permite realizarse plenamente en su libertad, ya que la

escolarización pretende formar estereotipos coartando así el desarrollo de la

libertad de quienes asisten a ella.

2. Menciona una ventaja y una desventaja de la propuesta dedesescolarización. ¿Por qué consideras que es una ventaja y desventaja? 2puntos

R=En lo personal considero que es una ventaja porque se le educa al estudiante en

un ambiente de libertad, en donde el papel de la escuela es el de desarrollar una

mente libre. Afirma Illich el concepto de la contraproductividad en donde

menciona que al generalizar en el sistema social se produce el efecto contrario.

Este autor habla de la generación de comunidades de aprendizaje, en donde se

crean grupos de estudiantes con intereses comunes y sobre todo sostiene que elaprendizaje se produce como resultado de una participación activa en un entorno

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   1 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 2/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

que produce significados, el cual no es resultado de la escolarización. La educación

se da en momentos clave y disfrutables para los individuas (motivación personal),

implica el compromiso del sujeto y la búsqueda de grupos de redes con inquietudes

y saberes por compartir (necesidades de aprendizaje), desde esta óptica la posturade la desescolarización tiene estas y más ventajas.

Dentro de las desventajas de esta corriente es que no garantizaría el acceso a la

educación de manera igualitaria ante una sociedad cada vez más grande y

demandante, así como la implementación de tecnología en las escuelas no garantiza

su uso adecuado y por lo tanto no se considera una herramienta tan útil para

conseguir la educación libre y democrática. También una desventaja es que critica

la escolarización, pero no se centra tanto en la forma en cómo conseguir su

objetivo liberador.

3. Describe con un ejemplo el siguiente planteamiento de Iván Illich: “lainstitución escolar enseña la necesidad de ser enseñado”. 1 punto

R=Esto tiene que ver mucho con el significado de las actividades en las

instituciones, ya que es incongruente y antipedagógico enseñar algo a los alumnos

sin interés de ellos y sin significado real, es el caso de enseñar a ordeñar a una vaca

en el pizarrón, esto carece 100 por ciento de significado para el alumno, Illich, hace

el planteamiento, refiriéndose a que la institución por medio de sus actividades

debe desarrollar en el alumno la necesidad de interesarse por cosas que le sean

útiles en el contexto en el que se desenvuelva, un ejemplo, a lo mejor muy sencillo,

sería el encomendarle a los alumnos la elaboración de una carta a alguien

conocido, esto pondría en juego la necesidad del alumno a ser enseñado, para

poder hacer el proceso de manera correcta, desde el material en donde se

elaborará la carta, las formas de formalidad de la misma, la redacción, los datos

del remitente y destinatario, la ortografía, etc., aunque pareciera una tarea

sencilla, implica una serie basta de conocimientos y habilidades. De aquí se

desprendería la necesidad de ser enseñado. Si es que la carta se va a mandar por

correo electrónico, se tiene la necesidad de ser enseñado, desde la forma de acceder

a internet, crear una cuenta de correo, adjuntar la carta al correo que se desea

enviar, mandarlo, etc. Esto se puede aplicar en muchas actividades de cualquier

nivel educativo, mientras la actividad responda al interés y necesidades de los

alumnos ésta funcionaria.

4.  Ejemplifica mediante una situación educativa la propuesta del movimientopedagógico de la escuela contemporánea. 1 punto

Los proyectos didácticos que se priorizan en los nuevos enfoques de la reforma a la

educación básica, responden a los principios de esta propuesta, ya que en estos se

conjugan varias características de este movimiento pedagógico contemporáneo,

entre ellos, darle significado a la actividad que va a realizar el alumno, envolverlo

en un ambiente de cooperación con los demás integrantes del equipo o grupo, se

dan comisiones o se adquieren encomiendas de acuerdo al grado de interés que

cada quien tiene y sobre todo en lo que consideran que son buenos, se mantiene lacomunicación y participación constante, se investiga, se analiza, se critica, se

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   2 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 3/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

construye, se plasma, se demuestra, se evalúa, se autoevalúa, se da la co-evaluación

y finalmente y lo más importante se da el conocimiento.

5. La pedagogía de Paulo Freire propone tres elementos. Completa el cuadro6 puntos.

R=

  Elemento Explicación Ejemplo educativo

Toma de conciencia Implica mirar

críticamente y

concientizarse, convertirse

en agente de cambio para

transformar de manera

conjunta y solidariamente

Nuestra era actual: “Era

de la información” pone a

nuestra disposición

herramientas electrónicas

muy útiles, hacer

conciencia de que éstasexisten y de su papel y

relevancia en el proceso

educativo, nos hará

utilizarlas de manera más

correcta para la tarea

tanto de enseñar como de

aprender. Ejemplo ubicar

un país en un planisferio.

Es relativamente fácil en

internet.

Reflexión Los individuos son sujetos

en cuanto son capaces de

reflexionar sobre su

realidad y son capaces por

decisión propia de

modificarla.

El alumno, una vez

utilizado el internet para

localizar un punto

geográfico en el planeta,

reflexiona sobre la forma

en que logró ubicar ese

punto y quizá no requiera

de invertir más tiempo del

necesario en una tarea

relativamente sencilla, sin

perder de vista lafuncioanalidad de la tarea

de localizar puntos

geográficos en el globo

terráqueo. La reflexión se

centrará también en

características y puntos

relevantes del lugar a

localizar. Ejemplo:

localizar las primeras

civilizaciones agrícolas y

relacionar su desarrollocultural por la proximidad

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   3 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 4/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

con los ríos, fuentes de

vida y de la agricultura

como actividad básica en

esa época.Acción Esta va precedida de las

dos anteriores, la

educación debe a crear

sujetos sociales y

transformar el mundo.

Una vez hecha la toma de

conciencia y la reflexión se

puede caer, de acuerdo al

ejemplo educativo

anterior en la acción, es

decir, ya se concientizó y

se reflexionó sobre el

papel que desempeñado la

proximidad de lugares con

ríos para su desarrollo,

entonces ahora se puede

partir a desarrollar

actividades que tengan

que ver con la

conservación,

preservación y cuidado del

vital líquido. Y así  

apropiarse como valor y

principio propio el

cuidado del agua.

6. La acción educativa debe ir precedida de una reflexión sobre el hombre y desu contexto es un principio de la pedagogía liberadora de Freire ¿cómoaplicaría en una situación concreta para un grupo de primero de secundaria? 1punto

R=Sería, por ejemplo cuando los alumnos de nuevo ingreso a la secundaria se ven

inmersos un descontrol por parte de las normas establecidas en la nueva escuela,

ya que se enfrentan a normas de la institución (reglamento escolar) y por otro lado

las normas de cada maestro en cada materia (reglamento de salón); en este sentido

se debe ser muy cuidadoso ya que si las normas se imponen en el salón, este mismo

hará lo posible de manera natural para quebrantarlas, a lo que la pedagogía de

Freire se centraría más en concientizar primeramente a los alumnos en cuanto a la

necesidad de tener normas en el salón de clase, después de concientizarse los

alumnos se puede proceder al establecimiento de éstas, mediante las propuestas de

los alumnos, no del maestro, dándose así la apertura a que todos participen y que

no se imponga algo, sino que la fuerza de la imposición sea de manera colectiva y

respondiendo a las necesidades del grupo como tal. Cuando se tenga que aplicar

alguna sanción o acción correctiva el o los alumnos infractores se darán cuenta de

su error de manera más consiente y asumirán la responsabilidad de respetar

dichas normas sin necesidad de reprenderles con castigos, sino con accionescorrectivas más productivas.

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   4 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 5/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

7. El principio de Freire “Las personas se vuelven sujetos en tanto son capaces

de reflexionar sobre su realidad y tienen disposición y herramientas paramodificarla” ¿aplica para grupos de nivel preescolar? Justifica tu respuesta. 1punto

R=En cierta medida sí, pero digamos que es en un nivel procesual y después

procedimental, ya que el alumno a esa edad va adquiriendo patrones de conducta

que con el tiempo y la edad se irán reforzando y consolidando, pero es en esa edad

precisamente cuando el párvulo va adquiriendo el desarrollo de su personalidad,

con lo que esto conlleva, por lo que sí se adquiere conciencia de lo que se hace y de

las repercusiones de las acciones y la necesidad de transformarlas. Ejemplo: hace

tiempo en algunos preescolares se manejó un programa piloto sobre filosofía, en el

cual se basaba la clase en una lectura cargada de valores y principios y los alumnos

emitían sus comentarios al respecto, y se observó un gran avance en cuanto a

conductas relacionadas con los valores universales y estos eran más visibles.

8. Freire considera que el hombre es creador de cultura en tanto que es capazde transformar la realidad y mejorarla. ¿Qué tiene que hacer para lograrlo?Describe un ejemplo. 1 punto

R=Pasar por los pasos antes mencionados: toma de conciencia, reflexión y acción.

9. Sus propuestas se dirigieron a la búsqueda de un cambio social en términosde igualdad y equidad. ¿Quién fue el autor? 3 puntos

Paulo Freire

Explica con tus palabras estas ideas.

Freire decía que la colonización sólo trajo la explotación de las colonias y el

trabajo de los colonizados, en lugar de traer consigo nuevas civilizaciones, es decir

el alto grado de marginación, pobreza e ignorancia fueron puestos a disposición de

los gobiernos que querían mantener al pueblo sumido en esa ignorancia para

poder seguir explotándolo y no representar así una amenaza a sus intereses. Esta

propuesta de Freire se aplicó mucho para combatir el altísimo grado de

analfabetismo que predominó en varios países latinoamericanos en décadas

pasadas, tratando con esto sacar de fardo a la población más vulnerable, y así 

impulsar el desarrollo de estos países basándose en una justicia social con sus

cimientos en una educación liberadora enfatizando el resultado de una sociedad

con igualdad y equidad.

Describe una situación educativa de tu contexto en la que consideras quepuede aplicar.

R= El aplicar el concepto de alfabetización desde la perspectiva del autor, no como

una mera forma de aprender a leer y escribir, sino una forma de pensamiento más

elevado y profundo en el que los sujetos puedan crear conciencia de su entorno y

así poder transformarlo. Por ejemplo, al llevar a cabo un proyecto productivo con

los alumnos, se puede involucrar a los padres de familia, sobre todo con los de

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   5 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 6/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

aquellos alumnos que más lo necesiten por su condición económica en la que viven

y ayudarles a desarrollar algún negocio o empresa que les permita mejorar su

condición y porque no decirlo invitar a quienes lo requieran a alfabetizarse, para

poder tener mejores oportunidades de progreso personal y familiar, y demostrarasí a sus hijos la toma de conciencia que han hecho y el deseo de superar las

condiciones actuales.

10. ¿Qué motivó a Iván Illich a su propuesta para el desarrollo social? 1 punto

R= Porque cuestionó a la escuela como un espacio de mera reproducción de un

sistema social establecido, sin fines de progreso y libertad, control total hacia la

sociedad motivado por una escuela como aparato represor y manipulador de los

deseos e intereses del poder del gobierno. En su propuesta destaca la acción

liberadora y la desescolarización de la misma.

11. ¿Cuál es el fundamento de las técnicas de Célestin Freinet? 1 punto

R= La escuela activa, la Pedagogía Soviética, la Pedagogía libertaria, etc. También

las basa fundamentalmente en A. Ferriere y O. Decroly, del primero toma sobre

todo sus principios pedagógicos y del segundo la metodología de enseñanza.

Se fundamenta también en la concepción de que el niño es de la misma naturaleza

que el alumno.

Ser mayor que el alumno no significa necesariamente estar por encima de ellos.

El comportamiento del alumno depende de su estado fisiológico, organico y

constitucional.

Todo individuo quiere tener éxito.

El trabajo y no el juego es lo que es natural en el niño.

El libro de texto único es un error.

Se aprende mediante la experiencia.

La escuela se convierte en una cooperativa escolar.

12. Explica la técnica que Freinet denomina “metodología natural”. 1 punto

R=Se realiza mediante el texto, el dibujo libre y los libros de vida, el alumno

redacta el texto y se revisa colectivamente para después pasar a la imprenta. El

niño experimenta sobre la escritura, la expresión oral de forma natural ya que no

existen las actividades impuestas al respecto.

13. De acuerdo al contexto educativo nacional, identifica las ventajas ydesventajas de las propuestas contemporáneas de Illich, Freinet y Freire,finalmente, elabora un cuadro comparativo. 6 puntos

R= 

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   6 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 7/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

Autor Ventajas Desventajas

Illich La institución escolar 

enseña la necesidad de ser enseñado.

El aprendizaje se producecomo resultado de unaparticipación activa en unentorno que producesignificados. Para producir un cambio en necesariopartir de lo individual,generar condiciones en lasque se potencien lasinquietudes y habilidades, apartir del acceso libre a lainformación y la tecnología.

La desencolarización de lasociedad llevará a recuperar la libertad.

Se crean las comunidadesde aprendizaje.

Reduce la escolarización a

un precario sistema quedifícilmente garantiza elacceso igualitario de todoslos individuos al mismo.

El acceso a la tecnología ysu uso adecuado no segarantiza de manera algunay por tanto no puedeconsiderarse unaherramienta para laeducación libre ydemocrática de los sujetos.

Freinet Con sus técnicas contribuye

a la formación de individuosdemocráticos.

Sus técnicas se basan en elexperimento, lacooperación, la educaciónpara el trabajo, la creaciónde un ambiente escolar ysocial y la creación demateriales que incentiven lapráctica pedagógica.

Las técnicas de Freinettienen como fin el vincular las actividades escolarescon las actividadescotidianas de losestudiantes y sus familias;es decir, no separar laescuela de la vida.

Aunque las desventajas,

serían más de tipoprocedimental, no sedetectan desventajas, sóloaquellas de inducción alsistema, ya que el cúmulode actitudes de los alumnoshacia la disposición altrabajo ya está encajonadoen actividades muyindividualizadas, quecontribuyen al poco trabajocolaborativo y en grupo. Esasería una de las grandesdesventajas de la pedagogíade Freinet.

Freire Hace pasar el procesoeducativo por tres

elementos indispensables,que son la toma de

Respecto a la desventaja deesta tendencia, el mismoFreire reconoce que en suconcepción pedagógica está

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   7 D E 8

5/7/2018 TAEI10EvaluacionInstructor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taei10evaluacioninstructor 8/8

 

   T E O R Í A S   D E L A P R E N D I Z A J E    Y   L A I N S T R U C C I Ó N

  S E S I Ó N 1 0 E V A L U A C I Ó N   C A L I F I C A D A   P O R   E L  I N S T R U C T O R

conciencia, la reflexión y laacción. Ésta última tieneque ir precedida siempre de

las dos anteriores para quela acción educativa tengasentido y se pueda dar demanera significativa, de estamanera la actividad en lainstitución se daría demanera más clara y sobretodo llena de significadopara el estudiante.

Esta pedagogía va

precedida de una intensiónde actitud críticapermanente, que le permitaal hombre captar lasituación de opresión yentenderla como limitante ytransformable.

ausente el reconocimientode la lucha de clases. Se

concibe la transformaciónindividual y del grupo, perono destaca las vías para latransformación social.

Freire reconoce que en susprimeras obras hubo muchaingenuidad, subjetividad y lafalta de claridad políticoideológico, puntualiza elhecho de no haber reconocido la lucha declases y la dimensiónpolítica ideológica de laeducación.

En el quehacer y aportehumano nada es perfecto,todo lo humano es falible. Elpostulado de la pedagogíaliberadora de Paulo Freyreno son ajenas a estarealidad. Lo importante es

recoger aquello que es útil yfavorable y desechar lo queno es positivo.

M A E S T R Í A   E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A   8 D E 8