5
DIENCEFALO ASPECTOS GENERALES La cara superior del diencéfalo forma parte del piso del ventrículo lateral y de las paredes laterales del tercer ventrículo. De este modo, el ventrículo lateral, el cuerpo calloso, el fórnix y el velo interpuesto, forman en conjunto los límites superiores del diencéfalo. La cápsula interna y las cintillas ópticas constituyen el límite lateral del diencéfalo. Caudalmente, el diencefalo se continúa con el techo del mesencéfalo, mientras que las fibras de la cápsula interna penetran en el pedúnculo cerebral. El diencéfalo, que incluye el tercer ventrículo, tiene cuatro partes importantes, cada una de ellas constituidas por una o más estructuras: 1). El epitálamo 2). EL TALAMO 3). El hipotálamo 4). El subtálamo

Talamo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Talamo

DIENCEFALO

ASPECTOS GENERALES

La cara superior del diencéfalo forma parte del piso del ventrículo lateral y de las paredes laterales del tercer ventrículo. De este modo, el ventrículo lateral, el cuerpo calloso, el fórnix y el velo interpuesto, forman en conjunto los límites superiores del diencéfalo. La cápsula interna y las cintillas ópticas constituyen el límite lateral del diencéfalo. Caudalmente, el diencefalo se continúa con el techo del mesencéfalo, mientras que las fibras de la cápsula interna penetran en el pedúnculo cerebral.

El diencéfalo, que incluye el tercer ventrículo, tiene cuatro partes importantes, cada una de ellas constituidas por una o más estructuras:

1). El epitálamo

2). EL TALAMO

3). El hipotálamo

4). El subtálamo

Page 2: Talamo

MORFOLOGIA DEL TALAMO

El tálamo forma la mayor parte del diencefalo y aparece como una masa nuclear con forma de huevo, situada oblicuamente a través del extremo craneal del tronco del encéfalo. Tiene un tubérculo anterior, pequeño, y un gran engrosamiento posterior, el pulvinar, en su cara superior. Tanto la extensión como la estructura interna del tálamo pueden verse mejor en una sección frontal. La cara superior libre está cubierta por una capa delgada de fibras (tratum zonale) que le da un aspecto blanquecino. Una franja lateral más angosta de la cara superior forma parte del piso del ventrículo lateral y está cubierta por una capa de células ependimarias, la lámina affixia. La tenia de los plexos coroideos del ventrículo lateral está adherida al borde interno de esta lámina.

En la unión de las caras interna o medial y superior, una franja de fibras blanquecinas (estría medular) se extiende a lo largo del techo del tercer ventrículo, para terminar caudalmente en el trígono de la habénula. Lateralmente, el tálamo está limitado por una capa delgada de fibras nerviosas, la lámina medular externa, y células nerviosas dispersas que separan el tálamo y la capsula interna. Una lámina medular interna compuesta de fibras finas divide el tálamo interno en las masas nucleares anterior, medial, central o interna y lateral o externa. Los cuerpos geniculados interno y externo. Importantes núcleos de relevo relacionados con la audición y la visión, se hallan

Page 3: Talamo

en posición ventral con respecto al pulvinar. En conjunto estas estructuras se denominan metatálamo. La cara media o interna del tálamo se extiende desde la estría medular hasta el surco hipotalámico. Está cara forma parte de la pared lateral del tercer ventrículo, y en aproximadamente el 80 por ciento de encéfalos humanos una conexión intertalámica (masa intermedia) de sustancia gris atraviesa el ventrículo lateral para unir los dos tálamos.

Los cuerpos geniculados interno y externo .importantes núcleos de relevo relacionados con la audición y la visión, se hallan en posición ventral con respecto al pulvinar. En conjunto estas estructuras se denominan metatálamo.

El tálamo es la estructura nerviosa cuyas relaciones con otras partes del neuroeje proporcionan la clave para comprender la organización del sistema nervioso central. Como sucede con la mayoría de las claves, es de pequeñas dimensiones pero de gran importancia. Esta pequeña parte del diencéfalo se relaciona con: 1) la distribución de la mayor parte de los impulsos aferentes hacia la corteza cerebral, 2) el control de la actividad electro-cortical de la corteza cerebral y 3) la integración de las funciones motoras mediante el suministro de los relevos a través de las cuales los impulsos procedentes dcl cuerpo estriado y el cerebelo acceden a las regiones motoras de la corteza cerebral. Las funciones del tálamo son mucho más complejas y elaboradas que las de una

Page 4: Talamo

simple estación de relevo. El tálamo se relaciona con la selección de impulsos aferentes, la modulación de impulsos eferentes. La transmisión de impulsos de gran precisión, la sincronización y desincronización de actividades corticales, el procesamiento paralelo de señales sensoriales y la integración de impulsos aferentes que modifican la mayoría de las actividades. Esta estructura desempeña una función dominante en el mantenimiento y la regulación de los estados de conciencia, alerta y atención. El tálamo puede considerarse como el principal mecanismo de integración y modulación del neuroeje.