Talentos Del Futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Física

Citation preview

FESTIVAL DE HABILIDADES Y CAPACIDADES TALENTOS DEL FUTURO.

Objetivo General:

Promover las actividades de la Educacin Fsica y el Deporte Escolar en las Escuelas, teniendo como fin la representatividad de estos desde la base y hasta el nivel Municipal en el Festival de Habilidades y Capacidades Talentos del Futuro, guiada y dirigida por los Profesores de Educacin Fsica.

Objetivos Especfico:

1- Lograr una vinculacin en nios y nias de las edades comprendidas entre 10 a 15 aos de las Educaciones Primaria, Secundaria Bsica y en las especialidades de Conducta 1, Retardo en el Desarrollo Psquico y Sordos, para estimular las habilidades y capacidades motrices y desarrollo de los pioneros.

2- Contribuir mediante la realizacin del Festival a detectar pioneros que se puedan seleccionar como posibles talentos, siendo esta una va ms para facilitar este proceso.

3- Ocupar el tiempo libre de los pioneros con juegos, competencias amenas y motivadas.

Convocatoria

El Departamento Nacional de Educacin Fsica Escolar y el de Deporte Escolar del Instituto Nacional de Deporte Educacin Fsica y Recreacin (INDER), convoca a todos los nios y nias de 10 a 15 aos a participar en el Festival de Habilidades y Capacidades Talentos de Futuro para seleccionar los alumnos ms: Rpido, Resistente, Flexible, Fuerte y Explosivo.

Bases Generales

1ro Podrn participar todos los pioneros que se encuentran cursando el 5to y 6to grado de la Educacin Primaria, Secundaria Bsica y las especialidades seleccionadas anteriormente de la Educacin Especial. .

2do Competirn los nios y las nias cuyas edades estn comprendidas entre 10 a 15 aos.

Se competir por sexo.

3ro Los juegos convocados estn dirigidos a seleccionar el nio y la nia ms: Rpido, Resistente, Flexible, Fuerte y Explosivo.

4to Las competencias se desarrollarn desde la base hasta nivel municipal

en el curso 2010-2011.

5to Los estudiantes ganadores de los eventos de base en las especialidades seleccionadas de la Educacin Especial se insertarn en las competencias de las dems educaciones en correspondencia con las edades. ETAPAS DE COMPETENCIASFECHA DE COMPETENCIAS

Nivel de base1ra semana de marzo

Nivel municipal2da y 3ra semana de marzo

Entrega de informacinPrimera quincena de mayo

6to Las competencias se desarrollarn internamente en cada escuela para seleccionar los alumnos ms: Rpido, Resistente, Flexible, Fuerte y Explosivo, el encargado de seleccionar estos alumnos es el profesor de Educacin Fsica.

Metodologa

Nivel de base

1- Eliminacin interna de los grupos.

2- Entre grupos del mismo grado

3- Entre grados

Nivel Municipal

1- Competencias entre escuelas organizadas de acuerdo a la caracterstica del municipio.

Nota: Una vez concluidas las competencias municipales, los resultados sern enviados a la Direccin Provincial que realizar un trabajo de mesa y seleccionar los mejores alumnos (masculino y femenino) por pruebas, envindolos a la Direccin Nacional de Educacin Fsica en la fecha establecida.

Los Juegos de este Festival sern los siguientes:

Nombre: Ms rpido que el viento

Rapidez: El alumno sale corriendo pasa por encima de la valla, despus por abajo sigue hasta el circulo y traslada cada uno de los objetos hacia el otro circulo 1 a 1, el regreso es corriendo. (Por tiempo)

Regla: Los objetos al trasladarse no se pueden tirar.

Nombre: No te Rindas

Fuerza. La competencia se realizara de forma individual buscando que el ganador realice el recorrido en el menor tiempo posible. El recorrido consiste en arrastrarse por debajo de 2 vallas con una altura de 50 cm., separada por 2 m entre ellas, continuara trepando una altura de 3 m por una soga con 3 nudos separados a 1 m cada uno.

Regla: El tiempo comenzara a contarse a partir de la seal del profesor hasta que suba por la soga y toque el punto mximo.

Nota: En los Juegos Ms Rpido que el viento y No te rindas se le duplica la distancia entre los obstculos para la Educacin Secundaria Bsica. (la soga mantiene los 3 m).

Nombre: Resiste y vence

Resistencia: Recorrido

Saldrn corriendo a una distancia de 10 m, pasaran por encima de un banco o una viga de 50cm de altura por 1m 50cm de largo, siguen corriendo pasando por debajo de una valla de 50cm de altura, 10 m ms de carrera hasta una marca en el terreno que desva el curso de la carrera hacia la izquierda 5 m y llega a otra marca donde se desva a la izquierda corriendo 10 m ms hasta 3 vallas separadas a 2 m una de otra, con una altura de 50cm pasando por encima de ellas, continan corriendo y a los 5 m se ubicaran 4 obstculo a una distancia de 1.50 cm. para realizar carrera en zigzag hasta llegar al punto de partida .

Se realizaran 4 vueltas al recorrido tomando el tiempo final.

Regla: No es oficial el tiempo si no cumple con todos los requisitos del recorrido

Nombre: El color Mgico.

Reaccin. Participarn como mnimo 5 estudiantes que estarn sentados en una fila de frente al profesor, este tendr objetos de dos colores segn la cantidad de competidores. El profesor orientara que a una seal buscaran el objeto del color que el mencione (Estos objetos sern lanzados a la espalda de los estudiantes) los que logren alcanzar el color mencionado se mantienen dentro de la competencia.

El profesor ira retirando objetos hasta llegar a un final entre 2

(De ser posible realizarlo en una superficie Semidura para evitar lesiones)

Nombre: El ElsticoSe realizarn tres pruebas en las que se van acumulando una puntuacin por cada prueba

1ra

Parado sobre un banco, a una altura de 25cm, ejecutar una flexin profunda con ambas manos (una sobre la otra) sin flexionar la articulacin de la rodillas.

Hacer una marca en el punto ms lejano por debajo de la planta del pie que pueda llegar el dedo del medio y medir desde ese punto a la superficie del banco.

En esta prueba la puntuacin esta dada por los centmetros que obtenga cada uno en la misma.

Ejemplo: Si pasa 5cm despus de la superficie del banco acumula 5 puntos, si pasa 3cm acumula 3 puntos y as sucesivamente.

2da

Desde la posicin de parado con los brazos extendidos al frente y abajo sosteniendo un bastn de madera llevar los brazos por sobre la cabeza hasta la espalda sin flexionarlos (la distancia entre las manos esta dada por las posibilidades de cada cual)

Puntuacin:

Al ancho de los hombros 20 puntos

Perder un punto por cada centmetro que se separe del ancho de sus hombros.

3ra

Previo a la prueba se tomar la talla de cada uno de los alumnos para la puntuacin.

Desde la posicin de parado el alumno elevar su pierna totalmente extendida al frente a tocar con la punta del pie un objeto que ir aumentando su altura hasta lograr que la misma sea mayor que la del nio o la nia los centmetro que pasen su pierna por encima de su talla acumularan puntos (se realizar con las dos piernas)

Puntuacin: El puntaje general de la prueba ser dado por la suma de los centmetros que logren con cada una de las piernas, dividido entre dos.

Resultado final (el elstico)

Ganar el que ms puntos tenga en la suma de las tres pruebas.

Nota: Cuando participen los nios y nias sordos la seal para comenzar el juego es visual o con el tacto.