6
Guadalajara, Jal. 27 Agosto 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Administración de las Organizaciones Taller De Administración II (Mercadotecnia Social) Aspirante: Claudia Guadalupe Hernández Código: 399353015 Asesor: Esmeralda Guerra Hernández

TallAct1-Uni1-CGH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marketing social

Citation preview

Page 1: TallAct1-Uni1-CGH

Guadalajara, Jal. 27 Agosto 2015

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASistema de Universidad Virtual

Licenciatura en Administración de las Organizaciones

Taller De Administración II (Mercadotecnia Social)

Aspirante: Claudia Guadalupe HernándezCódigo: 399353015

Asesor: Esmeralda Guerra Hernández

ACTIVIDAD 1: NATURALEZA DEL MARKETING SOCIAL

Page 2: TallAct1-Uni1-CGH

"Marketing Social" Teoría y práctica,«El marketing social es el diseño, implementación y control de programas

pensados para influir en la aceptación de ideas sociales, implicando

consideraciones de planificación, de producto, precio, comunicación, distribución e

investigación de marketing» Kotler y Zaltman, 1971.

Para Kotler el concepto de mercadeo social se puede resumir en tres pilares

básicos:

SOCIEDAD(Bienestar Humano)

CONSUMIDORES EMPRESA(Satisfacción de necesidades) (Utilidades)

Se puede observar como la sociedad es el pilar mal alto para poder llevar a cabo

mercado social y quien lo sostienen son los consumidores y la empresa, lo que

nos demuestra que una perfecta interacción entre las partes generar relaciones

redituables para las partes.

Otras definiciones«Estrategia para el cambio de la conducta» Kotler y Roberto, 1992.

«Modificación de opiniones, actitudes o comportamientos» Martín Armando, 1993.

«Es el análisis, planificación, control y puesta en funcionamiento de programas

diseñados a llevar a cabo el intercambio de bienes o servicios»

«Persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales

que se consideran beneficiosos para la sociedad en general»

Elementos claves del marketing social:1. Condición de extensión del marketing

2. Que tenga carácter social

3. Que su objetivo sea el estudio de la relación de intercambio del producto

Page 3: TallAct1-Uni1-CGH

El marketing social y la responsabilidad social empresarial son términos que

tienden a confundirse y aunque tienen muchos parecidos son diferentes.

La responsabilidad social empresarial debe ser una política de la empresa con

respecto a los trabajadores y sus derechos el cuidado del medio ambiente y el

entorno que rodea a la empresa, generalmente se tienen unos valores y códigos

establecidos y buscan generar acciones preventivas.

El marketing social son programas para generar cambios de actitud en individuos

y comunidades, se desarrolla generalmente en proyectos temporales, que

benefician a la comunidad.

Características del Marketing Social Adaptación del Marketing comercial.

Se da en su mayoría en organizaciones no lucrativas

El producto y/o servicio no existe y no tiene un precio como tal al adquirir el

mismo

Debido a la intangibilidad del intercambio (servicios o ideas), es muy difícil

cuantificar los beneficios alcanzados tanto por el "cliente" como por la

empresa.

Paralelo al mensaje que se da, deben existir mecanismos que ayuden para

la consecución de la respuesta deseada. p.e: Ley de tránsito.

Proceso es continuo, no es una actividad que tenga un comienzo y un fin

muy definido.

Se asocian los conceptos: Marketing No Lucrativo, Marketing de causas y

Responsabilidad Social.

La combinación de las herramientas tradicionales del marketing en función de

generar cambios en las comunidades genera beneficios intangibles a las

empresas que mejoran notablemente su imagen, generando fidelidad en esta

Page 4: TallAct1-Uni1-CGH

época donde se habla de "clientes Inteligentes" que piensan en los beneficios a

largo plazo.

ConclusiónEl Marketing Social puede ser aplicado tanto por empresas como por

organizaciones y gobiernos, ya que el objetivo final es transformar hábitos de

pensamiento, actitudes y comportamientos.

Entre las funciones del marketing social se pueden resaltar las siguientes:

Promover bienes y servicios a través de los medios de comunicación para

estimular el cambio social y elevar el nivel de vida de los miembros de una

comunidad.

• Identificar segmentos de la población afectados por determinados problemas,

que por su dimensión requieran soluciones colectivas.

• Diseñar e implementar programas para lograr cambios de comportamiento de

grupos poblacionales.

• Sensibilizar a las personas para lograr un cambio de actitud frente a temas clave

de salud, convivencia, ambientales, deberes cívicos y problemas sociales como la

drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo, entre otros.

El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado,

posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con

el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.

Para lograr éxito en una organización, la publicidad también juega un rol

importante.

Referencias

Page 5: TallAct1-Uni1-CGH

Luis Alfonso Pérez Romero. (2004). "Marketing Social" Teoría y práctica. Agosto 27, 2015, de Editorial Pearson Sitio web: http://148.202.167.48/moodle/mod/assign/view.php?id=2568