4
TALLER 03: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Integrantes: I. Valencia Cuadros, Alfredo Antonio II. Valladares Robles, Lourdes Cynthia III.Ayala Gutiérrez, Pedro Francisco IV. Guevara Torres, Sandra V. Huamán Cruz , Ericson VI. Anaya Huarcaya, Cesar VII.Flores Durand, Ruth Yesica VIII. Huanca Cayllahua, Will Hernan 1.Se encuentran con el siguiente caso: El municipio “A” solicita un sistema de tratamiento para su poblado, según la información inicial el caudal promedio total encontrado en el aforamiento al final del emisor existente es de 2m 3 /h con una DBO 5 de 221mg/l (realizado de manera puntual); en la actualidad cuentan con tanques sépticos como sistema de tratamiento. Según lo aprendido hasta el momento cuales serían sus criterios para plantear la posible ampliación o cambio del sistema de tratamiento (NO EXISTEN SISTEMAS DE IMPULSIÓN – DISTANCIA DE POBLADO A PTAR 512m). Responder: a. Que consideraciones debe tener para el nivel de tratamiento (2 puntos) Respuesta a: Las principales consideraciones son las siguientes: Determinación de la disposición final del efluente, ya que la disposición puede ser un cuerpo receptor como (ríos, lagos o mares) tendrá que cumplir con los LMPs y las normas de calidad del cuerpo receptor (ECAs de la categoría correspondiente); en cambio si la disposición final fuese riego tendrá que cumplir con las normas de reutilización. Así mismo como complemento se tomará en

TALLER 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dd

Citation preview

Page 1: TALLER 03

TALLER 03: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Integrantes:

I. Valencia Cuadros, Alfredo AntonioII. Valladares Robles, Lourdes CynthiaIII. Ayala Gutiérrez, Pedro FranciscoIV. Guevara Torres, SandraV. Huamán Cruz , EricsonVI. Anaya Huarcaya, CesarVII. Flores Durand, Ruth YesicaVIII. Huanca Cayllahua, Will Hernan

1. Se encuentran con el siguiente caso: El municipio “A” solicita un sistema de tratamiento para su poblado, según la información inicial el caudal promedio total encontrado en el aforamiento al final del emisor existente es de 2m3/h con una DBO5 de 221mg/l (realizado de manera puntual); en la actualidad cuentan con tanques sépticos como sistema de tratamiento. Según lo aprendido hasta el momento cuales serían sus criterios para plantear la posible ampliación o cambio del sistema de tratamiento (NO EXISTEN SISTEMAS DE IMPULSIÓN – DISTANCIA DE POBLADO A PTAR 512m).

Responder:

a. Que consideraciones debe tener para el nivel de tratamiento (2 puntos) Respuesta a:Las principales consideraciones son las siguientes:

Determinación de la disposición final del efluente, ya que la disposición puede ser un cuerpo receptor como (ríos, lagos o mares) tendrá que cumplir con los LMPs y las normas de calidad del cuerpo receptor (ECAs de la categoría correspondiente); en cambio si la disposición final fuese riego tendrá que cumplir con las normas de reutilización.

Así mismo como complemento se tomará en consideración la calidad del afluente a tratar y la ubicación geográfica del PTAR.

b. Será 2m3/h el caudal de diseño (justifique) (1 punto)

No, porque para ser caudal diseño el valor aforado se debe proyectar para un horizonte de vida útil del PTAR que puede ser de 20 o 25 años.

Ademas en un obra existente el aforo debe ser realizado durante 24 horas para determinar el promedio, máximo diario y el máximo horario antes de ser proyectado.

Page 2: TALLER 03

c. Será la DBO5 = 221 mg/l el indicado para el diseño, justifique y diga cuál fue su DBO5 a emplear considerando que la dotación por habitante en ese poblado es de 80 L/hab/d (puede emplear el aporte percapita de la OS 090 para su análisis previo) (6 puntos)

Sí, porque la concentración no varía con la proyección de la población, salvo que se aumente la dotación por considerar el crecimiento poblacional a mayores de 2000 habitantes (por ejemplo de 80L/hab.d a 120 L/hab.d), en tal caso la concentración del DBO5 disminuirá a valores menores.

Para la segunda parte habiendo considerado la relación entre el aporte percápita de la OS 090 con 50 gr/hab.d y la dotación de 80 L/hab.d, la concentración empleado fue de 781.25 mg/L superior a 221 mg/L. Valor que llevo a la decisión de plantear un proceso anaerobio para el tratamiento del agua residual por manifestar alta concentración de DBO5.

d. Expresar en un diagrama los componentes de la PTAR a diseñar.

Decidiendo que la disposición final del efluente es un cuerpo receptor (río de categoría 3) y considerando el DBO = 221 mg/L para poder determinar el nivel de tratamiento y el proceso biológico adecuado para el tratamiento del agua residual se requiere lo siguiente:

En el pretratamiento: Una cámara de rejas con by pass, un desarenador con dos cámaras considerando el mantenimiento, y un medidor de caudal ya sea Palmer Bowlus o Vertedero Parshall.

En el tratamiento primario: Bastará un sedimentador primario, con dos cámaras considerando el mantenimiento, para reducir alrededor de 30% del DBO5.

Tratamiento secundario: Un filtro percolador con sedimentador secundario para poder reducir el resto de DBO5 para cumplir los límites Máximos permisibles y los estándares de calidad del agua de categoría 3.

Finalmente, un tanque de contacto para eliminar los coliformes fecales.

Río

Efluente

Afluente

DESINFECCION

(Tanque de contacto de cloro)

TRATAMIENTO SECUNDARIO

(Filtro percolador y Sedimentador

secundario)

TRATAMIENTO PRIMARIO

(Sedimentador primario)

PRETRATAMIENTO

(Cribas, desarenador y

medidor de caudal)

Page 3: TALLER 03

e. Cuál sería el impacto de diseño de la PTAR si la dotación fuese de 250 l/hab/d.

El primer impacto será en la calidad del efluente debido a la alteración del proceso biológico ya que la concentración se reducirá significativamente. Dichas alteraciones se manifiestan con la reducción de periodos de retención hidráulica ocasionando la sedimentación incompleta en el desarenador y en los sedimentadores; asimismo la erosión de las películas bacterianas dentro del lecho del filtro percolador, y la reducción del tiempo de contacto con el cloro. Dicha alteración provocara el no cumplimiento con la calidad el Efluente (LMPs y ECAs de categoría 3) para lo cual fue diseñado la PTAR.

El segundo impacto será la inundación de la PTAR debido a que sus componentes han sido diseñados con menor dimensión.