3
COLEGIO INTEGRADO SAN PIO X SECTOR EDUCACIÓN BASICA T A L C A PROFESOR(A)(ES)(AS) : Paola Novoa- Matilde Sandoval   Sergio Fuentealba DOCUMENTO: Evaluación de Proceso Unidad 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. CURSO: 4º básico A-B-C FECHA: _____________________ PTJE. : 40 /__________ Nombre: ____________________(1 pto.) I.- En el presente mapa, localiza los territorios que abarcó la civilización inca, desarrollando las siguientes actividades: 1.- Pinta de colores distintos las cuatro divisiones que tenía el territorio inca. (4 pts.) 2.- Señala la ubicación de la ciudad del Cuzco. (2 pts) 3.- Demarca los bordes de los actuales países que se encontraban bajo el imperio inca y escribe sus nombres. (5 pts) II.- Responde con una V la afirmación Verdadera y con una F la afirmación falsa. Justifica las falsas. (2 pts . C/U) a) ______ Los mitimaes se encargaban de re alizar funciones religios as.  __________ b) ______ A la coya era la esposa del Auq ui.  __________ _______

Taller 1 de Historia

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Taller 1 de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-de-historia 1/2

COLEGIO INTEGRADO SAN PIO XSECTOR EDUCACIÓN BASICAT A L C A

PROFESOR(A)(ES)(AS) : Paola Novoa- Matilde Sandoval – Sergio Fuentealba

DOCUMENTO: Evaluación de Proceso Unidad 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

CURSO: 4º básico A-B-CFECHA: _____________________

PTJE. : 40 /__________

Nombre: _________________________________________________________________________(1 pto.)

I.- En el presente mapa, localiza los territorios que abarcó la civilización inca, desarrollando las

siguientes actividades:1.- Pinta de colores distintos las cuatro divisiones que tenía el territorio inca. (4 pts.)

2.- Señala la ubicación de la ciudad del Cuzco. (2 pts)

3.- Demarca los bordes de los actuales países que se encontraban bajo el imperio inca y escribe sus

nombres. (5 pts)

II.- Responde con una V la afirmación Verdadera y con una F la afirmación falsa. Justifica las

falsas. (2 pts. C/U)

a) ______ Los mitimaes se encargaban de realizar funciones religiosas.

 ________________________________________________________________________________

b) ______ A la coya era la esposa del Auqui.

 ________________________________________________________________________________

c) ______ Los yanaconas eran criados de la nobleza y Sapa Inca.

 ________________________________________________________________________________

7/21/2019 Taller 1 de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-de-historia 2/2

d) ______ Los Sapa Inca tenía el poder absoluto.

 ________________________________________________________________________________

e) ______ Los piñas eran principalmente esclavos.

 ________________________________________________________________________________

f) ______ En el imperio inca todas las personas eran tratadas por igual.

 ________________________________________________________________________________

g) ______ La máxima autoridad del Imperio era el Sapa Inca.

 ________________________________________________________________________________

h) ______ La sociedad incaica era jerarquizada.

 ________________________________________________________________________________

III.- Lee el siguiente documento y responde las siguientes preguntas. (Buena letra-coherencia y

buena redacción, 3 pts. C/U)

EL SAPA INCA Al Sapa Inca, "se le consideraba encarnación [personificación] del dios Sol y vivía, igualmente, enun palacio de ensueño [fantasía], hecho de piedra, pero con las paredes revestidas [forradas] deoro, y paseaba por un jardín cuya flora y fauna eran de oro y plata. Se sentaba en una silla baja demadera, cubierta de tela fina o en un trono de oro macizo [sólido]. Cuando se trasladaba, iba enuna litera [camilla] conducida por 25 cargadores del Cusco, tan hábiles, que nunca tropezaban (...).

Comía en una loza [platos] de oro y plata, dormía entre mantas y frazadas de lana de vicuña y sebañaba, según Garcilaso, en grandes tinajones de oro y plata (...), y donde había fuentes de aguacaliente natural, también tenía baños de gran majestad y riqueza. En presencia suya había que irdescalzo, con los ojos bajos y con un fardo [bulto] encima de la cabeza, en señal de sumisión”.

Manuel Lucena Salmoral. América 1492. Milán: Ed. Anaya, 1990, pág. 136. (Adaptación)

a) 

¿Qué privilegios tenía el sapa Inca? 

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

b)  ¿Cómo era el comportamiento de las personas ante la presencia del sapa inca?. 

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

IV.- Da una respuesta completa a las siguientes preguntas. (Buena letra-coherencia y buena

redacción, 3 pts. C/U)

1.- ¿De los grupos sociales, cuáles crees que poseían mayores privilegios y por qué?

 _______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

2.- ¿Qué significa que la sociedad incaica fuera jerarquizada?

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________