Taller 10 - Preparación Prueba 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    1/9

    1

    Taller 3: Preparacin prueba 2

    I. Desarrolle el siguiente ejercicio de rdenes especficas:

    Una empresa entrega la siguiente informacin para la segunda quincena del mes de Noviembre,

    perodo en que se recibi y fabric dos rdenes de fabricacin:

    OP N 101 800 artculos Z

    OP N 102 400 artculos X

    Materia Prima Directa:

    Se ocupa una MPD la cual tiene el siguiente movimiento:

    16/11 inventario inicial 800 Kg a $ 150 Kg

    17/11 compra 5000 kg a $ 160 kg20/11 consumo MPD para fabricar OP 101 3600 kg

    22/11 compra 3300 kg a $ 140

    25/11 consumo MPD para fabricar OP 102 2300 kg

    Mano de Obra Directa:

    Operario Hrs totales valor hrs normal OP 101 OP 102

    Sr Gonzlez 114 $ 3400 66 48

    Sr Prez 111 $ 2300 61 50

    Respecto a la Carga fabril:

    - Auxiliar de produccin 78.000- Supervisor de produccin 234.000- Depreciacin mquinas de produccin 61.000- Energa elctrica de las maquinas 71.000

    Base de distribucin de los CIF es el N de artculos

    Informacin Adicional:

    Sueldo vendedores $ 110.000

    Sueldo administrativo 100.000

    Se Pide:

    a. Tarjeta de existencia para MPD (FIFO)b. Hoja de costos para OP 101 y OP 102c. Estado de resultado asumiendo que se vende el 100% de cada Op con una

    rentabilidad del OT 101: 25% y OT 102: 10% sobre el costo.

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    2/9

    2

    Desarrollo:

    a. FIFO:

    Fecha Detalle Precio

    Compra

    Unidades Valores Control

    Entrada Salida Saldo Entrada Salida Saldo

    b.

    Hoja De Costos Orden de produccin N

    101

    Tipo de Artculo:

    Cantidad:

    Fecha Detalle MPD MOD CIF Total

    Unidades Valor Horas Valor Cuota Valor

    Costo Total $

    Costo Unitario $

    Hoja De Costos Orden de produccin N

    102

    Tipo de Artculo:Cantidad:

    Fecha Detalle MPD MOD CIF Total

    Unidades Valor Horas Valor Cuota Valor

    Costo Total $

    Costo Unitario $

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    3/9

    3

    c. Confeccionar estado de resultado suponiendo que cada video se vende en $45.000 a la empresa.

    Respuesta:

    Ventas $

    (-) Costos de ventas:

    Produccin 101 $

    Produccin 102 $ ($ )

    __________________

    Utilidad Bruta

    (-) Gastos adm. y ventas ($ )

    __________________

    Utilidad/perdida

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    4/9

    4

    II. Presupuesto Maestro:

    I. La Empresa Ramn Gonzlez S.A. tiene que preparar el presupuesto maestro parael periodo Enero a Marzo 2012, para lo que cuenta con la siguiente informacin:

    a. Ventas Histricas 2011Montos M$

    Enero 25.000Febrero. 26.000Marzo 43.000

    Abril39.000El crecimiento para el 2012 se estima en un 12%. La poltica de crdito es 35%

    al contado y 65% a 30 das.

    b. Las ventas de los meses anteriores se recibirn de la siguiente forma:Montos M$

    Enero..6.000

    Febrero 4.000Marzo. 9.000.Total 19.000

    c. Presupuesto de compras de mercaderas

    El inventario final de mercaderas debe ser el 49% del costo de ventas del messiguienteEl costo de ventas es el 68% de las ventas de cada mes.Las mercaderas se pagan al contado.

    d. Las remuneraciones se pagan dentro del mes como sigue:

    Fijos Montos M$Gerente General..5.000Gerente de Finanzas..3.800

    Asistente..2.300

    VariablesGerente de ventas4% sobre las ventasVendedor.. 3% sobre las ventas

    e. Gastos varios:Depreciacin anual..1.600

    Arriendos 1.400

    Seguros 400f. El Balance General al 31.12.2011 era el siguiente:

    ACTIVO PASIVOActivo Circulante Pasivo CirculanteCaja 12.000 Proveedores 20.400Clientes 23.400 Total Pasivo Circulante 20.400Mercadera 12.500 Patrimonio 39.500

    Activo fijoMaquinaria y eq. 17.000Dep Acm -5.000

    Activo Fijo Neto 12.000

    Total de activo 59.900 Total Pasivo mas patrimonio 59.900

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    5/9

    5

    Se pide para los meses de Enero, Febrero y Marzo 2012:

    Presupuesto de ventasPresupuesto de IngresosPresupuesto de compra de mercaderasPresupuesto de RemuneracionesPresupuesto de gastos variosPresupuesto de caja.

    Desarrollo:

    a. Presupuesto de Ventas

    Enero Febrero Marzo Abril

    Ventas histricas% de crecimientoVentas presupuestadasTotal trimestre

    b. Presupuesto de Ingresos

    35% 65% Meses ant. Total

    EneroFebreroMarzo

    c. Presupuesto de compra de mercaderas

    Enero Febrero Marzo Abril

    (+) Inventario Final(+) Costo de ventas

    (=) Total necesidades(-) Inventario InicialNec. De compra

    d. Presupuesto de remuneraciones:

    Enero Febrero Marzo

    Gerente general

    Gerente de FinanzasAsistenteGerente de ventasVendedorTotal

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    6/9

    6

    e. Presupuesto de gastos varios

    Enero Febrero Marzo

    DepreciacinArriendoSegurosTotal

    f. Presupuesto de caja:

    Enero Febrero Marzo

    Saldo inicialIngresos por ventasTotal ingreso

    Egresos:Compra de mercaderasRemuneraciones

    Arriendo

    SegurosTotal egresos

    Saldo de caja

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    7/9

    7

    III. Presupuesto de Caja:

    La compaa Castillo y Prez Ltda. Est preparando un

    presupuesto de caja para los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.Las ventas fueron: Agosto de $ 200.000

    Septiembre $ 180.000Octubre $ 320.000Noviembre $ 300.000Diciembre $ 220.000

    Pronsticos de flujos de efectivo:

    - El 45% de las ventas de la empresa se han hecho al contado.- El 45% han generado cuentas por cobrar a 30 das- El 10% ha generado cuentas por cobrar a 60 das.- No se tiene estimacin de cuentas incobrables- En Diciembre la empresa espera recibir un dividendo de $ 65.000,

    provenientes de las acciones de una subsidiaria.

    A continuacin se presentan los datos:

    Programa de entradas de efectivo proyectado de la compaa Castillo y Prez Ltda.

    Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    VentaspronosticadasVentas al contado(45%)

    Cuentas por cobrar

    30 das (45%)

    60 dias (10%)

    Otras entradasefectivo

    Total entradasefectivo

    Ahora se relacionan todos los gastos hechos y proyectadas por lacompaa Castillo y Prez Ltda. Durante los mismos meses.

    - Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas,

    - El 35% de las compras se pagan al contado.- El 55% se paga en el mes siguiente al de compra (30das) y- El 10% restante se paga dos meses despus del mes de compra (60

    das)- En el mes de Octubre se pagan $ 65.000 de dividendos.- Se paga arrendamiento de $ 14.000 mensuales a partir mes Octubre.

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    8/9

    8

    - Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando28% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de $ 20.000 apartir del mes de octubre

    - En Diciembre se pagan impuestos por $ 30.000

    - Se compra una maquina nueva por $ 160.000 en el mes deNoviembre.

    - Se pagan intereses de $ 35.000 en Diciembre.- Tambin en Diciembre se abona a un fondo de amortizacin $ 38.000- No se espera readquisicin o retiro de acciones durante este periodo.

    Programa de desembolsos de efectivo proyectado de Castillo y Prez Ltda.

    Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    Compras(70% S/ventas)

    Compras al contado

    Pagos

    30 dias

    60 dias

    dividendos

    Sueldos y salarios

    arrendamientos

    impuestos

    Compra maquina

    intereses

    Fondo deamortizacin

    Readquisicinacciones

    Total desembolsos

  • 7/26/2019 Taller 10 - Preparacin Prueba 2

    9/9

    9

    Entonces tenemos que para el mes de Septiembre el saldo finalde caja fue de $ 100.000 y se desea tener durante los siguientes meses unsaldo mnimo de caja de $ 35.000.

    Basndose en los datos recogidos anteriormente podemos

    realizar el presupuesto de caja para la Compaa Castillo y Perez Ltda.

    Presupuesto de caja para la Compaa Castillo y Prez Limitada

    Octubre Noviembre Diciembre

    Total entradas de efectivo

    ( -) Total desembolsos

    Flujo neto de efectivo

    ( + ) Saldo inicial en caja

    Saldo final en caja

    ( + ) financiamiento

    Saldo final con financiamiento