4
Taller No 2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Alex Puertas González UPTC FESAD 2013 Este taller consta de cinco puntos los cuales están relacionados con todo el contenido de la segunda unidad Cada ejercicio deberá tener un pantallazo/foto que lo respalde, para cuestión de comprobar la funcionalidad de los puntos. Requerimientos previos: Documentos de la segunda Unidad 1. Presentación del Informe según rúbrica (Valor: 1 punto) 2. Creando máquinas virtuales (Valor: 1 Punto) a. Instale la herramienta Virtualbox en el PC de pruebas. b. Cree una máquina virtual para correr Linux en distribución Ubuntu con las siguientes características: 1 GB de memoria RAM 10 GB en disco duro creado de forma expandible 16 MB de memoria de video c. Con la máquina virtual anteriormente creada, monte la versión Live CD de Ubuntu 11.10 desktop i386.iso (material de clase) y corra la aplicación. d. Cree una máquina virtual para correr Linux en distribución Ubuntu con las siguientes características: 256 MB de memoria RAM 8 GB en disco duro creado de forma expandible 128 MB de memoria de video e. Con la máquina virtual anteriormente creada, monte la versión Live CD de debian-6.0.6-amd64-netinst (material de clase) y corra la aplicación.

Taller 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 2

Taller No 2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Alex Puertas González UPTC FESAD 2013 Este taller consta de cinco puntos los cuales están relacionados con todo el contenido de la segunda unidad Cada ejercicio deberá tener un pantallazo/foto que lo respalde, para cuestión de comprobar la funcionalidad de los puntos. Requerimientos previos: Documentos de la segunda Unidad

1. Presentación del Informe según rúbrica (Valor: 1 punto)

2. Creando máquinas virtuales (Valor: 1 Punto)

a. Instale la herramienta Virtualbox en el PC de pruebas.

b. Cree una máquina virtual para correr Linux en distribución Ubuntu con las siguientes características:

1 GB de memoria RAM

10 GB en disco duro creado de forma expandible

16 MB de memoria de video

c. Con la máquina virtual anteriormente creada, monte la versión Live CD de Ubuntu 11.10 desktop i386.iso (material de clase) y corra la aplicación.

d. Cree una máquina virtual para correr Linux en distribución Ubuntu con las siguientes características:

256 MB de memoria RAM

8 GB en disco duro creado de forma expandible

128 MB de memoria de video e. Con la máquina virtual anteriormente creada, monte la versión Live CD

de debian-6.0.6-amd64-netinst (material de clase) y corra la aplicación.

Page 2: Taller 2

3. Administración para Windows (Valor: 1 punto)

a. Una vez iniciada la sesión, indicar cuáles son las tareas que se pueden realizar desde de diálogo de Seguridad de Windows. Este cuadro de diálogo aparece cuando se pulsan las teclas Ctrl+Alt+Supr.

b. Cambiar el nombre del equipo. Para ello se abre la herramienta Propiedades del sistema, a la que se accede desde: Panel de control \ Sistema \ En la pestaña Nombre del equipo \ configuración avanzada del equipo. asignar un nuevo nombre y reiniciar el sistema.

c. Por medio de la Información del sistema, obtener la versión del sistema

operativo, el nombre del sistema y la versión de la BIOS. Esta herramienta se encuentra dentro de Herramientas del sistema (en Accesorios).

d. Es posible invocar el menú Inicio con una combinación de teclas (CTRL +

ESC)¿Cómo es posible maximizar y minimizar una ventana activa con una combinación de teclas? (Buscar ayuda sobre “método de teclado abreviado”)

e. ¿Cuál es el procesador de la máquina y qué memoria disponible hay en

el PC en el que está trabajando en este momento? Especifique el comando utilizado para obtener esta información.

4. Administración para Linux (Valor: 1 punto)

Esta guía se elabora teniendo en cuenta la distribución Ubuntu de Linux, sin embargo los comandos necesarios son parte de cualquier otra distribución base. Es importante para esta práctica contar con permisos de administrador, con el fin de poder realizar la práctica en su totalidad.

a. Probar el comando echo, escribiendo cualquier texto.

b. Usando los formatos, mostrar en pantalla el texto “Hoy es día_semana_completo,número_de_día de nombre_mes_completo de año”

c. Que diferencia existe entre la salidas de los comandos ls y ls –la

d. En la ruta /home/ cree una carpeta con el nombre UPTCFESAD

Page 3: Taller 2

e. Seguir el siguiente procedimiento:

Dentro de la carpeta UPTCFESAD cree un archivo llamado “Shell” usando el comando pico de la siguiente manera: pico Shell

El contenido del archivo Shell debe tener las siguientes características:

# Este es un archivo de ejecución en Linux echo Esta es la información de sistema who pwd date cal

Guardar el archivo

Usar el comando ls -la en la ruta actual de trabajo. Cambiar los permisos del archivo Shell usando el comando chmod 777 Shell y volver a usar el comando ls –la

Ejecutar el comando usando ./Shell ¿Cuál es la salida del comando?

5. Administración para MS-DOS (Valor: 1 punto) Los siguientes comandos se realizan desde la terminal de comandos en Windows 7 o XP, que se activa mediante tecla de ventana + R para después escribir la secuencia cmd a. Consultar la versión de Windows en que se está trabajando a través del

comando ver ¿Qué diferencia existe entre los comandos ver y winver?

b. Qué comando usaría para ver los números seriales de los discos duros instalados en un PC.

c. Consultar a través del comando systeminfo la fecha de instalación del sistema.

d. Direccionar la salida del comando en el punto anterior hacia un archivo en el disco duro C de nombre systeminfo.txt

Page 4: Taller 2

e. Seguir el siguiente procedimiento

Cree un archivo macro llamado infosys.bat que devuelva en un archivo guardado en C denominado infosys.txt la siguiente información: - La versión de Windows instalada en el pc - El listado de archivos ejecutables en la ruta c:\windows\system32 - El nombre del equipo - El árbol de directorios de C

El archivo infosys.txt debe poder contener varias ejecuciones de la macro infosys.bat

¡Qué se diviertan!

Att,

Alex (: