7
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI PROYECTOS EMPRESARIALES INTEGRANTES: Cumbal Deicy Chamorro Muzo Nathaly Enriquez Pamela Erazo Diana NIVEL: 8vo A

Taller 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

PROYECTOS EMPRESARIALES

INTEGRANTES:Cumbal Deicy

Chamorro Muzo NathalyEnriquez Pamela

Erazo Diana

NIVEL:8vo A

Page 2: Taller 2

Análisis de la recolección de información sobre el diagnóstico del tema

ATUN EN ECUADOR

Acorde con la investigación realizada en Ecuador a actividad pesquera nació en 1949 cuando Manta se convirtió en el principal puerto atunero del Pacífico, luego de la instalación de varias empresas procesadoras de este producto, tanto de capitales locales como externos.

De acuerdo a las cifras encontradas durante 2011, se observó en el país un incremento del 36,5% de toneladas de atún capturado respecto al año anterior lo que proporciona a una mayor posibilidad de exportación. Una variación significativa respecto al 1,3% promedio entre 2007 y 2010.

El Atún y pescado representa uno de los principales productos de exportación del Ecuador de USD 169 millones en el 2007, para el 2011 las exportaciones alcanzaron los USD 257 millones y para noviembre de 2012 fueron de USD 293 millones, dándonos así una mayor expectativa para el proceso de exportación planificado.

Page 3: Taller 2

Históricamente, Ecuador es líder en las capturas de atún en el océano Pacífico Oriental (OPO), dándonos esto la oportunidad de posesionarnos con mayor facilidad en el mercado internacional.

Fue el único país en aumentar su volumen de descarga, frente a México, Panamá, Venezuela, Colombia o Nicaragua, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), publicadas en la última edición de la revista Ecuador Pesquero.

El 2012 fue un año de oportunidades para la industria de enlatados de pescado. Este rubro, dominado por el atún (74%), generó divisas por USD 1 126 millones. El crecimiento fue de un 29% respecto del 2011, según estadísticas del Banco Central.

Ecuador, tradicionalmente, procesaba un total de 300 000 toneladas anuales de pescado; pero el año pasado ya superó las 400 000, básicamente atún, indicó Rohón. "La meta país, dentro de poco, es procesar un total de 500 000 toneladas.

DIAGNISTICO

Page 4: Taller 2

Análisis de la información recolectada

MOTIVOS ESTRATEGICOS

El atún enlatado es uno de los productos tradicionales de exportación del Ecuador, en el país anualmente se procesan aproximadamente entre 300000 y 400000 toneladas de atún, este producto en la balanza comercial representa entre el 3% y 4% de las exportaciones totales.

Ecuador está entre los principales proveedores de conservas de atún de varios de los países que son mayores importadores; no obstante, sus exportaciones no llegan a 8 de los 20 primeros importadores: Japón, Australia, Libia, Canadá, Arabia Saudita, Israel, Egipto y Tailandia.

El 52% de las exportaciones de atún ecuatoriano se envía a la Unión Europea (UE), el 25% al Mercosur y el 8% a la Comunidad Andina. Adicionalmente, un 10% es enviado a EE.UU, según Ceipa.

En el Ecuador existen 18 empresas atuneras de las cuales una de las más destacadas es la empresa NIRSA del Ecuador fabricante y distribuidor de conservas y congelados especialista en atunes, con su marca Real.

El mercado más grande para el atún en conserva es la Unión Europea, se destacan los mercados de España y Alemania.

Page 5: Taller 2

EXPORTACIONES DE ATUN NANDINA 1604141000

Según cifras establecidas por el Banco Central del Ecuador podemos estimar las exportaciones realizadas de atún en los últimos años, tomando en cuenta que la cifras son considerables para poder establecer un porcentaje adecuado del cual podríamos realizar transacciones comerciales con el mundo.

Page 6: Taller 2

Las exportaciones de atún constituyen entre un 3% y 4% de las exportaciones totales en la balanza comercial del Ecuador; mientras mayores sean las exportaciones mayores será el resultado de la balanza, dando lugar a esto a una mejor economía del país aportando a que se obtenga un balance positivo, de esta manera podemos hacer crecer las expectativas de obtener un mercado productivo en el exterior el cual pueda acoger de forma óptima el producto, debido a que por lo que podemos darnos cuenta el atún ecuatoriano es muy apetecido en los países internacionales por su calidad y sabor.

Page 7: Taller 2

Crecimiento de la Demanda en el exterior

En el año 2011 el crecimiento de la demanda con respecto al 2010 fue 31% en valor y 6.4% en cantidad.

De los 20 países mayores importadores, los que tienen una participación superior al 5% de las importaciones mundiales son: Estados Unidos con una participación del 15%, Italia 12%, Reino Unido 10%, Francia 9% y Alemania 6%.