5
COLEGIO RESTREPO MILLAN J.N. PROYECTO EMPRENDIENDO DESDE EL AULA -CLARA MARTINEZ COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA AUTOESTIMA: Auto confianza, valoración, respeto, amor por nosotros mismos. AUTOGOBIERNO: Dominio, autocontrol personal, de nuestro tiempo. PRO ACTIVIDAD : Iniciativa, creatividad, capacidad de anticiparse, investigación. AUTO MOTIVACIÓN: Generar motivos para la acción. RELACIONES PERSONALES: Buena comunicación, sociables. MANEJO DEL TIEMPO : No perderlo, aprovecharlo al máximo. MANEJO DEL RIESGO: Controlar la probabilidad para no perder ¿CUÁNDO Y POR QUÉ HACER NEGOCIO? HACEMOS NEGOCIOS CUANDO GENERAMOS UNA IDEA, IDENTIFICAMOS LA OPORTUNIDAD Y DECIDIMOS PONERLA EN PRACTICA PARA OBTENER UNA GANANCIA COMPETENCIAS EMPRESARIALES: ¿Cómo genero habilidades empresariales? Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas, información recibida por diferentes medios, las cuales necesitas para llevar tu empresa al éxito. Estas habilidades requieren de un proceso de entrenamiento y adquisición de conocimientos, que aplicándolos de manera continua, van mejorando y te permiten fortalecer tus competencias. Esto requiere por sobre todo de una actitud

TALLER 3 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER 3 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COLEGIO RESTREPO MILLAN J.N.PROYECTO EMPRENDIENDO DESDE EL AULA -CLARA MARTINEZ

COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

AUTOESTIMA: Auto confianza, valoración, respeto, amor por nosotros mismos. AUTOGOBIERNO: Dominio, autocontrol personal, de nuestro tiempo. PRO ACTIVIDAD : Iniciativa, creatividad, capacidad de anticiparse, investigación.AUTO MOTIVACIÓN: Generar motivos para la acción.RELACIONES PERSONALES: Buena comunicación, sociables.

MANEJO DEL TIEMPO : No perderlo, aprovecharlo al máximo.

MANEJO DEL RIESGO: Controlar la probabilidad para no perder

¿CUÁNDO Y POR QUÉ HACER NEGOCIO?

HACEMOS NEGOCIOS CUANDO GENERAMOS UNA IDEA, IDENTIFICAMOS LA OPORTUNIDAD Y DECIDIMOS PONERLA EN PRACTICA PARA OBTENER

UNA GANANCIA

COMPETENCIAS EMPRESARIALES: ¿Cómo genero habilidades empresariales?

Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas, información recibida por diferentes medios, las cuales necesitas para llevar tu empresa al éxito.Estas habilidades requieren de un proceso de entrenamiento y adquisición de conocimientos, que aplicándolos de manera continua, van mejorando y te permiten fortalecer tus competencias. Esto requiere por sobre todo de una actitud positiva hacia el cambio. Por ejemplo saber computación, inglés, leer los periódicos, estar atento a las noticias, ayudar a un familiar que tiene algún negocio, viajar para ver otras realidades, Etc. El secreto es optimizar tu tiempo aprendiendo nuevas habilidades, y perfeccionando aquellas con las que te sientes identificado, serán tus mayores fortalezas. Cada habilidad se compone de diferentes hábitos, éstos son sucesiones de actos que permite a las personas adaptarse en la acción, por ejemplo: El manejo de tu tiempo, depende desde como llevas tu agenda personal hasta como planificas tus horas para el estudio, para hacer las compras, para el

Page 2: TALLER 3 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COLEGIO RESTREPO MILLAN J.N.PROYECTO EMPRENDIENDO DESDE EL AULA -CLARA MARTINEZ

deporte, para ordenar tu cuarto Etc. La habilidad de hablar en público el que tengas buen vocabulario, el hábito de la lectura que te permite hablar bien y a la vez desempeñarte con soltura en diferentes situaciones. El hábito de llegar puntualmente, de ceder el asiento a los mayores Etc.

COMPETENCIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL:

Competencias hacia tu Entorno (Para una Mentalidad Empresarial)SER VISIONARIO: Ver el futuro, prepararse para él.SOLUCIONAR PROBLEMAS: Tener propuestas ante los problemas.USAR BIEN LOS RECURSOS: Ahorrar todo lo que se pueda.NEGOCIAR: Ganar y hacer ganar.FOMENTAR EL AHORRO: Para progresar. FOMENTAR LA INVERSIÓN: Para ganar PERSEVERAR: No rendirse

COMPETENCIAS EN TU EMPRESA:

SER ORGANIZADO: Manejar una agenda detallada.SABER ESCUCHAR: Es entender a la otra persona.SABER HABLAR : Hacerse entender.TRABAJAR EN EQUIPO : Fijando objetivos claros.TENER EMPATIA: Entender a los demás. SENSIBILIDAD SOCIAL : Ser solidarios. PLANIFICAR: No improvisar, tener una guía para la acción

CUÁNDO Y PORQUÉ HACER EMPRESA? El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde

UN NEGOCIO PUEDE SER ALGO PEQUEÑO, MOMENTÁNEO, PASAJERO. UNA EMPRESA ES UN PROYECTO CON VISIÓN DE LARGO PLAZO.

Tener tu propio negocio o mejor aún tu propia empresa es una posibilidad a tu alcance y constituye para la mujer y el hombre un medio de realización humana. Constituye todo un reto a tu imaginación y esfuerzo. Sentir la satisfacción de ver creada tu empresa y apreciar su marcha ascendente, son

Page 3: TALLER 3 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COLEGIO RESTREPO MILLAN J.N.PROYECTO EMPRENDIENDO DESDE EL AULA -CLARA MARTINEZ

experiencias invalorables para el empresario. Representa la posibilidad de auto afirmación y superación permanente. Es importante conversar estos temas con tu familia, con los profesores. Este tema tiene que ver con tu futuro y es complementario a tener una carrera profesional, generalmente esto es lo que nuestros padres siempre anhelan. La pregunta es ¿Ser profesional implica tener éxito? ¿Podemos desde jóvenes generar ingresos que ayuden a la canasta familiar? ¿Pueden nuestros familiares participar de un negocio familiar? ¿Podemos asociamos con alguien que tenga aspiraciones como las nuestras? Ser empresario es renunciar a la cómoda rutina, reemplazándola por la búsqueda de oportunidades. Habrá muchos sacrificios pero más satisfacciones y retos

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRESARIALES: ¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO? El empresario es quien organiza, gestiona, y asume el riesgo que implica la puesta en marcha de un proyecto empresarialEs quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas. Como empresario, te conviertes en un creador de valor y de riqueza, a la vez que aportas al desarrollo de tu ciudad. Las motivaciones de las personas que se convierten en empresarios son varias, pero todas deben tener en común el trabajo productivo que le permita obtener riqueza para mejorar constantemente. Toda empresa sin diferenciar el tamaño requiere de un empresario, cada vez son más las investigaciones que nos aseguran que las competencias para lograr ser bueno en la dirección de las mismas se aprenden con la preparación continua, con las experiencias propias y ajenas y sobre todo identificando las oportunidades que día a día nos brinda el mercado. No hay malos negocios, hay malos negociantes, no hay malas empresas pero hay los empresarios que olvidaron capacitarse, analizar los riesgos del mercado, de su empresa, del sector en el que está su empresa y anticiparse a los cambios. Miles de micro y pequeñas empresas se crean todos los días en los países emergentes pero las estadísticas demuestran también, que muchas mueren antes de completar el primer año de vida, veremos en el desarrollo de los siguientes módulos los aspectos primordiales a tener en cuenta para que esto no suceda. La adquisición y desarrollo de las COMPETENCIAS resulta ser el factor determinante en el tema, en segundo término están las oportunidades de negocio, el saber identificarlas y aprovecharlas oportunamente, luego es tan importante como lo anterior las relaciones familiares, de amigos, con organizaciones sociales, con empresas Etc., ¿Cuántos negocios empezaron con un préstamo familiar?. Y finalmente el conseguir los recursos humanos y materiales para poner en ejecución el negocio. La decisión de ser empresario tiene un gran impacto en el desarrollo personal y también en el de la familia que viene a ser un soporte fundamental para los jóvenes. Las empresas familiares donde se comparten objetivos de desarrollo, donde todos participan organizadamente suelen ser las más rentables.

Page 4: TALLER 3 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COLEGIO RESTREPO MILLAN J.N.PROYECTO EMPRENDIENDO DESDE EL AULA -CLARA MARTINEZ

CUESTIONARIO:

1.- Conteste con una (v) verdadero y con una (f) falso, las siguientes afirmaciones:a ( ) La inteligencia emocional busca el desarrollo de nuestros conocimientos.b ( ) Ser competitivo implica que desarrollemos nuestras competencias más que otras personas, de modo tal que podamos ser mejores que ellas. c ( ) La cultura empresarial es importante porque va a permitirnos pensar de una

forma más dependiente.d ( ) Las Habilidades o talentos forman parte de nuestras fortalezas personales.e ( ) Un emprendedor es el ciudadano común y corriente, pero que proponesoluciones, cambios y mejoras en su comunidad. f ( ) Las aptitudes son los valores expresados en acciones, y que nos van a servir para tener un comportamiento positivo en nuestro centro laboral.g ( ) La empatía nos va convertir en profesionales más solidarios y humanos.h ( ) Ser empresario es renunciar a la cómoda rutina, reemplazándola por la búsqueda constante de oportunidades

2.- Después del estudio adecuado de la unidad, reflexione y responda las siguientes cuestiones que la ayudarán a comprender esta primera unidada. ¿Qué entiende Ud. por persona competitiva? b. ¿Mediante un ejemplo personal describa como podría hacer para aplicar la inteligencia emocional en su centro laboral? c. ¿De dos personajes de su entorno, diga quién es un Emprendedor y quien es un Empresario, adicionando a cada uno, características que justifiquen su elección?