3
Taller Nº 3 de Aplicación de Conocimientos Unidad 1: Las Bases de la Modernidad 8º Básico Taller Nº 3 de Aplicación de Conocimientos Unidad 1: Las Bases de la Modernidad Humanismo y Renacimiento Nombre Integrantes 1. _________________________________________ 2. _________________________________________ Aprendizajes Esperados: 1. Identifican el humanismo como un movimiento intelectual que estuvo en la base de la renovación cultural de los siglo XV y XVI 2. Reconocen el ideal de ser humano que surge en esta época. 3. Identifican el origen, características fundamentales y principales exponentes del movimiento renacentista. Instrucciones I. El Taller se realiza en parejas. II. Cuentan con 45 minutos para la realización de la evaluación. III. Para realizar el taller deben utilizar el texto de estudio de 8º Básico, en la página 30 y 31; y las páginas 52 – 57; 66 y 67. IV. Sólo se realizan consultas a la docente. V. Esta evaluación corresponde a una nota de proceso o acumulativa. Comparar Completa el siguiente cuadro con las características del arte medieval (Románico y Gótico), comparándolos con el arte del Renacimiento. (6 puntos) Criterios Arte Medieval (Románico y Gótico) Arte Renacentista Temas principales Características Principales Obras Comprensión de Lectura: Lee el siguiente texto y responde las preguntas (5 puntos cada respuesta correcta – total 10 puntos) Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494) Perteneciente a la noble familia della Mirandola, señores del condado de Concordia (Italia) estudió derecho canónico en la universidad de Bolonia, letras en Ferraria, filosofía en Padua y griego antiguo en Pavia. En 1484 se trasladó a Florencia donde se integró a la Academia Platónica. Al año siguiente se El origen del Hombre … cuando Dios, el arquitecto, creó el mundo que ahora vemos (…) creó al hombre, y colocándolo en el centro del universo le dijo: “Oh, Adán, no te he dado ningún lugar ni forma exclusiva para ti solo, ni tampoco una función especial. Por esta razón, según tus deseos y tu juicio, podrás ocupar un lugar y tener la forma y función que desees. A la naturaleza de las Alejandra Lillo Ponce Profesora de Historia, Geografía y Ed. Cívica Nivel de exigencia: 60% Puntaje Total: 24 pts 4.0: 14 pts. Puntaje Obtenido:

Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica 8 numero 2

Citation preview

Taller N 1 de Aplicacin de Conocimientos

Taller N 3 de Aplicacin de Conocimientos

Unidad 1: Las Bases de la Modernidad

8 Bsico

Taller N 3 de Aplicacin de ConocimientosUnidad 1: Las Bases de la ModernidadHumanismo y RenacimientoNombre Integrantes

1. _________________________________________

2. _________________________________________

Aprendizajes Esperados:

1. Identifican el humanismo como un movimiento intelectual que estuvo en la base de la renovacin cultural de los siglo XV y XVI2. Reconocen el ideal de ser humano que surge en esta poca.

3. Identifican el origen, caractersticas fundamentales y principales exponentes del movimiento renacentista.InstruccionesI. El Taller se realiza en parejas.

II. Cuentan con 45 minutos para la realizacin de la evaluacin.

III. Para realizar el taller deben utilizar el texto de estudio de 8 Bsico, en la pgina 30 y 31; y las pginas 52 57; 66 y 67.IV. Slo se realizan consultas a la docente.V. Esta evaluacin corresponde a una nota de proceso o acumulativa.

CompararCompleta el siguiente cuadro con las caractersticas del arte medieval (Romnico y Gtico), comparndolos con el arte del Renacimiento. (6 puntos)CriteriosArte Medieval

(Romnico y Gtico)Arte Renacentista

Temas principales

Caractersticas

Principales Obras

Comprensin de Lectura: Lee el siguiente texto y responde las preguntas (5 puntos cada respuesta correcta total 10 puntos)Giovanni Pico della Mirandola (1463 1494)

Perteneciente a la noble familia della Mirandola, seores del condado de Concordia (Italia) estudi derecho cannico en la universidad de Bolonia, letras en Ferraria, filosofa en Padua y griego antiguo en Pavia. En 1484 se traslad a Florencia donde se integr a la Academia Platnica. Al ao siguiente se instal en Pars y regres a Italia en 1486 donde estudi idiomas y compuso sus clebres novecientas tesis filosficas y teolgicas que son difundidas en Roma y en todas las universidades italianas.

La disputa sobre sus tesis es vetada por una comisin pontificia que deliber adems su censura. Es detenido mientras viajaba a Paris y encarcelado en el Castillo de Viscennes hasta que el rey de Francia, el nuncio apostlico y el embajador de Miln acuerden su libertad, este mismo ao (1488), invitado por Lorenzo el Magnfico, se instal en Florencia donde permaneci hasta su muerte, el 17 de noviembre de 1494, cuando haba cumplido slo treinta y un aos de vida. Algunos creen que muri envenenado.El origen del Hombre

cuando Dios, el arquitecto, cre el mundo que ahora vemos () cre al hombre, y colocndolo en el centro del universo le dijo: Oh, Adn, no te he dado ningn lugar ni forma exclusiva para ti solo, ni tampoco una funcin especial. Por esta razn, segn tus deseos y tu juicio, podrs ocupar un lugar y tener la forma y funcin que desees. A la naturaleza de las otras criaturas que he creado, le he fijado lmites precisos. T, en cambio, no estas relegado entre fronteras, por ello determinars por ti mismo tu propia naturaleza, de acuerdo con tu propio libre albedro. Te he puesto al centro del universo, de manera que desde all puedas observar ms fcilmente lo que te rodea. No te he hecho celestial ni terrenal, mortal ni inmortal, de modo que puedes moldearte y hacerte a ti mismo con mayor libertad y dignidad. Si t lo deseas, podrs descender hasta colocarte entre las bestias salvajes, o bien remontarte hacia los seres superiores que son divinos. Pico della Mirandola, Giovanni. (1498) Oracin sobre la dignidad del hombre. Fragmento.

Identificar.1. Qu elementos del humanismo estn presentes en la vida de Giovanni Pico della Mirandola?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Analizar

2. Es adecuado el extracto sobre el origen del hombre para caracterizar el pensamiento humanista?, Por qu?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Indica si las siguientes caractersticas corresponden a una mentalidad de Carcter Medieval Teocntrica (T) o antropocntrica (A), anotando la letra correspondiente en el espacio asignado. (8 pts)

Alegora de la Primavera, Sandro Botticelli (1482)a) __ Los artistas de esta poca no firmaban sus obras, ya que no buscaban reconocimiento ni fama.b) __ Los temas centrales de las obras artsticas fueron el ideal de belleza natural y la figura del ser humano.

c) __Las obras de la poca representaban fundamentalmente temas de la religin cristiana pues se buscaba adorar a Dios.

d) __Muchos de los hombres que se dedicaban al arte tenan vnculos o formaban parte de la Iglesia Catlica.

e) __Los artistas buscaron el apoyo econmico de los mecenas para el desarrollo de su profesin.

f) __Los pintores, escultores y arquitectos aplicaron conocimientos cientficos y matemticos en sus obras.

g) __Los artistas no pretendan representar fielmente el aspecto real del ser humano ni de la naturaleza.

h) __Las obras eran creadas por los artistas luego de una extensa etapa de observacin de la realidad cotidiana.Nivel de exigencia: 60%

Puntaje Total: 24 pts

4.0: 14 pts.

Puntaje Obtenido:

Calificacin:

Alejandra Lillo Ponce

Profesora de Historia, Geografa y Ed. Cvica