4
EL AFICHE ARTE GÓTICO POR: JACOBO BETANCUR PELAEZ LAURA VALENTINA CARDONA CORREA MARIANA OSORIO ÁLVAREZ PROFESOR: LUIS JORGE ORCASITAS P CURSO: IMAGEN I

Taller Afiches

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Justificación de los afiches sobre el arte gótico

Citation preview

EL AFICHEARTE GTICO

POR:JACOBO BETANCUR PELAEZLAURA VALENTINA CARDONA CORREAMARIANA OSORIO LVAREZ

PROFESOR:LUIS JORGE ORCASITAS P

CURSO:IMAGEN I

COMUNICACIN SOCIAL-PERIODISMOUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA2015JUSTIFICACIN DEL AFICHE

La esttica y creacin de estos tres afiches est basada en el periodo del Arte Gtico, que se desarroll en Europa Occidental durante los ltimos siglos de la Edad Media. Entre las caractersticas principales de este periodo de arte se encuentran el uso de colores opacos y una temtica predominantemente religiosa. Las imgenes que datan de este periodo se caracterizan por tener una gran carga de colores, principalmente dorados, rojizos y negros. En lo que respecta a la arquitectura el estilo gtico da lugar a construcciones cuya estructura se basa en iglesias rsticas, con cpulas muy altas y de terminaciones puntiagudas y en su interior vidriales que dejan entrar la luz a los espacios. El afiche nmero uno, se basa en una campaa para mostrar a Medelln como una ciudad religiosa y dotada de una gran infraestructura gtica representada en tres iglesias de la ciudad, cada una de ellas representa el periodo Gtico en las cpulas que poseen, los vitrales que hay dentro de cada una y los colores oscuros que prevalecen en ellas.Con este afiche se invita a que el receptor reciba el mensaje como una invitacin de ir y conocer cada una de las iglesias presentadas en las fotos, y a su vez se pretende mostrar mediante la variedad de las iglesias a Medelln como ciudad amable con la religin que culturalmente es la ms profesada en Colombia.Su esttica gtica se encuentra en los colores dorados y rsticos, como es el caso del fondo que tiene un aspecto de una pared construida de ladrillos, y las fotos de las tres iglesias con un tono ms opaco que este, las letras tambin tienen el estilo gtico y sus colores rojo y gris.

En el afiche nmero dos se busca que el receptor, al ver la imagen situada en el centro, interprete en el personaje de la fotografa una ciudad que acoge a las personas. En la foto puede apreciarse la escultura El sembrador, que consiste en un hombre, vestido con los trajes tpicos de la tradicin antioquea, que extiende sus brazos al aire. Su postura es un gesto de bienvenida y acogimiento. Para incorporar elementos que nos remiten al arte del periodo gtico hicimos uso de la tipografa de la poca. Letras que en su tipografa incorporan formas puntiagudas y estilizadas, incluso similares a las que inspira la arquitectura gtica. Hacemos uso de un fondo color dorado, que al contrastar con la fotografa le da un papel central en la imagen. El dorado all nos remite a los colores de las pinturas del gtico, adems de incorporar un bordado que tambin se inspira y remite a los cuadros de aquella poca. El mensaje del texto, que dice Medelln, la ms amorosa, apunta a agrupar el espritu del mensaje: Medelln acoge (El sembrador que abraza), Medelln resplandece (Fondo intenso y colorido, medelln ama, medelln da calor a sus habitantes.

El tercer afiche tiene la intencin de transmitir al receptor del mensaje una nocin de ciudad que habla de espacios bellos para su apreciacin. La imagen tiene tres elementos principales, un sujeto que mira (escorzo) un cuadro, el cuadro en s que en su interior sostiene una fotografa de una construccin insigne de la ciudad y un mensaje que acenta la intencin comunicativa de la imagen. La incorporacin de los elementos provenientes del periodo gtico la hacemos con la imagen de la iglesia Nuestra seora del perpetuo socorro; construccin que en su arquitectura muestra las principales caractersticas del periodo gtico. La construccin es, luego del mensaje de texto, la parte principal del afiche; por eso est enfocada. El sujeto que mira el cuadro, remite al receptor y lo incita a fija su atencin, justo como l lo est haciendo, en la excelsitud de la construccin. Medelln, una obra de arte. El sujeto entiende a la ciudad como un espacio bello y lo hace a travs de una construccin que representa el periodo gtico.