1
Taller de Clown/Industrial Teatrera Fechas 16 y 17 de julio de 2012 Horario Lunes 16, tarde Martes 17, mañana y tarde Duración 10 horas Profesorado Mamen Olías Jaume Navarro Requisitos de asistencia Inscripción 25 €. Nº de cuenta: 2054 0035 91 9112348244. Información y contacto: teléfono 948 29 03 63. Horario de atención: de 9 a 18 h. de lunes a jueves y viernes de 9 a 15 h. E-mail: [email protected] Fecha límite inscripción: 5 de julio Número de alumnos: 10 Organiza Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales Lugar Colegio Público Príncipe de Viana. Olite A quién está dirigido el curso Actores, actrices y personas interesadas en el teatro Resumen del curso Respiración, escucha, consciencia, ¡estar! Son términos fundamentales. La energía y la esencia del Clown para nosotros parte del deseo del qué quere- mos en escena, no del qué tengo que hacer. Es darnos la opción a sentir y tomar consciencia de nuestra emoción y trabajar a partir de ahí de esta hones- tidad con uno mismo. Esto se trabaja a partir de la respiración y la conscien- cia de ésta, pues cuando hay bloqueo, lo primero que se bloquea es la respiración, el aliento que nos da la vida. La escucha de nuestra emoción respirada, nos sitúa en el aquí y ahora, es lo que nos permite estar en conexión conmigo y con el público, esa escucha es fundamental, puesto que el estado de gracia del clown es la permeabi- lidad emocional, la vulnerabilidad. Es más interesante en el estado en el que estoy, no tanto lo que hago ni cómo lo hago. El clown no sólo hace reír, sino que conmueve, con- mover es mover emociones. Y para mover emociones tengo que mover las mías. Vamos a trabajar todo esto individualmente y poste- riormente lo vamos a poner en una situación clownesca. Distribución del curso: Presentación taller y alumnos Ejercicios grupales Calentamiento y conciencia corporal Conciencia de nuestra respiración Respirar nos da presencia escénica Conciencia y energía de todas las partes de nuestro cuerpo ¿Cómo habla nuestro cuerpo? Lenguaje no verbal ¿Cómo anda nuestro clown, como se mueve? La cara de nuestro clown Ejercicios de improvisación Salir y estar sin actuar / eliminar el pensamiento Actuar sin pensar Recibir del público/ sentir / devolver al público El tiempo de público Los 5 puntos de una intervención de clown Dúos, escucha, transmisión al público La pareja familia La pareja no familia El público como pareja

Taller Clown Festival Teatro Clásico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller Clown Festival Teatro Clásico

Citation preview

Taller de Clown/Industrial Teatrera

Fechas16 y 17 de julio de 2012

HorarioLunes 16, tardeMartes 17, mañana y tarde

Duración10 horas

ProfesoradoMamen OlíasJaume Navarro

Requisitos de asistencia► Inscripción 25 €. Nº de cuenta: 2054 0035 91 9112348244. Información y contacto: teléfono 948 29 03 63. Horario

de atención: de 9 a 18 h. de lunes a jueves y viernes de 9 a 15 h. E-mail: [email protected] ► Fecha límite inscripción: 5 de julio► Número de alumnos: 10

OrganizaDepartamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales

LugarColegio Público Príncipe de Viana. Olite

A quién está dirigido el cursoActores, actrices  y personas interesadas en el teatro

Resumen del cursoRespiración, escucha, consciencia, ¡estar!

Son términos fundamentales. La energía y la esenciadel Clown para nosotros parte del deseo del qué quere-mos en escena, no del qué tengo que hacer.

Es darnos la opción a sentir y tomar consciencia denuestra emoción y trabajar a partir de ahí de esta hones-tidad con uno mismo.

Esto se trabaja a partir de la respiración y la conscien-cia de ésta, pues cuando hay bloqueo, lo primero que sebloquea es la respiración, el aliento que nos da la vida. Laescucha de nuestra emoción respirada, nos sitúa en elaquí y ahora, es lo que nos permite estar en conexiónconmigo y con el público, esa escucha es fundamental,puesto que el estado de gracia del clown es la permeabi-lidad emocional, la vulnerabilidad.

Es más interesante en el estado en el que estoy, notanto lo que hago ni cómo lo hago.

El clown no sólo hace reír, sino que conmueve, con-mover es mover emociones. Y para mover emocionestengo que mover las mías.

Vamos a trabajar todo esto individualmente y poste-riormente lo vamos a poner en una situación clownesca.

Distribución del curso:► Presentación taller y alumnos► Ejercicios grupales► Calentamiento y conciencia corporal► Conciencia de nuestra respiración► Respirar nos da presencia escénica► Conciencia y energía de todas las partes de nuestro

cuerpo► ¿Cómo habla nuestro cuerpo? Lenguaje no verbal► ¿Cómo anda nuestro clown, como se mueve?► La cara de nuestro clown► Ejercicios de improvisación► Salir y estar sin actuar / eliminar el pensamiento► Actuar sin pensar► Recibir del público/ sentir / devolver al público► El tiempo de público► Los 5 puntos de una intervención de clown► Dúos, escucha, transmisión al público► La pareja familia► La pareja no familia► El público como pareja