3
Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Docente: Luis Miguel Díaz M Guía 00 Año 2015 !uímica Grado D"cimo Taller comprensión de lectura El sistema #eriódico de los elementos $uímicos% una mirad &ugaz' Más bien es una especie de espejo que refeja la esencia de una de las leyes más importantes de la naturaleza la !ey "eriódica# $sta es un códi%o que re%lamenta l conducta de más de cien elementos que abundan en la Tierra o que &an sido creados arti'cialmente por el &ombre un ordenamiento sui %(neris que reina en la )ran *as los elementos qu+micos# # # !a primera mirada permite ya captar muc&as cosas# !o primero que sentimos es admiración como si entre edi'cios tri,iales construidos %randes bloques sur%iera de s-bito una casa de arquitectura insólita y e.traña p muy ele%ante# / ue es lo que asombra en la tabla de Mendel(e, $n primer lu%ar el &ec&o de que sus per+odos que &acen las ,eces de pisos3 son muy desi%uales# $l p piso primer per+odo de la tabla de Mendel(e,3 tiene sólo dos casillas# $l se%un tercero oc&o# $l cuarto y el quinto están4 arre%lados a modo de un &otel diecioc piezas en cada uno6 lo mismo que el se.to y el s(ptimo cada uno con treinta y dos &abitaciones# /7an ,isto 8ds# en su ,ida una edi'cación as+ $mpero precisamente ese aspecto se nos presenta el sistema periódico la )ran *asa de los qu+micos# /"or qu( ese aspecto insólito /"or antojo del arquitecto 9:e nin%-n m *ualquier edi'cio se construye de acuerdo con las leyes de la <+sica# :e no se%uir derrumbar+a al primer &álito del ,iento# !a idea arquitectónica del sistema periód tambi(n se corrobora por las ri%urosas leyes <+sicas# $stas dicen cualquier per+o tabla de Mendel(e, debe contener un n-mero per<ectamente determinado de elementos por ejemplo el primero debe tener dos# =i más ni menos# As+ a'rman lo <+sicos en pleno acuerdo con los qu+micos# 7ubo otros tiempos# !os <+sicos no a'r nada y no se romp+an la cabeza con los problemas de la ley periódica# $n cambio l qu+micos que casi cada año descubr+an nue,os elementos estaban muy preocupados dónde encontrar domicilio para estos no,atos# 7ubo casos desa%radables cuando una sola casilla de la tabla la pretend+an alineándose en cola ,arios elementos# $nt cient+'cos &ubo no pocos esc(pticos que a'rmaban con plena seriedad que el edi'cio la tabla de Mendel(e, estaba construido sobre arena# $ntre (stos '%uraba el qu+mic alemán >unsen que junto con su ami%o ?irc&&o@ descubrió el análisis espectral# "e cuanto a la ley periódica >unsen mani<estó una miop+a cient+'ca asombrosa# *on e mismo (.ito se puede buscar re%ularidad en las ci<ras de los boletines de >olsa e.clamó con <uror en una ocasión Antes que Mendel(e, se &icieron intentos de imp al%-n orden en el caos de los sesenta y tantos elementos qu+micos# "er <racasaron# "robablemente el que más se acerca a la ,erdad <ue el in%les =eBlands $ste su%irió la ley de las octa,as # Tal como en la escala musical cada octa,a n la primera en la escala de =eBlands que dispuso los elementos en serie de acuerd la ma%nitud de sus pesos atómicos las propiedades de cada octa,o elemento eran parecidas a las del primero# 9"ero qu( reacción irónica despertó su descubrimiento qu( no trata de disponer los elementos en orden al<ab(tico /"uede ser que en est tambi(n se pone de mani'esto al%una re%ularidad / u( pod+a contestar =eBlands a opositor sarcástico Cesulta que nada# $ra uno de los que se acercaron al descubr de la nue,a ley de la naturaleza pero la capric&osa repetición de las "ropiedades elementos despu(s de cada s(ptimo no su%irió en la mente de =eBlands la idea de periodicidad # Al principio la tabla de Mendel(e, no tu,o muc&a suerte# !a arqu del sistema periódico se somet+a a <uriosos ataques puesto que muc&as cosas se%u+ siendo con<usas y necesitaban e.plicación# $ra más <ácil descubrir media docena de elementos nue,os que encontrar para (stos un domicilio le%al en la tabla# Dólo en primer piso los asuntos al parecer eran satis<actorios# =o &ab+a necesidad de te concurrenciainesperada de pretendientes# $n la actualidad &abitan este piso el

Taller Comprension de Lectura 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller

Citation preview

rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental Docente:Luis Miguel Daz M Gua 001

Ao 2015

Qumica Grado Dcimo Taller comprensin de lectura

El sistema peridico de los elementos qumicos, una mirada fugaz.

Ms bien es una especie de espejo que refleja la esencia de una de las leyes ms importantes de la naturaleza, la Ley Peridica. Esta es un cdigo que reglamenta la conducta de ms de cien elementos que abundan en la Tierra o que han sido creados artificialmente por el hombre, un ordenamiento sui gneris que reina en la Gran Casa de los elementos qumicos. . . La primera mirada permite ya captar muchas cosas. Lo primero que sentimos es admiracin, como si entre edificios triviales, construidos con grandes bloques, surgiera de sbito una casa de arquitectura inslita y extraa, pero muy elegante. Que es lo que asombra en la tabla de Mendelev? En primer lugar, el hecho de que sus perodos (que hacen las veces de pisos) son muy desiguales. El primer piso (primer, perodo de la tabla de Mendelev) tiene slo dos casillas. El segundo y el tercero, ocho. El cuarto y el quinto estn arreglados a modo de un hotel: dieciocho piezas en cada uno; lo mismo que el sexto y el sptimo, cada uno con treinta y dos habitaciones. Han visto Uds. en su vida una edificacin as? Empero, precisamente con ese aspecto se nos presenta el sistema peridico, la Gran Casa de los elementos qumicos. Por qu ese aspecto inslito? Por antojo del arquitecto? De ningn modo! Cualquier edificio se construye de acuerdo con las leyes de la fsica. De no seguirlas, se derrumbara al primer hlito del viento. La idea arquitectnica del sistema peridico tambin se corrobora por las rigurosas leyes fsicas. Estas dicen: cualquier perodo de la tabla de Mendelev debe contener un nmero perfectamente determinado de elementos, por ejemplo, el primero debe tener dos. Ni ms, ni menos. As afirman los fsicos, en pleno acuerdo con los qumicos. Hubo otros tiempos. Los fsicos no afirmaban nada y no se rompan la cabeza con los problemas de la ley peridica. En cambio, los qumicos, que casi cada ao descubran nuevos elementos, estaban muy preocupados: dnde encontrar domicilio para estos novatos. Hubo casos desagradables, cuando una sola casilla de la tabla la pretendan, alinendose en cola, varios elementos. Entre los cientficos hubo no pocos escpticos que afirmaban con plena seriedad que el edificio de la tabla de Mendelev estaba construido sobre arena. Entre stos figuraba el qumico alemn Bunsen, que junto con su amigo Kirchhoff descubri el anlisis espectral. Pero en cuanto a la ley peridica Bunsen manifest una miopa cientfica asombrosa. "Con el mismo xito se puede buscar regularidad en las cifras de los boletines de Bolsa" exclam con furor en una ocasin, Antes que Mendelev, se hicieron intentos de imponer algn orden en el caos de los sesenta y tantos elementos qumicos. Pero todos fracasaron. Probablemente, el que ms se acerca a la verdad fue el ingles Newlands. Este sugiri la "ley de las octavas". Tal como en la escala musical cada octava nota repite la primera, en la escala de Newlands, que dispuso los elementos en serie de acuerdo con la magnitud de sus pesos atmicos, las propiedades de cada octavo elemento eran parecidas a las del primero. Pero qu reaccin irnica despert su descubrimiento! Por qu no trata de disponer los elementos en orden alfabtico? Puede ser que en este caso tambin se pone de manifiesto alguna regularidad?" Qu poda contestar Newlands a su opositor sarcstico? Resulta que nada. Era uno de los que se acercaron al descubrimiento de la nueva ley de la naturaleza, pero la caprichosa repeticin de las Propiedades de los elementos "despus de cada sptimo" no sugiri en la mente de Newlands la idea de la "periodicidad". Al principio, la tabla de Mendelev no tuvo mucha suerte. La arquitectura del sistema peridico se someta a furiosos ataques, puesto que muchas cosas seguan siendo confusas y necesitaban explicacin. Era ms fcil descubrir media docena de elementos nuevos que encontrar para stos un domicilio legal en la tabla. Slo en el primer piso los asuntos, al parecer, eran satisfactorios. No haba necesidad de temer una concurrencia inesperada de pretendientes. En la actualidad, habitan este piso el hidrgeno y el helio. La carga del ncleo del tomo de hidrgeno es + 1, y la del helio, + 2. Claro est que entre ellos no hay ni puede haber otros elementos, puesto que en la naturaleza no se conocen ncleos ni otras partculas cuya carga se exprese con nmeros fraccionarios. (Verdad es que, en los ltimos aos los fsicos tericos discuten persistentemente el problema sobre la existencia de los "quarks". As se denominan las partculas elementales primarias, a partir de las cuales se pueden construir todas las dems, hasta los protones y neutrones, que son, por su parte, material constructivo de los ncleos atmicos. Se supone que los "quarks" tienen cargas elctricas fraccionarias: +1/3 y 1/3. Si los "quarks" existen realmente, el cuadro de la "estructura material" del mundo puede tomar para nosotros otro aspecto).Actividades: Realice una lista de todos los conceptos y palabras que desconozca e investigue en casa su significado. Realice un resumen involucrando las ideas ms relevantes y en grupo discutan dichas ideas que uno aporta y concluyan haciendo un mapa conceptual.