8
I.- Desarrollar las principales características que definen la corrección. II.- Aprender, mediante la práctica, los diferentes aspectos de la corrección. III.- Saber manejar las herramientas de las que dispone un corrector. IV.- Cómo aplicar las normas ortográficas, tipográficas, gramaticales y de diagramación para conseguir textos de máxima calidad. Seguimiento individualizado por parte del instructor. Participación activa del grupo sobre las propuestas dadas en el taller. Ejercicios de los alumnos, abierta a los comentarios de todos los participantes del taller. Respuesta del instructor a las dudas planteadas en el desarrollo de las sesiones. Contacto personal y directo (mediante correo electrónico y trabajo en aula) con el instructor del curso. Este curso está dirigido a todos aquellos que deseen formarse en el mundo de la corrección y de la edición en

Taller Corrección y Estilo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura, periodismo

Citation preview

Page 1: Taller Corrección y Estilo

I.- Desarrollar las principales características que definen la corrección.

II.- Aprender, mediante la práctica, los diferentes aspectos de la corrección. 

III.- Saber manejar las herramientas de las que dispone un corrector.

IV.- Cómo aplicar las normas ortográficas, tipográficas, gramaticales y de

diagramación para conseguir textos de máxima calidad.

Seguimiento individualizado por parte del instructor.

Participación activa del grupo sobre las propuestas dadas en el taller.

Ejercicios de los alumnos, abierta a los comentarios de todos los participantes

del taller.

Respuesta del instructor a las dudas planteadas en el desarrollo de las

sesiones.

Contacto personal y directo (mediante correo electrónico y trabajo en aula) con

el instructor del curso.

Este curso está dirigido a todos aquellos que deseen formarse en el mundo de

la corrección y de la edición en castellano, también interesados en la edición y

profesionales de otros sectores (redactores, traductores, autores, profesores,

diagramadores, diseñadores...). 

Uno de los aspectos que imperan en este sector es la configuración de unos

criterios que se siguen al corregir. Un buen corrector cambia de perspectiva

dependiendo del texto: no es lo mismo enfrentarse a un texto publicitario, que a

uno jurídico o literario. El corrector debe poseer olfato e intuición para

conservar la voz del autor y, al mismo tiempo, aumentar su brillantez y claridad.

Formar criterios propios. Para esto, es necesario conocer las diferentes

Page 2: Taller Corrección y Estilo

herramientas de las que dispone un corrector: diccionarios, gramáticas, textos

de referencia y programas informáticos, libros de referencia, lecturas y

experiencia.

Adquirir buenos conocimientos de gramática y una gran afición por la lectura.

I.- Aproximación al concepto de corrección. Labor del corrector: objetividad y

perspectiva. Tipos de corrección. Limitaciones del corrector. Coherencia,

configuración de criterios.

II.- Corrección tipográfica. Desarrollo de habilidades para detectar errores

tipográficos: la lectura exhaustiva, la lectura analítica, la observación del texto.

III.- Corrección de estilo. ¿Qué es el estilo?. Uso de los manuales de estilo.

Identificar el estilo del texto que se está trabajando.

IV.- Corrección gramatical. Ortografía, morfología. Errores más comunes.

Diferencia entre error gramatical y error de estilo.

V.- Tipos de textos. Literarios (poesía, narrativa, drama), publicitarios, jurídicos.

VI.- Materiales, diccionarios, gramáticas, libros de referencia, herramientas

informáticas, Internet. 

Dar a conocer los conceptos básicos de la corrección de textos científicos y

técnicos, y las habilidades y herramientas que se requieren para hacer la

corrección.

Ofrecer pautas para detectar y corregir los principales errores de ortografía,

puntuación y sintaxis, y para mejorar el léxico de los textos.

Al finalizar el taller, el participante habrá tomado conciencia de los errores que

se suelen cometer en los textos científicos y técnicos, y conocerá las

herramientas básicas con las que trabaja un corrector de textos. A medida que

adquiera conocimientos sobre gramática tendrá la capacidad de detectar

errores y de corregirlos.

Page 3: Taller Corrección y Estilo

1. La corrección de estilo. Niveles de la corrección de estilo. Habilidades del

corrector. Herramientas del corrector.

2. La ortografía. Práctica de detección de errores ortográficos.

3. La puntuación. Práctica de detección de errores de puntuación.

4. La concordancia sujeto-verbo. Práctica de detección de errores de

concordancia y gerundio.

5. La sintaxis. El párrafo y los conectores lógicos. Práctica de detección de

errores de sintaxis.

6. El léxico de los textos científicos y técnicos. Práctica para mejorar el

vocabulario y evitar redundancias.

7. Adverbios, preposiciones y dequeísmos. Práctica de detección de errores en

el régimen de preposiciones y dequeísmos.

8. Fuentes de consulta disponibles en línea para resolver dudas gramaticales y

corregir textos.

1. Introducción

Objetivos del curso

La corrección

El proceso de edición: etapas en las que interviene el corrector

Perfil del corrector eficiente

El libro (sus partes)

2. Teoría general del trabajo de corrección

Tipos de corrección: de estilo, ortográfica, tipográfica

La corrección adecuada para cada tipo de texto (literario, administrativo,

publicitario, académico, periodístico…)

Grados de intervención: superficial, media y profunda

Modalidades: sobre papel y documento electrónico

2.1. La corrección paso a paso

Planificación del trabajo

Page 4: Taller Corrección y Estilo

Lectura especializada

Intervención en el texto

Las notas del corrector

3. Herramientas de trabajo

Bibliografía

Recursos en línea

Plataformas, programas y formatos electrónicos

4. Prácticas de corrección con apoyo bibliográfico e informático

4.1. Ejercicios para detectar y corregir errores comunes (7 horas)

Errores comunes, erratas y errores de estilo

Ortografía: acentuación, puntuación, mayúsculas y minúsculas, signos, división

silábica, números y abreviaturas

Gramática: queísmo, dequeísmo, laísmo, loísmo, leísmo, gerundio,

concordancia, conjugación, voz pasiva, régimen preposicional

Sintaxis: construcción lógica

Vocabulario: usos culto y vulgar, monotonía y pobreza, barbarismos,

Vicios de estilo: imprecisiones verbales, sobreadjetivación, circunloquios,

redundancias, obviedades, muletillas, formas negativas, abuso de los adverbios

terminados en -mente, lugares comunes, cacofonías, rimas interna

Uniformidad ortográfica y tipográfica

El aparato crítico: citas, referencias (APA)

La bibliografía y otras fuentes de información

4.2 Corrección tipográfica

Sangrías, interlineado, párrafos especiales, cursivas, negritas, versales,

versalitas…

Ilustraciones, cuadros y gráficas

Page 5: Taller Corrección y Estilo

División silábica al final de la línea

Uniformidad tipográfica

En los últimos años se ha venido experimentando una producción considerable de publicaciones en diferentes formatos: libros, revistas, periódicos y también páginas web; sin embargo, muchas de esas obras carecen de calidad discursiva e idiomática, por lo que se torna prioritaria la presencia de un profesional encargado del control de calidad que el texto necesite, para así beneficiar tanto al autor como al lector. La labor del corrector en la actualidad no solo se circunscribe a editoriales y medios de comunicación, sino también a instituciones gubernamentales y privadas, agencias de publicidad y demás espacios productores de información, los cuales son mercados poco atendidos. Incluso el oficio es ya considerado teletrabajo, lo que permite corregir textos sin importar el lugar donde se esté, gracias a la digitalización de la cadena productiva. En Venezuela no existen carreras universitarias que gradúen correctores de textos; de ahí que haya sido tradición contratar a licenciados en Letras, Comunicación Social y demás carreras afines para encargarse de este trabajo, justamente por su conocimiento idiomático y discursivo. No obstante, a pesar de que el profundo manejo de la norma lingüística es condición sine qua non para ejercer la corrección, también es necesario contar con competencias comunicativas, editoriales y enciclopédicas, saber aplicar estrategias lectoras, saber adoptar diversos tipos de soluciones, usar las tecnologías de información y comunicación, entre otros. Este saber hacer no lo ofrecen las carreras antes mencionadas y solo se podía obtener mediante el ejercicio laboral de muchos años. Es evidente, pues, que el corrector moderno requiere una formación especializada, y en la medida en que esa formación sea sólida y adaptada a las exigencias de hoy, el desempeño de este profesional será óptimo. En ese sentido, este curso pretende llenar un vacío en la formación académica, porque le brindará al participante contenidos teórico. De esta manera, el participante estará en capacidad de solucionar con éxito los problemas que demanden los textos, independientemente del soporte en el que se publiquen.

I: Introducción a la corrección profesional de textos

II: Competencia lingüística I: ortografía y léxico

III: Competencia lingüística II: gramática

IV: Competencia comunicativa

V: Competencia editorial: ortografía, tipografía

VI: Corrección en medios electrónicos

VII: Proyecto de corrección