6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO RESOLUCIÓN 000501 DEL 31 DE MAYO DEL 2.006 NIT: 802.007548-5 - DANE: 108001074674 PLAN DE AREA DE ETNOEDUCACION AREA: EDUCACIONRELIGIOSA. GRADO: 4ºB ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA POLANCO MARZO 22 DE 2013 TEMA: CONCILIO BATICANO Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. LOGRO: 1. Conoce que para la comunidad cristiana el bien moral ya no es sólo la persona humana sino Dios mismo, y desde Él la vida humana adquiere su verdadera y completa dignidad, es decir, Dios es el ideal de perfección hacía el cual todos debemos tender. TALLER DE RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN LEAMOS Y ANALICEMOS EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL CONCILIO II Y la dignidad del hombre. 1. Concilio (del latín concilium ) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas ( obispos y otros eclesiásticos) generalmente efectuada por la Iglesia Católica u Ortodoxa , para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina . El gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de toda clase de afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo, y nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad que ellos forman se halla integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinación hacia el Reino del Padre, y han recibido un mensaje de salvación que deben proponer a todos. Por ello, la Iglesia se siente, en verdad, íntimamente solidaria con el género humano y con su historia. 2. El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII , quien lo anunció el 25 de enero de 1959 . Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX . Por esto, el Concilio Vaticano II, después de haber investigado profundamente el misterio de la Iglesia, dirige ahora su palabra, sin dudar en ello, no sólo a los hijos de la Iglesia y a todos los que invocan el nombre de Cristo,

Taller de 4ºb de religion..marzo..2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER DE RELIGION, PARA 4ºB

Citation preview

Page 1: Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL

MANUEL ELKIN PATARROYO

RESOLUCIÓN 000501 DEL 31 DE MAYO DEL 2.006

NIT: 802.007548-5 - DANE: 108001074674

PLAN DE AREA DE ETNOEDUCACION

AREA: EDUCACIONRELIGIOSA. GRADO: 4ºBESPECIALISTA: ALVARO AMAYA POLANCO MARZO 22 DE 2013

TEMA: CONCILIO BATICANO Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE.LOGRO: 1. Conoce que para la comunidad cristiana el bien moral ya no es sólo la persona humana sino Dios mismo, y desde Él la vida humana adquiere su verdadera y completa dignidad, es decir, Dios es el ideal de perfección hacía el cual todos debemos tender. TALLER DE RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN

LEAMOS Y ANALICEMOS EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL CONCILIO II Y la dignidad del hombre.

1. Concilio (del latín concilium) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos y otros eclesiásticos) generalmente efectuada por la Iglesia Católica u Ortodoxa, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.El gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de toda clase de afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo, y nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad que ellos forman se halla integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinación hacia el Reino del Padre, y han recibido un mensaje de salvación que deben proponer a todos. Por ello, la Iglesia se siente, en verdad, íntimamente solidaria con el género humano y con su historia.2. El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX. Por esto, el Concilio Vaticano II, después de haber investigado profundamente el misterio de la Iglesia, dirige ahora su palabra, sin dudar en ello, no sólo a los hijos de la Iglesia y a todos los que invocan el nombre de Cristo, sino a todos los hombres sin distinción alguna, deseando exponer a todos cómo entiende [el Concilio] la presencia y la acción de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

Piensa, en efecto, en el mundo de los hombres, es decir, en la universal familia humana con todo el conjunto de las realidades entre las cuales vive; el mundo, teatro de la historia del género humano, que presenta en sí las señales de su actividad, de sus fracasos y de sus victorias; el mundo, que los cristianos creen fundado y conservado por el amor del Creador, esclavizado ciertamente por el pecado, pero liberado por la crucifixión y resurrección de Cristo, una vez quebrantado el poder del demonio para, según el plan divino, transformarse y llegar a su consumación.

3. Uno de esos documentos es la Constitución pastoral "Gaudium et spes". Los análisis que sobre el hombre y la sociedad encontramos en este documento conciliar, tienen una gran sencillez y a la vez una penetrante profundidad; son ricos y sugestivos, al mismo tiempo que sobrios y equilibrados, con ese equilibrio característico de la secular Madre y Maestra Iglesia.

En nuestros días, el género humano, conmovido y admirado de sus propios inventos y de su propio poderío, se plantea, sin embargo, con frecuencia angustiosas preguntas sobre la actual evolución del mundo, sobre el lugar y misión del hombre en

Page 2: Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013

el universo, sobre el sentido de sus esfuerzos, individuales y colectivos, y, finalmente, sobre el último fin de las cosas y de los hombres. Por eso el Concilio, testigo y portavoz de la fe de todo el pueblo de Dios que Cristo ha reunido, no puede dar muestra más elocuente de su solidaridad, respeto y amor hacia toda la familia humana, dentro de la cual se halla, que entablando un diálogo con ésta sobre los problemas antes citados, trayendo a ellos la luz sacada del Evangelio y comunicando al linaje humano las energías de salvación que la misma Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, recibe de su Fundador. Hay que salvar a la persona humana; hay que renovar la sociedad humana. El hombre, pues, en su unidad y totalidad -cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad- ha de ser el centro de toda nuestra exposición. Por todo ello, este Sacrosanto Concilio, al proclamar la altísima vocación del hombre y al afirmar la presencia en él de un germen divino, ofrece al género humano la sincera cooperación de la Iglesia en orden a establecer aquella fraternidad universal que corresponda a dicha vocación.Herejía: es una doctrina que se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia. Ninguna ambición terrenal mueve a la Iglesia, atenta exclusivamente a continuar, guiada por el Espíritu Paráclito, la obra misma de Cristo que vino al mundo para dar testimonio de la verdad    , para salvar y no para condenar, para servir y no para ser servid.

“La apostasía es el nombre técnico del serio error destructor del alma que se levanta desde el seno de la iglesia. Esta palabra está muy relacionada con la palabra griega divorcio y habla acerca del abandono, separación, defecto, la negación de la verdad en EL DICCIONARIO ILUSTRADO DE CULTURA ESENCIAL, DICE Cisma. Ruptura voluntaria de la unidad eclesiástica; generalmente precede a una herejía. En Occidente se produjo el gran Cisma entre los años 1378 y 1414,lapso durante el cual dos papas ocuparon simultáneamente le sede pontificial, más adelante tres, sin que fuera posible que alguno fuera legitimo. El casamiento de Enrique VIII de Inglaterra con Ana Bolena, y su previo divorcio de Catalina de Aragón, produjeron el cisma que dio origen a la IGLESIA ANGLICANA, por oponérsele, el canciller de el rey, Tomás Moro fue encerrado en la Torre de Londres y ejecutado.Qué es Apología? Apología es una palabra griega que significa simplemente "hablar en defensa de". Esta palabra aparece ocho veces en el Nuevo Testamento: Hechos 22:1; 25:16, 1 Corintios 9:3, 2 Corintios 7:11, Filipenses 1:7; 16, 2 Timoteo 4:16, y 1 Pedro 3:15. Este último es el texto clásico donde dice: "santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros".

Herejía«Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (Código de Derecho Canónico - CIC can. 751). -CIC# 2089.

La herejía es la oposición voluntaria a la autoridad de Dios depositada en Pedro, los Apóstoles y sus sucesores y lleva a la excomunión inmediata o latae sententiae (VerCIC can. 1364), es decir, a la separación de los sacramentos de la Iglesia.

La herejía surge de un juicio erróneo de la inteligencia sobre verdades de fe definidas como tales. 

La herejía atenta contra la fe y contra el Primer Mandamiento

Se diferencia de la apostasía en que en la herejía no se rechaza totalmente la fe cristiana y del cisma que es un rechazo a la sujeción al Papa.

Page 3: Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013

Jesucristo funda la Iglesia sobre la roca que es Pedro y le confía a éste y a sus sucesores el ser guardianes y garantes de la fe, confirmando en ella a sus hermanos para vivir en la verdad y la unidad del Cuerpo de Cristo por obra del Espíritu Santo.  La herejía rompe la unidad de la Iglesia. Al separarse del magisterio de Pedro y sus sucesores introduce el error sobre la fe. 

1. Qué es un Concilio?2. Qué fue el Concilio Vaticano II?3. Qué dice el Concilio Vaticano II acerca de la Constitución pastoral y el mundo de hoy referente a la DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA” Capítulo I de dicha constitución. Con base a esto construye un informe de lectura de lo que se plantea allí acerca de:a. El hombre, imagen de Diosb. El pecadoc. Constitución del hombred. Dignidad de la inteligencia, verdad y sabiduríae. Dignidad de la conciencia moralf. Excelencia de la libertadg. El misterio de la muerteh. Formas y raíces del ateísmoi. El ateísmo sistemáticoj. Actitud de la Iglesia ante el ateísmok. Cristo, el hombre nuevo.

II. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

4. ¿Qué es una herejía?5. ¿Qué es una apostasía?6. ¿Qué es un cisma?7. ¿Qué es una apología8. ¿Por qué surge la herejía dentro de la Iglesia?

III. LEAMOS Y ANALICEMOS EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL SENTIDO QUE PARA LOS CRISTIANOS DEBE TENER LA VIDA SEGÚN EL CREADOR.

“Para la comunidad cristiana el bien moral ya no es sólo la persona humana sino Dios mismo, y desde Él la vida humana adquiere su verdadera y completa dignidad, es decir, Dios es el ideal de perfección hacía el cual todos debemos tender. La dignidad de la persona humana radica precisamente en que el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, quien incrustó en su corazón un plan de vida para que pueda realizarse como persona en su paso por el mundo. Y cuando la humanidad se alejó del camino de Dios por el mal uso que hizo de la libertad, Dios en su amor infinito no lo abandonó, sino que envió a su Hijo Jesucristo para que restaurara en el ser humano la vida:

“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el ser humano al propio ser humano y le descubre la grandeza de su vocación”. (Gaudium et Spes, No. 22).

El plan de vida que Dios insertó en el corazón del ser humano para que pudiera realizarse y alcanzar la felicidad, y que corresponde a su dimensión como ser relacional, consta de cuatro aspectos fundamentales:

· Relación filial con Dios, que implica reconocerlo como Creador y Padre bueno.· Relación fraternal con las demás personas, es decir, reconocerse como parte del gran conjunto llamado humanidad, en la cual todos somos hermanos puesto que somos hijos del mismo Padre.· Relación de cuidado racional de la naturaleza, que implica el compromiso permanente de hacer que la tierra, casa común de todos, sea cada vez mejor y esté al servicio de todos, no de

Page 4: Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013

unos pocos· Relación consigo mismo, que origen el compromiso de crecer y mejorar cada día como personas.

Todas las acciones que realizó Dios en el Antiguo Testamento estaban orientadas para que el ser humano recuperara la vida, es decir, para que restableciera la relación de amistad con el Creador. Así sucedió en la primera Alianza con Abraham: Dios se comprometió a dar un gran pueblo a Abraham, y éste, a seguir el camino que Dios le indicara; lo mismo ocurrió con la Alianza del Sinaí: Yavé Dios protegería al pueblo de Israel a lo largo de toda su existencia, y los israelitas cumplirían los diez mandamientos que Dios les entregó por intermedio de Moisés.

Puede decirse, entonces, que la Alianza y los mandamientos de manera alguna constituían medios con los cuales Dios esclavizaba a los israelitas o les dañaba la vida, sino que les fueron entregados como camino que les permitía recuperar la vida que Dios ofreció al ser humano desde su creación. Los cristianos consideran que darle a la vida sentido pleno significa vivir según el plan de Dios, seguir su camino, cumplir los mandamientos.

ACTIVIDAD:

Con base en el texto anterior, respondamos el siguiente cuestionario:

9. ¿Por qué se afirma que para los cristianos el bien moral por excelencia es Dios?.10. Expliquemos en qué consiste el plan de vida que Dios le ofrece al ser humano.11. ¿Por qué puede decirse que la Alianza y los mandamientos están encaminados hacia la vida?

IV GLOSARIO

DESDE UN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO BUSCA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

a. Amoralb. Autonomíac. Bienaventuranzasd. Eutanasiae. Genocidiof. Juicio moralg. Objetividadh. Solidaridadi. Subjetividadj. Suicidiok. Homicidiol. Aborto.

NOTA: Recuerde que uno de los requisitos fundamentales es que para poder presentar el examen de selección múltiple es conveniente mostrar el desarrollo de dicho taller.