6
INSTITUCION EDUCATIVA DENIS HERRERA DE VILLA SEDE 2”LA ESMERALDA” AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 7º2 ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA POLANCO JUNIO 12 DE 2012. TALLER DE PROFUNDIZACION: CIENCIAS SOCIALES TEMA: LA ILUSTRACIÓN. LOGROS: Identifico las principales ideas y caracteristicas de la ilustracion. Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida Como laculminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con losobrenatural y lo tradicional. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación. La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principioSupremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos. EL RACIONALISMO

Taller de 7º..sociales junio 12 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de sociales..

Citation preview

Page 1: Taller de  7º..sociales junio 12 2012

INSTITUCION EDUCATIVA DENIS HERRERA DE VILLA SEDE 2”LA ESMERALDA”

AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 7º2

ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA POLANCO JUNIO 12 DE 2012.

TALLER DE PROFUNDIZACION: CIENCIAS SOCIALES

TEMA: LA ILUSTRACIÓN.

LOGROS: Identifico las principales ideas y caracteristicas de la ilustracion.

Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida Como laculminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo

XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido.

El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con losobrenatural y lo tradicional. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la

Revelación.

La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principioSupremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos.

EL RACIONALISMO

Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de“racional”. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.

Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no searacionaldebeserrechazadocomo falso e inútil.

Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”.

Page 2: Taller de  7º..sociales junio 12 2012

En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deistas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de ella.

De acuerdo con esto, los deistas rechazan las religiones reveladas, pero al mismo tiempo practican la tolerancia religiosa, pues si todas las religiones valen lo mismo, todas deben ser permitidas.

Características de la ilustración:

BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad.

Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad económica, sino a la política y legal: igualdad ante la ley.

CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE

Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza. EL OPTIMISMO

El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina perfecta que lo hace todo bien. Hay motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de paraíso en la tierra.

EL LAICISMO

La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura almargen del cristianismo,

y en algunos aspectos anticristiana.. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Todavía en el siglo XVIII nos encontramos con teólogos que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguían hablando de ganancias ilícitas y, con sacerdotes que predicaban que era más fácil salvarse a un hombre dedicado al ocio, que no al comerciante.

Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas; los ilustrados nunca hablan de caridad (amor al prójimo por amor a Dios), sino que

Page 3: Taller de  7º..sociales junio 12 2012

emplean la palabra filantropía (amor al hombre por el hombre mismo).El carácter no religioso de la Ilustración se nota también en las lecturas de la época: en el siglo XVII los libros que más se editaban eran las vidas de santos y las obras de piedad; en cambio en el siglo XVIII las obras más editadas son de filosofía, ciencias naturales y apenas libros religiosos.

INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Influencia de la Ilustración en las Ciencias Sociales, También

denominada “Siglo de las luces”, la Ilustración es el periodo que describe las

tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa e en toda América

durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa.

La ilustración es el movimiento cultural europeo del siglo XVIII, que

propugnó la aplicación de la razón en todos los órdenes de la vida y que tuvo

como principales figuras a D´Alembert, Voltaire, J.J. Rousseau, etc.

En efecto, la Ilustración se caracterizó por una modificación en la manera de

percibir la realidad, la vida, el desarrollo cultural y social del mundo

conocido.

Podemos mencionar ciertos puntos fundamentales del desarrollo histórico:

  * En la Edad Media se consideraba a Dios como el centro de todo.

  * La Filosofía, como madre de todas las ciencias.

  * El Renacimiento manifiesta la inconformidad con la vivencia teológica y

religiosa del Medievo.

  * Posteriormente, surge la Revolución Científica, que hace referencia al

proceso que da inicio a la ciencia moderna.

Se llegó a considerar que mediante el uso de la razón sería posible un

progreso en todos los órdenes humanos (conocimientos, ciencia, tecnología,

técnica, moral); desde mediados del siglo XVII al XVIII, llamada “Ilustración”.

En ella son piezas fundamentales:

  * Una confianza plena en la razón, la ciencia y la educación para mejorar la

vida humana.

  * El abrazo del método de la inducción para alcanzar la verdad científica.

  * Una visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia en una

perspectiva de progreso.

  * Difusión de posturas de tolerancia ética y religiosa.

  * El culto del hombre hacia el hombre, es decir, el antropocentrismo, que se

traduce, en la sacudida para que utilice su razón prescindiendo de lo divino,

en la defensa de su libertad y de sus derechos

Page 4: Taller de  7º..sociales junio 12 2012

Taller

1. ¿Qué es la ilustración?

2. Describa cada una de las características de la Ilustración

3. Consulta cuales fueron los principales exponentes de la ilustración

4. Realice un dibujo donde represente la ilustración

5.¿Que describe la ilustracion?

6.¿Que propugno la illustration en europa durante los siglos XVIII?

7.¿por que secaracteriza la ilustracion?

8.Hable de cada uno de los fundamentos del desarrollo historicos de la ilustracion.

9.¿Que consideracion hizo la ilustracion?

10. Realice un mapa conceptual sobre las piezas fundamentales de la iluztracion.

Compromiso#9

1. Señale las causas de la independencia de las colonias de América, explique cada uno de los elementos que hicieron posible las independencias de América.2 Según Diana Uribe  ¿que es la Ilustración y cual es su importancia?3. Explique como influyo Napoleón en la política de Europa, describa cada paso del proceso en forma de un cuento. 4. Que sucedió cuando cayo el Rey en España (Fernando VII), y como se empezó el proceso de independencia en América.5. ¿Cual fue el primer país en independizarse en América?6. ¿Cual fue la importancia de las juntas de gobierno, y por que se crearon?

7. realice una sintesis de cada proceso de independencia de los paises de America que se destacan en el documental. Señale fecha y causas de la independencia de cada pais

8. ¿Consideras importante conocer las verdaderas causas de la independencia de nuestro pais? por que

9. ¿Considera que tenemos una independencia real, o una independencia de papel?

10. ¿Que es la Autonomia?-¿Crees que eres una persona autonoma?

11. ¿Que fue la reconquista? explica por que no se pudo reversar la historia

Page 5: Taller de  7º..sociales junio 12 2012

12. dibuja el mapa de america y pega imagenes caracteristicas de cada pais

latinoamericano, en forma de Collage.