10
TRABAJO DE BIOLOGIA DIEGO VERGARA 9°C VESPESTINA

Taller de Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Biologia

Citation preview

Page 1: Taller de Biologia

TRABAJO DE BIOLOGIA

DIEGO VERGARA

9°C VESPESTINA

Page 2: Taller de Biologia

La Síntesis De Proteínas se conoce al proceso mediante el cual se componen nuevas proteínas a partir de los 20 aminoácidos esenciales.  En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

En el proceso de síntesis , los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.

Síntesis de proteínas

Page 3: Taller de Biologia

La síntesis de proteína se lleva a cabo e 2 etapas: la primera etapa (transcripción) ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas, aquí la secuencia se transcribe en una molécula de ARN, el cual es denominado ARNm y la segunda etapa (traducción ) el ARNm pasa del núcleo al citoplasma donde el mensaje es traducido por los ribosomas que arman una proteína.

Page 4: Taller de Biologia

La realización de la síntesis de proteínas se divide en las siguientes fases:

Fase de activación de los aminoácidos. Fase de traducción que comprende:

Inicio de la síntesis proteica. Elongación de la cadena polipeptídica. Finalización de la síntesis de proteínas.

Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos protésicos para la constitución de las proteínas.

Fases de la síntesis de proteínas

Page 5: Taller de Biologia

Las mutaciones Son los cambios que se producen en la secuencia o

numero de nucleótidos del ADN. Pueden producirse en células somáticas o células germinales.

Page 6: Taller de Biologia

Pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos.

Se distinguen tres tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado:

Génicas o puntuales Cromosómicas estructurales Cromosómicas numéricas o genómicas. 1. Mutaciones génicas: Son aquellas que producen

alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Existen varios tipos: a) Sustituciones de pares de bases. Éstas pueden ser: Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica. Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o viceversa.

Page 7: Taller de Biologia

b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura. Pueden ser:

Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen.

Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos. 2. Mutaciones cromosómicas estructurales: Son los cambios

en la estructura interna de los cromosomas. Se pueden agrupar en dos tipos:

a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos: Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma.

Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del cromosoma.

b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas. –

Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en posición invertida. –

Translocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en otro cromosoma.

Page 8: Taller de Biologia

Es una técnica que consiste en introducir en el genoma de un individuo genes que no posee. Para ello se corta el ADN en puntos concretos mediante las enzimas de restricción y se introduce el “ADN extraño” en el ADN receptor obteniendo un ADN recombinante.

Como la ingeniería genética es el conjunto de manipulación de ADN de esta forma podemos:

• Quitar uno o más genes. • Añadir uno o más genes. • Aumentar el número de moléculas de ADN. • Clonar células. • Clonar individuos. • Crear organismos genéticamente modificados (OGM).

La ingeniería genética

Page 9: Taller de Biologia

La técnica para obtener una proteína por ingeniería genética se realiza en varios pasos:

• Selección y obtención del gen. • Selección de un vector. • Formación de un ADN recombinante. • Selección de una célula

anfitriona. • Síntesis y obtención de proteínas correspondientes al gen

manipulado Mediante la ingeniería genética se han modificado las

características, de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre. A este tipo de plantas se le conoce como transgénicas. Entre los principales caracteres que se han transferido a vegetales encontramos: resistencia a herbicidas, a insectos y a enfermedades, incremento del rendimiento fotosintético, mejora en la calidad de los productos agrícolas y síntesis de productos de interés comercial. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.

Page 10: Taller de Biologia

Las nuevas biotecnologías están modificando radicalmente la práctica de la medicina, de la agricultura y de la ganadería. El enorme potencial de los conocimientos, tecnologías e instituciones implicadas en su desarrollo, ha permitido progresos fundamentales en Biología. Al mismo tiempo, el rápido desarrollo de la biomedicina y demás biotecnologías plantea con urgencia desafíos de orden ético, social y legal no siempre fáciles de afrontar con los criterios y herramientas tradicionales de reflexión.

Para formarnos un criterio, tenemos que estudiar las diferentes posturas; el conocimiento nos ayuda a entender nuestro entorno. Por lo tanto, es necesario fomentar una educación en las futuras generaciones, no sólo científica y tecnológica, sino crear en éstos una conciencia ambiental y de respeto.