3
COMPAÑÍA SOL NACIENTE GRUPO SCOUT SAN BRUNO TALLER DE CONSTRUCCIÓN 5 NUDOS BÁSICOS LLANO : El llano no constituye una unión demasiado segura, por lo que no debe usarse, por supuesto, con cabos de diferente diámetro. Su verdadera función consiste en unir los finales del mismo cabo. E LABORACIÓN : Este nudo se efectúa confeccionando dos medios nudos. El primer medio nudo se realiza de izquierda a derecha, el segundo se hace después de derecha a izquierda, de forma que los dos extremos cortos queden al mismo lado. BALLESTRINQUE: Es el nudo con el que todo amarre se comienza. Este nudo siempre se hace en un palo, en un poste o en una presilla (esto último para andinismo), y desde aquí se comienza el amarre que se desea realizar. E LABORACIÓN : Una forma de hacer el Ballestrinque es haciendo cómo una X, tal como se muestra en la ilustración. AJUSTE: Puede utilizarse para la unión de líneas de diferente grosor. Es rápido de hacer y fácil de deshacer, siendo uno de los nudos básicos que todos deben conocer. AS DE GUIA: Sirve para hacer una gasa rápida, es de absoluta confianza ya que no se corre. Debido a esto, es utilizado en montaña, ya sea en cordadas, izamiento de equipos, salvamento, etc. ACORTE O MARGARITA: Es un nudo de gran utilidad en los casos en que los cabos estén ocupados y tu desees acortar la soga, o para evitar la tensión en una parte de la soga que amenaza romperse, tiene el inconveniente de que solo resiste tracciones constantes. Para asegurarlo, se utilizan dos palitos ubicados como indica la fig. 1.

Taller de Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Construccion

Citation preview

  • COMPAA SOL NACIENTE

    GRUPO SCOUT SAN BRUNO

    TALLER DE CONSTRUCCIN 5 NUDOS BSICOS

    L L A N O : El llano no constituye una unin demasiado

    segura, por lo que no debe usarse, por supuesto, con

    cabos de diferente dimetro. Su verdadera funcin consiste

    en unir los finales del mismo cabo.

    ELABORACIN : Este nudo se efecta

    confeccionando dos medios nudos. El primer

    medio nudo se realiza de izquierda a derecha, el

    segundo se hace despus de derecha a izquierda,

    de forma que los dos extremos cortos queden al

    mismo lado.

    B A L L E S T R I N Q U E : Es el nudo con el que todo

    amarre se comienza. Este nudo siempre se hace en un palo,

    en un poste o en una presilla (esto ltimo para andinismo), y

    desde aqu se comienza el amarre que se desea realizar.

    ELABORACIN : Una forma de hacer el

    Ballestrinque es haciendo cmo una X, tal como se

    muestra en la ilustracin.

    A J U S T E : Puede utilizarse para la unin de lneas de

    diferente grosor. Es rpido de hacer y fcil de deshacer,

    siendo uno de los nudos bsicos que todos deben conocer.

    A S D E G U I A : Sirve para hacer una gasa rpida, es de

    absoluta confianza ya que no se corre. Debido a esto, es

    utilizado en montaa, ya sea en cordadas, izamiento de equipos,

    salvamento, etc.

    A C O R T E O M A R G A R I T A : Es un nudo de gran

    utilidad en los casos en que los cabos estn ocupados y tu

    desees acortar la soga, o para evitar la tensin en una parte de

    la soga que amenaza romperse, tiene el inconveniente de que

    solo resiste tracciones constantes. Para asegurarlo, se utilizan

    dos palitos ubicados como indica la fig. 1.

  • COMPAA SOL NACIENTE

    GRUPO SCOUT SAN BRUNO

    A M A R R E S

    C U A D R A D O : Este amarre es utilizado para unir dos postes, de manera que queden perpendiculares el uno del otro. Se comienza haciendo un ballestrinque en uno de los postes y se le da vuelta a la cuerda como muestran las figuras. Se ahorca el amarre y se asegura con un ballestrinque. Es muy importante apretar lo ms posible cada vuelta del amarre para darle solidez. Se pueden formar distintas estructuras utilizando varios amarres cuadrados, o en combinacin con otros tipos de amarres.

    D I A G O N A L : Este amarre es usado para unir dos postes que no van a quedar perpendiculares el uno del otro. Se comienza con una vuelta de braza (leador) alrededor de ambos postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra. Se ahorca el amarre y se asegura ya sea con un ballestrinque o con un llano. Usndolo en combinacin con el amarre cuadrado permite la construccin de estructuras muy slidas.

    T R I P O D E : Es el amarre ms utilizado en las construcciones es el amarre trpode, debido a que la estructura misma el trpode es la ms resistente que tenemos a la hora de construir. Para hacer el amarre, primero pon la mitad de la cuerda en uno de los palos de los lados y desde all entrelzala con los otros dos maderos, asegurndote que los maderos estn los suficientemente separados entre s para trabajar y que el madero de en medio est apuntando en direccin contraria a la de los otros dos, puesto que ser necesario para cuando pongas de pie tu trpode, luego sigue entrelazando la cuerda unas 3 o 4 vueltas, hasta que notes que ya puede quedar un amarre contundente, tras eso, realiza un ahorque entre las dos separaciones de los troncos, apretando con todas tus fuerzas. Incluso, si es necesario, ahorca otra vez, pues el secreto de todo buen amarre en su consistencia est en lo apretado que quede el ahorque, cuando ya hayas ahorcado bien, finaliza tu amarre

    trpode uniendo ambos extremos de la cuerda con un nudo llano.

    R E D O N D O : Se utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una extensin del otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos postes como muestra la figura. Se ahorca el amarre y se asegura con otro ballestrinque. Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez. Un buen truco para que los mstiles queden mucho ms slidos es unirlos con dos amarres redondos pequeos, uno arriba y otro abajo.

  • COMPAA SOL NACIENTE

    GRUPO SCOUT SAN BRUNO

    C O N S T R U C C I O N E S