TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR_1°_2°_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sencillo taller de ejecución rápida y claro dirigido a alumnos de ESO 1 y 2

Citation preview

TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLARDirigido a

: Primeros y segundos medios

Tema

: Estrategias para enfrentar el conflicto

Objetivos General: Sensibilizar al grupo respecto de la convivencia escolar y buscar maneras ms adecuadas de enfrentar el conflicto.

Objetivos Especficos:

Evaluar diferentes problemticas en torno a la convivencia escolar, especialmente las relacionadas con el conflicto, entendiendo como respondemos frente ste y los sentimientos que se generan.

Entender el conflicto reconociendo sus manifestaciones en la convivencia escolar.

Desarrollar algunas estrategias generales para enfrentar situaciones conflictivas y as mejorar nuestra convivencia escolar.

Desarrollo del Taller:

1. Acogida (10 min.)2. Motivacin, encuadre e Introduccin al Taller y sus Actividades.(10 min.)Se pide rpidamente con el compaero de al lado que formen parejas, sin salir de su puesto. Se da la siguiente consigna: trataremos de averiguar las capacidades de cada uno para conseguir objetivos. Un miembro de cada pareja tiene que cerrar el puo tan fuerte como pueda y el otro ha de conseguir, en menos de 30 segundos que abra la mano. Listos... ya! /moraleja: la mayora intenta abrir la mano por la fuerza, en ningn momento se solicita tal cosa. Por qu ocurre eso? Todos decimos que la mejor manera DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA ES HABLAR, DIALOGAR. Tan slo se trataba de pedirle a la pareja que por favor abriera el puo. Pero generalmente pensamos que el otro es un obstculo para nuestros objetivos, nunca lo vemos como un colaborador.

Posteriormente se explican los objetivos del taller y la metodologa de trabajo durante la jornada.

3. Mi relacin con el Conflicto: Diagnstico y auto anlisis frente al conflicto y los sentimientos que genera.(40 min)Los estudiantes reciben una hoja de trabajo que deben contestar individualmente, durante aproximadamente 10 minutos. Luego comparten sus respuestas con un grupo de trabajo, comparando sus respuestas y escribiendo tres similitudes relevantes y tres diferencias respecto del anlisis del conflicto.4. Plenario y Breve comentario.(30 min.)5. Motivacin 2 parteLuego del caf y antes de comenzar con la siguiente actividad, se pide dos voluntarios para pasar delante de todos los participantes. Se ponen frente a frente sentados con una mesa al medio en posicin de realizar un pulso o gallito, sin decir que la situacin es una competencia. Se les informa que las reglas son: no pueden hablar y que recibirn un dulce por cada vez que la mano de su compaero toque la mesa. Comenzar y dejarles jugar por 30 segundos. Luego mostrarles la actividad si se realiza con cooperacin, cuando los estudiantes trabajan juntos y tocan la mesa por turnos, primero una y despus la otra lo ms probable es que logren una mayor cantidad de dulce para cada uno. Se conversa brevemente respecto de porqu se compite, cul era la meta del juego, etc.6. Estrategias para enfrentar el conflicto. (40 min.)Los estudiantes reciben una hoja de trabajo que deben contestar individualmente, durante aproximadamente 10 minutos. Luego comparten sus respuestas con un grupo de trabajo, comparando sus respuestas y concluyendo qu tcnicas o estrategias podran resultar mejores para manejar los conflictos.

Cada grupo realiza una pequea presentacin y un breve comentario evaluativo del taller.7. Comentario Final y Conclusiones. (10 min.)