2
TALLER DE ENSAYO LITERARIO Librería José Luis Martínez Fondo de Cultura Económica (noviembre 2015-marzo 2016) COORDINADO POR JOSÉ ISRAEL CARRANZA Observación y especulación ¿Qué suscita nuestra curiosidad? ¿De dónde proceden nuestras preocupaciones más urgentes? ¿Es posible entrenarnos en la capacidad de asombro? Si un ensayo nos revela algo inesperado, aun de aspectos de la realidad que dábamos por sabidos, es porque su autor puso en práctica las dos operaciones fundamentales del género: observó detenidamente su asunto y lo interrogó óptimamente—y se interrogó a sí mismo, partiendo de su propia perplejidad y de su ignorancia—para dar con las respuestas que pueden terminar promoviendo en nosotros, sus lectores, una experiencia de conocimiento que de otro modo no habríamos alcanzado. La nueva edición del Taller de Ensayo Literario se propone alentar, entre los participantes, el descubrimiento de formas nuevas y fértiles de observar y especular, para lo cual se revisará una selección de lecturas afiliadas por su carácter estimulante. También se buscará que, cuanto encuentre cada ensayista una vez que ponga manos a la obra, se resuelva sobre la página de tal manera que los lectores convengan en lo mismo que nos convence cuando conocemos un buen ensayo: esto tenía que ser escrito, nos decimos, y tenía que ser escrito así. DINÁMICA En cada sesión del Taller de Ensayo Literario se discute sobre las lecturas previamente proporcionadas, por una parte, y, por otra, se revisan, con un ánimo crítico y constructivo, los trabajos que los participantes deseen someter a la consideración del grupo. El trabajo en el Taller busca que la discusión acerca de las lecturas realizadas obedezca al gusto razonado. Así, dichas lecturas deberán ser comentadas prestando especial atención a los modos de proceder de sus autores —demarcaciones temáticas, decisiones estilísticas, destrezas argumentativas, evoluciones formales—, a fin de apreciar lo mejor que se pueda la hechura de cada texto: las explicaciones de su originalidad, de su poder de persuasión, de la hondura que alcance... En cada lectura se observarán tres intereses primordiales: 1.- La ponderación del punto de vista del autor (interpretación y discusión de ideas y argumentación); 2.- la apreciación del estilo (localización de la voluntad literaria en elementos concretos del texto), y, lo más importante, 3.- los aprendizajes o las sugerencias para el propio trabajo (identificación de estímulos que la lectura promueva para la práctica de la escritura ensayística). De acuerdo con el tema de esta edición del Taller, están propuestos quince temas para la práctica de la observación y la especulación en la escritura ensayística. Los ensayos que se escriban serán de extensión libre, y no necesariamente tendrán que estar concluidos. PROGRAMA *Sesión I martes 17 / viernes 20 de noviembre de 2015 Introducción y presentación del programa ___________________________________________ Sesión II martes 24 / viernes 27 de noviembre SLOANE CROSLEY: «El problema del poni» Tema para escribir: PIEDRA ___________________________________________ Sesión III martes 1 / viernes 4 de diciembre RAY BRADBURY: «Zen en el arte de escribir» Tema para escribir: OLVIDO ___________________________________________ Sesión IV martes 8 / viernes 11 de diciembre ENRIQUE VILA-MATAS: Bartleby y compañía (sel.) Tema para escribir: RISA ___________________________________________ *Sesión V martes 15 / viernes 18 de diciembre SARAH BAKEWELL: Cómo vivir o Una vida con Montaigne (cap. 2) Tema para escribir: ENEMIGO ___________________________________________ Sesión VI martes 5 / viernes 8 de enero de 2016 E. L:. DOCTOROW: «Los credos de los escritores» Tema para escribir: AGUA

Taller de Ensayo Literario noviembre 2015-marzo 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de lecturas y trabajo de la edición número 24 del Taller de Ensayo Literario de la Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, en Guadalajara, Jalisco, México.

Citation preview

Page 1: Taller de Ensayo Literario noviembre 2015-marzo 2016

TALLERDEENSAYOLITERARIOLibreríaJoséLuisMartínezFondodeCulturaEconómica(noviembre2015-marzo2016)

COORDINADOPORJOSÉISRAELCARRANZAObservaciónyespeculación¿Quésuscitanuestracuriosidad?¿Dedóndeprocedennuestraspreocupacionesmásurgentes?¿Esposibleentrenarnosenlacapacidaddeasombro?Siunensayonosrevelaalgoinesperado,aundeaspectosdelarealidadquedábamosporsabidos,esporquesuautorpusoenprácticalasdosoperacionesfundamentalesdelgénero:observódetenidamentesuasuntoylointerrogóóptimamente—yseinterrogóasímismo,partiendodesupropiaperplejidadydesuignorancia—paradarconlasrespuestasquepuedenterminarpromoviendoennosotros,suslectores,unaexperienciadeconocimientoquedeotromodonohabríamosalcanzado.LanuevaedicióndelTallerdeEnsayoLiterarioseproponealentar,entrelosparticipantes,eldescubrimientodeformasnuevasyfértilesdeobservaryespecular,paralocualserevisaráunaseleccióndelecturasafiliadasporsucarácterestimulante.Tambiénsebuscaráque,cuantoencuentrecadaensayistaunavezquepongamanosalaobra,seresuelvasobrelapáginadetalmaneraqueloslectoresconvenganenlomismoquenosconvencecuandoconocemosunbuenensayo:estoteníaqueserescrito,nosdecimos,yteníaqueserescritoasí.

DINÁMICAEncadasesióndelTallerdeEnsayoLiterariosediscutesobrelaslecturaspreviamenteproporcionadas,porunaparte,y,porotra,serevisan,conunánimocríticoyconstructivo,lostrabajosquelosparticipantesdeseensometeralaconsideracióndelgrupo.EltrabajoenelTallerbuscaqueladiscusiónacercadelaslecturasrealizadasobedezcaalgustorazonado.Así,dichaslecturasdeberánsercomentadasprestandoespecialatenciónalosmodosdeprocederdesusautores—demarcacionestemáticas,decisionesestilísticas,destrezasargumentativas,evolucionesformales—,afindeapreciarlomejorquesepuedalahechuradecadatexto:lasexplicacionesdesuoriginalidad,desupoderdepersuasión,delahonduraquealcance...Encadalecturaseobservarántresinteresesprimordiales:

1.-Laponderacióndelpuntodevistadelautor(interpretaciónydiscusióndeideasyargumentación);2.-laapreciacióndelestilo(localizacióndelavoluntadliterariaenelementosconcretosdeltexto),y,lomásimportante,3.-losaprendizajesolassugerenciasparaelpropiotrabajo(identificacióndeestímulosquelalecturapromuevaparalaprácticadelaescrituraensayística).

DeacuerdoconeltemadeestaedicióndelTaller,estánpropuestosquincetemasparalaprácticadelaobservaciónylaespeculaciónenlaescrituraensayística.Losensayosqueseescribanserándeextensiónlibre,ynonecesariamentetendránqueestarconcluidos.

PROGRAMA*SesiónImartes17/viernes20denoviembrede2015Introducciónypresentacióndelprograma___________________________________________SesiónIImartes24/viernes27denoviembre

SLOANECROSLEY:«Elproblemadelponi»

Temaparaescribir:PIEDRA___________________________________________SesiónIIImartes1/viernes4dediciembre

RAYBRADBURY:«Zenenelartedeescribir»

Temaparaescribir:OLVIDO___________________________________________SesiónIVmartes8/viernes11dediciembre

ENRIQUEVILA-MATAS:Bartlebyycompañía(sel.)

Temaparaescribir:RISA___________________________________________*SesiónVmartes15/viernes18dediciembre

SARAHBAKEWELL:CómoviviroUnavidaconMontaigne(cap.2)

Temaparaescribir:ENEMIGO___________________________________________SesiónVImartes5/viernes8deenerode2016

E.L:.DOCTOROW:«Loscredosdelosescritores»

Temaparaescribir:AGUA

Page 2: Taller de Ensayo Literario noviembre 2015-marzo 2016

SesiónVIImartes12/viernes15deeneroJOHNBERGER:Fotocopias(sel.)

Temaparaescribir:LUZ___________________________________________SesiónVIIImartes19/viernes22deenero

PAULAUSTER:«¿Porquéescribir?»

Temaparaescribir:PAPELES

___________________________________________*SesiónIXmartes26/viernes29deenero

SIMONLEYS:«Mentirasverdaderas»

Temaparaescribir:AMORES___________________________________________SesiónXmartes2/viernes5defebrero

FRANZKAFKA:«Pensándolobien»

Temaparaescribir:FRUTO___________________________________________SesiónXImartes9/viernes12defebrero

WILLIAMHAZLITT:«Elplacerdeodiar»

Temaparaescribir:INVISIBLE___________________________________________SesiónXIImartes16/viernes19defebrero

SAULBELLOW:«Ladistraccióndelpúblico»

Temaparaescribir:VACÍO

*SesiónXIIImartes23/viernes26defebreroRUDYARDKIPLING:«MISHERRAMIENTASDETRABAJO»

Temaparaescribir:LÁSTIMA___________________________________________SesiónXIVmartes1/viernes4demarzo

WOODYALLEN:«Midiscursoalosgraduados»y«LaamenazaOVNI»

Temaparaescribir:PASOS___________________________________________SesiónXVmartes8/viernes11demarzo

ITALOCALVINO:«Palomarenlaplaya»

Temaparaescribir:EJEMPLAR___________________________________________SesiónXVImartes15/viernes18demarzo

STEFANZWEIG:Montaigne(capítuloI)

Temaparaescribir:DIOS,DIOSES

*LASSESIONESMARCADASCONASTERISCOSONAQUELLASQUE

CORRESPONDENALOSDÍASDEPAGO_________________________________________ELTALLERDEENSAYOLITERARIOdelaLibreríaJoséLuisMartínezdelFondodeCulturaEconómicatrabaja,desdemarzode2004,enelconocimientoylaprácticadelquebienpodríacalificarse,porsulibertadcaracterísticayporlosdescubrimientosquesinfalladeparaasuslectores,comoelgéneromásgeneroso. Alolargodeveinticuatroediciones,cada

unaconobjetivos,programasylecturasdistintos,enelTallerseharevisadoaunnúmeroconsiderabledeautoresinscritosenlatradiciónfundadaporMicheldeMontaigne,perotambiénamuchosotrosque,antesdelnacimientodeesatradición—obienensusmárgenes,einclusodesdeotrosgéneros—,demuestranquelavoluntaddeesclarecimientoyelespíritucrítico,sustancialesparaelensayoliterario,constituyenunavíainestimabledeconocimiento:delarealidadindagadamediantelaescritura,perotambiéndeunomismo,queleeoescribe.HORARIOS:—Martes,19:00hrs.(del17denoviembrede2015al15demarzode2016).—Viernes,17:00y19:00hrs.(del20denoviembrede2015al18demarzode2016).COSTO:$450almes;pagoporadelantadodeloscuatromeses:$1,350.Inscripcionesenlaprimerasesión.MAYORESINFORMES:333-814-0775,[email protected]

LIBRERÍAJOSÉLUISMARTÍNEZDELFONDODECULTURAECONÓMICAAV.CHAPULTEPECSUR198GUADALAJARA,JALISCO

JOSÉISRAELCARRANZA(GUADALAJARA,1972).Ensayista,narradoryperiodista.SulibromásrecienteesLasencíasdelaazafata(Tumbona/UdeG,México,2010).EseditordelasrevistasLuvinayMagis,profesorenelITESOycolumnistadeldiarioMural.

@azotecarranza