6
1 TALLER DE COMEDIA TEATRAL (LA RISA EN BREVE) CON YOLANDA GARCÍA SERRANO Y JUAN CARLOS RUBIO Madrid, del 20 de mayo al 10 de junio Valencia, del 5 al 13 de junio Organizado por: DESTINATARIOS: A cualquier autor/a con nociones de escritura dramática y ganas de crear. A cualquiera que conozca los mecanismos de la escritura dramática aunque todavía no haya visto una obra suya representada.

Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t

Citation preview

Page 1: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

1

TALLER DE COMEDIA TEATRAL

(LA RISA EN BREVE)

CON YOLANDA GARCÍA SERRANO Y JUAN CARLOS RUBIO

Madrid, del 20 de mayo al 10 de junio

Valencia, del 5 al 13 de junio

Organizado por:

DESTINATARIOS:

A cualquier autor/a con nociones de escritura dramática y ganas de crear.

A cualquiera que conozca los mecanismos de la escritura dramática aunque todavía no haya

visto una obra suya representada.

Page 2: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

2

OBJETIVOS:

En este taller se estimulará la creatividad de los participantes para que puedan tener en sus

manos un texto cómico breve (microteatro) con el que iniciarse (o ejercitarse) en el mundo de

la dramaturgia.

¿Por qué un texto cómico? ¿Cuáles son las claves de la comedia? ¿Y cuáles las pautas para

conseguir que una obra sea susceptible de ser elegida en la programación de las nuevas salas

de microteatro?

Durante 4 sesiones, de 5 horas cada una, los participantes trabajarán a partir de una idea a la

que irán dando forma hasta convertirla en una pieza teatral de breve extensión.

Se trata de encontrar el estímulo y transformarlo en un texto que pueda ser representado en

pequeño formato.

PROGRAMA:

Día 1 y 2 - Presentación del curso y los profesores

- La idea

- Estructura

- Personajes

- Objetivos y obstáculos

- Situación de la historia: tiempo y espacio

- Principios y finales

- Diálogos

- Tono

- Final

- El tema

Page 3: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

3

- Las claves del humor

- Tipos de comedia

- Qué cosas nos hacen gracia

- Qué comedias son nuestros referentes.

- Puntos de giro en una comedia

- El gag físico

- El gag visual

- Lectura de obras breves de algunos autores.

- El momento de la verdad ¿sobre qué quiero escribir? Elegir es empezar a crear.

1. SEGUNDA PARTE

Día 3 y 4

- Escritura práctica de textos por los alumnos

- Análisis de dichos textos

- Reescritura tras el análisis

- Lectura de dichos textos

- Conclusión del curso

PROFESORES:

YOLANDA GARCÍA SERRANO

Yolanda García Serrano nace en Madrid y estudia Relaciones Públicas. Tras estudiar

interpretación, forma parte de un grupo de teatro para el que empieza a escribir.

Un tiempo después estudia narrativa audiovisual y cinematográfica, además de dirección de

cine. A partir de ese momento compagina la escritura para el cine, la televisión y el teatro.

Page 4: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

4

Algunas de las series en las que ha participado son “Farmacia de guardia”, “Todos los hombres

sois iguales”, “Abuela de verano” y “Clara Campoamor”.

En cine ha participado en los guiones de “Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo”,

“Todos los hombres sois iguales” (Goya al mejor guión), “El amor perjudica seriamente la

salud”, “Reinas” y ”Dieta mediterránea", entre otros. Además escribe y co-dirige los

largometrajes “Amor de hombre” y “KM. 0”, ambos premiados en los festivales de Miami, Los

Ángeles y Turín.

Recibe el premio “Hogar sur de comedias” por su texto “Qué asco de amor”.

El premio “Chivas telón” por “Dónde pongo la cabeza”.

Su obra teatral estrenada en N.York 2010 “Ser o no Cervantes” consiguió tres premios HOLA

(Hispanic Organization of Latin Actors)

Dirige la Gala de los premios Max 2013

Acaba de ser premiada junto a Juan Carlos Rubio con el Premio Lope de Vega 2013

JUAN CARLOS RUBIO

Nacido en Montilla, Córdoba, desde el año 1992 comienza a compaginar su trabajo de actor y

presentador con la escritura de guiones televisivos ("Farmacia de Guardia", "Pepa y Pepe",

"Colegio Mayor", "Más que amigos", “Manos a la obra”, "Ellas son así", "A las once en casa" o

“Adolfo Suárez, el Presidente”) cinematográficos (“El calentito”, “Retorno a Hansala”, “Bon

apetit”) y como autor teatral.

Su primer texto "Esta noche no estoy para nadie" fue estrenado en 1997. Desde entonces, se

han visto en España sus obras “10”, “¿Dónde se esconden los sueños?”, “Las heridas del

viento”, “Humo”, “Arizona”, “Tres”, “100m2”, "Concha: Yo lo que quiero es bailar" y "El

manual de la buena esposa".

Page 5: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

5

También ha estrenado en Perú, Chile, Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, República

Dominicana, Cuba, México, Uruguay, Estados Unidos, Australia, Eslovaquia y Grecia.

Como director teatral ha puesto en escena sus obras “Humo”, “Arizona”, “Tres”, “100m2”,

"Esta noche no estoy para nadie, el musical" y "Las heridas del viento". Así mismo “El pez

gordo” de Roger Rueff, “Razas” de David Mamet, "Ocasiones especiales" de Bernard Slade y

"La monja alférez" de Domingo Miras. Ha dirigido las galas del Festival Málaga Cine Español

2010 y los Premios MAX 2011.

Entre otros premios ha obtenido el Premio Ciudad de Alcorcón 1998 por “Esta noche no estoy

para nadie”, el Premio Teatro SGAE 2005 por “Humo” o la Mención de Honor del Lope de

Vega de Teatro 2006 por “Arizona" y el Premio Lope de Vega de Teatro 2013 por

"Shakespeare nunca estuvo aquí".

Ha sido candidato al Goya 2009 en la categoría de mejor guión original por “Retorno a

Hansala” y “Bon apetit” ganó la biznaga de plata al mejor guión en el Festival Málaga Cine

Español 2010. Asimismo en el 2010 fue galardonado en Nueva York con el Premio HOLA

(otorgado por la Asociación de Actores Latinos) como mejor director por “El pez gordo” y en el

2011 fue nominado a los Premios ACE de Nueva York como director por “El pez gordo”.

FECHAS, HORARIO y LUGAR DE IMPARTICIÓN:

MADRID Fecha: Martes, 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio del 2014. Horario: De 15.00h a 20.00h Duración: 20 horas

Lugar: Fundación SGAE. C/Bárbara de Braganza, 7. 28004 Madrid. Metro: Colón

VALENCIA Fecha: jueves 5, viernes 6, jueves 12 y viernes 13 de junio de 2014 Horario: De 15.00h a 20.00h Duración: 20 horas Lugar: Sede Fundación SGAE · C/Blanquerías, 6 · 46003 Valencia.

Page 6: Taller de Escritura de Comedia Teatral Madrid y Valencia

6

MATRÍCULAS (IVA incluido):

ALUMNOS NUEVOS

ANTIGUOS ALUMNOS

SOCIOS SGAE

Coste del curso 80 € 65 € 40 €

SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS:

Se admitirán inscripciones hasta completar el aforo, o hasta el día de comienzo del curso.

Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

INFORMACIÓN:

MADRID Departamento de Formación Ángela Gómez Tel. 91 503 68 79 – Fax 91 503 68 19 [email protected] VALENCIA Departamento de Formación Carlos Ramos Tel. 96 315 54 10 – Fax 96 315 54 39 [email protected] www.fundacionsgae.org

www.sgae.es

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto

del programa si las circunstancias lo requieren.