7

Click here to load reader

Taller de estadistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de estadistica

1. ¿Qué es estadística? La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en formaaleatoria o condicional.

2. Breve historia de la estadística Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Hacia el año 3000 a.c. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.

Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.c. Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a.c. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a.c. para cobrar impuestos.

El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa.

Los reyes carolingios Pipino, el Breve, y Carlomagno ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 y 762 respectivamente. Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book.

El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observationsonthe London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres). Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad

En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.

3. ¿Cómo se clasifica la estadística?

Page 2: Taller de estadistica

La estadística inferencial: La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se

deducen (infieren) propiedades o características de una población a partir de una

muestra significativa.

La estadística descriptiva:Es una gran parte de la estadística, se dedica a

analizar y representar los datos. Este análisis es muy básico. Aunque hay

tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas

tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de

tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en

torno a un valor central.Esto es lo que podría ser un concepto aproximado.

4. ¿Cuál es la finalidad de la estadística? Tiene como finalidad facilitar la solución de problemas en los

cualesnecesitamos conocer algunas características sobre el comportamientode

algún suceso o evento, nos sirve para compilar datos y para tomar decisiones.

5. ¿Cuáles son sus usos?

Algunos de los usos de la estadística son los siguientes:

Sirve para la toma de decisiones

Para realizar una buena recopilación y presentación de datos

Uno de los usos más frecuentes es para la proyección a diferentes

mercados o diferentes campos

6. ¿Cómo se relaciona la estadística con otras ciencias?

La estadística es completa y se relaciona con la mayoría de las ciencias por no

decir que se relaciona con todas.

Se relaciona con las ciencias naturales teniendo presente que la estadística se

puede definir como un proceso físico cuántico, tiene que ver con la teoría cinética,

otro de los capos en los cuales se desenvuelve la estadística es en las ciencias

sociales en la economía en las ciencias médicas, porque en lo social o político

tiene que ver mucho con el tema de las elecciones, en lo económico con las

variaciones de las divisas, con la depreciación, inflación entre otras y en la ciencia

nos ayuda a observar la evolución de los medicamentos disminución de virus entre

otras.

Page 3: Taller de estadistica

7. ¿Qué es la estadística y el manejo de datos?

La principal característica de la estadística es la recopilación de datos y para que

la estadística de resultados se debe dar un buen manejo de la información y se

deben tener diferentes fenómenos, antecedentes que sean necesarios para

realizar un análisis completo.

Tenemos diferentes tipos de datos:

Cualitativos: Nos describen cualidades como Características del cuerpo.

Cuantitativos: Son las características que se pueden contar y son tangibles.

Cronológicos: Son datos que varias constantemente por situaciones del

tiempo.

Geográficos: Como su nombre lo indica son los que nos describen un lugar

o sitio.

8. ¿Cuáles son las etapas del método estadístico?

Definición del problema: Se necesita tener en cuenta el porqué, como o el que de

una situación para darle una posible solución.

Recopilación de Información: Después de definir el problema se debe indagar para

así tener información veraz y concisa para resolver el problema.

Obtención de información: Es separar la información real y segmentara de tal

forma que se pueda interpretar de una forma fácil y rápida.

Clasificación: Después de desglosarla se clasifica en un orden especifico.

Presentación, análisis y conclusiones del estudio: Luego de tener clasificada la

información se debe realizar un análisis detallado el cual se debe plasmar en un

informe y se deben sacar las conclusiones con las posibles soluciones al problema

propuesto al comienzo.

Page 4: Taller de estadistica

Solución Tabla de Frecuencias

La tabla 1 da los pesos, en libras, de 150 adultos:

Tabla 1 - Datos para el ejercicio 1

158 176 165 179 168 159 179 162 176 168 184 173 175 169 173 170

179 177 178 175 176 174 173 184 191 179 174 177 163 179 187 168

158 180 181 160 176 171 179 160 163 167 178 178 170 175 173 181

175 168 177 176 161 178 169 176 186 175 184 180 162 178 188 165

171 179 189 178 182 183 175 171 193 187 177 172 168 186 174 180

178 174 181 163 184 177 165 176 186 177 189 168 188 181 177 175

189 171 177 166 176 189 175 183 180 181 166 179 188 185 187 176

164 185 179 178 179 176 186 171 176 175 177 179 176 180 183 184

180 172 188 165 165 184 186 187 170 167 176 182 188 186 190 178

171 181 190 172 176 193

193 - 158

35

7

5

5

Rango fi FRI

158 - 165 12 12 0.08 0.08

165 - 172 26 38 0.17 0.25

172 - 179 52 90 0.35 0.6

179 - 186 36 126 0.24 0.84

186 - 193 24 150 0.16 1

La tabla 2 da la altura, en pies, de cien árboles de una finca.

Tabla 2 - Datos para el ejercicio 2 atura en pies de 100 árboles

2 2 9 5 9 13 10 16 19 20 3 2 8 5 8

13 11 17 17 24 1 2 9 9 5 14 11 17 15 23

4 2 8 5 5 14 13 16 16 24 4 4 8 7 6

10 10 15 16 21 1 4 9 6 9 11 13 15 22 28

3 1 9 6 5 13 13 16 20 26 1 1 8 8 8

12 13 19 21 28 3 6 6 5 13 14 18 15 21 29

3 5 7 8 13 12 16 16 24 26

29 - 1

28

4

7

7

Page 5: Taller de estadistica

RANGO fi FRI

1 - 5 18 18 0.18 0.18

5 - 9 23 41 0.23 0.41

9 - 13 15 56 0.15 0.56

13 - 17 23 79 0.23 0.79

17 - 21 8 87 0.08 0.87

21 - 25 8 95 0.08 0.95

25 - 29 5 100 0.05 1

Tabla 3 - Datos para el ejercicio 3

Experimento de Psicología - memorización de palabras

100 107 34 57 66 30 79 84 118 77 135

95 130 138 52 126 89 128 100 88 61 108

79 37 93 116 45 57 112 73 129 46 107

109 32 106 122 41 70 96 98 117 97 99

62 88 85 149 75 105 50 99 50 79 43

90 114 53 123 100 69 87 64 85 126 100

102 112 78 118 135 110 64 62 107 127 102

129 88 123 98 110 93 135 58 73 80 125

88 142 103 149 90 145 96 146 119 76 93

99

149 - 30

119

17

7

7

RANGO fi FRI

30 - 47 8 8 0.08 0.08

47 - 64 10 18 0.1 0.18

64 - 81 15 33 0.15 0.33

81 - 98 18 51 0.18 0.51

98 - 115 24 75 0.24 0.75

115 - 132 16 91 0.16 0.91

132 - 149 9 100 0.09 1

Page 6: Taller de estadistica

Tabla 4 - Datos para el ejercicio 4

Lectura presión sanguínea 100 adultos

104 112 128 139 118 132 132 112 106 107 129

125 103 125 104 129 126 126 115 118 117 116

113 122 123 107 122 105 110 133 142 143 116

114 129 117 106 124 115 118 123 101 123 121

124 120 116 117 105 120 146 121 120 102 138

106 113 130 111 123 124 120 113 115 114 122

116 108 122 112 112 123 116 115 116 111 120

119 122 123 124 111 121 111 114 123 107 120

120 106 118 116 135 121 123 117 124 122 134

131

146 - 101

45

5

9

9

RANGO fi FRI

101 - 106 7 7 0.07 0.07

106 - 111 9 16 0.09 0.16

111 - 116 18 34 0.18 0.34

116 - 121 23 57 0.23 0.57

121 - 126 25 82 0.25 0.82

126 - 131 7 89 0.07 0.89

131 - 136 6 95 0.06 0.95

136 - 141 2 97 0.02 0.97

141 - 146 3 100 0.03 1

Page 7: Taller de estadistica