12
TALLER 6 1. Menciona 10 circunstancias de las ultimas 24 hora en las que hayas tenido que elegir entre 2 o más posibilidades R//. Si debo poner o no la alarma en mi teléfono para levantarme Qué voy a desayunar hoy. Pan o cereales Qué ropa ponerme Cuál ruta escojo para ir a la escuela Cuál pupitre escoger para sentarme en la clase Con qué color de lapicero decido escribir La hora en la que empiezo a hacer mis tareas Si decido salir hoy con mis amigos en vez de hacer la tarea La hora en que decido acostarme a dormir, 10 de la noche o hacerlo más tarde 2. R//. En las circunstancias mencionadas antes no hubiera podido dejar de elegir, pues si no lo hiciera podría tomar malas decisiones como el hecho de si no lo pongo mi despertador es muy probable levantarme tarde y no llegar a tiempo o de si decido salir y no hacer las tareas podría ganarme una mala nota. 3. R//.De los ejemplos anteriores elegí esas 5 primeras opciones y no otras porque a veces decido no comer lo mismo y prefiero variar y desayunar algo que se me antoje del momento, igual con la ruta del mío escojo la que me vaya a servir o la que haga de mi trayecto algo más corto , siempre trato de tomar mis decisiones de la

Taller de Filosofia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller filosofia grado 10

Citation preview

Page 1: Taller de Filosofia

TALLER 6

1. Menciona 10 circunstancias de las ultimas 24 hora en las que hayas tenido que elegir entre 2 o más posibilidades

R//.

Si debo poner o no la alarma en mi teléfono para levantarme

Qué voy a desayunar hoy. Pan o cereales

Qué ropa ponerme

Cuál ruta escojo para ir a la escuela

Cuál pupitre escoger para sentarme en la clase

Con qué color de lapicero decido escribir

La hora en la que empiezo a hacer mis tareas

Si decido salir hoy con mis amigos en vez de hacer la tarea

La hora en que decido acostarme a dormir, 10 de la noche o hacerlo más tarde

2.

R//. En las circunstancias mencionadas antes no hubiera podido dejar de elegir, pues si no lo hiciera podría tomar malas decisiones como el hecho de si no lo pongo mi despertador es muy probable levantarme tarde y no llegar a tiempo o de si decido salir y no hacer las tareas podría ganarme una mala nota.

3.R//.De los ejemplos anteriores elegí esas 5 primeras opciones y no otras porque a veces decido no comer lo mismo y prefiero variar y desayunar algo que se me antoje del momento, igual con la ruta del mío escojo la que me vaya a servir o la que haga de mi trayecto algo más corto , siempre trato de tomar mis decisiones de la mejor manera cosas que me hagan sentirme bien con migo misma y que sean máscómodas y fáciles de hacer.

4. ¿cómo definirías tú lo que es bueno?

R//. Yo definiría como bueno a hacer las cosas correctamente, también como aquello que nos hace sentir bien a nosotros mismos sin que afecte o haga daño a otras personas.

Page 2: Taller de Filosofia

5. Si las cosas son buenas en sí mismas ¿ porque se presentan diferencias entre las personas en valorar las bondades de ciertos objetos?

R// se presentan diferencias porque cada persona valora según sus preferencias personales de acuerdo a preceptos morales o convicciones personales que cada persona posea que los haga darle valor a un objeto.

6. Reflexiona si es posible pensar que los valores existan en sí mismos de modo absoluto, aunque haya diferencias de valoración entre los hombres.

R// si es posible pensar que los valores existían de un modo absoluto , un ejemplo de ellos es la belleza, el bien, la amistad , el amor ; a pesar de que se tengan diferentes puntos de opinión entre 2 o más conciencias

7. Entonces, cual es la diferencia entre los valores y la conciencia valorativa? Piensa y escribe.

R// los valores son un tipo de ideal, que representa en la conciencia, en cómo deberían ser las aunque independientemente de ellas , mientras que la conciencia valorativa es el conocimiento reflexivo que el ser humano tiene sobre sus actos, tales se refieren no a los valores en sí, si no a la forma como ellas se dan en las cosas o bienes

8. ¿en qué se diferencian los valores de los bienes? Cita 10 ejemplos.

R//. Los bienes son objetos materiales los cuales se adquieren con dinero , mientras que los valores no tienen valor económico pero te ayudan a ser mejor persona, a cumplir con reglas y a ser obligado y respetuoso con los demás seres. Ejemplos de bienes son la casa , la finca, carros, ropa , cual quiere cosa material. Ejemplos de valores son : el respeto , la tolerancia, solidaridad , honestidad, la humidad, la generosidad.

9. Expresar tu acuerdo o desacuerdo con las teorías objetivistas

R//. Estoy de acuerdo en algunas ideas que tiene la teoría objetivista, una de ellas es que se hace aquí una diferencia entre el valor y el bien haciendo referencia a los valores como algo espiritual que se diferencia del bien como objeto material y perceptible parcialmente realizado en el valor, lo cual es una distinción muy objetivista. Pero hay algunos conceptos objetivistas con los cuales estoy en desacuerdo ya los veo contradecirse porque si se tienen en cuenta los valores absolutos entonces después porque decir que este bien ser egoísta o que el orgullo sea una virtud, el objetivismo también sostiene que los derechos positivos (derecho al trabajo, a la vivienda, a la atención sanitaria...) son lógicamente contradictorios  ya

Page 3: Taller de Filosofia

que generarían obligaciones que destruirían los derechos negativos (los únicos que hay) de terceros.

10.¿Si las cosas no son “ buenas” más que por nuestra propia apreciación de ellas, porque existen acuerdos casi universales sobre el valor de muchas de ellas?

R//. Pienso que por nuestra manera de pensar y ver las cosas, ya que cada quien tiene su punto de vista ya sea bueno o malo de ellas.De pronto algunos opinamos que algo malo es bueno o lo contrario, por eso pienso que tiene mucho que ver nuestra manera de pensar.

11.Piensa y responde, si es posible pensar que sea diferente la existencia de un valor, de nuestro reconocimiento, experiencia y aceptación de ese valor.

R//. Pienso que cada uno de los valores tiene un sentido de pertenencia para tenerlo presente siempre y somos nosotros los que lo tenemos en cuenta por eso creo que no es posible pensar que sea diferente la existencia de dicho valor.

12.¿Es posible tener una noción de la belleza antes de haber conocido objetos bellos, o de la justicia antes de haber sufrido una injusticia?

R//.Creo que desde que tenemos uso de razón (desde niños) sabemos que la belleza existe, por eso pienso que si es posible tener una noción de la belleza antes de haber conocido objetos bellos.De la justicia también creo que si ya que nuestra propia conciencia nos ayuda y sabemos cuándo algo es justo o de lo contrario injusto sin necesidad de haber pasado o sufrido una injusticia.

13.  Los valores éticos o morales, ¿los experimentas como valores que se dan objetivamente o subjetivamente? Explica

R//. Los valores éticos o morales los experimentos como valores que se dan objetivamente, ya que la conciencia humana valora ciertos objetos o circunstancias.

14.Dado que tanto el subjetivismo como el objetivismo resultan imposibles de aceptar plenamente ¿Qué posición tomarías tú? Explica tus razones.

R//.Tanto el objetivismo como el subjetivismo se presentan como posiciones antagónicas. Las razones serian que del objetivismo diríamos que olvida

Page 4: Taller de Filosofia

por completo el papel de sujeto en la captación del valor, y del subjetivismo este olvida el carácter impositivo del valor.

TALLER 7

1. piensa y responde: ¿ qué relación puede existir entre la concepción del bien como el mejor estar físico del hombre, la aceptación del materialismo filosófico y la teoría atomal?

R// . La relación que existe entre ellos es su fundamento epistemológico en la teoría atomal de Demócrito.

2. Dado que el epicureísmo planteaba que el alma y cuerpo eran de una misma naturaleza, ¿ se podría hacer una diferenciación entre aquellas manifestaciones del hombre que correspondieran al alma , y aquella que correspondieran al cuerpo? Como seria esa diferenciación?

R//. lo que se llama alma es igualmente un compuesto atonal, y por tanto material. De allí entonces, que no existe diferencias entre el alma y el cuerpo son simplemente nombres diferentes, dados a una misma realidad: hombre; donde por alma se refería a aquellas funciones y manifestaciones más complejas y que más difícilmente se podía reconocer en un organismo especial. Y cuerpo se refería a aquellas funciones más sencillas, identificables en un órgano o sistema y que se encontraban igual en los animales.

3. ¿estarías de acuerdo con el hedonismo? ¿porque?

R// no estoy de acuerdo con el hedonismo ya que es una corriente con poco fundamento filosófico y se limitó a pregonar el placer por placer.

4. Presenta 5 ejemplos en los que se manifieste como la satisfacción ante un estímulo aumente aritméticamente, mientras el estímulo debe aumentar geométricamente.

R//. la mayoría de las persona ya usa una forma de utilitarismo en sus decisiones diarias. Tomamos muchas decisiones no morales cada día basadas en las consecuencias. Ejemplo:

En la fila para pagar en la caja buscamos la cola más corta para poder salir por la puerta más rápidamente. Tomamos la mayoría de nuestras decisiones financieras (librar cheques, comprar mercadería, etc.) según un cálculo utilitario de costos y beneficios.

Page 5: Taller de Filosofia

5. Si el respeto a la vida ajena no fuera un valor aceptado por todos, la sociedad se desintegraría por la mutua eliminación de sus miembros. Este es un ejemplo que manifiesta los valores como producidos por la sociedad misma. Presenta y explica por lo menos 5 ejemplos más de este tipo.

R//. Derecho a la libre expresión , derecho a la solidaridad , derecho al respeto, derecho a la justicia , derecho a la educación

Taller No 8

1. Toma 10 mercancías diferentes y determina su valor de cambio y su valor de uso

R//. El valor de uso no es una cantidad si no una cualidad.

El valor de cambio se presenta como una relación cuantitativa

Televisor : valor de uso: sirve para ver telenovelas, noticias , programas educativos ,etc. Valor de cambio: Tv lcd LG $ 500.000 c/u

Relojes : valor de uso: me permite ver la hora valor de cambio : reloj Giovanny valentino $ 300.000 c/u

Lavadoras: puedo lavar la ropa y sacarla prácticamente seca de ella. Valor de cambio : Nevera Sbs Show Case 697 LSAMSUNG, $4.799.000

Juego de sala: valor de uso: confortabilidad y modernidad

Computadoras: me permite hacer tareas, investigaciones y tener un mejor acceso a la tecnología. Valor de cambio: Computadoras: me permite hacer tareas, investigaciones y tener un mejor acceso a la tecnología. Valor de cambio: Vendo Computador De Escritorio.450.000

Cámaras digitales: puedo sacar fotografías con una buena definición. Valor de cambio:Cámara Sony Digital De 20.4mp - Dsc-hx60v ,$ 1.139.000 c/u

Extintor: valor de uso: artefacto usado para apagar incendios , valor de cambio: Extintor   De 10 Libras Abc Multipropósito Con Señal, soporte$ 28.000 c/u

Zapatos : me dan comodidad para caminar además de vestir los pies y dar comodidad. Valor de cambio : Zapatos De Tacón$ 139.900

Joyería : collar de cuentas planas de ágata jaspeada que incluye: 34 cuentas planas de ágata jaspeada, y 35 cuentas alargadas y estriadas de oro, en grupos de cinco. Valor de cambio: valor estimado de un collar de oro $. 1 064 479,04

cata caracas, 13/08/15,
Page 6: Taller de Filosofia

Juego de cama: se encarga de brindarme comodidad para tener un plácido sueño,Combo Juego De Cama + Protector Colchón + Almohada + Protector Almohada, valor de cambio $189.900

2. en las mercancías anteriores, determina como su valor de uso es producto del trabajo humano.

R//. El producto del trabajo humano es lo que se obtiene al final del proceso, el valor de uso hace al producto acto para satisfacer las necesidades humanas

3. piensa y escribe, ¿ por qué el valor de uso de una mercancía no es cuantificable?

R//.3. la utilidad de las cosas hace de ellas un valor de uso,está determinada por las propiedades materiales de la mercancía y no puede existir sin ella. El valor de uso está condicionado por las propiedades físicas, químicas y otras propiedades naturales de la cosa, y también por las que ésta haya adquirido a consecuencia de la actividad humana dirigida a un fin.  El valor de uso es una propiedad inherente a toda cosa útil, independientemente de la forma social de producción.

4.

R//.aquella mayoría social que componen el sistema productivo es aquel sector que se dedica a la producción de mercancías no poseen medios para adquirirlas y por tanto su valor de cambio les parece inalcanzables

5.

R//. la minoría social se compone de aquellos trabajadores que tienen las mejores posibilidades para el disfrute de las satisfacciones que los objetos nos pueden dar, son quienes experimentan el valor de las mercancías como valor de cambio

6.

R//.la minoría al experimentar el valor de las mercancías como valor de cambio lo cual es algo que no proviene de la mercancía si no que se impone a ella y a su comprador y no experimentan esto ya que suponen que poder disfrutar de sus mercancías se debe a que pagan por ellas.

7.

R//.Se llama división del trabajo, a la separación de las operaciones productoras. Merced a esta división cada obrero se ocupa siempre de la misma clase de operaciones, y entre todos los obreros de una fábrica se alcanza un resultado

Page 7: Taller de Filosofia

común por la reunión de sus esfuerzos. Como el valor del uso y del cambio son producto del trabajo humano estos deben ser aceptados como buenos y valiosos.

TALLER 9

1. Concepto de platón: Planteaba que la realidad no se encontraba a nivel del mundo

material que conocemos por medio de los engañosos sentidos, si no que estaba representado en el reino de las ideas puras

Los objetos físicos percibidos no eran más que reflejos o pobres representaciones

Las ideas no solo existían con independencia de los objetos, sino que además eran anteriores en el tiempo tanto a los objetos como a las conciencias cognitivas.

Concepto de Max Scheler:

Plantea a los valores como entes independientes, existen independientemente de si son aprobados o no por un sujeto o conciencia valorante.

2. Claro que si lo creo ya que el valor está por encima del concepto que el hombre tenga sobre él , porque bien que podemos tener un concepto errado sobre un valor especifico o ninguno y con ello no se afecta la naturaleza especifica como valor.

3. Los valores supremos son. "los ideales que una comunidad decide constituir como sus máximos objetivos a desarrollar por el ordenamiento jurídico y expresarlos en su estructura social, económica – financiera y política, es decir, son los fines a los cuales pretende llegar. Por ello, determinan el sentido y finalidad de las demás normas y disposiciones legales que conforman el ordenamiento del Estado

4. Ejemplos:

Niños que sin conocer nociones respeto nociones de los valores, actúa de conformidad a ellos

ayudar a un anciano a cruzar una calle, sin ser conscientes de que estamos siendo solidarios con otras personas.

Al preservar los árboles y regar agua a las plantas , inconscientemente sabemos que a través de esto logramos respirar aire puro

Taller 10

Page 8: Taller de Filosofia

1.

a. es falso lo me permite la división social del trabajo es simplemente es separar las etapas productivas, lo que busca esta división es hacer las tareas más solidarias.

b. Verdadero, porque las teorías de Scheler son similares a lo que consideraba platón.

c. Verdadero, porque el valor de cambio tiene en cuenta la cantidad de trabajo que contiene dicho objeto.

d. Verdadero, el fundamento epistemológico significa una aceptación total del materialismo.

e. Falso, se podría llegar al no aumento en la satisfacción al ser imposible duplicar el medio de producción

f. falso, el doble significado del término bueno pretende explicar el doble valor de la mercancía uso y cambio.

g. Verdadero, porque esto es lo que plantea Scheler en su teoríah. Falso , para el epicureísmo cuerpo y alma eran una sola naturaleza y no

son diferentesi. Verdadero, el valor como ideales son independientes j. Verdadero , el valor para el epicureísmo está regido por la actividad

sensible del cuerpo y lo que busca es el bienestar físico

2. escogí a las siguientes parejas porque son las que se relacionan de acuerdo a su significado:

Epicureísmo (h) Placer por placer (a)Satisfacción de las necesidades humanas (h) Cantidad de trabajo necesario (j) Max Schiller (e) Ideales colectivos (b)