35
0 TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO ESCOLAR 2019-2020 EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA 16 Elaborado por A.T.P. Zaira del Rocio Barbosa Murillo Revisión y sugerencias: Dra. Maribel Paniagua Villarruel/ Mtra. Karla Edith Pérez Vaca

TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

0

TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM

CICLO ESCOLAR 2019-2020

EDUCACIÓN ESPECIAL

ZONA 16 Elaborado por A.T.P. Zaira del Rocio Barbosa Murillo

Revisión y sugerencias: Dra. Maribel Paniagua Villarruel/

Mtra. Karla Edith Pérez Vaca

Page 2: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

1

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ZONA DE SUPERVISIÓN NO. 16

DE EDUCACIÓN ESPECIAL Boulevard del Rodeo 662

Col El Vigía C.P. 45140 Zapopan Jalisco

CUADERNILLO DE TRABAJO

TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM

CICLO ESCOLAR 2019-2020

PRESENTACIÓN

La Supervisión Escolar de la Zona no. 16 te da la más cordial bienvenida a nuestro equipo de trabajo. Sabemos que si hoy

has llegado hasta aquí es porque tu vocación de servicio y entrega en la Educación Especial te ha venido acompañando

estos últimos años. Hemos preparado el presente cuadernillo de trabajo con la finalidad de ahondar en temas relevantes

que te permitirán contar con más herramientas para la atención de tu grupo y escuela. Contamos con tu buena disposición

y confiamos en que estas tareas contribuirán con tu desarrollo profesional y al aprendizaje y desarrollo integral de tus

alumnos.

SESIONES Y CONTENIDOS

SESIÓN 1

Proceso de Intervención en CAM

El enfoque inclusivo, SEP. (2018)

SESIÓN 2 Y 3

La planificación desde el enfoque inclusivo: APRENDIENDO JUNTOS EN EL AULA: Una propuesta inclusiva (Teresa

Huguet Comelles)

La planificación desde el Método de Proyectos

SESIÓN 4

Uso de mediadores en el aula

Atención educativa a alumnos con TEA

La Comunicación Alternativa y Aumentativa

Autoevalución/ Coevaluación

La reflexión en la práctica docente

Cierre del Taller: Relaciones

Page 3: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

2

- SESIÓN 1 -

Propósitos:

Que los docentes

Reconozcan las obligaciones de la función que desempeñaran durante el ciclo escolar 2019-2020

Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el

Código de ética de los servidores públicos del Estado de Jalisco.

Identifiquen las tareas a desarrollar durante el primer trimestre en función de la intervención en CAM.

Conozcan el enfoque inclusivo y adquieran la capacidad para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la

Participación que enfrentan a nivel personal y las que enfrentan los alumnos.

Propongan estrategias y acciones para minimizar o eliminar las BAP desde el Diseño Universal para el

Aprendizaje (DUA).

Productos:

Flujograma con las tareas y los procesos básicos a realizar durante el ciclo.

Listado de barreras a nivel individual en función de las demandas de aprendizaje que atenderá.

Listado de BAP que enfrentan los alumnos en los diferentes contextos (escuela, aula, familia).

Bosquejo de Proyecto Curricular de Aula desde el DUA.

PARA LOGRAR UN ESTADO DE APRENDIZAJE:

Escribe con letras grandes que quieres obtener de este Taller.

Cierra los ojos.

Recuerda una situación en la que hayas aprendido algo con mucha facilidad,

trata de recordar, qué sentías, cuál era tu postura física, qué te decías a ti mismo, qué veías.

Amplia esa visión, ese estado corporal, a este momento, y disponte al aprendizaje.

Page 4: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

3

Proceso de Intervención en CAM

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/Funciones, normas y reglamentos.

a) Realiza una lectura global de tu función en los siguientes documentos normativos

Manual de organización de las escuelas de educación básica: Educación Especial

Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de Educación Especial (p.p. 83-91)

Normas Específicas de Control Escolar Relativas la Inscripción, Reinscripción, acreditación, promoción,

regularización y certificación en la Educación Básica.

Identifica y describe aquellas que tendrás que realizar en el primer momento del ciclo escolar

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Completa la siguiente tabla

¿Cuál ha sido mi experiencia

en función de las acciones

que en los documentos se

describen?

¿Cuáles de las que mencionan

desconocía?

¿Qué requiere reforzar o

fortalecer para llevar a cabo

acertadamente mis

funciones?

¿Quiénes serán las personas

con las que tendré que

trabajar de manera

colaborativa y cercana?

Page 5: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

4

b) Analiza el caso de Juan Pablo en lo individual y realizar un panel de acciones que le corresponden a cada especialista

(Anexo 1).

c) Lectura rápida del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP y el Código de Ética de

los servidores públicos del estado de Jalisco.

Realiza las notas que consideres pertinentes sobre tus obligaciones

Realiza las notas que consideres pertinentes de las infracciones ante el incumplimiento

Anota dos ejemplos en los que un director debe sancionar. Comparte

Ejercicio de respiración y relajación

RESPIRACIÓN DE FUEGO: Respirando hacia dentro y hacia fuera a través de la nariz, metiendo el abdomen dentro durante la exhalación empuja el diafragma y sacándolo, en la inhalación. Es muy rápido, tan rápido como 2 o 3 veces por segundo, y muy fuerte. La gente cerca de ti debería estar oyéndote (Larga y profunda). Beneficios: Fortalece el sistema nervioso, aumenta el suministro de oxígeno al cerebro, lo que facilita una mente centrada, inteligente y neutral, entre otros.

Page 6: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

5

d) Revisa los expedientes de los alumnos a partir del listado de documentos que este debe contener y te presentarán, deja una nota de pendientes que iras incluyendo el primer trimestre.

e) Ve el video del ACUERDO 11-03-19 de la Evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y

certificación de los educandos de la educación básica.

A partir de los documentos revisados: elaboren en colectivo un flujograma con las tareas y los procesos básicos a realizar durante el ciclo.

Page 7: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

6

El enfoque Inclusivo Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/AP. CLAVE/ Equidad-e-inclusión_digital

Introducción al concepto de BAP

a) Ver Video el cazo de Lorenzo Cada uno tomara notas, realizando una reflexión personal acerca de “el cazo que yo cargué”, ejemplo: ser muy lento, hablar demasiado, dificultad para escuchar, mantener nuestras ideas como si fueran las únicas, desanimo para la lectura, etc. ¿Qué han hecho otros a lo largo de tu vida para que tu cazo sea mucho más pesado? ¿Qué podrían haber hecho para que fuera más ligero? b) Realiza una lectura global del documento SEP (2018). Estrategia de equidad e Inclusión para alumnos con

discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación de la página 24 a la 31.

a) Lectura del aparatado 3.1 Definición de los servicios escolarizados en la página 67 de las Orientaciones generales para

el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP, (2006).

Define el tipo de Población que debe atenderse en el CAM

Nuestra Zona Escolar cuenta con un Blog o sitio web EDUCACIÓN

ESPECIAL ZONA 16 FEDERAL JALISCO. El camino hacia la inclusión en

el cual se realizan publicaciones de artículos o post relacionados con

la inclusión o los Planes y Programas de estudio localizable en

http://educacionespecialzona16.wordpress.com

Page 8: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

7

b) Lee del artículo El enfoque contextual de la intervención y las barreras para el aprendizaje

https://educacionespecialzona16.files.wordpress.com/2019/04/el-enfoque-contextual-de-la-intervenciocc81n-y-las-

barreras-para-el-aprendizaje-1-1.pdf

A partir de las lecturas realizadas ¿Qué barreras identificas a nivel personal (de conocimiento, falta de

experiencia en el servicio, de actitud o disposición, en la organización, etc.) en función de los

requerimientos de aprendizaje de tus alumnos a partir de los objetivos y metas establecidas en el

Programa Escolar de Mejora Continua?

c) Elabora un listado y una propuesta que subsane dicha barrera.

Barreras identificadas a nivel personal para dar atención a las discapacidades

Alternativas para minimizar o eliminar las propias barreras

d) Realiza un ejercicio previo de identificación de las barreras que enfrentaron tus alumnos en los diferentes

contextos (escolar, áulico y familiar) para acceder a los aprendizajes y la participación a partir de su

portafolio/expediente.

NOTA: Puedes revisar el Proyecto Curricular de Aula, el

Plan de intervención individual de uno o dos alumnos,

las fichas de seguimiento y fin de ciclo.

Page 9: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

8

Registra en este recuadro las barreras que has logrado identificar. ________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

e) Piensa un ejemplo de cómo aplicar los principios básicos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y llena la

tabla con otros que den tus compañeros o investigues.

Múltiples formas de presentación Múltiples formas de acción y

expresión

Múltiples formas de motivación

Page 10: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

9

f) Elabora un bosquejo de Proyecto Curricular de Aula a partir del DUA, utiliza el formato y los elementos que tú

consideres pertinentes. Recuerda las funciones que te corresponden.

*El equipo de apoyo se integrara con el docente de grupo que se considere oportuno.

Para finalizar el día de hoy: Comparte mediante una frase qué descubriste, aprendiste o reafirmaste con la revisión de

los documentos normativos y la Estrategia de equidad e inclusión SEP, 2018.

Page 11: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

10

- SESIÓN 2 –

Propósitos:

Que los docentes

Reconozcan la importancia de la co-responsabilidad y el trabajo colaborativo para el logro de los fines

institucionales.

Conozcan los tipos y niveles de apoyo que pueden desarrollar en el aula desde un enfoque inclusivo.

Identifiquen los métodos incluyentes propuestos en los Planes y Programas 2017 así como los enfoques de las

asignaturas para su desarrollo en el aula y escuela.

Adquiera la capacidad de elaborar su planificación mediante el Método de Proyectos desde el enfoque Reggio

Emilia para el logro de los aprendizajes de los alumnos.

Productos:

Reflexiones acerca de la importancia de la co-responsabilidad y el trabajo colaborativo

NOTAS IMPORTANTES que te apoyen en la elaboración de un Proyecto.

MANDALAS

INSTRUCCIONES: En colectivos diseñen con lápiz en una cartulina negra su mándala, elija cada uno de ustedes un color

por función y después ilumínenla.

CONDICIÓN: sólo puedes utilizar ese color, ningún otro, los intercambios de gis no están permitidos.

Coloquen su mándala a la vista de todos, obsérvenla y comenten qué opinan de su trabajo, cuál fue la mejor…

ACTIVIDAD 1.- Reflexión en torno a cómo nos fue en la tarea realizada, cómo nos sentimos, cómo logramos llevar a término

y con éxito la tarea asignada cómo trasladamos este ejercicio al trabajo colaborativo.

Escribe tus reflexiones y comparte.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 12: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

11

La planificación desde el enfoque inclusivo

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/T. Colaborativo/CAP. 5 APRENDER JUNTOS

Lee el Capítulo 5. Dos maestros en el aula del libro APRENDIENDO JUNTOS EN EL AULA: Una propuesta inclusiva (Teresa

Huguet Comelles)

a) Define con tus compañeros del colectivo los tipos de apoyo que podrían probar en el aula a partir del texto

revisado. De ser necesario podrán ajustar el flujograma elaborado en la sesión anterior a partir de los tipos de

apoyo que consideren. Regístralo y comparte con los otros colectivos apoyándote en la siguiente tabla.

Nivel Tipo de apoyo Áreas de colaboración, ejemplo: Mtro. de grupo / director Mtro. de com./psicólogo Mtro. de grupo / psic., etc.

Descripción del apoyo y la colaboración que se proyecta

Page 13: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

12

Pausa activa:Técnica de relajación mediante la respiración. Respira profundo girando despacio tu cuello, hazlo suavemente mientras inhalas aire por tu nariz estando al frente y exhala atrás (1 minuto). Escucha de fondo la canción–Que canten los niños-

El Método de Proyectos

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/AP. CLAVE/Plan y programas de estudio

a) Realiza una exploración general de los planes y programas 2017 y del Modelo Educativo; identifica en la página 33 las

metodologías y así como los enfoques de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y de Pensamiento Matemático.

Complementa la información con los siguientes videos:

Enfoque del Español: Mtro. Enrique Lepe. Prácticas sociales del lenguaje localizable en

https://www.youtube.com/watch?v=jPHsbK0vW90

Enfoque Pedagógico en la asignatura de matemáticas ubicado en

https://www.youtube.com/watch?v=6MAdsvRwDrg

b) Da un ejemplo de cómo trabajarías un contenido del grado que atenderás con el enfoque de la asignatura.

c) Dirígete al blog EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA 16 FEDERAL JALISCO El camino

hacia la inclusión y lee el articulo “Reflexiones en torno lo qué es y lo qué no

es el método de proyectos” también localizable en:

https://educacionespecialzona16.files.wordpress.com/2019/05/reflexiones-en-torno-lo-quc3a9-es-y-lo-quc3a9-

no-es-el-mc3a9todo-de-proyectos.pdf

Page 14: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

13

A partir del artículo revisado en nuestro blog, responde:

¿Cuál ha sido mi experiencia en la implementación de método de proyectos?

¿Qué requiero para poder impulsar el aprendizaje de mis alumnos mediante el método de proyectos?

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/M. Proyectos_ Enfoque Regio Emilia/El enfoque de Reggio Emilia_Tesis

d) Realiza una lectura global de la Tesis Olga Correa, Reggio Emilia.

Centra tu atención en los siguientes apartados:

Resumen

Capítulo 1.- Enfoque Reggio Emilia

Capítulo 2.- Los principios del enfoque Reggio Emilia (páginas 29 a la 41)

Prepara un ejercicio para que expreses a tus compañeros el contenido de uno de los temas mediante una acción o forma

de expresión específica (DUA), recuerda que uno de las pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje consiste en el uso

de múltiples y diversas formas de expresión. Puedes incluirte en la que sea de tu preferencia cuidando no exceda la

cantidad de personas requeridas.

Tema Acción o forma de expresión

Cantidad de participantes

Reseña histórica del enfoque Reggio Emilia

DRAMATIZACIÓN 4

Objetivos del Enfoque Reggio Emilia

COLLAGE 1

Pedagogía de la escucha

ESQUEMA 1

El espacio y el ambiente/ El ambiente como tercer maestro

MAPA MENTAL 2

La observación y la documentación

DIAGRAMA 1

Los proyectos, Fases y Clases de Proyectos

ENTREVISTA 3

Page 15: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

14

Describe brevemente tu experiencia con el ejercicio anterior y responde ¿Cuál de las diferentes formas de expresión presentadas te resulto más significativa y por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Responde y comenta en plenaria ¿Cómo es que el método de Proyectos se vincula con la NEM?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Para finalizar el día de hoy: Lee el ejemplo de un Proyecto; elige uno de El placer de aprender, la alegría de enseñar

(SEP, 2010) en los diferentes campos formativos y expresa por escrito

¿Qué elementos debió contener la planificación de la maestra?

¿Cómo logra la docente articular las actividades y los aprendizajes esperados de manera transversal desde un Proyecto?

En plenaria comenta el proyecto revisado

Page 16: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

15

- SESIÓN 3 -

Propósitos:

Que los docentes

Fortalezcan el diseño de la planificación mediante el Método de Proyectos con Enfoque de Reggio Emilia.

Incorporen elementos creativos en su planificación.

Adquieran la capacidad crítica para evaluar y autoevaluar sus proyectos.

Productos:

Esbozo de la Planeación colaborativa de un Proyecto Creativo que nos permita conocer a los alumnos del grupo y sus familias desde el aula, así como establecer un ambiente propicio para el aprendizaje.

Gimnasia cerebral PARTE 1

Page 17: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

16

Continúa…

El Método de Proyectos

Video Atelier CECI 2018, Reggio Emilia

a) Escribe tus reflexiones en torno al video

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/M. Proyectos_ Enfoque Regio Emilia/Ejemplos

b) Ve y analiza algunos de los videos de proyectos implementados por maestros de la Zona 16,

Destaca de qué trataron los proyectos, qué aprendizajes se evidencian que el docente pretende desarrollar con los

alumnos, nivel de implicación, como se observa el trabajo colaborativo, la organización, actividades, uso de diversos

materiales y contextos así como la implicación de otros actores.

Registra aquí las ideas que puedo tener en cuenta para la planificación con el Método de Proyectos

Page 18: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

17

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/M. Proyectos_ Enfoque Regio Emilia/Rúbrica para evaluar un proyecto

c) Revisa la Rubrica para evaluar un proyecto.

Ahora que conoces los aspectos que debe contener un Proyecto sugiere en plenaria:

¿Cuáles son los elementos que deben incorporarse a la planificación con Método de Proyectos?

d) Elabora en colaboración con tu colectivo un bosquejo de proyecto didáctico para el aula que les permita conocer más

a la población del CAM y sus familias, las habilidades, intereses y capacidades de sus alumnos, así como establecer un

ambiente de aprendizaje propicio en el aula, pueden incluir actividades de los libros de texto, juegos, dinámicas,

experimentos, uso de la biblioteca escolar, cantos, salidas a la comunidad, entrevistas, exposiciones, acervos, uso de

materiales diversos, entre otras 100 más; integra también ideas acerca de cómo promueves la participación de las

familias en el proyecto.

Nota: podrán utilizar el formato que

consideren funcional y útil para

ustedes, este su 1° Proyecto se ira

complementando durante las

siguientes sesiones del Taller de

Inducción.

Page 20: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

19

Comenta ¿Cuáles de las actividades sugeridas en el texto anterior puedes agregar al proyecto de inicio de ciclo?

Recuerda que uno de los propósitos de este es conocer mejor a tus alumnos así como establecer ambientes propicios

para el aprendizaje.

b) Observa el siguiente Mapa conceptual Periodos evolutivos del proceso creativo (Bravo Figueroa, Delfina. Desarrollo de

la creatividad en la escuela. Volumen 44.figura 6-página 38).

Ubica a tus alumnos a partir de la información que has revisado sobre ellos, cuáles serían entonces las

actividades que apoyarían a favorecer el pensamiento creativo.

Agrega por lo menos una de estas en tu proyecto.

En colectivo realicen los

ajustes y vayan integrando

las acciones que consideren

oportunas para su 1°

Proyecto.

Page 21: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

20

c) Revisa bajo tu asiento, encontraremos 4 sobres de color:

Lee en voz alta una de las ideas principales acerca de los Factores estimuladores del desarrollo creativo.

Reflexiona: ¿En qué otros contextos puedes propiciar el desarrollo de los aprendizajes esperados?

d) Lee el siguiente texto, destaca subrayando aquellas cualidades de profesor creativo que ya posees.

Page 22: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

21

e) Observa la siguiente recuadro

Ubícate en el texto Bravo Figueroa, Delfina. Desarrollo de la creatividad en la escuela. Volumen 44.

f) Realiza una LECTURA DE ESCANEO del apartado 7.5 Sugerencias de actividades creativas en las áreas del currículo

según edades y objetivos. P.p. de la 88 a la 109.

¿Cuáles de las actividades sugeridas en tu lectura puedes incorporar a tu proyecto?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 24: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

23

- SESIÓN 4 -

Propósitos:

Que los docentes

Identifiquen qué es un Mediador para el aprendizaje en el aula y reconozca diferentes tipos.

Reconozcan las características del TEA.

Adquieran la capacidad de establecer en colaboración acciones concretas en los diversos contextos que favorezcan a la población que presenta TEA.

Conozcan en qué consiste la Comunicación Alternativa y/o Aumentativa mediante el uso de los SAAC.

Participen activamente y de manera crítica en la autoevaluación y evaluación de su 1° Proyecto.

Se inicien en la reflexión de la propia práctica a partir de su desempeño en este Taller de Inducción.

Producto:

Caracterización de un alumno que presenta TEA, incorporación de estrategias de atención que a su 1° proyecto, así como el uso de mediadores.

GIMNASIA CEREBRAL: para establecer un ambiente corporal y mental propicio para el aprendizaje y la excelencia.

ACCESANDO EXCELENCIA

1. Recuerda un momento en que te haya ido muy bien (estado de excelencia) y al recordarlo ve lo que viste, escucha lo que escuchaste y siente lo que sentiste.

2. Vive y disfruta ese estado de excelencia ahora. 3. Imagina que ese estado de excelencia tiene una forma, un color, un sonido y una sensación (por

ejemplo: tiene la forma de una estrella dorada, suena como campanitas y es suave). 4. Haz como si esa estrella la guardaste en tu mano, apretándola. 5. Repite este ejercicio varias veces con momentos de excelencia diferentes y guárdalos en el mismo

lugar. 6. En el futuro, cuando necesites mantenerte en un estado de excelencia bastara con recordar la estrella

en tu mano y este hecho automáticamente disparará el estado que deseas y lo notarás en tu cuerpo 7. Con una actitud de gratitud y esperanza, despídete de tus imágenes, sonidos y sensaciones. 8. Cuando vuelvas a repetir este ejercicio podrás elegir otros lugares en tu cuerpo para guardar tus

momentos de excelencia.

Recuerda repetir para ti: ES POSIBLE, TENGO LA CAPACIDAD Y LO MEREZCO…

Page 25: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

24

Uso de mediadores en el aula

PARA SABER MÁS: Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/Para saber más/Bodrova_Herramientas

de la mente, SEP (2004).

Para introducirnos al uso de mediadores en el aula:

a) Consulta desde el Blog de zona el articulo Cómo planificar la mediación docente localizable en

https://educacionespecialzona16.wordpress.com/2018/05/07/como-planificar-la-mediacion-docente-c-t-

colaborativo-cam-zona-16/

b) Responde y comparte en plenaria

¿Cuáles de estos conocías y has

puesto en práctica en el aula?

¿En qué situaciones te han sido o

te serian funcionales?

¿Cuáles podrías incorporar para

favorecer el aprendizaje?

¿Qué son los mediadores?

¿Para qué, cómo y cuándo se utilizan?

¿Cuáles conozco o he implementado?

Page 26: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

25

Pausa activa: Completa el siguiente crucigrama en menos de 5 minutos.

Ejemplos de mediadores en el aula

1.- Puede utilizarse como un mediador físico

2.- Permite la estructuración del tiempo

3.- Contribuye a mejorar la organización

4.- Espacio físico del aula que favorece el aprendizaje

5.- Mediador que guía el comportamiento

6.- Apoyo visual sobre un tema específico que contribuye con el aprendizaje de este.

7.- Mediador eficaz para instaurar una conducta positiva.

8.- Estos permiten establecer acuerdos negociados a partir del dialogo.

1

2

1

3

1

5

1

6

1

4

1

8

7

1

8

1

Page 27: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

26

Atención educativa a alumnos con TEA

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/TEA

a) Realiza las siguientes actividades:

las características que identificas de las personas con TEA

las estrategias de atención que conoces para alumnos con TEA

cerca de otras ideas que se asemejen con las tuyas.

y después

qué similitudes hay entre lo que sabemos, ¿qué más necesito y me gustaría saber con respecto al TEA?

una de las bibliografías sugeridas en la carpeta Drive.

de manera global el texto.

Ponte en los zapatos de tu alumno con TEA…

b) Analiza, que dificultades o retos tendía para él una agenda como la que tú seguiste:

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

PARA SABER MÁS: Ingresa a

https://educacionespecialzona16.word

press.com/2018/03/01/frida-fichero-

de-recursos-para-la-inclusion-del-

autismo/

Page 28: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

27

c) Identifica en lo individual algunas estrategias prácticas que se pueden promover en el aula, recuerda la información

que has revisado en los expedientes de tus alumnos, si requieres verificar algún dato en estos puedes hacerlo.

Escríbelas aquí:

d) Comenta con tu equipo cuales consideraste pertinentes y porqué. Consensen y elijan por lo menos una para incorporar

en su 1° Proyecto.

Verifica si requieres realizar algún ajuste o integrar algo más en tu proyecto.

Nota: Nombren algún responsable, coordinará que se lleve a cabo y dará seguimiento en lo posterior en el aula, verificará el impacto de la estrategia así como su correcta implementación en compañía con el directivo.

e) Identifica qué mediador hemos puesto en práctica hoy y cómo este ha favorecido a la realización de las primeras

tareas. Comenta tu respuesta.

Page 29: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

28

Comunicación Alternativa y Aumentativa

Localiza la carpeta en Drive Inducción docentes 19-20/CAA.

a) Observa el video Comunicación ASOMAS localizable en https://www.youtube.com/watch?v=tO1fl9MgOvc

Notas personales:

b) Realiza una lectura global del texto Implementar SAAC en aulas de Asorey Zorraquino, Estívaliz/

Foz Blesa, Sonia/ Vargas Simal, Estrella. Gobierno de Aragon, (2006).

¿Qué es la comunicación alternativa o aumentativa?

¿Qué son los SAAC?

¿Cuáles conoces y/o haz utilizado?

Page 30: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

29

c) Haz un esquema incluyendo los elementos más importantes que te sirvan como referencia para la incorporación en

el aula y escuela

PARA SABER MÁS: CEAPAT (2010).Comunicación Aumentativa y Alternativa. Guía de referencia

Page 31: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

30

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

Verifiquen el contenido del Proyecto elaborado.

a) Utiliza a rubrica, asegúrate de que tenga todos los elementos necesarios, así mismo que hayas incorporado todos los

contenidos necesarios revisados en este Taller de inducción para garantizar éxito en las primeras actividades de este

ciclo escolar mediante tu Proyecto de bienvenida.

b) Es importante que nos ayudes a realizar una valoración de este Taller de Inducción con respecto de tu desarrollo

técnico.

Responde:

¿Qué aprendí?

¿Qué me llevo de este taller?

DINAMICA DE LA

Con el lanzamiento de una pelota, se irán retomando los contenidos o

temas revisados durante el Taller de Inducción, quien reciba la pelota

dirá con una frase lo que aprendió o lo que se lleva de ese tema en

particular y lanzará a otro la pelota hasta agotar los temas.

Page 32: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

31

La reflexión en la práctica docente

a) Observa con atención el video La reflexión en la práctica docente localizable en

https://www.youtube.com/watch?v=1m13aMT4xEI toma nota de las ideas centrales y las implicaciones para su

práctica.

Page 33: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

32

CIERRE DEL TALLER

RELACIONES

A partir del video que has visto de la profesora Rita Pierce:

a) Reflexiona en torno a los retos y compromisos que demanda la docencia

b) Elabora una carta para ti mismo, ¿Qué te dices, cómo te animas en tu labor docente?

Escribe todo aquello que quieras recordarte al término del primer trimestre. Esta carta te será entregada posteriormente

por tu director.

Page 34: TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO DE CAM CICLO …...Adquieran conocimiento sobre el reglamento de las condiciones generales del trabajador de la SEP asi como el Código de ética de

33

ANEXO 1. Juan Pablo

Juan Pablo es un alumno que cursa 4to. de primaria, tiene 12 años, presenta PCI, es uno de los alumnos que desde los 6

años asiste al CAM. Por su diagnostico tiene movimientos involuntariosy es de tipo ataxico, desde su silla de ruellas se

retuerce y empuja lo que puede cuando algo le molesta. Se comunica con palabras que la mayoría no entiende, hace

berrinches constantemente, grita, se trata de bajar de la silla, falta constantemente. Es el hijo menor de 4, la madre es la

que generalmente lo cuida, en casa tiene un cuarto de juego en donde se la pasa la mayor parte de la tarde, sale

ocasionalmente y su convivencia es con niños más pequeños que él. Existen periodos en donde avisa para ir al baño y en

ocasiones ha mencionado la mamá que le ocurren accidentes, pero la actitud de Juan Pablo es de risa.

En la escuela ha sido complicado poder considerar sus intereses, desde la evaluación inicial, ya que en esta se tiene poco

claridad, existiendo reportes poco fiables en cuanto a lo que sabe y requiere aprender el alumno, se mencionaban logros

que no son observables, desde hace hace dos años el alumno no cuenta con ningún SAAC. Esto genera que cada año con

el personal de nuevo ingreso que se integra a este CAM foraneo tenga que iniciarse la evaluacion desde cero. Juan Pablo

es un alumno que llega la mayor parte de las veces a la escuela enojado, con poca disposición e interés ante actividades

que no lo implican o que son para niño mucho más pequeños que él, de hecho las actividades del aula resultan poco

pertinentes para todos. Durante las clases Juan Pablo casi siempre está sin material, solo escuchando y observando, se le

colocan los mismos ejercicios que a todos los demás alumnos, la maestra trata de que sus respuestas sean orales, (Juan

Pablo puede decir con mucha dificultad palabras entendibles) al ver que responde de ninguna otra manera, él se enoja y

comienza a hacer berrinches o a ignorarla, finalmente la maestra siempre termina dando las respuestas o haciendo la

consigna qué habia dado para él. Se ha interesado algunas veces en la tecnología, sobretodo en cosas que le gustan como

ver videos de la familia peluche, sus peliculas favoritas, videos de música de banda y mariachi, su mamá dice que ya le

gustan las cosas de gente grande. Tanto que ultimamente cuanto esta cerca de niños muy pequeños trata de jalarlos del

pelo o enojarse.

En este ciclo tambien el programa de Creando Accesos, la maestra no lograba que Juan Pablo mirara la pantalla,

simplemente se enojaba y comenzaba el berrinche, se realizaron variaciones con Juegos, videos favoritos, el usar el

proyector, y Juan Pablo sigue sin interesarse.El ciclo anterior, respondía a las actividades de mejor manera,. Ha sido

complicado poder considerar sus intereses desde el diseño de la planificación, en ocasiones ni siquiera aparecen sus

adecuaciones escritas en la planificación docente. A pesar de que la maestra de comunicación es un elemento que no

tienen el perfil, realiza todo lo que se le sugiere para trabajar con él; presentaciones temáticas, aplicaciones de

comunicación, etc. la respuesta del alumno es de poco interés, ya que tampoco se ha logrado incluir actividades o temas

de relavancia para él. La estrategia de la maestra de comunicación es además proponer actividades distintas como el juego

de stop, twister, etc. pero la maestra de grupo cree que él no puede, que no le gusta y entonces no da seguimiento a

ninguna sugerencia, decide mantener a Juan Pablo solo como observador, o lo baja de la silla a un tapete de fomi, donde

le coloca juegos de material de plástico. En las actividades más lúdicas y con material concreto el alumno responde y

sonríe y colabora, pero al acercarle la computadora comienza el rechazo. En términos de aprendizajes escolares, se ha

logrado muy poco.

La madre menciona que algún día espera que vaya a una escuela regular, también tiene la esperanza de que Juan Pablo camine y si no que pueda ser más independiente, le preocupa que llegue el momento en que ella no pueda cargarlo. Lo lleva a muchas terapias. Se realizó el proyecto Oso por parte de la directora con los padres, se dio cuenta que ellos esperan que Juan Pablo camine y tienen la visión de que el CAM puede ayudar a eso, en ese momento se realizó una intervención para clarificar la función de la escuela y para trabajar la expectativa de los padres hacia el logro de la marcha en Juan Pablo, al parecer los padres lo tomaron bien. Se ha observado la inclusión de Juan Pablo en actividades tanto escolares como a nivel grupal por parte de la directora encontrando serias dificultades para hacer señalamientos que puedan ayudar a la maestra de grupo para motivar a Juan Pablo y sobre todo para que crea en él, constantemente en las planificaciones colaborativas al pensar en cómo vamos a hacer con Juan Pablo… impera un largo silencio, para terminar buscando material concreto, la duda siempre es… si hacemos lo correcto o no; si será mejor seguir intentando con la tecnología a pesar de que alumno ya la rechaza.