7
TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres. Contenidos: • Oralidad : El tono de voz en la narración. • Lectura: La lectura expresiva de textos literarios. Signos de exclamación e interrogación. • Escritura: Tarjetas de invitación y afiches.

Taller de Lenguaje 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de títeres secuenciado, dentro de las áreas de Lenguaje y Educación Artística para Primer Nivel

Citation preview

Page 1: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.

Contenidos: • Oralidad : El tono de voz en la narración.• Lectura: La lectura expresiva de textos literarios.

Signos de exclamación e interrogación.• Escritura: Tarjetas de invitación y afiches.

Page 2: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de tìteres.

PRIMER ETAPA: Contacto con textos modélicos, narrados, leídos y dramatizados.

•Leen las/los docentes.•Nos leen familiares de los alumnos.•Nos leen invitados a la Escuela.•Visionado de obras de títeres Online.

Page 3: Taller de Lenguaje 2015

Tercer Etapa: Producción de publicitarios, tarjetas y afiches.

• Contacto con textos modélicos ( tarjetas y afiches)

• Producción de tarjetas de invitación y afiches.• Puesta en escena para público válido: familia y

otras escuelas.

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.

Page 4: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.

SEGUNDA ETAPA: Producción de obra de títeres.•Selección de la Obra.•Adaptación de la obra, producción colectiva.•Elaboración de títeres de varilla y escenografía (coordinación con las familias y profesora de plástica)•Oralización de diálogos.•Selección de participantes.•Ensayo de obra.

Page 5: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.Fundamentación"El teatro antes que nada debe entretener, divertir, luego informar y a través de su pluralidad de valores, educar" Joubert A través de la creación dramática se envía un mensaje, creando un mundo de ficción en el que también los espectadores participan. Representar acciones, traer hechos al presente, hacer "como si", son cosas de todos los días para los niños pequeños aunque nunca hayan a un espectáculo.Las dramatizaciones canalizan ideas y emociones y tienen un valor funcional según las distintas etapas de evolución: ayudan a desarrollar la confianza del niño en sí mismo, estimulan su crecimiento, lo preparan para la vida adulta, enriquecen su imaginación, etc.Dramatizar es jugar y jugar sin fines utilitarios.La creación dramática implica el uso de técnicas en el juego de roles, que dan nacimiento al teatro, a la pantomima, al teatro de títeres, al de marionetas, etc.Las emociones que suscita un espectáculo, la tensión, el goce, la tristeza, el desfile de imágenes visuales y orales enriquecen la imaginación. El aporte lingüístico de un texto correctamente elaborado que establezca una fácil comunicación con el auditorio, la belleza de un mensaje ético, acorde a la comprensión infantil que despierte la apreciación de valores positivos que surgen de estas actividades.

Page 6: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.

OBJETIVOS -Crear instancias didácticas para llevar a cabo juegos dramáticos utilizando títeres.-Propiciar la elaboración de guiones, invitaciones, afiches, etc, que enriquezcan la capacidad lingüística de los niños.-Canalizar ideas y emociones, ampliando experiencias de vida en el escenario.-Estimular los sueños, los sentimientos, la imaginación, el asombro, la fantasía.

Page 7: Taller de Lenguaje 2015

TALLER DE LENGUAJE: Teatro de títeres.

Bibliografía Capizzano, B (1976)"Enciclopedia práctica preescolar" Ed. Latina Buenos Aires. Pizarro, CyN. Bembhy (1996) "Taller de juego dramático". Actilibro.Buenos Aires.