Taller de Prevención y Atención de Lesiones Deportivas y Primeros Auxilios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes lesiones deportivas

Citation preview

TALLER DE PREVENCIN Y ATENCIN DE LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOSUNIDAD I CONTROL MDICO DEL DEPORTISTA1.1 CONTROL MDICO1.2 DIAGNSTICO DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO1.3 HIGIENE EN LA PRCTICA DEPORTIVA Control mdico Base cientfica para saber el proceso del atleta Condicin fsica Alimentacin, Ejercicio, DescansoMEDICINA DEPORTIVA: La principal caracterstica de esta disciplina es estudiar al hombre sano y conocer sus reacciones y modificaciones ante diversos estmulos y actividades. Debe tambin estudiar esas reacciones en distintas situaciones. El deporte como recreacin o como ejercicio fsico practicado individualmente o por equipos von fines de competencia y de la salud, este sin control o vigilancia puede ser daina para la salud debido a que el organismo humano se ve sometido a actividades previamente no dosificadas con relacin a las caractersticas individuales. Es aqu donde entra la participacin de la medicina del deporte. QU ES LA MEDICINA DEPORTIVA?La medicina del deporte y de la actividad fsica es una especialidad multidisciplinaria que comprende aspectos mdicos, tcnicos, psicolgicos y pedaggicos, investiga y define la carga de esfuerzo al que puede someterse el individuo durante una fase de preparacin y entrenamiento, con el objeto de producir, incrementos biolgicos en la capacidad de esfuerzo, prevenir lesiones, trastornos y enfermedad, as como tratarlos y rehabilitarlos en su casa. Su aplicacin tambin incluye a personas que an no practican ningn deporte o desarrollan la actividad fsica como medio de mejoramiento, adecuacin o rehabilitacin.1.-HISTORIA CLNICA COMPLETAa) Plan de Evaluacin mdico-deportiva b) Examen mdico de evaluacin, funcional, es un instrumento que aporta una minuciosa revisin para evaluar no solo el estado de salud, sino tambin el grado de eficiencia funcional.2.-EXPLORACIN ORTOPDICA 3.-LABORATORIO CLNICO Y RAYOS Xa) Determina parmetros sanguneos de orina y fecalesb) Perfil bioqumico, general de orina, grupo sanguneo y RHc) Estudio radiolgico (edad sea, estudio de trax y lesiones seas)

4.- ESTUDIO ANTROPOMTRICO Determina las caractersticas morfolgicas del individuo y su composicin corporal (peso, actual, peso ideal, peso graso, porcentaje de grasa, porcentaje ptimo de grasa, excedente de grasa, peso muscular, porcentaje de musculo, dficit muscular, masa magra y peso seo)5.- PRUEBAS DE ESFUERZOElobjetivode la prueba esevaluar la respuesta al ejercicio e identificar alteraciones en el electrocardiograma, arritmias o la presencia de sntomas como dolor de pecho que correlacionen con enfermedad coronaria

6.- BIOMECNICA a) Permite saber por qu un deportista puede saltar determinada altura o como ejercer una fuerzab) estudia el aparato locomotor de los organismos biolgicos c) estudia las formas perfeccionadas de las acciones motoras del deportista d) evala la efectividad de la aplicacin de las fuerzas para el logro del objetivo motor7.-ESTIOMETRAConsta de una serie de pruebas respiratorias sencillas bajo circunstancias controladas que miden la magnitud absoluta de ls capacidades pulmonares y los volmenes.8.- PROGRAMAS DE ORIENTACIN Y DIRECCIN NUTRICIONALPromueve hbitos alimenticios saludables para mejorar las condiciones de salud y nutricin de la poblacin.9.- ELECTROCARDIOGRAMA EN REPOSO Y ESFUERZOa) cambios hemodinmicos que experimenta el organismo como adaptacin al esfuerzo deportivob) Anotamos que, en reposo, los hechos ms destacados de esta adaptacin cardaca son: a) bradicardia, b) aumento del tamao cardaco, c) aumento de la sangre residual,d) gasto sistlico disminuido, y e) dbito por minuto disminuido.c) Durante el esfuerzo deportivo, el corazn entrenado hace frente a las mayores exigencias del trabajo muscular aumentado con: o) taquicardia, b) mayor vaciamiento sistlico, lo que determina, c) menor tamao cardaco, d) aumento del gasto sistlico que, junto con la taquicardia, lleva al resultado final de, e) aumento del dbito por minuto.

10.- AUDIOMETRA TONAL a) tiene por objetocifrar las alteraciones de laaudicin en relacin con los estmulos acsticos,resultados que se anotan en un grfico denominado audiograma.b) La audiometra es un examen que cifra las prdidas auditivas y determina la magnitud de stas en relacin con las vibraciones acsticas.11.- DIAGNSTICO INTEGRALa) Obtener la historia clnica del deportistab) Conocer sus caractersticas antropomtricasc) Apreciar el comportamiento en los aparatos y el deported) Detectar secuelas de lesiones y accidentese) Evaluar condiciones y hbitos personalesf) Configurar su perfil fsico deportivog) Conocer el potencial biolgicoh) Evaluar el rendimiento fsicoi) Establecer un seguimiento mdico deportivoj) Proporcionar orientacin especializada en cada individuo

ACTIVIDAD EN CLASESANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Salvador Lara UscangaEdad: 43 aosPeso actual: 86 kgEstatura: 1.61Padecimientos: ningunoAlergias: ningunaDependencias: ningunaActividad fsica practicada: bisbolTiempo practicado: 2 horas diarias (semiprofesional) por dos aosESTADO ORTOPDICOPie cncavo Sin desviacionesEXMENES CLNICOSVDRL NORMAL (NEGATIVO)RADIGRAFIAS: fisura en costilla izquierda (de segunda a tercera)LESIONES Torcedura de tobillo derecho Torcedura de mueca derecha Torcedura de dedos de la mano izquierda

UNIDAD II: TIPOS DE LESIONES DEPORTIVASLesin deportiva: Riesgo que se puede ocasionar en la prctica del deporte, se origina por accidentes violentos o sobreesfuerzo, aunque en alguna de las ocasiones este tipo de lesiones puede producir traumatismos graves, afectar a rganos internos e incluso provocar lesiones cardiovasculares como la muerte sbita durante el deporte o una hora despus.El aparato locomotor y su sistema musculo-esqueltico es el ms afectado por orden descendiente, el nervio inferior y superior y con menos frecuencia la columna, siendo la patologa de partes blandas uno de los principales diagnsticos.Lesiones musculares: Son las ms frecuentes y aunque la mayora son leves, pueden cronificarse por un tratamiento inicial correcto o un inadecuado seguimiento de la lesin.Factores predisponentes para sufrir lesiones:EXTRNSECOSINTRNSECOS

Mala dosificacin de entrenamiento Falta de calentamiento Tcnica deportiva inadecuada terreno o calzado Deporte mal elegido, segn las caractersticas del deportista Condicin fsica inadecuada Problemas de los pies Edad inadecuada para el deporte practicado Desigualdad de poder fsico con el contrincante (Lesiones, esguince, rupturas) Problemas de artrosis respiratoria

CLASIFICACIN GENRICA

Lesiones musculares: Calambres Contracturas DistensionesLesiones tendinosas: Tendinitis Rupturas tendinosasLesiones articulares: Esguince Luxaciones Capsulitis Sinovitis Artritis Bursitis Meniscopatas

Lesiones seas: Fracturas Periostitis Osteocondrinitis Fractura por estrsLesiones nerviosas: Sndrome por compresin Por elongacin En locacin nerviosa

LESIONES Y AMPOLLASLesiones capsulares Esguinces: Son lesiones frecuentes y en la mayora de los casos pueden tratarse con atencin primaria, las articulaciones ms afectadas son la rodilla y el tobillo, su cuadro clnico y tratamiento, varan segn la intensidad del desgarre.1er grado: Elongacin de algunas fibras Edema Laxitud muscular2do. Grado: Desgarre parcial Dolor e impotencia funcional interna Puede existir laxitud articular dependiendo del porcentaje de fibras aceptadas No se debe forzar la exploracin para evitar el aumento de la lesin3er grado: Desgarre total Existe laxitud completa e impotencia funcional grave Pudindose acompaar de lesiones ms extensas de arrancamiento seo

CMO SE PUEDEN PREVENIR LAS LESIONES DEPORTIVAS?Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir lesiones en el deportista:1. Cuando se agache no doble las rodillas ms all del punto medio2. No tuerza las rodillas al estirarse, mantenga los pies planos en la superficie lo ms que pueda3. Cuando brinque, doble las rodillas al aterrizar 4. Los ejercicios de calentamiento son imprescindibles antes de practicar cualquier deporte5. Haga ejercicios de estiramiento antes de practicar deportes o algn ejercicio6. No se esfuerce demasiado7. Haga ejercicio de enfriamiento o recuperacin al terminar8. Use calzado de talla apropiada que provea estabilidad y absorba el impacto9. Use superficies que sean lo ms blandas posibles10. No corra en el asfalto11. Corra en superficies planasCONSEJOS PARA ADULTOS1. No sea un guerrero de fin de semana, no trate de hacer en 1 o 2 das la actividad fsica que corresponde a 1 semana2. Aprenda correctamente el deporte que practica, esto le ayudar a reducir el riesgo de lesiones del uso excesivo3. Use un equipo protector4. Conozca los lmites de su cuerpo5. Aumente el nivel de ejercicio gradualmente 6. Esfurcese por hacer ejercicios para todo el cuerpo, incluyendo ejercicios cardiovasculares, fortalecimiento y flexibilidadCONSEJOS PARA PADRES Y ENTRENADORES1. Agrupen a los nios segn el nivel de sus habilidades y el tamao del cuerpo, no por la edad, especialmente cuando se trata de deportes de contacto2. Paree al nio con el deporte, no obligue al nio a jugar un deporte que no le gusta o que no est capacitado para hacerlo3. Busquemos programas deportivos que tengan entrenadores certificados4. Asegrese que todos los nios reciban un examen fsico antes de jugar5. No permita jugar a un nio lesionado6. Provea un ambiente seguro para practicar algn deporte

CONSEJOS PARA NIOS1. Desarrollar una buena condicin fsica para poder practicar deporte 2. Vaya al mdico para un examen fsico antes de empezar a practicar algn deporte3. Siga las reglas del juego 4. Use equipo protector5. Aprenda a usar el equipo atltico6. No juegue cuando este muy cansado o con dolor7. Siempre hacer ejercicio de calentamiento antes de jugar 8. Siempre haga ejercicio de enfriamiento despus de jugarPrimeros auxilios1. Claisificacin de lesiones y primeros auxilios del deporte2. Procedimiento y tratamiento de las principales lesiones y accidentes en el deporte3. Botiqun de primeros auxilios para lesiones deportivasSon numerosas causas que predisponen a posibles lesiones y accidentes en el mbito de la actividad fsica:a) qu no hacer en la prctica del ejercicio fsico: Durante la digestin no realizar la actividad fsica por que la sangre est concentrada en el aparato digestivob) Cuando se ha sufrido una lesin deportiva: modificar o suspender la actividadc) Evitar actividades fsicas intentas y respetar los principios de adaptacin y progresind) Evitar el consumo de tabaco como consecuencia a una broncoconstriccine) Primeros auxilios: Lesiones agudas-crnicas y por sobre cargas Actuacin prctica ante lesiones cerradas:1. Retirar inmediatamente al nio o adolescente de la sesin de clases o entrenamiento.2. Aplicar frio local por compresas hmedas fras, bolsas de gel o siliconas, si no se dispone de estos elementos introducir la zona afectada por espacio de 15 a 20 minutos. En caso de aplicacin de fro intenso hacerlo a travs de la toalla o ropa, nunca aplicar calor, se retira por espacios de 10 a 15 minutos y se repite la operacin.3. Elevar la zona, si se trata de una lesin leve o grave no se produce ningn trastorno aadido, sin embargo, ante 1 lesin si se incita a seguir o simplemente se le permite continuar por la propia insistencia del alumno, el maestro ser responsable de lo que pase.4. Realizar un vendaje comprensivo, no adhesivo y centrpeto de la zona afectada, en caso necesario se podr administrar un analgsico suave tipo paracetamol o aspirina y trasladar al nio a un hospital.5. En caso de luxaciones, dada la imposibilidad de reduccin sin la certeza de que no existe una fractura, hay que dejar esta operacin en manos de un mdico6. Es importante disponer de un botiqun de primeros auxilios.7. El maestro debe revisar peridicamente el botiqun para asegurarse de que tiene los elementos necesarios.

ACTUACIN PRCTICA ANTE LESIONES ABIERTAS1. Limpiar y desinfectar adecuadamente con el medio ms adecuado que se predisponga2. La herida puede ser cubierta preferiblemente con gasas cicatrizantes impregnadas en vaselina, no se puede utilizar otro tipo de pomadas.3. Si existe una hemorragia importante, se aplicar una presin sobre el punto desangrado con un pao o gasa estril, se realizar un vendaje comprensivo y se trasladar al nio o a la persona al hospital.

NombreQu es?SntomasQu hacer?

FracturasCuando se rompe un hueso por cualquier tipo de traumatismoDolor intenso, inflamacin, imposibilidad de movilidad de la zona.Inmovilizar el miembro afectado y la articulacin, traslado al centro mdico.

EsguinceDistensin de las partes blandas de una articulacin (ligamento)Dolor y hematoma.Aplicar comprensas fras y vendajes compresivos, reposo de articulacin y visita al mdico.

LuxacionesCuando un hueso se sale de su sitio o se desplaza de su posicin habitual en una articulacinDolor al mover, hinchazn, inflamacin y deformacin.Inmovilizar, tratar de no acomodar.

ContusionesLesiones musculares por golpes violentos, en los que la piel se mantiene intacta.Dolor y hematoma.Reposo y aplicar fro.

CalambresContraccin muscular mantenida por agotamiento.Dolor al contraer el musculo.Estiramiento del musculo afectado y reposo.

Ruptura muscularCuando un conjunto de fibras musculares pierden su integridad congilinea.Dolor.Reposar.

AmpollasCuando hay rose de la piel con un objeto.Acumulacin de lquido.Reposar.

Lesiones menos frecuentes

NombreQu es?SntomasQu hacer?

MareosAlteracin generalizada que puede ir acompaada de prdida de conciencia.Palidez, angustia, sudor fro, pulso dbil y acelerado.Acostar a la persona, si hay palidez acostar con los pies en alto, si hay congestin con la cabeza en alto.

InsolacinSe produce por exposicin prolongada al sol.Sed, cansancio, respiracin fatigosa, pulso alterado, vmitos y mareos.Aflojar la ropa, poner comprensas en fro y administrar agua con sal.

PicadurasEn caso de insectos es la introduccin en el organismo de 1 sustancia txica.Picazn, enrojecimiento de la zona, hinchazn, dolor y comezn.Lavar la zona, aplicar la pomada de la piel para picaduras, aplicar fro.

Heridas-erosin de la piel y en casos graves edemas y erosin de la piel.Dolor, prdida de sangre y separacin de los bordes.Limpiar la zona, aplicar antisptico y en casos graves ir al hospital.