4
BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL MATEMÁTICAS SÉPTIMO GRADO PRIMER PERIODO NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ________________________ TALLER DE REPASO – EVALUACION FINAL DE MATEMATICAS PRIMER PERIODO Joven estudiante: El siguiente taller tiene como propósito el repasar y ejercitar los contenidos de los temas vistos durante este periodo y que se estarán valorándose en la evaluación final del primer periodo. Por lo anterior, este taller no tiene ni8ngna valoración como nota del periodo y solo se diseñó como un taller de práctica. Nota: Para el examen final de periodo, traer como material adicional una hoja de examen cuadriculada y tres colores (rojo, naranja y verde) 1. Expresa con un número entero cada situación. a. La cueva está a cincuenta y cinco metros de profundidad. b. El departamento de discos está en el segundo sótano. c. La temperatura fue muy baja, estábamos a cuatro grados bajo cero. d. Esta estación del metro se encuentra a cuarenta y cinco metros debajo del suelo. e. ¡Vaya calor! Estamos a treinta y ocho grados sobre cero. f. El avión vuela a mil quinientos metros sobre el nivel del mar. g. El rascacielos tiene una altura de cien metros. h. La cometa alcanzó una altura de noventa metros. i. El helicóptero vuela a una altura de 350 m. j. El pez nada a 2 m de profundidad. k. El termómetro marca 4 grados bajo cero. l. El Everest mide 8.850 m. m. Debo a Ana 10 €. n. Te espero en el tercer sótano. 2. Dibuja un termómetro cuya escala vaya de 10 grados bajo cero a 20 grados sobre cero. 3. Busca una expresión matemática para el siguiente enunciado: “Una clienta entra en un edificio con su coche, baja dos plantas hasta el aparcamiento y sube cuatro plantas hasta la peluquería”. 4. Representa en una recta estos números enteros: +8, -9, +5, 0, -1, +6, -7, +11, -6. 2. 5. Representa en la recta numérica los números -5 y +5. a. Señala en color azul los números enteros entre -5 y 0. b. Señala en color rojo los números entre +5 y 0. ¿Qué observas? 6. Para cada número, escribe su opuesto y representa todos en la recta numérica. a. -3 b. +9 c. -12 d. +8 7. Indica los números que están representados por letras en la recta: 8. La distancia al origen de dos números enteros es de siete unidades. a. ¿Cuáles son esos números? b. Represéntalos en la recta. 9. Dados los siguientes números: -6, +5, +2, -10, +8, +4, -3. a. Represéntalos en la recta numérica. b. ¿Cuál está más alejado del origen? c. ¿Cuál está más cercano? d. Escribe para cada uno de ellos otro situado a igual distancia del origen que él. 10. Ordena de menor a mayor los siguientes números. +11, -2, +8, 0, -1, +5, -6, +3, -3, +7, -4,-9,+17. 11. Escribe el signo que corresponda (<, > o =) entre cada par de números enteros. a. +5____-2 b. -1 ____ 0 c. +11 ____+15 d. -7 ___-4

Taller de Repaso Numeros Enteros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este taller recoge conceptos relacionados con los números enteros

Citation preview

Page 1: Taller de Repaso Numeros Enteros

BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL MATEMÁTICAS SÉPTIMO GRADO

PRIMER PERIODO

NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ________________________

TALLER DE REPASO – EVALUACION FINAL DE MATEMATICAS PRIMER PERIODO

Joven estudiante: El siguiente taller tiene como propósito el repasar y ejercitar los contenidos de los temas vistos durante este periodo y que se estarán valorándose en la evaluación final del primer periodo. Por lo anterior, este taller no tiene ni8ngna valoración como nota del periodo y solo se diseñó como un taller de práctica. Nota: Para el examen final de periodo, traer como material adicional una hoja de examen cuadriculada y tres colores (rojo, naranja y verde) 1. Expresa con un número entero cada situación.

a. La cueva está a cincuenta y cinco metros de profundidad. b. El departamento de discos está en el segundo sótano. c. La temperatura fue muy baja, estábamos a cuatro grados bajo cero. d. Esta estación del metro se encuentra a cuarenta y cinco metros debajo del suelo. e. ¡Vaya calor! Estamos a treinta y ocho grados sobre cero. f. El avión vuela a mil quinientos metros sobre el nivel del mar. g. El rascacielos tiene una altura de cien metros. h. La cometa alcanzó una altura de noventa metros. i. El helicóptero vuela a una altura de 350 m. j. El pez nada a 2 m de profundidad. k. El termómetro marca 4 grados bajo cero. l. El Everest mide 8.850 m. m. Debo a Ana 10 €. n. Te espero en el tercer sótano.

2. Dibuja un termómetro cuya escala vaya de 10 grados bajo cero a 20 grados sobre cero.

3. Busca una expresión matemática para el siguiente enunciado: “Una clienta entra en un edificio con su coche, baja dos plantas hasta el aparcamiento y sube cuatro plantas hasta la peluquería”.

4. Representa en una recta estos números enteros: +8, -9, +5, 0, -1, +6, -7, +11, -6. 2.

5. Representa en la recta numérica los números -5 y +5. a. Señala en color azul los números enteros entre -5 y 0. b. Señala en color rojo los números entre +5 y 0. ¿Qué observas?

6. Para cada número, escribe su opuesto y representa todos en la recta numérica.

a. -3 b. +9 c. -12 d. +8 7. Indica los números que están representados por letras en la recta:

8. La distancia al origen de dos números enteros es de siete unidades. a. ¿Cuáles son esos números? b. Represéntalos en la recta.

9. Dados los siguientes números: -6, +5, +2, -10, +8, +4, -3.

a. Represéntalos en la recta numérica. b. ¿Cuál está más alejado del origen? c. ¿Cuál está más cercano? d. Escribe para cada uno de ellos otro situado a igual distancia del origen que él.

10. Ordena de menor a mayor los siguientes números. +11, -2, +8, 0, -1, +5, -6, +3, -3, +7, -4,-9,+17.

11. Escribe el signo que corresponda (<, > o =) entre cada par de números enteros. a. +5____-2 b. -1 ____ 0 c. +11 ____+15 d. -7 ___-4

Page 2: Taller de Repaso Numeros Enteros

e. 0 ____+8 f. -4____+1 g. +10 ____+9 h.+5___-11.

12. Escribe todos los números enteros: a. Mayores que -4 y menores que +2. b. Menores que +3 y mayores que -5. c. Menores que +1 y mayores que -2.

13. Ordena de mayor a menor los siguientes números enteros: -3, +5, -8, +7, -5, +4, -1.

14. Sustituye la interrogación por el signo < o >, según corresponda: a. -5 ? -6 b. -8 ? -3 c. 12 ? -14 d. 0 ? -2 e. -7 ? -3 f. 0 ? 5 g. 10 ? -11 h. -24 ? -25

15. De los siguientes pares de números enteros indica cuál es el mayor en cada caso: a. +8,+12 b. +9, -10 c. -7,-9 d. -12, -1 e. -3 ,+4 e. -2,-6 f. -12, +2 g. +1, -5 h. -4, +7 i. -8, -15

16. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) estas desigualdades : a. -150<-100 b. +5<-10 c. +8>+12 d. -7> 0

17. Escribe el valor absoluto de los siguientes números enteros:

a) –7 b) 8 c) –9 d) 7 e) 0 f) –4 g) –8 h) 6 i) –1 De los números anteriores, ¿quiénes tienen el mismo valor absoluto?

18. Dibuja un plano cartesiano y ubica en el las siguientes coordenadas: a. (2,-3) b. (0,7) c. (1,-8) d. (-3,-10) e. (8,0) f. (0,-15) g. (-12,0) h. (-4,4) i. (9,-7) j. (5,-13)

19. 20. 21.

Page 3: Taller de Repaso Numeros Enteros

22. Calcula las siguientes divisiones con números enteros

23. 24.

25. Calcula:

a. 5-6-3+8=

b. 18-16+15-6-10+13=

c. 2-1-6+3-9+5=

d. 26-8-13+21-11=

e. 1+7-10+8-9-2=

f. 10-14+19+15-13+17=

g. 13-15+14-22+8=

h. 25-17+8+31-33-17= 26. Indica si el signo del resultado es positivo o negativo:

a. 7( 6) b.

4( 4) c. 13( 12)

27. Expresa como potencia:

a) ( 5) ( 5) ( 5) ( 5) ( 5)

b) 5 5 5 5 5

c) ( 3) ( 3) ( 3)

28. Calcula:

a. 3

5 b. 4

12 c. 7

2

d.

43

7

e.

45

2

f.

3

6

7

=

g.

3

5

2

29. Aplica propiedades

a. a2 · a3 = b. x6 : x4 = c .a7 ÷ a = d. (b3)4 =

e.23 · 27 · 215 = f. a8 · a6 · a10 = g. ((x2)3)4= h. a13 ÷ a6 =

i.

4 7

2 11

x y

x y j.

3 7 12

2 5

x y z

x y z k.

245

2

l. 25x

Page 4: Taller de Repaso Numeros Enteros

PROBLEMAS 30. En una cinta de música de 45 minutos has grabado dos canciones de 3 minutos y tres de 4 minutos y has borrado una

de 5 minutos. ¿Cuántos minutos has grabado en la cinta?

31. Los termómetros de dos lugares diferentes marcan respectivamente – 7ºC Y 12ºC. ¿Cuántos grados de diferencia hay entre ambos lugares?

32. En una cinta de música has grabado cuatro canciones de 3 minutos y cuatro de 4 minutos y has borrado dos de 5 minutos. Si repites cuatro veces este proceso. ¿Cuántos minutos hay grabados en la cinta?

33. El mes pasado una empresa tuvo unas pérdidas de 23.000 euros y este mes ha tenido unas ganancias de 45.000 euros. ¿Cuál es el balance de la empresa en los dos últimos meses?

34. Un cierto día en una ciudad hubo 9ºC de máxima y -4 de mínima. a) ¿Cuál fue la variación de temperatura en grados? b) ¿En algún momento del día la temperatura pudo ser de 5ºC? ¿Y de -7ºC? ¿Por qué?

35. En un museo entran 10 personas cada 5 minutos y salen 20 cada 15 minutos.

a) ¿Cuántas personas visitan el museo en una hora? b) Si está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche ¿cuántas lo hacen en un día? c) ¿Cuántas hay dentro después de la primera hora?

36. Para un trabajo de ciencias de la naturaleza, Ahmed y Nasiha se turnan cada dos horas para anotar las temperaturas

que marca el termómetro a lo largo de un día. Los datos que obtuvieron son los que figuran en esta tabla :

a. ¿A qué hora han anotado la temperatura máxima y la mínima? b. ¿Cuántos grados de diferencia hay entre la temperatura máxima y la mínima?