31
1 TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE W. SHAKESPEARE versiones de cuatro tragedias del dramaturgo inglés a cargo de Xema Palanca BAMBALINA III

TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

1

TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16

LAS TRAGEDIAS DE W. SHAKESPEARE

versiones de cuatro tragedias del dramaturgo inglés a cargo de Xema Palanca

BAMBALINA III

Page 2: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

2

LAS TRAGEDIAS DE W. SHAKESPEARE REPARTO GRUPO BAMBALINA III

C.C.: NIÑO JESÚS • HAMLET

FANTASMA.- Ahmad NARRADORA.- Valeria POLONIO.- Álvaro COMEDIANTES: REINA.- Adriana REY.- Laura Crespo CABALLERO.- Silvia Creagh OSRIC.- Lidia LAERTES.- Alba ENTERRADOR 2.- Natalia Martí CLAUDIO.- Jose Iribarne HAMLET.- Víctor OFELIA.- María Alcaraz MENSAJERO.- María Miguel ENTERRADOR 1.- Judith GERTRUDIS (REINA).- Jimena

• EL REY LEAR NARRADOR.- Jimena LEAR.- Ahmad GONERIL.- Candela Mecca REGAN.- Nerea CORDELIA.-Adriana KENT.- Álvaro OSWALD.- Lucía BUFÓN.- Laura Crespo CABALLERO.- María Miguel EDMUND.- Víctor VOZ 1.- Paula VOZ 2.- Ángela VOZ 3.- Lidia VOZ 4.- Lucía VOZ 5.- María Miguel VOZ 6.- Judith VOZ 7.- Silvia VOZ 8.- Valeria VOZ 9.- María Alcaraz VOZ 10.- Laura Rubio

• MACBETH NARRADOR.- Silvia MACBETH.- Jose BANQUO.- Valeria BRUJA 1.- Ángela BRUJA 2.- Paula BRUJA 3.- Lidia ROSS.- Alba LADY MACBETH.- Laura Rubio DONALBAIN.- María Miguel MALCOLM.- Lucía FLEANCE.- Judith MACDUFF.- María Alcaraz SOLDADO 1.- Nerea SOLDADO 2.- Candela

• RICARDO III NARRADOR.- Natalia RICARDO III (Gloucester).- Laura Crespo CLARENCE (George).- Ángela ANNE.- Judith EDUARDO.- Lucía PRÍNCIPE EDUARDO.- Alba PRÍNCIPE YORK.- Paula HASTING.- Judith ESCRIBANO.- Nerea SICARIO.- María M. ISABEL.- Adriana MENSAJERO.- Jimena SOLDADO.- Laura Rubio

Page 3: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

3

LAS TRAGEDIAS DE W. SHAKESPEARE Con el son de la marcha de la Música para los funerales de la reina Mary de Henri Purcell, entran los actores y actrices a escena de manera ritual. 1.- Si pensáis en el teatro os vendrá a la mente una imagen bien tópica: las mascaras de la comedia y la tragedia. 2.- La tragedia y la comedia: Los dos primeros géneros, los orígenes del teatro. 3.- La tragedia es una forma de teatro dónde los personajes protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal. 4.- Las tragedias acaban generalmente con la muerte o con la destrucción física, moral y económica del personaje principal. 5.- La cuestión es: ¿Quién de vosotros podría nombrarnos una tragedia? A ver, ¡tu! VOZ EN OFF.- ¿Una tragedia? ¿Romeo y Julieta? 5.- Muy bien. ¿Y tu? VOZ EN OFF.- ¿Yo? ¿La bella y la bestia? 5.- Otra persona, a ver si hay más suerte. 18.- ¡Tragedia, tragedia la mía, cada vez que llevo las notas a casa! 5.- Y tu, ¿qué tienes un aura de persona callada e interesante? VOZ EN OFF.- A mi es que no me gusta el teatro y he venido a acompañar a una amiga. Por cierto, ¿dónde está el servicio? CORO.- ¡Fuera! 5.- ¡No, no, no te vayas! Quiero decir, que los servicios están fuera. 20.- Pero trata de no salir ahora porque no es de buena educación levantarse en medio de una función de teatro. 21.-Molestas al público y a los actores. 6.- ¿Por qué nunca se representan tragedias? 7.- Piensan que por ser jóvenes solamente nos gustan las obras de animales que hablan. 8.- Odio a los animales que hablan. 7.- O de payasos. 8.- Odio los payasos. 7.- Piensan que lo único que nos interesa es lo que ocurre a Violeta o a Justin Bieber 8.-Odio a Violeta. 9.- ¡Reivindicamos las tragedias! ¡Queremos que nos cuenten los

Page 4: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

4

clásicos! 10.- Queremos que nos hablen de Edipo rey, el hombre que se arrancó los ojos para no ver su destino. 11.- Queremos que nos cuenten la historia de El caballero de Olmedo, una dramatización que hizo el genial autor español Lope de Vega a partir de una cancioncilla popular. 19 y 21.- CANTANDO.- Que de noche le mataron al Caballero, la gracia de Medina, la flor de Olmedo. 12.- Queremos conocer a Antígona, la mujer que murió desafiando las normas de la ciudad. 13.- Que alguien nos hable de Prometeo encadenado, quien se enfrentó con los mismos dioses para llevar el fuego a los hombres. 14.- Poder escuchar La vida es sueño, con los conocidos monólogos de Segismundo. 14 Y 20.- SEGISMUNDO.- ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. 15.- ¡Ya está bien! Digamos no al oscurantismo que nos niega a nosotros, por el hecho de ser jóvenes, la posibilidad de conocer y disfrutar de las tragedias. 16.- Por eso hoy hemos decidido dejarnos de comedias y hacer CORO.- ¡Tragedia! 8.- ¡Eso, Eso: tragedia! 17.- ¿Pero que tragedia podemos poner en escena? ¿Una tragedia griega? ¿Una tragedia barroca? ¿Una tragedia contemporánea? 1.- Estuvimos un buen rato dándole vueltas a la cabeza. Hubo discusiones, cambios de opinión. 18.- Incluso hubo gente que llegó a las manos. 2.- Los chicos, como siempre, llamando la atención. 3.- Pero al final, todos y todas, llegamos a un acuerdo. Representaríamos… CORO.- ¡Las tragedias de W. Txéspir! 3.- Txéspir no, Shakespeare. 4.- Sí. Nadie puede negar que seguramente las tragedias más conocidas

Page 5: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

5

de la historia del teatro han sido escritas por este famoso dramaturgo Inglés. 5.- ¿Os dais cuenta? No vamos a hacer solamente una tragedia, sino que vamos a hacer un Txéspir. 3.- Txéspir no, Shakespeare. 6.- Pero después de superar obstáculos, momentos bajos, desesperaciones y situaciones realmente trágicas… 19.- ¡Por fin estamos aquí! 7.- Así que, querido público que hoy nos visita, poned atención y acomodaos en vuestro asiento 8.- Para escuchar y ver este espectáculo en el que os contaremos la historia de 9.- Hamlet, príncipe de Dinamarca; 10.- La tragedia de Macbeth; 11.- Las desventuras del rey Lear 12.- y el drama del usurpador Ricardo III, seguramente las mejores tragedias de W. Txéspir. 3.- Txéspir no, Shakespeare. Movimiento general en escena para representar la tragedia de HAMLET, príncipe de Dinamarca NARRADOR.- La versión original de Hamlet consta de 4.042 líneas que suman 29.551 palabras, que requieren hasta 240 minutos, es decir hasta 4 horas para su representación. Pero no os preocupéis, hemos realizado una pequeña adaptación... Nos vamos a las heladas tierras nórdicas. Es de noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. El príncipe Hamlet, pasea entre los almendros de la muralla. Alguien le ha dicho que un fantasma pregunta per él. FANTASMA.- Hamlet, soy el fantasma de tu padre. HAMLET.- ¡No! FANTASMA.- ¡Sí! Vengo del otro mundo para decirte una cosa muy importante. Mi muerte no fue por causas naturales: fui asesinado. HAMLET.- ¡No! FANTASMA.- ¡Sí! Tu tío Claudio me asesinó vertiendo veneno en mi oreja mientras dormía. Así, una vez muerto, se podía casar con mi esposa, bueno mi ex esposa, tu madre, su amante, la reina Gertrudis. HAMLET.- ¡No! FANTASMA.- ¡Sí! Ahora, hijo mío, la venganza está en tus manos. (el

Page 6: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

6

fantasma desaparece). HAMLET.- ¡No! (Espera la respuesta del fantasma, pero ya no está) ¿Cómo? ¿Qué es lo que acabo de vivir? ¿Un sueño, una alucinación? ¿Era realmente mi padre esa sombra que me hablaba? ¡Venganza reclamaba! ¿Tengo que hacer caso de este posible engaño de los sentidos o a la razón? ¿No? VOZ DEL FANTASMA.- ¡Sí! Entra el rey Claudio y la reina Gertrudis. Miran a Hamlet. Éste disimula y sale de escena. CLAUDIO.- Uy, uy, uy, éste está perdiendo la cabeza. REINA.- Es mi hijo, pero está como una cabra. CLAUDIO.- Será mejor estar atento y vigilarlo de cerca, no vaya a ser que haga alguna locura. ¡Polonio! ¡Polonio! Entra Polonio. CLAUDIO.- ¿Tenemos noticias de tu hijo Laertes? POLONIO.- No, aún no han llegado. Pero seguro que ya estará en Francia. CLAUDIO.- Sí, sí, claro que sí. Pero era de otro tema del que te queríamos hablar. POLONIO.- Espero con atención vuestras palabras, señores. CLAUDIO.- Como camarlengo debéis hacer un servicio a la corte. POLONIO.- Sus majestades dirán cuál ha debe ser ese servicio. CLAUDIO.- El de vigilar al príncipe Hamlet. Últimamente tiene un comportamiento muy extraño, poco digno de una persona como él. REINA.- Infórmame de todo lo que haga o diga para que así después podamos tomar decisiones oportunas. POLONIO.- Así se hará, señora, si es su voluntad. Sale Claudio y la reina. Rápidamente entra Ofelia gritando. POLONIO.- ¿Qué pasa, Ofelia, hija mía? OFELIA.- ¡Ay, señor, señor! ¡Estoy aturdida! POLONIO.- ¿Por qué? ¡Habla, válgame Dios! OFELIA.- Padre, estaba cosiendo en mi alcoba cuando el príncipe Hamlet se ha presentado frente a mi pálido, temblándole las rodillas, y con la mirada como si se hubiera escapado del infierno para contarnos sus

Page 7: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

7

horrores. POLONIO.- Eso es por que está loco de amor por ti, querida Ofelia. OFELIA.- Pues, que amor más extraño. POLONIO.- Ya sabes que no me gusta esta relación. Él tiene sangre real, tiene muchas obligaciones y, seguramente, está obligado a casarse con personas de más alto linaje. Continuar adelante solamente te haría más desgraciada. OFELIA.- He hecho todo lo que me aconsejasteis. Le he devuelto las cartas de amor y le he dicho que no nos volveríamos a ver. POLONIO.- Entonces, sin ninguna duda, es lo que lo ha trastornado. Y ahora vete rápido que viene el príncipe. Entra Hamlet leyendo. Ofelia sale de escena ante las indicaciones de su padre. POLONIO.- ¿Como está Alteza? HAMLET.- Bien, muchas gracias. POLONIO.- ¿Sabéis quién soy? HAMLET.- Perfectamente. Eres el pescadero. POLONIO.- Ni mucho menos, señor. HAMLET.- ¿Ah, sí? Ojalá como mínimo fueseis honrado. POLONIO.- ¿Honrado, señor? HAMLET.- Sí, amigo mío; para encontrar un hombre honrado, así como anda el mundo, tendríamos que elegir a uno entre diez mil. ¿No tenéis una hija? POLONIO.- ¡Claro que sí! Una tengo. HAMLET.- Pues, cuídela mucho. No la deje pasear al sol, que bien podría enloquecer. POLONIO.- (Aparte) ¡Éste está loco! Ni si quiera se acuerda de que está enamorado de mi hija. ¿Qué hago? ¿Intento hablarle de nuevo? (A Hamlet) ¿Qué lee? HAMLET.- Palabras, palabras, palabras. POLONIO.- Quiero decir, ¿de qué trata lo que leéis? HAMLET.- ¡Calumnias, amigo mío! POLONIO.- Quizá os alegre saber que ha llegado a la corte una compañía de comediantes. Seguro que proporcionarán diversión y tranquilidad a su espíritu. HAMLET.- Muy buena noticia. Decidles que vengan a hablar conmigo, tengo una idea para hacer una comedia.

Page 8: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

8

Sale Polonio. HAMLET.- Los comediantes me ayudarán a descubrir si las nuevas que me ha contado el fantasma son ciertas o no. Haré que representen delante del rey y la reina el insidioso asesinato. Observaré con detenimiento sus reacciones. El miedo y la conciencia los delatará. Mientras tanto, lo mejor será continuar fingiendo mi locura. Tendré oportunidad de escuchar… y de hablar. NARRADOR.- Llegamos a la escena primera del tercer acto, dónde podemos escuchar el famoso monólogo de Hamlet. HAMLET.- Ser o no ser, ¡esa es la cuestión! ¿Qué eleva más al espíritu: sufrir y asumir los golpes de la fortuna o rebelarse contra las calamidades? Morir... ¡Dormir! ¡Dormir! ¡Quién sabe si soñar! Aparece toda la corte para asistir a la representación: El rey Claudio, la reina Gertrudis, Polonio, Ofelia y Hamlet. HAMLET.- ¡Bienvenidos seáis a la representación! Espero que sea de vuestro gusto. REINA.- Ven y siéntate a mi lado. HAMLET.- No, madre, aquí hay un imán más poderoso. (Se sienta entre las faldas de Ofelia) ¿Me permite, señora? OFELIA.- ¿Esta contento, señor? HAMLET.- ¿Quién, yo? A sus ojos tan solo puedo ser un bufón. Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de enamorada. Él le levanta la cabeza, y seguido se acuesta a su lado sobre un colchón de flores; ella al verlo dormido, se retira. Aparece otro caballero, que le quita la corona y vierte veneno en la oreja del monarca y desaparece. La reina regresa y encuentra a su esposo muerto. El caballero envenenador aparece con otros personajes mudos que agarran al muerto y se lo llevan fuera de escena. El asesino corteja a la reina dándole regalos. Al principio ella los rechaza, pero acaba aceptándolos. Como remate, el asesino se casa con la reina y se coloca la corona del rey. CLAUDIO.- (Se levanta enfadado) ¡Vámonos!

Page 9: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

9

Todos salen de escena menos la reina Gertrudis y Polonio, que se esconde para poder escuchar la escena. HAMLET.- Parece que no le ha gustado. REINA.- Hamlet, has ofendido a tu padre. HAMLET.- Madre, tiene muy disgustado a mi padre. REINA.- ¿Por qué me hablas así? ¿No recuerdas quién soy? HAMLET.- La reina, la esposa del hermano de vuestro anterior marido y mi madre. REINA.- (Saliendo) Creo que ya hemos hablado suficiente. HAMLET.- ¡Venga, venga! ¡Siéntese, no se marche! REINA.- ¿Qué pretendes? ¿Quieres matarme? ¡Socorro! POLONIO.- (Pero sin dejarse ver del todo) ¿Qué ocurre? HAMLET.- (Desenvainando) ¿Qué es esto? ¿Una rata? (Lanza una estocada y mata a Polonio) POLONIO.- ¡Me ha matado! REINA.- ¿Qué has hecho? ¡Qué acción tan loca y tan criminal! HAMLET.- ¡Criminal! ¡Casi tan horrible, madre, como matar a un rey y después casarse con su hermano! REINA.- ¡Me acusas de matar a tu padre! Tus palabras me hieren como dagas. HAMLET.- Me tengo que ir a Inglaterra. ¿Lo sabíais? REINA.- Es una decisión del rey Claudio. HAMLET.- Mis compañeros de estudios tienen órdenes selladas de sacarme del camino y conducirme a la muerte. Pero no se preocupe, será muy divertido ver como lo consiguen. Y ahora, buenas noches, madre. Arrastraré a este hombre hasta la habitación de al lado. (Aparte) Realmente, ahora este consejero está muy quieto, muy callado y muy grave. Salen de escena. Cambio. Entran Laertes y el rey Claudio. CLAUDIO.- Laertes, lamento mucho lo que le ha ocurrido a tu padre. LAERTES.- La sed de venganza me ha hecho regresar desde Francia en tan solo dos días. Y ¿qué me encuentro? Mi hermana loca, totalmente desequilibrada, más que faltarle un hervor le falta toda la razón. Y mi padre bajo tierra sin haber encontrado a su asesino. CLAUDIO.- ¿Tenéis alguna sospecha?.

Page 10: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

10

LAERTES.- Algo he oído. CLAUDIO.- Me preocupa que piense que fue Hamlet. Es cierto que últimamente Hamlet estaba muy exaltado y violento, con un cierto delirio. Que Hamlet ha visto conspiraciones y conspiradores por todos lados. Pero Hamlet no mató a Polonio, tu padre. Ahora está camino de Inglaterra, un viaje muy peligroso. Entra un mensajero. MENSAJERO.- Señor, noticias desde el puerto. El barco en el que viajaba el príncipe Hamlet hacia Inglaterra fue abordado por un barco pirata. CLAUDIO.- ¿Ha muerto? MENSAJERO.- No, ha regresado a Dinamarca después de ser liberado. CLAUDIO.- ¿Y sus compañeros de estudios que debían velar por su vida? MENSAJERO.- Han desaparecido. El príncipe Hamlet le avisa que mañana os visitará para aclarar ciertos acontecimientos del viaje. Sale el mensajero. CLAUDIO.- Laertes, ¿querías de verdad a tu padre o simplemente eres un rostro sin corazón? LAERTES.- ¿Por qué me lo preguntas? CLAUDIO.- Hamlet ha vuelto. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para mostrarte digno de tu padre? LAERTES.- ¡Ordéneme y sabré obedecer! CLAUDIO.- Cuando llegue Hamlet yo le hablaré de tu regreso. Lo haré de tal modo que su mente enfermiza lo verá como un rival. Tendrás que retarle. Llegado el duelo pondremos veneno en la punta de tu espada, con suerte la más mínima rozadura lo matará. Y si esto no fuese suficiente, verteré veneno en una copa de vino que yo mismo le ofreceré. Pero, ¡silencio! ¡Alguien viene! Entra la reina. ¿Qué ocurre, amada reina? REINA.- Una desgracia va tras otra. Tu hermana se ha ahogado, Laertes. LAERTES.- ¡Ahogada! ¿Dónde? REINA.- En el rio. Flotaba entre flores y canciones, pero el peso de las ropas mojadas la arrastraron hasta el fondo.

Page 11: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

11

LAERTES.- ¡Ahogada! No lloraré, no lloraré, pero la naturaleza tiene sus costumbres, por más que lo diga la vergüenza. ¡Adiós, Señor! Espero su respuesta. Sale Laertes, seguido de la reina y el rey. Entran los enterradores cantando. Hamlet los escucha. HAMLET.- Ésta será nuestra última morada. Aquí, Ofelia, me esperarás hasta que venga a compartir la eternidad contigo. (A los enterradores) ¿No tenéis conciencia de vuestro oficio, que cantáis mientras caváis la fosa? ENTERRADOR 1.- Es la costumbre, señor. ENTERRADOR 2.- Es un oficio como cualquier otro. ¿Por qué no cantar? Hamlet coge una calavera. HAMLET.- Esta calavera tenía lengua, y quién sabe si en otra época podía cantar. Los huesos tal vez sean de un político o de un hombre culto. ENTERRADOR 1.- Ese era el duque de Yorick. HAMLET.- ¡Yorick! ENTERRADOR 2.- Un clown de la corte. ¿Lo conocía, señor? HAMLET.- En más de una ocasión jugué con él a los caballitos. Entra Osric. OSRIC.- ¿Sois vos, el príncipe Hamlet? HAMLET.- Puede ser. ¿Para qué lo buscan? OSRIC.- No soy yo quién lo busca, sino el caballero Laertes, hijo de Polonio y hermano de Ofelia. HAMLET.- ¿Y qué quiere de Hamlet? OSRIC.- Un duelo. Solamente con la muerte se alcanzará la venganza que su conciencia le reclama. Y ahora, ¿sabéis decirme dónde esta? HAMLET.- Delante de ti. Acompáñame a encontrarme con mi destino. Salen los dos y entran para montar la escena final. NARRADOR.- Llega el fin de la historia. Laertes hiere a Hamlet con su espada envenenada (así se hace). Pero, en un momento dado, se

Page 12: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

12

intercambias las espadas y ahora es Hamlet el que hiere a Laertes con la espada envenenada (así se hace). La reina Gertrudis muere cuando bebe de la copa de vino que estaba envenenada (así se hace). Laertes confiesa antes de morir que el veneno de la copa lo había puesto el rey Claudio (así se hace). Hamlet, poseído por la cólera, hiere al rey y le hace beber de la copa envenenada (así se hace). Y así mueren todos. Como no sé si ha quedado claro, volveremos a realizar la representación. Los personajes dan marcha atrás de movimientos para volver a representar otra vez la escena NARRADOR.- Con este terrible cuadro acaba la triste y desesperada historia de Hamlet. Movimiento general sobre el escenario para colocarse a representar la tragedia de EL REY LEAR. NARRADOR.- Tal vez el Rey Lear sea la tragedia más inspiradora, extraordinaria, sensacional, grandiosa, humana, terrible... Todo empieza con un rey y padre, ya viejo, que decide repartir entre sus hijas su reino. LEAR.- Es nuestra intención, ahora que nos hemos hecho viejos, librarnos de toda carga y toda obligación, y dividir el reino en tres partes. Y es por eso, hijas mías, ahora que ya no soy poderoso, saber quién de vosotras me quiere más, para así poder hacer un mayor uso de nuestra generosidad. Goneril, primogénita nuestra, hablad primero. GONERILL.- Señor, os quiero más de lo que las palabras puedan expresar. Más que el espacio y la libertad. Más que la palabra “muchísimo” LEAR.- Pues para ti, un tercio de mi reino. Ahora tu, Regan, la segunda de nuestras hijas, ¿qué tenéis que decir? REGAN.- Estoy hecha de los mismos metales que mi hermana y en su medida os valoro. Tan sólo puedo encontrar la felicidad en el amor a su majestad. LEAR.- Para ti, Regan, esta otra parte del reino no menor ni superior que la de tu hermana. Ahora, querida de mi corazón, Cordelia, la más pequeña de mis hijas, ¿Qué vais a hacer para ganaros vuestra parte? CORDELIA.- Nada. LEAR.- ¿Cómo? ¡Nada obtendréis de nada! ¡Hablad! Os escucho con interés.

Page 13: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

13

CORDELIA.- Padre: me habéis engendrado, y dado la vida, y el afecto, y la cura cuando de pequeña os he necesitado. Como tal os quiero y respeto, ni más ni menos. LEAR.- ¿Tu corazón habla de este modo? CORDELIA.- Sí, señor. LEAR.- ¿Tan joven y tan dura? CORDELIA.- Tan joven y tan sincera. LEAR.- Sea la sinceridad tu dote. ¡Sal de mi vista! Ya no eres mi hija. KENT.- Pero, señor, pensad bien lo que hacéis. Vuestra hija no os ha hecho ningún daño y tampoco os ha dicho ninguna palabra de menosprecio. LEAR.- Y tu, te atreves a defenderla ante mi presencia. La acompañarás en su destierro y no volverás a pisar las piedras de este palacio nunca más. Salen Kent y Cordelia ante las burlas de sus hermanas Y ahora cuando ya tan solo me queda el título de rey y una guardia personal de cien soldados, ¿Dónde podré ir a vivir? Continúo en tu palacio Goneril, que no hace ni cinco minutos que era el mío. GONERIL.- Bienvenido sea aquí en su casa. Sale el Rey Lear GONERIL.- Siempre quiso más a nuestra hermana. REGAN.- Es el mal de la vejez. Nunca se había comportado de esta manera. GONERIL.- Ya en época de mayor plenitud había tenido achaques. REGAN.- Tendremos que esperar peores. GONERIL.- Te lo suplico: actuemos a una. REGAN.- Claro que sí, querida hermana. NARRADOR.- Goneril, la mayor de las hijas, es la primera en acoger a su padre, el viejo rey Lear. Pero pronto surgirán los problemas. Entran Goneril y Oswaldo. GONERIL.- Así que mi padre, ¿ha pegado a un caballero de mi escolta por reñir a su bufón? OSWALD.- Sí, señora.

Page 14: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

14

GONERIL.- Noche y día me ofende; a cualquier hora se lanza a hacer fechorías que nos enfrenta a todos. No lo consentiré. La gente mayor se comporta como si fueran niños y por lo tanto algunas veces han de ser tratados con regañinas. Entra Lear y el bufón. De lejos los acompaña Kent disfrazado. BUFÓN.- Amo, dame un huevo y te regalaré dos coronas. LEAR.- ¿Y por qué te lo iba a dar? BUFÓN.- Porqué soy tu bufón. LEAR.- ¿Y cómo van a ser esas coronas? BUFÓN.- Cada una de las mitades del huevo después de que lo haya partido y comido lo de dentro. LEAR.- ¡Vaya payasada! BUFÓN.- Yo también pensé lo mismo cuando partiste tu corona en dos partes. GONERIL.- Señor, este bufón es tan insolente como algunos de los soldados de tu séquito. No dejan de darnos problemas, debería buscar una solución, como por ejemplo reducir su guardia a 50 caballeros. LEAR.- ¿Es mi hija quién me habla así? GONERIL.- Sí y me gustaría que demostraseis más sentido común a la hora de hablar conmigo. LEAR.- ¡Maldición! ¡Ensillad los caballos! ¡Reunid mi séquito! No te molestaré nunca más. Aún me queda otra hija. (Inicia el mutis, seguido por Kent) GONERIL.- Dejad que desahogue el mal humor típico de su edad. (Al bufón) Y tu, más descarado que bufón, ¡sigue a tu amo! (sale de escena) BUFÓN.- ¡Lear! ¡Amo! ¡No te olvides de tu bufón! (A Goneril) ¡Si fueras una niña te daría en el culo como un tambor! Regan recibe a su padre, acompañado como siempre por su bufón y Kent disfrazado. REGAN.- ¡Me alegro de verle, padre! LEAR.- Ya lo sé Regan, hija mía, querida Regan, mi única hija ahora que Goneril ya no lo es. REGAN.- Le ruego que tenga paciencia, señor. Espero que sepa valorar lo que se ha hecho por vos. LEAR.- ¿Cómo? ¿Qué dices?

Page 15: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

15

REGAN.- Que no puedo creer que mi hermana haya faltado a su deber. Ya sois mayor y decís y hacéis cosas que no corresponden a vuestro cargo. LEAR.- ¿Qué tengo que hacer? REGAN.- Regresad con ella y decidle que habéis sido injusto. LEAR.- ¿Pedirle perdón? BUFÓN.- Perdóname, hija mía: confieso que soy viejo y que esto hace de mí un inútil. Arrodillado te suplico: dame ropa, cama y alimentos. REGAN.- Basta, señor, volved con mi hermana. LEAR.- ¡Nunca! ¡Qué caiga la ira del cielo sobre su cabeza! REGAN- ¡Lo mismo diréis de mi cuando la cólera os posea! LEAR.- No, Regan, a ti no podría maldecirte por que tu nunca me echarías de tu casa. No has olvidado que la mitad de mi reino fue tu dote. REGAN.- Si queréis permanecer aquí conmigo os tendréis que quedar únicamente con 25 caballeros. LEAR.- Os lo di todo. REGAN.- Y a buena hora. LEAR.- Os convertí en mis tutoras, os di toda mi confianza. REGAN.- ¿Qué necesidad tenéis de veinticinco, diez o cinco caballeros si en mi casa está bien servido? LEAR.- ¡Cierto! No permitáis a la Naturaleza más de aquello que la Naturaleza necesite. He aquí, dioses, nada más que un viejo con tantas penas como años. Si vosotros sois los que habéis puesto los corazones de las hijas contra el padre, no permitáis que me vuelva loco. Pensad que lloraré, pero no lloraré. Tengo razones suficientes para llorar, pero este corazón explotará en cien mil pedazos antes de derramar una lágrima. Salen Lear, Kent y el bufón. Entra Goneril al lado de Regan. GONERIL.- ¡Vámonos! Se acerca tormenta. REGAN.- ¿Dónde van a ir los tres? Esa casa es pequeña. GONERIL.- Es su culpa: él mismo se ha privado de su reposo. Salen Regan y Goneril. NARRADOR.- Y así se quedan las cosas. En medio de la tormenta de agua, aire y truenos. Lear, acompañado por su bufón y el misterioso

Page 16: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

16

ayudante disfrazado, buscan refugio. Lear y bufón. Entra Kent. LEAR.- ¡Soplad vientos! ¡Enfadaros! ¡Desencadenaros, diluvios y huracanes! BUFÓN.- Amo, ¿por que no les pides perdón a tus hijas? LEAR.- ¡Escupe, fuego, y vomita, lluvia! No me debéis obediencia, pero me demostráis más estima que mis hijas. BUFÓN.- Quien tiene casa dónde meter cabeza, mantiene la cabezota bien amueblada. KENT.- Cubriros, señor. LEAR.- ¿Tu quién eres qué te juntas con un cuerdo y un loco? KENT.- No importa. Aquí cerca hay una cabaña donde podrá ponerse a cubierto. BUFÓN.- Pensad bien la respuesta. No digáis no. LEAR.- Llévame a ese refugio, chico. BUFÓN.- Y a mi, y a mi; no me dejéis aquí. NARRADOR.- Las noticias corren por todos lados y llegan a Francia. Donde se encuentra desterrada Cordelia, la hija menor del rey. Decide organizar un ejército con la finalidad de rescatar a su padre y recuperar el reino para él. Desembarca en los acantilados de Dover y trata de encontrarse con su padre. Cordelia y Kent. Lear durmiendo. CORDELIA.- ¡Mi querido Kent! No viviré suficientes años como para daros las gracias. ¿Cómo está el rey? KENT.- En estos momentos duerme. Pero por favor, despertadlo. CORDELIA.- Oh, ¡querido padre! Aunque no fueseis mi padre, las canas me exigirían piedad. LEAR.- Dejadme en mi tumba. CORDELIA.- Señor, ¿no me reconoce? LEAR.- Seguro que eres un espíritu. ¿Cuándo moriste? CORDELIA.- Mi muerte está aún muy lejos. Y también la vuestra. LEAR.- ¿Dónde he estado? ¿Dónde estoy? ¿Un luminoso día? Se lo ruego: no os burléis de mi. Soy un anciano, necio y sencillo. No se rían de mi, pero os parecéis tanto a mi hija Cordelia. CORDELIA.- Y lo soy: soy yo.

Page 17: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

17

LEAR.- No lloréis. Si tenéis veneno para mi, me lo tomaré. Sé que os he hecho mucho daño. CORDELIA.- No hay ningún motivo. ¿Queréis caminar? Salen los dos juntos. Entra un caballero y habla con Kent. CABALLERO.- Los ejércitos del reino avanzan con rapidez. KENT.- ¿Quién los guía? CABALLERO.- Edmund, el hijo de Gloucester. El desenlace será sangriento, como siempre. Os podéis marchar y descansar. KENT.- Mi misión tendrá fin según como acabe la batalla. NARRADOR.- Mientras tanto, las hermanas tratan de organizarse. Levantan un campamento y deciden entregarle el mando de las tropas a Edmund, un hombre con moral muy libertina que le permite ser amante de las dos hermanas sin que ellas lo sepan. Campamento real. Edmund con Regan. EDMUND.- Les informo que ya estamos preparados para la batalla. REGAN.- Querido Edmund, no me gusta que me habléis de guerra cuando yo solamente pienso en amor. Entra Goneril. GONERIL.- Preferiría perder la batalla antes que dejaros a solas. REGAN.- Muy estimada hermana, el rey se ha reunido con Cordelia y pretende rebelarse contra nosotras. Debemos unirnos. GONERIL.- No. REGAN.- Es conveniente. Se lo suplico, venid. GONERIL.- Ya lo creo que iré. Salen. Edmund solo. EDMUND.- He jurado amor a cada una de estas dos hermanas y desconfían entre ellas. ¿Con cuál de las dos me quedaré? ¿Con una? ¿O con la otra? ¿O con ninguna de las dos? Ya lo pensaré cuando termine la guerra. Ni Cordelia ni Lear piensan con gracia, nunca la recibirán de mi mano. Y ahora, ¡que empiece la batalla!

Page 18: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

18

Batalla. Entre voces y gritos que anuncian los hechos. VOZ 1.- ¡Las tropas de Lear y Cordelia están perdiendo la batalla! VOZ 2.- ¡El general Edmund ha dado la orden de ajusticiar Lear y Cordelia! VOZ 3.- ¡Han herido al general Edmund! VOZ 4.- ¡Goneril ha envenenado a su hermana Regan! VOZ 5.- ¡Goneril se ha suicidado! VOZ 6.- Edmund ha ordenado no ajusticiar a Lear y a Cordelia. Como se estaba muriendo, le ha invadido la pena y… VOZ 7.- ¡Cordelia ha muerto en la horca! Entra Lear muriéndose acompañado de Kent. LEAR.- ¡Caiga la peste sobre vosotros, asesinos, traidores! Podría haberla salvado: ahora se ha marchado para siempre. ¡Cordelia, Cordelia! KENT.- ¡La Fortuna! LEAR.- Tengo la vista cegada. ¿Quién sois? KENT.- ¡Soy Kent! LEAR.- ¿El novio de Barbie? KENT.- No, vuestro sirviente. LEAR.- Dónde está mi acompañante, aquel chico que… KENT.- No, señor, ese chico soy yo. LEAR.- Seáis bienvenido, querido Kent. VOZ 8.- ¡Edmund ha muerto! KENT.- ¿Lo habéis oído señor? Hemos perdido la batalla, pero la muerte de Edmund os devuelve la corona. ¡Es rey! LEAR.- Mi pobre bufón ha muerto en la horca. No, no más vida, ¡no! ¡Por qué un perro, un caballo, una rata han de tener vida y tu ya ni aliento tienes! Nunca más volverá. Nunca, nunca, nunca, nunca, ¡nunca…! KENT.- ¡El rey ha muerto! VOZ 9.- Abrid los ojos, señor. KENT.- ¡Dejad en paz su espíritu! ¡Permitid que se marche! VOZ 10.- Llevároslo de aquí. Nuestro deber es cubrirnos de duelo. Y tu Kent, la única persona sincera de esta historia, gobierna el reino y cura este estado mal herido. Movimiento general sobre el escenario para representar la tragedia de

Page 19: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

19

MACBETH. NARRADOR.- Macbeth es una de las obras más populares de William Shakespeare. Es una tragedia que gira entorno la traición y la ambición desmesurada. La obra empieza con tres brujas, las “Hermanas fatídicas”, las cuales se encuentran con dos capitanes victoriosos que regresan a casa: Macbeth y su fiel amigo Banquo. BRUJA 1.- ¿Cuándo volviéramos a encontrarnos las tres? BRUJA 2.- Cuando acabe el fragor, cuando la batalla esté perdida y ganada. BRUJA 3.- Eso sucederá antes de que se ponga el sol. BRUJA 1.- ¿Y dónde tendrá lugar? BRUJA 2.- En lo más alto del abismo. BRUJA 3.- Allí nos encontraremos con Macbeth. LAS TRES.- ¡Cazuela, cazuelita! Ya tengo tu brebaje; Te pongo al fuego Y muevo las ramitas. Entran Macbeth y Banquo. MACBETH.- En mi vida he visto un día tan feo y tan bonito al mismo tiempo. BANQUO.- Pues no será por este motivo que se nos presenta a los ojos. ¿Quiénes son estas andrajosas y extrañas mujeres? ¡Parece que quieren hablar! BRUJA 1.- ¡Salve, Macbeth! BRUJA 2.- ¡Salve, victorioso capitán, señor de Cawdor! BRUJA 3.- ¡Salve, tu, que en el futuro serás rey! BANQUO.- ¡No te quejarás! MACBETH.- Me han confundido con otro. Yo soy señor de Glamis, pero no de Cawdor. BANQUO.- ¡Tanto da! ¿No has escuchado como han pronunciado tu nombre y han dicho que vas a ser rey? ¿Y de mi futuro no tenéis nada que decir, tacañas señoras hermanas de la noche? BRUJA 1.- Salve, Banquo, más pequeño que Macbeth y ¡más grande! BRUJA 2.- ¡No serás tan feliz, y de todos modos, lo serás más! BRUJA 3.- Tu serás padre de reyes, pero no lo serás.

Page 20: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

20

BANQUO.- ¿Qué tipo de adivinanza es esta? LAS TRES.- ¡Salve, Macbeth, y adiós! (Desaparecen) MACBETH.- ¡Deteneos, imperfectos oráculos! ¿Ha sido una broma? Si predecís el futuro decidnos alguna cosa de provecho: el número de la lotería del sábado, por ejemplo. ¡Regresad! ¡Os lo ordeno! Entra Ross. ROSS.- Te saludo, Macbeth, señor de Glamis… y Cawdor. Duncan, rey de Escocia ha recibido con satisfacción la noticia de tu victoria y te regala las tierras de Cawdor. Mañana irá a pasar la noche en tu castillo. BANQUO.- (A Ross, de Macbeth) ¡Mira con qué cara se ha quedado! Lo has escuchado: las brujas tenían razón. MACBETH.- Si el destino ha decretado que tenga que ser rey, está bien, que me coronen, pero sin que yo tenga que tomar parte en ello. BANQUO.- (A Ross) Y de mi, querido compañero, ¿no se sabe nada? ROSS.- Y tu, ¿quién eres? BANQUO.- Banquo, el fiel capitán de Macbeth. ROSS.- Pues lo lamento… ¿Has dicho Banquo? Espera un momento… No, no tengo nada. BANQUO.- Está bien, otra vez será. Salen todos de escena. Entra el narrador y después Lady Macbeth. NARRADOR.- Las noticias llegan rápidamente al castillo de Glamis, donde Lady Macbeth espera a su marido. Ella está contenta de ser más rica y poderosa y cree a pies juntillas los presagios de las brujas, pero desconfía del carácter del marido, al cual ve débil y miedoso. LADY MACBETH.- Te gustaría ser grande, pero careces de ambición. Nunca harías trampas ni aceptarías logros ilegítimas. Ya me encargaré de verter coraje en tus oídos y disiparé con mis palabras cualquier sombra de duda. Entra Macbeth. MACBETH.- ¡My Lady! LADY MACBETH.- ¡Mi querido señor! Mi corazón se llena doblemente de alegría, al verle y con las noticias que nos han llegado. MACBETH.- Sí, el rey Duncan me ha demostrado mucha estima y me ha

Page 21: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

21

otorgado unos honores de los cuales no soy merecedor. LADY MACBETH.- ¡No digáis más! sois vos quién estuvo en primera línea de batalla y no ellos. Además, recordad que las brujas os vaticinaron vuestro destino: ser rey de Escocia. ¿Cómo ganar el trono sin tener una pizca de ambición? MACBETH.- Todo llegará. LADY MACBETH.- No estaría nada mal que echáramos mano del destino. MACBETH.- No te entiendo. LADY MACBETH.- El rey Duncan pasará una noche en nuestro castillo, pero no verá el sol mañana. Cuando esté durmiendo será víctima de un asesinato. Vos seréis su vengador, y nadie podrá decir que no sois digno de ser investido como monarca de estas tierras. MACBETH.- Deja que lo piense. LADY MACBETH.- Quieres llevar corona y no demostrar valentía. Eres como el gato del cuento, que quería comer pescado pero no mojarse las patas. MACBETH.- ¡Silencio, por favor! ¿Y si fracasamos? LADY MACBETH.- ¡Nunca fracasaremos! El fracaso sería quedarse de brazos cruzados y no hacer nada. Salen de escena. NARRADOR.- Al caer la noche Macbeth, instigado por su mujer, mata al rey Duncan mientras duerme. Al día siguiente la noticia de su muerte se extiende por todas las tierras. VOCES.- ¡El rey Duncan ha muerto! ¡El rey Duncan ha sido asesinado! Entran a escena Malcolm y Donalbain, se encuentran con Macbeth, Lady Macbeth, Banquo y otros cortesanos. DONALBAIN.- ¿A qué se deben esas voces? MACBETH.- Una terrible noticia: el principio, el origen, la fuente de vuestra vida se ha agotado; el reguero se ha secado. MALCOLM.- ¡Oh! ¿Qué quieres decir? MACBETH.- Tu padre, el rey Duncan ha aparecido asesinado en su cama. DONALBAIN.- ¿Quién ha podido hacer un acto tan miserable? MACBETH.- Esa es una buena pregunta. LADY MACBETH.- Sus criados. Los hemos encontrado con manos y caras llenas de sangre, así como sus dagas. Al verlos, Macbeth no ha podido

Page 22: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

22

contener su furia y también los ha matado. (Desfallece) ¡No puedo más! ¡Es tanto mi dolor! BANQUO.- ¡Atendamos a la señora! Todos se lanzan a recogerla, menos Malcom y Donalbain que hablan apartados de todos. MALCOLM.- ¿No te parece todo muy raro? DONALBAIN.- ¡Sí! ¿Piensas lo mismo que yo? MALCOLM.- Creo que sí. Lo mejor que podemos hacer es salir de aquí cuanto antes. Cada uno en una dirección. Yo iré hacia Inglaterra. DONALBAIN.- Yo cruzaré el mar hacia Irlanda. Ya hablaremos cuando estemos fuera de peligro. Inician el mutis, pero son sorprendidos por el resto que los miran misteriosamente. LADY MACBETH.- ¿Dónde vais? MALCOLM.- ¿Nosotros dos? Al estar nuestro padre muerto creemos que no tenemos nada que hacer aquí. DONALBAIM.- Hemos estado muy a gusto, pero no queremos molestar. Gracias por la estancia. LADY MACBETH.- Tendremos que enterrar a vuestro padre. MALCOLM.- Sí. ¿Habías pensado en esto, Donalbain? DONALBAIN.- No, Malcom. Pero seguro que lo sabréis hacer muy bien. A mi los funerales me entristecen. MALCOLM.- No os preocupéis por nosotros y haced lo que más convenga. Hacen el mutis definitivamente. Lady Macbeth se incorpora. LADY MACBETH.- Estos dos están esquivando sus obligaciones como hijos y más que una marcha parece una huida. Caiga sobre ellos la sospecha del asesinato de su padre, ya que sin duda sobornaron a los criados. Y ahora, sin más demora proclamemos a Macbeth, vengador de Duncan, el más querido de sus generales, como rey y sucesor de la corona de Escocia. Salve Macbeht, rey de Escocia. TODOS.- ¡Salve, Macbeth, rey de Escocia!

Page 23: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

23

Permanecen todos como en un cuadro en el que se representa la muerte de Banquo y la huida de Fleance. NARRADOR.- La espiral de violencia empieza a rodar. A pesar del éxito de sus propósitos, Macbeth está intranquilo. Recuerda la profecía de las brujas, en la que decían que Banquo sería padre de reyes. Encarga a dos asesinos que terminen con la vida de Banquo y Fleance, su hijo. Pero Fleance logra escapar. LADY MACBETH.- Mi real señor y marido, ¿no mostráis alegría? ¿Qué puede hacer un niño contra el poder del rey? MACBETH.- ¡Dulce consejera! NARRADOR.- Pero Macbeth sigue inquieto y decide hablar otra vez con las brujas para que le aclaren su futuro. Salen todos de escena. Entran las brujas. BRUJA 1.- Tres veces ha maullado el gato. BRUJA 2.- Y una el erizo que no deja de lamentarse. BRUJA 3.- La arpía ha gritado: ya es hora, ya es hora. LAS TRES.- Vamos las tres a trabajar. BRUJA 1.- Con colmillos de lobo y escamas de dragón. BRUJA 2.- Con sangre de cabra y garras de gato. BRUJA 3.- Que hierva bien la olla, así el caldo se espesará. LAS TRES.- ¡Cazuela, cazuelita! Ya tengo tu brebaje; Te pongo al fuego Y muevo las ramitas. MACBETH.- Siniestras y misteriosas brujas de la media noche, ¿qué hacéis? BRUJA 1.- ¡Una historia sin nombre! MACBETH.- Pues ya que tenéis la ciencia del misterio, os conjuro a que me contestéis. BRUJA 1.- ¡Habla! BRUJA 2.- ¡Pregunta! BRUJA 3.- ¡Responderemos! MACBETH.- Decidme: ¿Qué destino me aguarda? BRUJA 1.- ¡Macbeth, Macbeth, ten cuidado con Macduff! MACBETH.- Gracias por el consejo, pero que más. BRUJA 2.- Macbeth, puedes ser valiente y osado, porque nadie que haya

Page 24: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

24

nacido de mujer podrá matar a Macbeth. MACBETH.- Entonces, soy inmortal. BRUJA 3.- Macbeth nunca será vencido hasta que el gran bosque de Birnam suba hasta las colinas del castillo de Dunsinane. MACBETH.- ¡Eso es imposible! ¿Quién podría mover un bosque u ordenar a un árbol que arranque sus raíces y camine? Pero decidme: ¿es cierto que los hijos de Banquo reinarán en Escocia? BRUJAS.- No pretendas saber más. Las brujas desaparecen. NARRADOR.- El círculo de violencia no para de girar. Ahora es su fiel ayudante Macduff quien cae en desgracia. Pero él decide desertar. La respuesta de Macbeht es contundente: como represalia ataca su castillo y mata a toda su familia. Macduff recibe la noticia en Inglaterra mientras trata de convencer a Malcom para que reclame el trono de Escocia. Los dos juntos deciden organizar un ejército que sea capaz de derrotar a Macbeth. MACBETH.- No me importa: soy inmortal. NARRADOR.- Mientras Lady Macbeth, instigadora, creadora y causa de éstas y venideras desgracias, tiene remordimientos que no la dejan dormir. Sonámbula trata de limpiar las manchas de sangre imaginarias de sus manos. Entra Lady Macbeth. LADY MACBETH.- Macbeth, ¡mírame! ¿No ves en mi alguna cosa diferente? MACBETH.- Pues, no sé, no sé… Permíteme que lo piense… ¿Quizá el peinado? ¿El pantalón? ¿Un zapato? ¿El perfume? LADY MACBETH.- ¡Las manos! ¡Tengo las manos manchadas de sangre! ¡Y no me digas que no se nota! MACBETH.- ¡Tampoco exageres! Te las lavas con Nenuco y ya está. LADY MACBETH.- Pero si no se me va ni siquiera con Citti Bang MACBETH.- Seguro que no es para tanto. Y ahora, déjame que estoy ocupado. Un ejército bajo el mando de Macduff y Malcom nos invade desde Inglaterra. Pero, quédate tranquila por que no pasa nada: hasta que el bosque de Birman no ande hacia el castillo de Dunisinane no debemos preocuparnos. ¡Soy inmortal!

Page 25: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

25

Sale Lady Macbeth muy angustiada. Entran a escena Malcolm y Macduff. MALCOLM.- He tenido una idea. Que cada uno de nuestros soldados corte una rama y la lleve delante suya. Así ocultaremos el número real de nuestros combatientes. MACDUFF.- Así se hará. Entra un soldado para informar a Macbeth. SOLDADO 1.- Señor, la reina ha muerto. MACBETH.- La vida no es más que una sombra que pasa, un cuento contado por un idiota con grandes escenografías pero que no significa nada. SOLDADO 2.- (Entra y se arrodilla frente Macbeth) Señor, quiero deciros lo que he visto, pero no se como decirlo. MACBETH.- Empieza por el principio. SOLDADO 2.- Estaba vigilando desde la torre cuando he visto que el bosque empezaba a moverse. MACBETH.- ¡Mentiroso! SOLDADO 2.- ¡No, señor! Se lo repito: el bosque anda hacia nuestras murallas. MACBETH.- “Macbeth nunca será vencido hasta que el gran bosque de Birman suba las colinas del castillo de Dunsinane” Y ahora el bosque camina hacia Dunsinane. ¡A las armas! ¡A las armas! ¡Luchemos! Nunca seré vencido si soy inmortal. Entra Macduff. MACDUFF.- ¡Que mi voz sea mi espada! ¡Tu, monstruo, el más sanguinario de los que la lengua pueda reclamar! MACBETH.- ¡Trabajo perdido! Mi vida está bajo el embrujo y no se puede rendir ante ningún hombre nacido de mujer. MACDUFF.- Desconfía de la brujería. Debieras saber que Macduff nació arrancado del vientre de su madre antes de tiempo. Luchan y salen de escena. NARRADOR.- Macbeth comprende que las profecías de las brujas se

Page 26: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

26

están cumpliendo de manera misteriosa. Macduff mata a Macbeth. En la escena final Malcom es coronado rey de Escocia. MACBETH.- Falta la profecía referentes a los hijos de Banquo, que tenían que ser reyes. NARRADOR.- Pues resulta que Banquo era familiar del rey Jaime I. MACBETH.- ¿El de Valencia? NARRADOR.- No, el de Inglaterra. Así, cambiando el nombre de la leyenda se proclamaba como rey legítimo de Escocia al rey de Inglaterra. Cosas de Shakespeare. Movimiento general en el escenario para representar la tragedia de RICARDO III. NARRADOR.- Ahora os vamos a presentar el personaje más ambicioso, sanguinario, traidor y sutil de la historia del teatro. Se trata de la figura de Ricardo de Gloucester, más tarde rey de Inglaterra, asesino y usurpador de la corona. RICARD III.- Ahora, el invierno del descontento se convierte en glorioso con el sol de York, y todas las nubes que encapotaban nuestro hogar están enterradas bajo las profundidades de los océanos. Ahora nuestros frentes están ceñidos por guirnaldas victoriosas; las menguadas armas, colgadas como trofeos; las amenazadoras llamadas a las armas se han convertido en alegres reuniones; las temibles marchas guerreras en dulces danzas. (Esto es la paz). Pero yo, que no me han educado para bromas juguetonas, ni estoy hecho para mirarme al espejo; yo, que estoy toscamente moldeado y que no tengo la gracia del amor para cortejar a las ninfas; yo, que estoy privado de la proporción, desnudo con trampas de la buena presencia por la Naturaleza; deforme, inacabado, enviado antes de tiempo a este mundo; escasamente hecho a medias, y con todo, tan cascado y desfigurado que los perros ladran cuando paso ante ellos; yo, entonces, en estos tiempos de paz, débil y aflautado, no me queda otro placer que matar el tiempo viendo mi sombra y entonar variaciones sobre mi propia deformidad. Y por tanto, ya que no puedo mostrarme como amante, para entretenerme en estos días, he decidido ser perverso y detestar los placeres de estos días. He tramado conspiraciones, insinuaciones peligrosas, con ebrias profecías y sueños, para que su hermano Clarence y el rey se profesen un odio

Page 27: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

27

mortal entre ellos; y si el rey Eduardo es tan leal y justo como yo soy sutil, falso y traidor, entonces ahora Clarence estará en la cárcel. NARRADOR.- Los acontecimientos que se cuentan en la obra (que son una interpretación de los acontecimientos históricos reales) son: el encarcelamiento y asesinato de Clarence, el hermano del rey. Entra Clarence entre guardias. GLOUCESTER.- Buenos días, ¿a dónde se dirige el hermano del rey con esta guarda armada? CLARENCE.- Su majestad a dispuesto esta escolta para conducirme a la Torre. GLOUCESTER.- ¿Cuál es el motivo? CLARENCE.- Por que me llamo George. GLOUCESTER.- Hablaré enseguida con el rey… (sale su hermano) y me aseguraré que te decapiten por traidor. NARRADOR.- Como después corteja a Anne, viuda del príncipe de Gales, mientras ella acompaña el féretro de su suegro y como consigue casarse con ella. Entra Anne llorando. GLOUCESTER.- Dulce santa, no seáis tan mal hablada. ANNE.- Dignaos, deforme contagio de hombre, a darme permiso para que os maldiga. ¿No mataste a su padre, nuestro anterior rey? GLOUCESTER.- Creo que sí. ANNE.- ¿No mataste a mi marido? GLOUCESTER.- No lo recuerdo. Pero conozco a un hombre que os ama más que él. ANNE.- ¿Dónde? GLOUCESTER.- Delante de ti. (Ella le escupe) ¿Por qué me escupes? ANNE.- Ojalá fuese veneno mortal para ti. GLOUCESTER.- Nunca salió veneno de tan dulce lugar. NARRADOR.- La muerte del rey Eduardo IV y las maquinaciones para conseguir la corona. Entra el rey Eduardo moribundo. GLOUCESTER.- Buenos días, querido soberano.

Page 28: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

28

EDUARDO.- Buenos días. ¿Dónde está mi hermano Clarence? GLOUCESTER.- ¿Por qué me ofendéis preguntándome por Clarence ahora que está muerto? EDUARDO.- ¿Muerto? Yo le concedí mi perdón. GLOUCESTER.- Pero la sentencia se cumplió antes de que llegara la noticia del indulto. EDUARDO.- ¡Oh! Cómo he podido ser tan perverso… (muere) GLOUCESTER.- Vaya, parece ser que ha muerto NARRADOR.- El asesinato de los dos príncipes, aún jóvenes, en la Torre de Londres. Entran los dos sobrinos y lord Hastings. PRÍNCIPE EDUARDO.- Tío, ¿dónde nos quedaremos hasta el día de la coronación? GLOUCESTER.- Sin duda, príncipe Eduardo, el mejor sitio es la Torre de Londres. PRÍNCIPE YORK.- Pues a mi no me gusta la torre. GLOUCESTER.- (Gritando) ¡Ni a mi tener que dar explicaciones a dos chavales! (reposado) Ahora bien, os obedeceré por que sois mis soberanos. PRÍNCIPE YORK.- Por favor tío, ¿me regalas esa daga? GLOUCESTER.- ¿Este puñal, querido príncipe de York? PRÍNCIPE EDUARDO.- No pidas limosna. PRÍNCIPE YORK.- Simplemente le pido un regalo a nuestro tío. GLOUCESTER.- Y lo tendrás. Voy a ver a vuestra madre para pedirle que venga a la torre a daros la bienvenida. PRÍNCIPE YORK.- Me da miedo ir. No me gustaría encontrarme con el fantasma del tío Clarence, dicen que fue asesinado en la Torre. PRÍNCEP EDUARD.- A mi no me dan miedo los tíos muertos. GLOUCESTER.- Espero que tampoco los vivos. (A Hasting) Lord Hasting, acompañadlos y haced lo que tengáis que hacer. HASTING.- Tendréis noticias mías. NARRADOR.- La ejecución de aquellos que le habían ayudado a perpetrar la traición. Entra el escribano. ESCRIBANO.- Señor, aquí tiene el documento de acusación de lord

Page 29: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

29

Hastings dónde reconoce ser el asesino de los príncipes: Eduardo y York; está escrito con letra procesal con tal de poderlo leer hoy en la catedral de Sant Pau. GLOUCESTER.- La primera orden del rey será mandar su muerte. Entra un sicario con la cabeza de Hastings. SICARIO.- Señor, aquí tenéis la cabeza de lord Hastings. GLOUCESTER.- ¡Vaya, que casualidad! (Al sicario) Vais a ser castigado por vuestro atrevimiento. SICARIO.- ¡Tan solo he obedecido vuestras órdenes! GLOUCESTER.- ¡Que nadie crea a este loco! NARRADOR.- La llegada al trono de Ricardo. GLOUCESTER.- ¿Y ahora qué vamos a hacer? ¿Quién puede reinar? Oh, no, no estaréis pensando que yo… Está bien: acepto ser rey. Pero que quede clara una cosa: Lo hago sin más interés que el de servir al pueblo y acceder a vuestras peticiones. Buckingham, ¡acercaos a mi lado! Eres el consejero más fiel. NARRADOR.- El proyecto de casarse con su sobrina. Entra Isabel llorando. GLOUCESTER.- ¿Qué pasa? ¿Por qué lloras señora? ISABEL.- ¿Quizá seáis la única persona de la corte que no tiene noticia de lo ocurrido? ¿O es qué disimuláis vuestra complicidad, sapo asqueroso? GLOUCESTER.- ¿Habláis de la muerte de vuestros hijos, mis queridos sobrinos? No aflijáis más vuestro corazón. Tengo la solución: Nos casamos. ¡Así nuestros hijos serán reyes! NARRADOR.- La rebelión del duque de Buckingham por ayudar al conde Richmond y su ejecución. Entra un mensajero. MENSAJERO.- Augusto soberano, en la costa de occidente navega una poderosa flota. En las orillas del mar se amontonan muchos amigos desarmados y nada resueltos a combatir. Se dice que es Richmond el almirante y espera que Buckingham le de la bienvenida. GLOUCESTER.- ¿Es eso cierto? ¡Traedme a Buckingham! O no, mejor,

Page 30: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

30

llevadlo ante el verdugo. NARRADOR.- La invasión de Richmond y la derrota y muerte de Ricardo Aparecen los dos ejércitos en escena, pero no luchan. Simplemente miran como sombras al rey Ricardo. GLOUCESTER.- Vamos, caballeros, a la batalla. A sus puestos. ¡Escuchad! ¡Es su tambor! ¡Luchad, valientes soldados! ¡Tirad, arqueros, vuestras flechas! ¡Arread a vuestros caballos! (nadie se mueve) SOLDADO.- ¡Retírese señor, la batalla está perdida! GLOUCESTER.- Nunca. Si nadie quiere luchar lo haré yo solo. ¡Dadme un caballo! ¡Os doy mi reino por un caballo! ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo! Oscuro de transición. Acabada la representación, hablan los actores entre ellos de manera informal. 1.- Pues ya está. Ya se ha terminado. 2.- ¿Creéis qué al público le habrá gustado? 3.- Todo ha salido muy bien. 4.- ¿Dices que muy bien? Espera que ahora baja Ruth y seguro que habrá visto fallitos. 5.- (A 6) ¡A ver cuál es el día en que me das bien el pie! 6.- (A 5) ¡De qué pie hablas, si eres tu el que no se sabe la entrada! 7.- (A 8) Y a ti ¿qué te pasa? ¿No estás contenta? 8.- (A 7) A mi es que me hubiera gustado hacer un Txéspir de verdad. 9.- Txéspir no, Shakespeare. 7.- Yo creo que la gente se habrá hecho una idea. 8.- Ya, pero si hubiésemos hecho el Rey Lear de verdad, con todos sus personajes, sus monólogos, la tensión emotiva… 10.- Se hubieran aburrido. 12.- Claro. Lo que le gusta a la gente es divertirse y pasarlo bien. 26.- Pues yo creo que los clásicos son apasionantes y la pasión también es diversión. 13.- Hablando de divertirse. ¿Os importa si me marcho ya? Es que tengo prisa por que he quedado. 14.- ¿Ah, sí? ¿Y se puede saber con quién? 13.- Con el chico ese de la tercera fila. 14.- Pues no es nada del otro mundo.

Page 31: TALLER DE TEATRO C.C.: NIÑO JESÚS 15-16 LAS TRAGEDIAS DE … · Empieza la pantomima. Entra un rey y una reina, con aire de enamorados. Se abrazan. Ella se arrodilla con gesto de

31

15.- ¡Un momento! ¡No te puedes ir, hay que hacer el final! 16.- ¿De qué final estás hablando? ¿Esto ya se ha terminado, no? 15.- Hablo de un final final. 17.- ¿Quieres decir que existen los finales finales y los inicios inicios? Por definición un final es un final y ya está. 18.- Lo que dice es de dejar al publico con la sensación de que la cosa ha terminado del todo. Por ejemplo, las películas de amor terminan con un beso. 19.- A mi no me miréis que no pienso besar a nadie. 18.- Simplemente era un ejemplo. 20.- Lo mejor que podemos hacer es saludar, dar media vuelta y marcharnos a casa. 21.- ¡De eso nada! Antes de irnos que todo el mundo recoja sus cosas y deje los camerinos bien ordenados, que mañana tenemos función. 22.- ¡Es cierto! Mañana volvemos aquí, a este escenario, a llenarlo de historias fantásticas, a decir palabras maravillosas, a vivir otras vidas a través de los personajes. 23.- Pero no va ser igual, será diferente. Esta es la magia del teatro. 24.- ¿Y el público? ¿Volverá? 25.- Por supuesto. Ellos saben que si alguna vez necesitan que alguien los emocione, los haga reír, llorar o pensar, o sencillamente, si alguna vez necesitan que alguien les cuente una historia para pasar un buen rato pueden contar con nosotros. Aquí, en el teatro, siempre encontrarán un amigo. Con un baile final termina la función. Fin LAS TRAGEDIAS DE WILLIAM SHAKESPEARE