16
Taller de Tesis Módulo 1. Enfoques teóricos Momentos de producción

Taller de tesis.m1.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de tesis.m1.2

Taller de Tesis

Módulo 1. Enfoques teóricos

Momentos de producción

Page 2: Taller de tesis.m1.2

Momentos de producción:

indagación, cuestionamientos a la realidad, cuestionamientos de la teoría,

cuestionamiento de los propios supuestos,

búsqueda de la problematicidad,construcción y deconstrucción de los

supuestos subjetivos.

Page 3: Taller de tesis.m1.2

Investigar = Indagar

“in­vestigar” vestigo (en latín)

significa: indagar o hacer diligencias para descubrir una cosa (según la Real Academia Española).

significa “seguir­las­huellas que deja la presa en el camino”.

es­un­ir­hacia

momento­a­momento

Page 4: Taller de tesis.m1.2

Investigación:

“la conexión con el sentido etimológico del vocablo nos permite incorporarle imágenes de gente­con­todos­sus­sentidos­atentos,­dispuestos­a­captar­todo­aquello­que­permita­reconstruir­el­camino­y­el­formato­de­la­presa, mediante un detenido estudio de los rastros que delatan su presencia. Si el lector logra esas asociaciones comprenderá lo­alejado­que­está­la­tarea­de­investigar­de­una­mera­actividad­rutinaria.” (Saltalamacchia)

Page 5: Taller de tesis.m1.2

Investigación:

“la investigación posee los caracteres de una búsqueda y de una creación, en la que nunca el objeto será un ente pasivo, expuesto a la captura definitiva de una mente omnipotente.”

“el principal secreto de la creatividad: mirar­las­cosas­desde­otro­ángulo desbloquea la imaginación y la capacidad analítica”

(Saltalamacchia)

Page 6: Taller de tesis.m1.2

Investigación:

En todo trabajo de investigación partimos de:

1) el reconocimiento de algo no conocido; 2) la formulación de una pregunta; y

3) la procura de una respuesta que suprima dicho desconocimiento.

Page 7: Taller de tesis.m1.2

Problema:

Es la pieza angular de todo trabajo de investigación.

Hay que identificar: ¿Dónde surge el problema? (cuerpo de

conocimiento, campo temático de la disciplina en la que se realiza la investigación, ámbito de trabajo).

Descubrir nudos problemáticos, interrogantes que no han sido contestados y que requieren respuestas.

Page 8: Taller de tesis.m1.2

Problemas – indagación:

Expresar el problema a través de preguntas.

Identificar qué­es­lo­que­nos­preocupa en determinado ámbito disciplinar, laboral, social.

Page 9: Taller de tesis.m1.2

Cuestionar los supuestos:

Una vez que visualizamos nuestras preocupaciones e identificamos un/os problema/s,

Hay que revisar, poner en cuestión los supuestos a partir de los cuáles vamos a abordar el problema.

Page 10: Taller de tesis.m1.2

Supuestos de la investigación:

Ontológicos ¿Cual es la naturaleza de la realidad?

Epistemológicos ¿Cuál es la relación entre el investigador y aquello que investiga?

Axiológicos ¿Qué papel juegan los valores en la investigación?

Metodológicos ¿Cuáles son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica, y cómo se relacionan lógicamente con el resto de las etapas del diseño?

Page 11: Taller de tesis.m1.2

Supuestos­según­el­tipo­de­investigación

­Supuestos­ Investigaciones­­­posit./postposit.

Investigaciones­­Constructivista

Ontológicos

¿Cual es la naturaleza de la realidad?

La realidad es objetiva.

La realidad es subjetiva y múltiple.

Page 12: Taller de tesis.m1.2

Supuestos­según­el­tipo­de­investigación

Supuestos­ Investigaciones­posit./postposit.

Investigaciones­­Constructivista

Epistemológicos

¿Cuál es la relación entre el investigador y aquello que investiga?

Separación entre el investigador (sujeto) y el objeto de estudio. La distancia frente a aquello que se pretende investigar es vista como condición necesaria para alcanzar un conocimiento objetivo.

El investigador está inmerso en el contexto de interacción que desea investigar. Se asume que la interacción entre ambos y la mutua influencia son parte de la

investigación.

Page 13: Taller de tesis.m1.2

Supuestos­según­el­tipo­de­investigación

Supuestos­ Investigaciones­­posit./postposit.

Investigaciones­Constructivista

Axiológicos

¿Qué papel juegan los valores en la investigación?

- El investigador busca desprenderse de sus propios valores, de su orientación político-ideológica, sus concepciones acerca del bien y el mal, de lo justo y lo injusto, de lo que deseamos para nosotros y los otros, etcétera.

- El investigador asume que sus valores forman parte del proceso de conocimiento y reflexiona acerca de

ello (reflexividad).

Page 14: Taller de tesis.m1.2

Supuestos­según­el­tipo­de­investigación

Supuestos­ Investigaciones­­­posit./postposit. Investigaciones­Constructivista

Metodológico­

¿Cuáles son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica, y cómo se relacionan lógicamente con el resto de las etapas del diseño?

- Utilización de la deducción en el diseño y la inducción en el análisis

- Operacionalización de conceptos teóricos en términos de variables, dimensiones e indicadores y sus categorías.

- Utilización de técnicas estadísticas.

- Fuerte papel de la teoría en el diseño del estudio.

- Generalizaciones en términos de predictibilidad.

- Confiabilidad en los resultados a partir de estrategias de validación internas.

- Conceptos y categorías emergentes en forma inductiva a lo largo de todo el proceso de investigación.

- Múltiples factores se influencian mutuamente.

- Diseño flexible e interactivo.

- Se privilegia el análisis en profundidad y en detalle en relación al contexto.

- Confianza y autenticidad.

Page 15: Taller de tesis.m1.2

Supuestos de los que partimos:

“Los­datos­sólo­logran­hablar­cuando­la­teoría­les­aporta­el­don­del­lenguaje.” (Boron, en Sautu. Manual de metodología, p.14). “toda­investigación­es­una­construcción­teórica, ya que la teoría permea todas las etapas del diseño: desde la construcción del marco teórico y la formulación de los objetivos, hasta la implementación de la estrategia metodológica para la producción de los datos y su posterior análisis.” (Sautu, 39)

Page 16: Taller de tesis.m1.2

Entonces,

“no existe, en ningún caso, una investigación que esté libre de estos supuestos, y que por lo tanto es imposible prescindir de ellos, en la medida en que no­existe la investigación que pretenda una “objetividad­absoluta”, y mucho menos una “neutralidad­teórica”. Una vez aceptado esto, la tarea inmediata que tenemos por delante es la de hacer­explícitos­estos­supuestos: el conjunto de ellos conformará nuestro marco teórico preliminar.” (Saltalamacchia)