62
Taller de Trabajo Final PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIFICULTADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS CON PREDOMINIO ARGUMENTATIVO. Estudio descriptivo-transversal a realizarse con estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo Final de la Facultad de Ciencias Médicas de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del 2016 AUTORES: Enf. Ceballos, Pamela Enf. Macedo, Florencia TUTORA METODOLÓGICA: Prof. Esp .Lic.Valeria Soria Córdoba, Marzo, 2016

Taller de Trabajo Final PROYECTO DE INVESTIGACIÓN · información en un bosquejo, ... en las Jornadas sobre lectura, ... producción de un texto argumentativo implica el empleo de

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Trabajo Final

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DIFICULTADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS CON

PREDOMINIO ARGUMENTATIVO.

Estudio descriptivo-transversal a realizarse con estudiantes de quinto año que cursan Taller de

Trabajo Final de la Facultad de Ciencias Médicas de la Escuela de Enfermería de la

Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del 2016

AUTORES:

Enf. Ceballos, Pamela

Enf. Macedo, Florencia

TUTORA METODOLÓGICA:

Prof. Esp .Lic.Valeria Soria

Córdoba, Marzo, 2016

“No habrá ser humano completo, es

decir, que se conozca y se dé a

conocer, sin un grado avanzado de

posesión de su lengua. Porque el

individuo se posee a sí mismo, se

conoce, expresando lo que lleva

dentro, y esta expresión sólo se cumple

por medio del lenguaje, de la

escritura”

Pedro Salinas

Datos de los autores

Ceballos, Pamela Ivana

Enfermera Profesional, egresada en el año 2011 de la Escuela de Enfermería Profesional de

Villa Dolores. Actualmente se desempeña como Enfermera Operativa en el Servicio de

Terapia del Sanatorio Santo Tomás.

Macedo Narváez, Florencia Emilse

Enfermera Universitaria, egresada en la Universidad Nacional de Córdoba en 2008.

Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica, recibida en la Cruz Roja Argentina –Filial

Córdoba en 2009.

Licenciada en Instrumentación Quirúrgica recibida en la Universidad Católica de Córdoba en

2012. Actualmente se desempeña como Instrumentadora quirúrgica en Hospital Municipal

Infantil.

Agradecimientos

A nuestras familias, por brindarnos su apoyo incondicional.

A nuestros nuestras queridas amigas y colegas, por acompañarnos y alentarnos siempre en

nuestros sueños.

A nuestras profesoras, por el acompañamiento y seguimiento permanente en la elaboración

de este proyecto.

Muchas Gracias…

Prólogo

A lo largo de la vida universitaria se observa que existen dificultades en la construcción de

textos académicos con predominio argumentativo requeridas por cada asignatura, de allí nace

la iniciativa de conocer en profundidad la temática. El escenario donde se realizará esta

investigación será la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, donde

los estudiantes de quinto año que cursan la asignatura de Taller de Trabajo Final expresarán

sus obstáculos a la hora de escribir en el ámbito académico.

En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema,

justificación del problema, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivo

general y específico.

En segunda instancia se desarrollará el Capítulo II que comprenderá el diseño metodológico,

tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra , fuente, técnica e

instrumento, plan de recolección de datos, plan de procesamiento de datos, plan de

presentación de datos, plan de análisis de datos, cronograma de actividades y presupuesto.

Finalmente y a partir de los datos obtenidos, se dará a conocer estas dificultades en la

Institución.

1

Índice

Capítulo I: El problema…………………………………………………………………………...Pág.2

Planteo y definición del problema………………………………………………………………....Pág.3

Justificación del problema…………………………………………………………………..……..Pág.9

Marco teórico………………………………………………………………………………….….Pág.10

Definición conceptual de la variable…..…………………………………………………….....…Pág.22

Objetivos general y específicos……...……………………………………………………….…...Pág.24

Capítulo II: Diseño Metodológico……………………………………………............................Pág.25

Tipo de estudio…………………………………………………………………………….….…..Pág.26

Operacionalización de la variable……………………………………………………………..….Pág.26

Universo y Muestra…………...…………………………………………………………….….…Pág.29

Fuente, técnica e instrumento………………………………………………………………….…Pág.29

Plan de recolección de datos……………………………………………………...………..……..Pág.30

Plan de procesamiento de datos………………………………………………..………………....Pág.30

Plan de presentación de datos…………………………………………………..………………...Pág.31

Plan de análisis de datos……………………………………………………………...…………..Pág.35

Cronograma de actividades………………………………………………………...………….…Pág.36

Presupuesto………….……………………………………………………………….…………...Pág.37

Referencias Bibliográficas…………………………………………………….……………….....Pág.38

Bibliografía……………………………………………………………………………………….Pág.41

Anexo……………………………………………………………………………..........................Pág.44

Anexo 1- Solicitud de autorización………………………….........................................................Pág.45

Anexo 2- Consentimiento Informado……………………………………………………….……Pág.46

Anexo 3- Instrumento para recolección de datos……………………………………………....…Pág.47

Anexo 4 -Tabla matriz………………………………………………………………………..…...Pág.54

2

CAPÍTULO I

El Problema

3

Planteamiento del problema

Históricamente los hombres conforman sociedades, en las mismas se establecen vínculos

sociales con otros individuos. Esta dinámica comunicativa implica actividades intelectuales y

verbales. En cada conversación, acción e interacción con el otro el ser humano expresa una

opinión o posición que puede ser verbal o escrita, esto constituye la argumentación. Construir

una argumentación escrita, implica previamente procesos mentales y lógicos en la

elaboración y reelaboración de un texto.

A nivel educativo la argumentación, es una herramienta fundamental para los alumnos, ya

que saber expresarse verbalmente y escribir correctamente, permiten demostrar y persuadir

al otro. En la educación de nivel secundario el proceso de enseñanza y aprendizaje está

estructurado en preguntas y respuestas, careciendo de estimulación del pensamiento. En

relación a la temática en los estudios de nivel superior, Padilla, Douglas y López (2006)

señalan que en las universidades latinoamericanas, es un tema relativamente nuevo, se

comenzó a estudiar en la última década, no así en países de mayor desarrollo que presentan

amplios estudios de hace varias décadas y en algunos casos ya se ha establecido en la

currícula disciplinar.

A partir de la observación de quienes realizan este proyecto se destaca que en el período de

cursado en la universidad en general a lo largo de la formación se exige la argumentación

oral a la hora de evaluar a los alumnos, debido al gran número de estudiantes, esta presenta

menos exigencias ya que, se expresa tal como se piensa y requiere menos reglas de

estructuración del mensaje. En cambio, la argumentación escrita, surge fuertemente en los

últimos años con mayor rigurosidad en la elaboración y presentación de trabajos finales o

tesis.

Del mismo modo, en la formación académica de los alumnos de la Escuela de Enfermería,

durante el primer ciclo, se comienza a realizar la argumentación escrita al fundamentar el

proceso de atención de enfermería. Es allí ,donde en las correcciones, los docentes observan

en los trabajos presentados errores de ortografía ,estructura y redacción .Mientras que en el

segundo ciclo se incorporan más frecuentemente la interpretación y análisis de autores,

además de aplicación de normas de escritura científica

4

En el cursado de la las asignaturas Investigación en Enfermaría y posteriormente en Taller de

Trabajo Final de la Licenciatura en Enfermería, observamos varias dificultades a la hora de

elaborar una argumentación escrita entre ellos: ser ambiguos, no pensar en el lector,

desconocimiento de las tramas y tipologías textuales, poca importancia concedida a la

situación retórica, falta de una definición precisa del propósito del texto, omisión de una

información suficiente o genuina desde el punto de vista académico y dificultades en la

construcción de las oraciones y frases.Es aquí, donde se observa, la carencia de metodologías

en la construcción de textos académicos con predominio argumentativo:

A partir de estas observaciones planteadas previamente nos preguntamos:

1- ¿Qué se requiere para la construcción de textos argumentativos en la universidad?

2- ¿Qué habilidades especificas se trabajan en el ámbito de la escuela de enfermería?

3- ¿Qué habilidades especificas se deberían trabajar para desarrollar la argumentación

escrita en la universidad?

4- En la vida académica ¿se brindan herramientas para la construcción de textos

argumentativos?

5- ¿Qué dificultades manifiestan los alumnos a la hora de elaborar textos

argumentativos?

6- ¿Qué estrategias se requieren para la argumentación escrita en la universidad?

7- ¿Qué ventajas brinda la aplicación de la argumentación escrita para el ámbito

académico?

Para responder los interrogantes planteados en primera instancia, se realizó una consulta a un

experto en el área de la enseñanza de la Escuela de Enfermería y posteriormente la búsqueda

bibliográfica y análisis de contenido de autores y estudios más sobresalientes vinculados a la

temática.

Inicialmente se expondrán las respuestas obtenidas de la entrevista realizada al experto.1

Para la construcción de textos argumentativos en la universidad, se requiere claridad en la

temática, amplia búsqueda de bibliografía en fuentes veraces, organizar y jerarquizar la

información en un bosquejo, redacción coherente y ordenada. Para finalizar la

argumentación, debe hacerse una revisión de la gramática, sintaxis y presentación del escrito.

1 Profesor Licenciado Esp. Carlos Ojeda docente de la Cátedra de Enseñanza en Enfermería.

5

Las habilidades específicas que se realizan son búsqueda, selección de información

pertinente y desarrollo de las capacidades intelectuales como; interpretación, análisis y

retrospección con el fin de elaborar textos académicos con predominio argumentativo. En la

Escuela de Enfermería tanto en el ámbito áulico como en la revista científica de la institución,

se aplica, el ensayo.

Las herramientas que brinda la institución es, la enseñanza de estrategias para estimular el

desarrollo de la producción escrita. Entendiendo a las estrategias que brinda la Escuela de

Enfermería, las técnicas estudio y la formas de aplicación de las mismas fundamentales para

la argumentación escrita.

Las dificultades observadas son: ortografía, redacción (expresar con claridad las ideas,

sintaxis, gramática) y en la presentación de textos académicos.

Las ventajas que brinda la argumentación escrita son, el desarrollo de capacidades de

comunicación e intelectuales. Entendiéndose a las mismas, como la capacidad de expresar el

conocimiento y la construcción de un pensamiento crítico.

Con respecto a lo que se requiere para la construcción de textos argumentativos en la

universidad, en las Jornadas sobre lectura, escritura y aprendizaje disciplinar realizada en la

Universidad Nacional de Rio Cuarto (2010) afirman que se construye a través de la escritura

y reescritura de los textos y posterior corrección de pares y docentes.

A lo citado anteriormente se suma Díaz (2009), quien sostiene que argumentar incluye

además un pensamiento crítico y retórico.

Cabe agregar que Chion, Couló, Furman, Iglesias y Adúriz (2005), reconoce cuatro

componentes que se requieren para argumentar entre ellos: componente teórico (implica

basarse en un modelo de referencia y posicionarse en el); lógico (está relacionado con el

razonamiento para lograr una sintaxis ordenada y compleja de la información); retórico (tiene

en cuenta el persuadir al interlocutor) y pragmático (considera el contexto al que se adecua y

toma sentido).

En tal sentido Lo Cascio (1998) afirma que existen dos componentes fundamentales de la

argumentación: el marco (guarda relación con la situación pragmática) y el contenido

(estructura argumentativa). Esto supone, desde una perspectiva cognitiva-discursiva, que la

producción de un texto argumentativo implica el empleo de dos operaciones: la justificación

6

a través de argumentos que sean aceptados por la audiencia y la negociación de los

significados de manera tal que, se presenten como puntos de vista de quien expone la tesis.

Con respecto a las habilidades específicas que deberían aplicarse en la Universidad el autor

Alvarado (2001), sostiene que se bebería incrementar el entrenamiento y la práctica del

proceso de lectura y escritura en el ámbito académico para desarrollar un pensamiento crítico

que fomente la creatividad y metacognición.

Además referido a la temática, en las Jornadas sobre escritura, lectura y aprendizaje

disciplinar (2010), se señala la importancia del desarrollo cognitivo desde la edad escolar

para lograr en el ámbito académico, el desarrollo argumentativo que allí se requiere. El cual

implica el dominio de habilidades más complejas como seleccionar y combinar argumentos,

refutar y generalizar.

Russel citado por Carlino (2007) se refiere a las habilidades generalizadas como; saber leer y

escribir correctamente los cuales debieron ser aprendidos en niveles de enseñanza anteriores.

Sosteniendo que a nivel universitario el alumno debe desarrollar habilidades más específicas

relacionadas a la disciplina de estudio. En tal sentido, el docente es quien guiará al educando

en el desarrollo de la escritura.

Con respecto a las dificultades que manifiestan los alumnos al elaborar textos

argumentativos Padilla (2005) en un estudio realizado en la Universidad Nacional de

Tucumán, destaca las dificultades de los alumnos en el ámbito académico como la deficiente

capacidad para referenciar las bases bibliográficas.

Otro autor Sánchez Upegui (2011) citando a Alejandro Rossi en su texto “ La lectura bárbara”

(1987), en relación con la escritura, afirma que es fácil enturbiar o desviar el objetivo del

manuscrito (o no tenerlo), redactar frases enrevesadas (quizás postmodernas y deliberativas

en toda su potencia), construir párrafos como muros infranqueables que ni el más entrenado

lector podría escalar, ocultar la idea principal casi hasta hacerla desaparecer del texto, utilizar

palabras por tanteo, dar rodeos interminables, tergiversar, recurrir a verbos comodines que

sirven para todo, utilizar el tono inadecuado, ser ambiguos y no pensar en el lector.

Tapia, Burdiles y Arancibia citado por Sánchez Upegui (2011) sostiene que en el ámbito

académico se presentan las siguientes dificultades: uso inadecuado de la citación y

referenciación, poca claridad del análisis y procesamiento de la información y la redacción

de textos a partir de la reconstrucción de teorías de distintos autores.

7

Mientras Martin Domecq (2014) en su libro “Pensar –escribir-pensar” hace referencia a las

estrategias de la argumentación escrita como: leer, analizar, conocer como se estructura y

comparar con otros textos argumentativos.

En el artículo científico “Alfabetización académico-investigativa: citar, argumentar y leer en

red”; menciona que citar es una estrategia fundamental para favorecer la argumentación

académica, ya que permite validar y legitimar los contenidos elaborados.

Un estudio realizado en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba por

Conti y Furlan (2007) en el cual se consultó a los alumnos sobre que estrategias consideran

para mejorar su escritura, respondieron:

Mayor práctica de la escritura

Devolución de los docentes con orientaciones precisas

Mayor práctica de la lectura

Estudio teórico sobre la escritura

Leer en voz alta para intercambiar opiniones con los profesores y los compañero

Proponer a los compañeros que lean sus escritos

En definitiva, las ventajas que brinda la argumentación escrita son muy variadas, Álvaro

Díaz (2009) en su libro “Argumentación escrita” narra como a través de la historia se fue

construyendo el arte de persuadir y demostrar a través de la expresión oral y posteriormente

escrita. Implica utilizar un razonamiento lógico como herramienta para convencer al auditorio

y otorgarle validez a su opinión.

Carlino (2007), considera que es importante que los estudiantes universitarios, puedan

argumentar por escrito desde cada disciplina ya que constituye un pilar fundamental para el

aprendizaje y la posterior construcción del conocimiento. El docente, evalúa el conocimiento

del alumno teniendo en cuenta los contenidos teóricos aprendidos en cada disciplina, más

que la estrategia aplicada a la hora de escribir.

En base a las observaciones realizadas, antecedentes y el experto consultado podemos

concluir que en el caso de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería existe

un vacío de conocimiento respecto a las dificultades que manifiestan los mismos a la hora de

8

argumentar por escrito en el ámbito académico. En consecuencia, se definió como pregunta

problema:

“¿Cuáles son las dificultades en la construcción de textos académicos con predominio

argumentativo que manifiestan los estudiantes de quinto año que cursan la materia

Taller de Trabajo Final de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería de la

Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del año 2016?”

9

Justificación

A partir de la observación y experiencia en la vida universitaria de las autoras que realizan

este proyecto, se destacó la prevalencia de dificultades a la hora de argumentar por escrito.

Refiriéndose al tema Carlino (2007), sostiene que la argumentación en el ámbito académico

requiere desarrollo de habilidades en cada disciplina, tales como el análisis y conocimiento de

la información para traducir lo que se piensa en ideas escritas. También considera al docente

como guía para brindar herramientas al estudiante que le faciliten argumentar en forma

escrita.

A raíz de lo antes mencionado se considera imperante indagar que dificultades manifiestan

los alumnos de la Escuela de Enfermería al elaborar argumentaciones escritas porque:

No se encuentran documentados estudios referidos a la temática en el ámbito de la

Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba.

Permitirá detectar las falencias o dificultades desde la voz de los protagonistas o

sujetos implicados.

Del mismo modo, profundizar sobre este aspecto en la temática servirá para que:

La institución se interiorice sobre la realidad manifestada por los estudiantes.

Se identifiquen las dificultades específicas de los estudiantes para realizar

argumentaciones escritas en el marco de los estudios universitarios para desarrollar

herramientas y estrategias específicas sobre la temática, con el fin de incrementar el

rendimiento académico.

Aporte una primera aproximación en el desarrollo de investigaciones más tendientes

a la comprensión y profundidad sobre el tema.

10

Marco teórico

El maestro Pedro Salinas citado por Sánchez Upegui & Alexander Arbey (2011) señala que: “no

habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado

avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce,

expresando lo que lleva dentro, y esta expresión sólo se cumple por medio del lenguaje, de la

escritura” (p. 28).

Para introducirse a la temática “Construcción de textos académicos con predominio

argumentativo” es necesario definir el proceso de escritura, ya que es indispensable para

argumentar producciones escritas.

El autor Sánchez (2011), define a la escritura como estudiar el lenguaje, buscar información

pertinente, confiable, leer comprensivamente, desarrollar ideas, revisar una y otra vez el

texto, editar y corregir. Es un proceso integral, una paciente labor textual de una hoja en

blanco a una superficie significativa, buscando, estudiando, construyendo y expresando.

Por tanto, Domecq (2014) refiriéndose al tema, menciona que argumentar por escrito, es un

proceso complejo que requiere previamente el desarrollo de procesos mentales.

En lo que respecta al origen de la argumentación escrita, Díaz (2009) sostiene que a mediados

del siglo V a. C en Grecia surge el interés por el discurso argumentativo y estrategias para

convencer a los auditorios. Actualmente denominada retórica, nace en Sicilia con los litigios

sobre la propiedad de la tierra. En sus comienzos surge como necesidad jurídica, enseñar a los

litigantes a ganar una causa. Se consideraba el arte de servirse del lenguaje para persuadir a

auditorios reunidos en las plazas. El dominio de la argumentación, era fundamental en la

carrera política o ejercicio jurídico.

Aristóteles, es el primer autor en sistematizar la argumentación. Aunque se considera que fue

precedido por Coroax, Tisias, Gorgias y Sócrates. En su obra “Arte de la retórica”, se refiere

a la persuasión de las personas, el cual lo denomina auditorio. El objeto de la retórica es ver

en cada caso aquello que es apto para persuadir.

La retórica se dividía en cinco partes: la invención (búsqueda de medios de persuasión);

disposición( disposición de ideas del discurso); elocution ( recomienda normas para enunciar

el discurso con elegancia); memoria( hace recomendaciones para no olvidar lo que se debería

11

decir en el discurso) y pronuntiation( normas y sugerencias sobre matices de voz y ademanes

para pronunciar el discurso con elegancia y dignidad).

Aristóteles distingue tres clases de discurso argumentativo: deliberativo (propio de debates

políticos); forense (propio de debates jurídicos) y el epiditico (apropiado para ceremonias

solemnes o religiosas).

Además, el mismo autor, especifica los principios de la argumentación, siendo honestidad

respeto, prestigio y confianza lo que inspira la fuente de argumentación además de emociones

y sentimientos que se despiertan en el auditorio, etc.

La retórica clásica planteada por Aristóteles ejerció influencia en la nueva retórica

contemporánea. Fue desarrollada por autores como Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958) y

Toulmin (1958) quienes han realizado una revisión sistemática de la argumentación como

teoría del razonamiento práctico, el cual estaba sustentado en la experiencia, los valores y las

creencias, ante hechos problemáticos. Basándose en las premisas de Aristóteles, dichos

autores reformularon el concepto de acuerdo a las necesidades argumentativas de nuestro

tiempo. Por ende se presentaran los siguientes referentes teóricos sobre el tema:

Toulmin (1993), filósofo y epistemólogo, asume una visión de la argumentación desde la

formalidad y la lógica. Donde las normas universales para construir y evaluar las

argumentaciones, están sujetas a la lógica formal. Elaboró un modelo de la estructura formal

de la argumentación que describe los elementos constitutivos, representa las relaciones

funcionales entre ellos y especifica los componentes del razonamiento desde los datos hasta

las conclusiones. El modelo que propone contiene los siguientes componentes:

D = Datos: Hechos o informaciones factuales, que se invocan para justificar y validar la

afirmación.

C = Conclusión: La tesis que se establece.

G = Justificación: Son razones (reglas, principios...) que se proponen para justificar las

conexiones entre los datos y la conclusión.

F = Fundamentos: Es el conocimiento básico que permite asegurar la justificación.

Q = Calificadores modales: Aportan un comentario implícito de la justificación; de hecho,

son la fuerza que la justificación confiere a la argumentación.

12

R = Refutadores: También aportan un comentario implícito de la justificación, pero señalan

lo siguiente componentes:

El autor del modelo considera que la argumentación puede compararse con un organismo,

donde la parte anatómica está constituida por órganos, que la argumentación implica las

distintas fases de un argumento desde el enunciado de inicio hasta la conclusión final; y la

fisiología está formada por la lógica de cada frase. Asimismo no se puede dividir la fisiología

de la anatomía, sino que es un todo que adquiere sentido y se interrelacionan entre sí.

En la práctica académica, el modelo de Toulmin, permite reflexionar con los estudiantes a

cerca de la estructura del texto argumentativo y aclarar sus partes, destacando la importancia

de las relaciones lógicas que debe haber entre ellas.

El modelo touliminiano según Drivrer y Newton (1997) citado por Sardá & Sanmartí (2000)

representa un argumento descontextualizado sin tener en cuenta al receptor y la finalidad del

mensaje.

Otro modelo conceptual de la argumentación es el de Van Dijk (1978) que define al texto

argumentativo por su finalidad: convencer al otro. A su vez, se considera componentes

fundamentales del mismo: la justificación y la conclusión. Asimismo realiza una

aproximación a las capacidades cognitivas que deben emplearse para la producción de

cualquier tipo de texto diferenciando la microestructura, la macroestructura y las

superestructuras.

La justificación se constituye a partir de un marco general, en el contexto del cual toman

sentido las circunstancias que se usan para justificar una conclusión .Estas circunstancia se

refieren a hechos o puntos de partida que el emisor considera compartidos con el receptor.

En el contexto académico, este modelo permite trabajar con los estudiantes la macroestrutura

que hace referencia a la importancia de la secuencia de las oraciones deben justificar y

razonar una tesis, con la finalidad de convencer. En cuanto a la superestructura se analizan

los conceptos del tema e interrelaciones así como los conectores o elementos gramaticales

que hacen explicitas estas relaciones.

Al trabajar la microestructura, se intenta profundizar en el uso de oraciones subordinadas y

casuales, consecutivas, adversativas, condicionales y sus conjunciones que permiten las

relaciones lógico-argumentativas.

13

Siguiendo con la temática se cita a un tercer autor Adam (1992) que plantea la función

persuasiva de la argumentación, un modelo secuencial textual o prototipo de texto

argumentativo, que refiere al análisis de los mismos.

Por otro lado, redefine a la superestructura de Van Di kJ distinguiendo dos dimensiones:

pragmática (que incluye la intencionalidad, el marco referencial de los enunciados y la

cohesión semántica global microestructura de Van Dikj) y la secuencial (que refiere a la

gramática del texto –que equivale la microestructura- y a la organización de las diferentes

secuencias del texto)

Adam tomo como base al modelo toulinano para construir una estructura del texto

argumentativo, analizó los textos como secuencias argumentativas encadenadas. Donde

puede ocurrir que la conclusión de una secuencia sea la premisa de la siguiente .Además

considera que para dar validez a las razones y conclusiones expuestas en un texto se usan

reglas imputas explícitamente

Existen actualmente diversas definiciones del término argumentación. La Real Academia

Española la define como, un conjunto de teorías para convencer a alguien o demostrar

algo.

Perelman citado por Narváez Herrera (2010), propone repensar la argumentación como

disciplina filosófica que implica, reconocer el carácter metodológico y probatorio que

subyace en todo tipo de discurso cuya pretensión sea la persuasión razonada de los auditorios.

Toulmin citado por Jiménez (2007) apunta a la función general de convencer por medio de la

razón. En el mismo sentido Harada (2009), considera que el Modelo de Toulmin se interpreta

como un método (dialógico y retórico, procedimental y procesual), para elaborar argumentos

que permitan persuadir o convencer al interlocutor.

Jiménez (2007) afirma que argumentar es un ejercicio de alto desempeño en tres

competencias: lógica, retórica y comunicativa (oral y escrita) .La lectura y la producción de

textos argumentativos, son maneras de ejercer competencias argumentativas. Escribir

argumentativamente supone el entrenamiento en habilidades de lectoescritura, aprender

herramientas de análisis, síntesis de argumentos y comprender algunos estilos sencillos de

redacción argumentativa, la adquisición de conocimientos básicos de los principios,

mecanismos de funcionamiento de la argumentación y la sensibilización ante el uso

argumentativo del lenguaje.

14

Díaz (2009) considera que argumentar es lograr la adhesión de un punto de vista que se

somete a la consideración de un auditorio, lo que muestra, que puede ser compartido o no .El

propósito es justificar una opinión, una decisión, teniendo en cuenta que no será compartida

por los demás.

Izquierdo, Sanmartí y Jiménez (1998), citado por Sarda & Sanmartí, (2000) sostienen que

para aprender a realizar argumentaciones científicas se deben producir textos argumentativos

–escritos y orales– en las clases de ciencias, discutiendo las razones, justificaciones y

criterios necesarios para elaborarlas.

Además, en el ámbito universitario, Carlino (2007), reconoce la argumentación escrita

como base fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje

significativo.

En las Jornadas sobre lectura, escritura y aprendizaje disciplinar realizada en la Universidad

Nacional de Rio Cuarto (2010), se definió a la argumentación académica como aquella que

se lleva a cabo en contextos formales, en donde el conocimiento científico se construye y se

pone a consideración de las comunidades académicas, diferenciándola de la argumentación

cotidiana que se realiza en contextos informales.

Van Eemeren (2006) y Plantin (2005, 2007) se refieren al tema otorgándole prioridad a la

discusión que se instaura cuando se expresan distintas posiciones acerca de un tema, y que

es posible la resolución de estas diferencias de opinión, a través de una discusión razonable,

la que puede llevar al avance dialéctico.

Además, se señala tres particularidades que se deben tener en cuenta para la construcción de

un discurso argumentativo como; el uso riguroso del saber ajeno, la articulación del saber

ajeno y el saber propio; la articulación entre la teoría y el empirismo.

Para explicarlas, se considera el planteamiento de Francis Bacon (1620) quien, en su obra

Novum organum, propone una analogía considerando, distintas posturas frente al quehacer

científico:

• La postura de la hormiga, se ocupa de recolectar y acumular información. Se acopian datos

empíricos, ya sea de una cantidad representativa de ejemplos de la realidad o bibliografía

teórica; es decir, gran cantidad de argumentos de autoridad y en consecuencia los textos

producidos son reproducciones de citas de otros autores.

15

• La postura de la araña, se tienen en cuenta fundamentalmente el propio razonamiento.

Dudando de datos obtenidos de la experiencia o de datos de otras autoridades en el tema.

• La postura de la abeja, en cambio, representa el equilibrio entre estas dos posturas

extremas. El investigador tiene en cuenta las fuentes teóricas y elabora interrogantes e

hipótesis basándose en un proceso de razonamiento, donde finalmente comprueba teorías y

se retroalimenta construyendo nuevos interrogantes. Como consecuencia de este proceso se

afirma el conocimiento científico, el cual se genera a partir de la transformación y no de la

acumulación de la información.

Para lograr este equilibrio es necesario:

Uso riguroso del saber ajeno, Kaiser (2005) plantea que se logre a través del manejo adecuado

y honesto de las fuentes bibliográficas (argumentos de autoridad y/o contra-argumentos), que

en el discurso académico está regulado por restricciones formales, altamente

convencionalizadas.

Una articulación entre teoría y empiria; es decir, entre hipótesis teóricas y contrastación

empírica, con pautas específicas de generalización.

Una articulación entre el saber ajeno y el saber propio (consecuencia éste de la articulación

teoría / empiria).

La argumentación académica, implica un triple desafío Padilla (2009) sostiene:

Una argumentación demostrativa que exige la articulación entre marco teórico, interrogantes /

hipótesis, datos y conclusiones.

Una argumentación retórica que busca el modo de comunicar estos resultados más

eficazmente, atendiendo a los destinatarios virtuales.

Una argumentación dialéctica que se abre a la consideración de otros puntos de vista,

sustentada en una concepción del conocimiento científico como saber provisional y

perfectible. (Jornadas sobre escritura, lectura y aprendizaje disciplinar, 2010, p.139).

En relación a las características de la argumentación escrita Carlino (2007) sostiene que

estas, en el contexto áulico universitario, representan culturas heterogéneas expresándolo en

las formas de escribir en cada asignatura dentro de una misma carrera inclusive.

Asimismo, destaca que esta argumentación, es una herramienta fundamental para el

aprendizaje significativo de los alumnos, porque les permite construir su método y campo de

estudio.

16

Sánchez Upegui (2011) señala, como característica de un texto argumentativo académico: el

desarrollo de un tema en particular, el uso se realiza en situaciones precisas y se determina

en relación a receptores de mismo. Destaca:

Debe estructurarse de manera ordenada rigurosa y objetiva.

Precisión terminológica.

Formas temporales restringidas (presente, pasado).

Construcción temática y textual preestablecida.

Responde a hechos objetivos y externos al sujeto investigador.

Uso de estructura impersonales en infinitivo, uso de pasivas con se y con ser.

Formas económicas en el uso del lenguaje (precisión y concisión).

Uso de verbos en indicativo, grupos nominales ampliados/subordinación sustantiva y

adjetiva, uso de marcadores discursivos estructuradores y reformuladores de

información (en primer lugar, por una parte, de un lado, pues bien, en suma, en

conclusión).

Ripoll, Gómez Marquìnez y Bonilla Maquines (2008), afirman que es característico de

argumentación escrita el desarrollo de competencias comunicativas que implica procesos

cognitivos, dominio de reglas relacionadas con el lenguaje y el conocimiento de la lengua y

citando Chomsky (1998) son:

Competencias lingüísticas: hace referencia a las reglas gramaticales, sintácticas,

morfológicas, fonéticas y fonológicas, para texto como para actos de hablar.

Competencia contextual: implica la adecuación del lenguaje en relación al contexto,

dejando de lado la interpretación literal de las expresiones.

Competencia textual: denota la facilidad de la persona en la comprensión de la lectura

y en la producción de textos.

Competencia emocional o tìmica: plantea ubicar a las emociones para fines

comunicativos, para potenciarlos y facilitar su obtención.

Rojas (2005) y Sánchez (1994) citado por Ripoll, Gómez y Maquines (2008), aseguran

para que los estudiantes comiencen el proceso de desarrollo de competencias textuales, se

debe promover el razonamiento deductivo, base de la argumentación. Donde razonar es

no solo comprender una afirmación, sino sus implicancias y como se relaciona con otras

afirmaciones.

17

En relación a la argumentación Jiménez (2007) añade cuatro elementos:

La pretensión: hace referencia, al punto de partida como al destino de ese

argumento.

Las razones: son hechos específicos, cuyo origen dependerá del tipo de

argumentación.

Las garantías: son reglas, tienen un carácter práctico y permiten argumentar a

partir de los hechos.

El respaldo o campo general de información (backing): esta expresado en la

garantía y varía según el tipo de argumento.

Abordando los tipos de argumentación Weston (1998), citado por la autora antes

mencionada propone la siguiente una clasificación:

Argumentos mediante ejemplos: está constituido, por el uso de varios ejemplos

que justifiquen una generalización y fundamenten una conclusión. Deben ser

ciertos (proviniendo de fuentes confiables) y representativos (indagando si

existen contraejemplos).

Argumentos por analogía: discurren de un caso ejemplo específico a otro,

argumentando que si los dos ejemplos son semejantes, en muchos aspectos, son

también semejantes en otro más específico.

Argumentos de autoridad: son aquellos argumentos cuyos autores son

considerados fuentes fiables por la comunidad. A la hora redactar un texto se debe

fundamentar el origen y autor de una premisa.

Argumentos acerca de las causas: a veces se trata de explicar por qué sucede

alguna cosa, argumentando acerca de sus causas, es por ello que el autor

aconseja que se debe: a) mostrar que ésa es la causa más probable ,ofrecer al

lector las causas que están más cercanas a su experiencia del mundo; b) evaluar la

veracidad de las causas; c) tener en cuenta que los sucesos pueden tener más de

una causa; d)recordar que los hechos pueden ser correlacionados, tanto uno como

el otro puede originar al otro.

Argumentos deductivos: aquí se plantea varias subcategorías:

Modus ponens: Significa literalmente el “modo de poner”, donde se exponen

enunciados generales para llegar a una conclusión.

18

Modus tollens. : Se trata del “modo quitar”, un argumento en el cual la negación

o ausencia de una de las premisas, lleva a una conclusión negativa.

Silogismo hipotético: Se expresan aquí dos premisas que darán como resultado

una tercera.

Silogismo disyuntivo: Se presenta cuando se ofrecen dos alternativas y de la

negación de una, se sigue la afirmación de la otra.

En referencia a los tipos de textos académicos con predominio argumentativo usados en el

ámbito universitario Botta (2002) expresa seis tipologías: monografía, informe universitario,

informe de investigación, ensayo, ponencias y tesis.

Monografía: es el desarrollo por escrito de una temática particular estudiada e investigada.

Su redacción incluye un tema claro, sencillo y acotado. Requiere de recolección de datos,

orden e interpretación de los mismos.

Informe Universitario: implica la descripción de un fenómeno de interés para una disciplina

mediante una interpretación de los mismos a la luz del conocimiento del alumno, donde el

lenguaje debe ser objetivo, preciso y acorde a quien esa dirigido. A su vez debe

estructurarse con: introducción, cuerpo y conclusión.

Informe de investigación: es plasmar por escrito los resultados de una investigación, de un

investigador principiante o formado a presentar en una institución o para una publicación

con el fin brindar aportes a una disciplina.

Ensayo: es un comentario libre de un libro, tema o fenómeno. El autor en este caso, tiene la

libertad en el enfoque que le proporcione, pero debe mantenerse dentro de los límites de

rigor intelectual.

Ponencia: se trata de un texto escrito para la exposición oral en jornadas, congresos o

encuentros de especialistas, presenta una doble característica comunicación oral (leída por su

autor o representante) y escrita ( debe formularse como un texto a publicar).Se trata de un

escrito que incorporara aspectos críticos como: citas, notas ,bibliografía ,a menudo omitidas

en la oralidad ,es más atrayente que un informe de investigación y moderadamente más

coloquial.

19

Tesis: es un trabajo científico de mayor extensión, que los textos antes mencionados. Implica

una ardua elaboración.

Por otra parte, las ventajas de la argumentación en el ámbito académico que menciona

Carlino (2007) son:

Promover estrategias de aprendizaje.

Ser un medio para comprender, pensar y desarrollar un nuevo conocimiento.

Estimular el análisis crítico.

Acrecentamiento en el compromiso de la participación de los alumnos.

Driver & Newton (1997) citado por Sardá et al (2000) exponen distintas ventajas sobre la

argumentación en el ámbito académico, sumadas a las antes expuestas:

Generar un pensamiento crítico en los estudiantes, de este modo contribuir al desarrollo

de profesionales que argumenten cabalmente sus postulados respecto a una temática.

Construir afirmaciones y argumentos estableciendo relaciones coherentes, entre ellas

para interpretar los fenómenos .Esto implica discutir teorías que han sido rechazadas y

aceptadas e interpretar porque unas teorías son más valoradas que otras.

Formar estudiantes idóneos, con la capacidad de citar textos y justificar sus

argumentos.

En cuanto a las estrategias que se necesitan a lo hora de argumentar académicamente.Carlino

(2007) se refiere a la temática, en primer lugar, a la planificación de la escritura de los textos,

organizando los contenidos y realizando una síntesis de los mismos. En segundo lugar,

realizar una lectura de la síntesis por parte de un tercero, para detectar las falencias en la

estructura del texto argumentativo, inicialmente formulado. En tercer lugar el autor del texto

identifica sus dificultades, reorganiza el texto y reformular las ideas.

Otra estrategia, es la mencionada por Part (1998) citado por Sardá et al (2000) quien

determina que el aprendizaje de la argumentación utiliza determinadas habilidades cognitivo-

lingüísticas (describir, definir, explicar, justificar, argumentar y demostrar), al mismo tiempo,

necesita el uso de determinadas habilidades cognitivas básicas del aprendizaje (analizar,

comparar, deducir, inferir, valorar...)

20

En lo relativo a las dificultades que presentan los alumnos en la construcción de textos

académicos con predominio argumentativo en la universidad en las Jornadas disciplinar

realizada en la Universidad Nacional de Rio Cuarto se observa:

Desconocimiento de las tramas y tipologías textuales.

Poca importancia concedida a la situación retórica.

La falta de una definición precisa del propósito del texto y tesis.

Omisión de una información suficiente o genuina desde el punto de vista académico o

una disposición poco comprensible para el lector por la falta de jerarquización y

organización de las ideas y la consecuente alteración del orden lógico de las frases y

los párrafos.

Dificultades en la construcción de las oraciones y frases(rupturas oracionales

ocasionadas por el uso inadecuado de la puntuación, frases incompletas , ausencia o

empleo incorrecto de nexos o signos gráficos y construcciones sintácticas complejas

muy parecidas a las que surgen en situaciones informales de habla con lo cual resulta

evidente la falta de diferenciación entre el código oral y escrito).

Falta de variedad y pertinencia en el uso del vocabulario, repeticiones innecesarias de

algunos vocablos y transgresiones a la normativa.

Mientras que en la Universidad Nacional de Tucumán, Padilla C, Douglas S y López D

(2005) se refiere a las dificultades de los alumnos en el ámbito académico como la deficiente

capacidad para referenciar las fuentes y realizar citas bibliográficas.

Entre las dificultades planteadas por Carlino (2007) citando a Sommers (1982), describe que

los estudiantes cuando revisan sus redacciones lo hacen en base a las palabras o frases, pero

no el texto en su conjunto .Esto se debe al escaso conocimiento en las formas de argumentar

por escrito. Además, se menciona la falta de tiempo del alumno.

Siguiendo la línea de lo antes mencionado y considerando que para poder argumentar por

escrito es un requisito fundamental escribir correctamente, nos referiremos a la temática

desarrollada por al autor Domecq quien en su libro Pensar- escribir- pensar (2014) destaca las

dificultades que se presentan en los escritos académicos:

Confusiones lógicas (expresar correctamente el sentido de la palabra).

Exceso de subordinadas (repetición de palabras ej. que).

21

Circunloquios (rodeo de palabras para dar a entender lo que hubiera podido expresarse

más simple).

Pleonasmos (repetición de palabras para expresar la misma idea).

Citas innecesarias (cuando se cita textualmente un párrafo amplio y solo se pretende

referirse a una idea acotada).

Parafrasees imprecisas o engañosas (cambiar el sentido lo mencionado por el autor).

Ambigüedad o doble sentido (palabras o frases que representan doble sentido).

Uso inadecuado de la primera persona del singular o primera del plural.

Abuso del uso de gerundio (los gerundios deben usarse cuando dos acciones

acontecen simultáneamente).

Cambio innecesario de tiempo.

Uso incorrecto de preposiciones y conectores.

22

Definición conceptual de la variable

Para definir la variable en estudio, dificultades en la construcción de textos académicos con

predominio argumentativo que se manifiestan en el ámbito académico, las investigadoras se

posicionan en los siguientes autores referentes de la temática que aportan definiciones y

posturas significativas para el estudio de la dimensión entre ellos: Padilla, Douglas y López

(2006) , Carlino (2007) , Domecq (2014) y las actas de la Jornada de lectura, escritura y

aprendizaje disciplinar de la Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias

Humanas (2010).

Los autores anteriormente expuestos consideran que argumentar académicamente es un

proceso de construcción del conocimiento científico que se lleva a cabo en contextos

formales para promover el pensamiento crítico y el desarrollo de un aprendizaje significativo.

Además señalan que requiere un triple desafío, establecer un marco teórico, comunicar

resultados eficazmente y considerar otros puntos de vista.

En el orden de las ideas anteriores se determinaron dos dimensiones de la variable:

1. Dimensión Académica: implica las normas y estructuras que deben emplearse para

argumentar por escrito en el ámbito universitario.

Abarcando:

Búsqueda y selección de información.

Redacción: expresar con claridad las ideas.

Elaborar la argumentación pensado en el receptor (situación retórica).

Estructuración de textos académicos según pautas (introducción, desarrollo,

conclusión).

Articular marco teórico, interrogantes, hipótesis, datos y conclusión.

Explicitación del propósito del texto.

Afirmar o refutar una tesis o posición.

Escribir utilizando la tercera persona del singular o plural y tiempo verbales acordes al

texto.

Elaboración de citas bibliográficas y referencias bibliográficas según normas de

escritura (APA-Vancouver).

23

Organización del tiempo del estudiante en la construcción de argumentos.

2. Dimensión Gramatical: se refiere a las normas necesarias para la escritura en general,

elementos que se entrelazan para formar textos, dar significado u organizar las palabras.

Por lo tanto incluye:

Conocimiento de tramas y tipologías textuales.

Seguir el orden lógico de oraciones y párrafos.

Uso de reglas ortográficas.

Evitar repetición de palabras y conectores ej.: porque (subordinadas).

Evitar el rodeo de palabras (circunloquios).

Eludir la redundancia en las palabras (pleonasmos).

Escribir utilizando ambigüedad o doble sentido.

Uso de gerundios: agregar a los verbos en infinitivo la terminación ando, iendo y

yendo.

Utilización de conectores.

24

Objetivo General

Conocer las dificultades en la construcción de textos académicos con predominio

argumentativo que manifiestan los estudiantes de quinto año que cursan la materia Taller de

Trabajo Final de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de

Córdoba en el segundo semestre del año 2016.

Objetivos Específicos

Identificar las dificultades gramaticales que se presentan en la construcción de textos

académicos con predominio argumentativo.

Describir las dificultades académicas que surgen al elaborar textos con predominio

argumentativo.

25

CAPÍTULO II

Diseño Metodológico

26

Tipo de estudio

Descriptivo: se detallará las dificultades para elaborar textos académicos con predominio

argumentativo que manifiestan los estudiantes.

Transversal: porque los datos se recolectarán por medio de una sola medición que se

realizará en el segundo semestre del año 2016 (Hernández Sampieri, Fernández Collado y

Baptista Lucio, 2010).

Operacionalizaciòn de la variable

La variable en estudio es la dificultad en la construcción de textos académicos con

predominio argumentativo que manifiestan los alumnos de quinto año que cursan la materia

Taller de Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

DIFICULTADES EN

LA

CONSTRUCCIÓN

DE TEXTOS

ACADÉMICOS

CON PREDOMINIO

ARGUMENTATIVO

ACADÉMICAS

- Búsqueda y

selección de

información.

-Redacción:

expresar con

claridad las ideas.

-Elaborar la

argumentación

pensando en el

receptor (situación

retórica).

-Estructuración de

textos académicos

según pautas

27

(introducción,

desarrollo,

conclusión).

-Articular marco

teórico,

interrogantes,

hipótesis, datos y

conclusión.

-Explicitación del

propósito del texto.

-Afirmar o refutar

una tesis o

posición.

-Escribir utilizando

la tercera persona

del singular o plural

y tiempos verbales

adecuados al texto.

-Elaboración de

citas bibliográficas

y referencias

bibliográficas según

normas de escritura

(APA-Vancouver)

-Organización del

tiempo del

estudiante en la

construcción de

argumentos.

28

GRAMATICALES

-Conocimiento de

tramas y tipologías

textuales.

-Seguir el orden

lógico de oraciones y

párrafos.

-Uso de reglas

ortográficas.

-Evitar repetición de

palabras y

conectores.

-Evitar el rodeo de

palabras

(circunloquios).

- Eludir redundancia

en las palabras.

-Escribir utilizando

ambigüedad o

doble sentido.

-Uso de gerundios:

agregar a los verbos

en infinitivo la

terminación ando,

iendo y yendo.

- Utilización de

conectores.

29

Universo y muestra

El universo estará conformado por los estudiantes de modalidad presencial de quinto año,

asignatura de Taller Final de la carrera de la Licenciatura de Enfermería de los diferentes

turnos, en el segundo semestre del año 2016.

La cantidad de estudiantes según estimaciones serán 112 aproximadamente (fuente de

información: Catedra de Taller Final año 2015).

Siendo un universo finito donde es posible acceder en su totalidad, no se tomará muestra.

Fuente, técnica e instrumento

Fuente

Será de origen primario ya que la información se obtendrá directamente de los sujetos en

estudio, estudiantes de quinto año en el segundo semestre del año 2016. La misma

proporcionará información necesaria para este trabajo de investigación.

Técnicas

La recolección de la información se realizará mediante una encuesta en su modalidad de

cuestionario auto administrado, que se entregará en el período del dictado de clases de la

asignatura.

Instrumento

Se realizará un formulario con preguntas abiertas y semi - estructuradas, el cual implicará la

selección de una respuesta que permitirá obtener información de manera precisa.

El mismo, estará constituido en primer lugar por una introducción explicativa identificando

los motivos por los que se realiza dicho trabajo de investigación. El cuestionario será

anónimo. Se realizó una prueba piloto con alumnas de quinto año que cursaban la asignatura

Taller de Trabajo Final en el año 2015, permitió evaluar la viabilidad del instrumento.

30

Plan de recolección de datos

Para la realización de las encuestas, se solicitará autorización a la Directora y docentes de la

asignatura de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

Nacional de Córdoba, (Anexo 1).Se acodarán días y horarios.

Las autoras entregarán un consentimiento informado (Anexo 2) y el cuestionario (Anexo 3)

a los estudiantes presenciales de quinto año de la asignatura: Taller de Trabajo Final. El

tiempo de realización será de 20 minutos aproximadamente.

Plan de procesamiento de datos

Los datos obtenidos, serán ordenados, controlados y numerados. A continuación, se registrará

en una tabla matriz para su posterior tabulación, lo que permitirá conocer las frecuencias

absolutas y relativas obteniendo los porcentajes de lo que se desea conocer (Anexo 4).

Categorización de los datos

Dimensión Dificultades Académicas

Si de 10 indicadores se manifiestan la presencia 6 o más, se considerara que hay presencia

de dificultades académicas.

Si de 10 indicadores se manifiestan la presencia de 5 o menos, se considerará ausencia de

dificultades académica.

Dimensión Dificultades Gramaticales

Si de 9 indicadores manifiestan la presencia de 5 o más, se considerará que hay existencia

de dificultades gramaticales.

Si de 9 indicadores manifiestan la presencia de 4 o menos se considerar ausencia de

dificultades gramaticales.

Cabe resaltar que para las preguntas abiertas, se categorizarán según la similitud de respuesta.

31

Plan de presentación de datos

La presentación de los datos se realizará a través de las tablas de frecuencia y porcentaje, de

entrada simple, que representarán la información obtenida y se mostrará de acuerdo a la

variable y sus dimensiones en estudio.

Tabla A

Edad de los estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo Final, de la Escuela de

Enfermería, Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre de 2016.

Edad F %

De 21 a 26 años

De 27 a 32 años

De 33 a 38 años

De 39 a 44 años

De 45 a 50 años

Más de 51años

Total

Tabla B

Sexo de los estudiantes de quito año que cursan en forma presencial Taller de Trabajo Final

de la Escuela de Enfermería, Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre de

2016.

Sexo F %

Femenino

Masculino

Total

32

Tabla C

Condición laboral de los estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo Final de la

Escuela de Enfermería, Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del 2016.

Condición Laboral F %

Estable

Contratado

Sin relación de

dependencia

No trabaja

Total

Tabla D

Escuelas donde cursaron el primer ciclo los estudiantes de quinto año de Taller de Trabajo

Final de la Escuela de Enfermería, Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre

del 2016.

Lugar de cursado del

primer ciclo

F %

UNC

Otros

Total

33

Tabla Nº I

Dificultades académicas en la construcción de textos argumentativos que manifiestan de

los estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo Final .Carrera de Licenciatura en

Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del año 2016.

Fuente: Cuestionario Auto administrado.

Dificultades Académicas

Presencia Ausencia Total

F % F % F %

Búsqueda y selección de

información.

Redacción: claridad las ideas.

Elaborar la argumentación

pensando en el receptor

(situación retorica).

Estructuración de textos

académicos según pautas

(introducción, desarrollo

conclusión)

Articular marco teórico,

interrogantes, hipótesis, datos y

conclusión.

Afirmar o refutar una tesis o

posición.

Escribir utilizando la tercera

persona del singular o plural y

tiempos verbales acordes al

texto.

Elaboración de citas y

referencias bibliográficas según

normas de escritura(APA,

Vancouver)

Organización del tiempo del

estudiante en la construcción de

argumentos.

Total

34

Tabla Nº II

Dificultades gramaticales en la construcción de textos académicos con predominio

argumentativo que manifiestan de los estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo

Final .Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba,

segundo semestre del año 2016.

Dificultades Gramaticales

Presencia Ausencia Total

F %

F % F %

Conocimiento de tramas y

tipologías textuales.

Seguir el orden lógico de

oraciones y párrafos.

Uso de reglas ortográficas

Evitar repetición de

palabras y conectores.

Evitar rodeo de palabras

(circunloquios).

Eludir la redundancia en

las palabras (pleonasmos).

Escribir utilizando

ambigüedad o doble

sentido.

Uso de gerundios: agregar

a los verbos en infinitivo la

terminación ando, iendo y

yendo.

Utilización de conectores.

Total

Fuente: Cuestionario Auto administrado.

35

Tabla Nº III

Dificultades en la construcción de textos académicos con predominio argumentativo según

dimensiones que manifiestan los estudiantes de quinto año que cursan Taller de Trabajo Final

.Carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, segundo

semestre del año 2016.

Fuente: Cuestionario Auto administrado.

Plan de análisis de datos

El análisis de los datos se realizará mediante la aplicación de la estadística descriptiva.

El programa informático a utilizar para el análisis de los resultados será Microsoft Office

Excel 2007.

DIMENSIONES Presencia Ausencia Total

Académica F % F % F %

Gramatical

Total

36

Cronograma de actividades: Gráfico de Gantt

Mes del año Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión del

proyecto

Recolección de

datos

Procesamiento

de datos

Presentación de

resultados

Análisis de

resultados

Redacción de

informe

Publicación

37

Presupuesto

Rubro Cantidad Precio unitario

Precio

total

RR.HH.

Investigadoras

2

.....

.....

Recursos financieros

para movilidad

40

8,00

320,00

Equipos y Material

Block de hojas A 4

Cuaderno oficio 84

hojas rallado.

Fotocopias e

impresiones

Lapiceras

Marcadores

Carpeta trasparente

Pen drive

Internet – luz

Imprevistos

1

1

960

5

2

4

2

2

65,00

35,00

0, 50

5,00

15,00

14,00

0

0

65,00

35,00

480,00

25,00

30,00

56,00

0

0

101,1

Total 1112,1

38

Referencias bibliográficas

1) Botta, M. (2002) Tesis,monografias e informes. Nuevas formas y técnicas de investigación.

ISBN950-786-311-7.Recuperado de:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=textos+academicos+con+argumentacion+

Mirta+Botta&btnG=&lr=

2) Carlino, P. (2007) Escribir, leer aprender en la Universidad. Recuperado de:

http://www.detodoproducciones.com.ve/padula/LyE_3_Escribir,%20leer%20y%20apr

ender%20en%20la%20Universidad.pdf

3) Conti de Londero, M & Furlan, M .(2007) ¿Enseñar a escribir o aprender escribiendo en la

universidad? Representaciones sociales de escritura de alumnos de la Facultad de

Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. (Investigación Educativa).

Recuperado de:

http://www.fundlitterae.org.ar/images/archivos/9.%C2%BA%20PONENCIA%20%20

%20CONTI-FURLAN%20Jornadas%202007.pdf

4) Chion,R.,Couló,A.,Erduran, A ., Furman,A., Iglesia., Adúriz-Bravo .,A. (2005). Estudios

sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. Trabajo presentado en el

VII Congreso Enseñanza de las Ciencias, Buenos Aires. Recuperado de:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp400estens.pdf

5) Díaz, A. (2009).La argumentación escrita en Colombia. Recuperado de:

https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=qhlSzC8C5WcC&oi=fnd&pg=PR

1&dq=Díaz,+A.(2009).La+argumentación+escrita+en+Colombia&ots=0LOrZsvY

6) Domecq, M. (2014).Pensar-escribir –pensar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Argentina: Lugar.

7) Harada, E. (2009). Algunas aclaraciones sobre el “modelo” argumentativo de Toulim.

Recuperado de:

http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n73ne/toulmin.pdf

39

8) Hernández Sampierieri,R.,Fernandez Collado,C., y Baptista Lucio ,P .(2010).Metodología

de la Investigación (5aed.). México: Graw-Hill, Interamericana.

9) Jiménez, A. (2012).Lógica Clásica y la argumentación cotidiana. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lhhu0T_awAoC&oi=fnd&pg=PA9&dq

=Jim%C3%A9nez+Aleixandre+agrumentacion+escrita&ots=PKyCAjLeVG&sig=584

hc2B7tj_SAD9JMyjGz2dus1g#v=onepage&q&f=false

10) Jiménez, J. (2007). Características de los textos argumentativos escritos producidos por

los estudiantes de biología pura de la universidad del Quindío en conservación del

medio ambiente. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias

Sociales y Humana, Ciudad Autónoma de Manizales. Recuperado de:

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/341/404_168_Y47.

pdf?sequence=1

11) Narváez Herrera (julio-diciembre, 2010).Nociones confusas, filosofía y nueva retórica: un

análisis desde el giro pragmático en Caín Pelerman. Revista Científica

Franciscanum,53 (156), 227-317 .Citado en el texto (Narváez Herrera .2010,p.280).

Recuperado de:

http://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/924/755

12) Padilla,C., Douglas y López, E. (2006).La comunicación académica como construcción

académica. En la Universidad Nacional de Cuyo de Castel, M y Cubo de Severino,

L (Ed.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina Los colores de

la mirada lingüística (pp.963-970).Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de:

http://mendozaconicet.gob.ar/institutos/incihusa/ul/csal12/Padilla_y_otros_139_CSA

L12.pdf

13) Padilla, C. (2012).Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles,

factores docentes y contextuales. Revista Magis, 5(10), 30-35. Recuperado de:

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/4164

40

14) Ripoll, N., Gómez Marquínez, L,. y Bonilla Marquínez, O. (2008). Desarrollo de la

argumentación escrita en dos grupos de estudiantes de fonoaudiología de

universidades colombianas. Revista Investigación Andina, Nº16 vol. 10 - 108 p.

Disponible en <http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v10n16/v10n16a06.pdf

15)Real Academia Española. Disponible en:

http://www.wordreference.com/definición/argumentaci%C3%B3n

16) Sardà, J. y Sanmartí , N. (2000) Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las

clases de ciencia.Vol 18(3), 405-422 .Disponible en:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v18n3/02124521v18n3p405.pdf

17) Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo

escribir, evaluar y publicar artículos. Recuperado de:

http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/manual-de-redaccion-

mayo-05-2011.pdfhttp://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/manual-

de-redaccion-mayo-05-2011.pdf

18) Vázquez, A ., Novo, M., Jakob, I .y Pelliza, L. (septiembre 2010). Jornada de lectura,

escritura y aprendizaje disciplinar .Llevado a cabo en Universidad Nacional de Rio

Cuarto Recuperado de:

http://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf

41

Bibliografía

1) Botta, M. (2002) Tesis,monografias e informes. Nuevas formas y técnicas de

investigación. ISBN 950-786-311-7.Recuperado de:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=textos+academicos+con+argumentacion+

Mirta+Botta&btnG=&lr=

2) Carlino, P. (2007) Escribir, leer aprender en la Universidad. Recuperado de:

http://www.detodoproducciones.com.ve/padula/LyE_3_Escribir,%20leer%20y%20apr

ender%20en%20la%20Universidad.pdf

3) Conti de Londero, M & Furlan, M. (2007) ¿Enseñar a escribir o aprender escribiendo

en la universidad? Representaciones sociales de escritura de alumnos de la Facultad

de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. (Investigación Educativa).

Recuperado de:

http://www.fundlitterae.org.ar/images/archivos/9.%C2%BA%20PONENCIA%20%20

%20CONTI-FURLAN%20Jornadas%202007.pdf

4) Chion,R., Couló,A.,Erduran, A ., Furman,A., Iglesia., Adúriz-Bravo .,A (2005). Estudios

sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. Trabajo presentado en el

VII Congreso Enseñanza de las Ciencias, Buenos Aires. Recuperado de:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp400estens.pdf

5) Díaz, A.(2009).La argumentación escrita en Colombia. Recuperado de:

https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=qhlSzC8C5WcC&oi=fnd&pg=PR

1&dq=Díaz,+A.(2009).La+argumentación+escrita+en+Colombia&ots=0LOrZsvY

6) Domecq, M.(2014).Pensar-escribir –pensar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Argentina: Lugar.

7) Giacone, M. (dir.).(2014) Normas de publicación .Crear en Salud. Revista de la Escuela de

Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas , Universidad Nacional de Córdoba, 8 75-

103.

8) Grasso, L . (2006). Encuestas. Córdoba. Encuentro Grupo Editor.

42

9) Harada, E. (2009). Algunas aclaraciones sobre el “modelo” argumentativo de Toulim.

Recuperado de:

http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n73ne/toulmin.pdf

10) Hernández Sampierieri, R.,Fernandez Collado,C., y Baptista Lucio ,P

.(2010).Metodología de la Investigación (5aed.). México: Graw-Hill, Interamericana.

11) Jiménez, A. (2012).Lógica Clásica y la argumentación cotidiana. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lhhu0T_awAoC&oi=fnd&pg=PA9&dq

=Jim%C3%A9nez+Aleixandre+agrumentacion+escrita&ots=PKyCAjLeVG&sig=584

hc2B7tj_SAD9JMyjGz2dus1g#v=onepage&q&f=false

12) Jiménez, J. (2007). Características de los textos argumentativos escritos producidos por

los estudiantes de biología pura de la universidad del Quindío en conservación del

medio ambiente. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias

Sociales y Humana, Ciudad Autónoma de Manizales. Recuperado de:

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/341/404_168_Y47.

pdf?sequence=1

13) Narváez Herrera (julio-diciembre, 2010).Nociones confusas, filosofía y nueva retórica:

un análisis desde el giro pragmático en Caín Pelerman. Revista Científica

Franciscanum,53 (156), 227-317 .Citado en el texto (Narváez Herrera .2010,p.280).

Recuperado de:

http://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/924/755

14) Padilla,C., Douglas y López, E. (2006).La comunicación académica como construcción

académica. En la Universidad Nacional de Cuyo de Castel, M y Cubo de Severino,

L (Ed.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina Los colores de

la mirada lingüística (pp.963-970).Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad Nacional de Cuyo . Recuperado de:

http://mendozaconicet.gob.ar/institutos/incihusa/ul/csal12/Padilla_y_otros_139_CSA

L12.pdf

43

15) Padilla, C. (2012).Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles,

factores docentes y contextuales. Revista Magis, 5(10), 30-35. Recuperado de:

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/4164

16) Piovano, M. (comp.).(2014)Escritura Científica .Córdoba: Copy-Rápido.

17) Ripoll, N., Gómez Marquínez, L,. y Bonilla Marquínez, O. (2008). Desarrollo de la

argumentación escrita en dos grupos de estudiantes de fonoaudiología de

universidades colombianas. Revista Investigación Andina , Nº16 vol. 10 - 108 p.

Disponible en <http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v10n16/v10n16a06.pdf

18)Real Academia Española. Disponible en:

http://www.wordreference.com/definición/argumentaci%C3%B3n

19) Sardà, J. y Sanmartí, N. (2000) Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las

clases de ciencia.Vol 18(3), 405-422 .Disponible en:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v18n3/02124521v18n3p405.pdf

20) Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo

escribir, evaluar y publicar artículos. Recuperado de:

http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/manual-de-redaccion-

mayo-05-2011.pdfhttp://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/manual-

de-redaccion-mayo-05-2011.pdf

21) Vázquez, A,. Novo,. M, Jakob, I. y Pelliza, L. (septiembre 2010). Jornada de lectura,

escritura y aprendizaje disciplinar .Llevado a cabo en Universidad Nacional de Rio

Cuarto Recuperado de:

http://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf

44

Anexos

45

Anexo 1

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Córdoba,…… de…….. de 20…

Licenciada

Cátedra:

Escuela de Enfermería

Facultad de Ciencias Médicas

S……………/……………..D

Los que suscriben ...………………………………………………………………………….

Licenciadas en Enfermería egresadas de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional

de Córdoba, se dirigen a usted a los fines de solicitar la debida autorización para aplicar un

proyecto de investigación , que será realizado a los estudiantes presenciales de quinto año de

la Licenciatura en Enfermería de la materia Taller de Trabajo Final con el propósito de

recolectar información en relación al tema propuesto: Dificultades en la construcción de

textos académicos con predominio argumentativo, el mismo se realizará mediante una

encuesta administrada para la obtención de datos.

Sin otro particular y agradeciendo su colaboración, saludamos a usted muy atentamente.

Firma.............................. Firma…………………

46

Anexo 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Universidad Nacional de Córdoba.

Escuela de Enfermería.

Título de la Investigación: Dificultades en la construcción de textos académicos con

predominio argumentativo, que manifiestan los alumnos de quinto año que cursan la materia

Taller de Trabajo Final carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de

Córdoba en el segundo semestre del año 2016.

Estamos pidiendo su colaboración voluntaria, sin costo alguno, para un estudio que se

realizará en la Escuela de Enfermería de la UNC con el propósito de conocer que cuales son

las dificultades en la construcción de textos académicos con predominio argumentativo que

manifiestan los estudiantes de quinto año.

Usted ha sido seleccionado para conformar el universo, puede decidir si participa o no en el

estudio se le garantiza el anonimato y confidencialidad de sus respuestas. Si acepta participar,

tiene el derecho de abandonar en el momento que desee. Su colaboración favorecerá la

determinación de las dificultades que se presentan en los estudiantes de quinto año de la

catedra de Taller de Trabajo Final.

Agradecemos su participación y el valioso aporte que pueda brindarnos, si le surge alguna

inquietud, no dude en preguntarnos. Si ha comprendido lo anterior y está de acuerdo en

participar, le rogamos nos lo indique.

Declaratoria de voluntariedad:

He comprendido el propósito de este estudio y acepto voluntariamente participar

como una de las personas del universo.

……………………… ………………………

Firma del Participante Firma del Investigador

47

Anexo 3

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA DE LOS ESTUDIANTES

Encuesta a los estudiantes

La siguiente encuesta tiene la finalidad de conocer las dificultades en la construcción de

texto académicos con predominio a argumentativo que manifiestan los estudiantes de

quinto año que curan la materia Taller de Trabajo Final de la carrera de Licenciatura en

Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el

segundo semestre de 2016.

Para ello se solicita que responda de manera precisa la siguiente encuesta.

Desde ya agradecemos su colaboración.

Datos personales

Edad

De 21 a 26 De 27 a 32 De 33 a 38 De 39 a 44

De 45 a 51 más de 51

Sexo

Femenino Masculino

Condición laboral

Estable Contratado Sin relación de dependencia No trabaja

Si trabaja mencione horas semanales:

Menos de 35 hs semanales Entre 35 y 40 hs semanales

Más de 40 hs semanales

¿En qué institución curso el primer ciclo de la Licenciatura de Enfermería?

………………………………………………………………………………………………

¿Es la primera vez que cursa la materia Taller de Trabajo Final?...........

48

¿Cuáles son las principales dificultades que presentó en el cursado para la elaboración de

trabajos prácticos y exámenes escritos?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Qué considera que se necesita como recurso para construir trabajos escritos?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

1 Como usted sabe, conocer las reglas gramaticales y aplicarlas correctamente es esencial

para redactar textos ¿Cree usted, en términos generales que las aplica cuando fundamenta

en sus producciones escritas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

2 A la hora de escribir un texto en la universidad ¿Qué tiene en cuenta? (Marque con una

cruz, puede ser una o más respuestas).

a- Redacción clara de las ideas

b- Estructura del texto( introducción desarrollo y conclusión)

c- Citas y referencias bibliográficas según normas de escritura(APA/Vancouver)

d- Tiempos verbales acordes al texto

e- Otros

Cuales?………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3 Teniendo en cuenta la pregunta anterior ¿En cuáles de los ítems seleccionados

considera que presentas mayor dificultad?

49

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….……

………..………………………………………………………………………………….

¿Por qué considera que se le presentan estos inconvenientes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

4 Cuando redacta un texto en el cual debe justificar su respuesta ¿Qué prioridad le otorga

a las siguientes opciones?

a- Determinar el tiempo a emplear

b- Búsqueda y selección de información

c- Explicitación del propósito del texto

d- Elaboración de la argumentación pensando en el receptor

e- Afirmar o refutar una tesis o posición

f- Otros

¿En cuáles de estas presenta o ha presentado dificultad en su elaboración?

……………………………………………………………………………………..................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

5 En el primer ciclo de la carrera ¿Qué tipo de texto tuvo que redactar?

a- Ensayo

b- Monografía

c- Trabajos Prácticos

d- Informes

e- Proyectos

f- Otro

50

¿Cuàles?………………………………………………………………………………………

...……………………………………………………………………………………………

…….……………………………………………………………………………………….

6 ¿Redactó en el segundo ciclo de la Licenciatura en Enfermería los mismos tipos de

textos que en el primer ciclo?

a-Si

b- No

¿Cuáles se

incorporaron?..............................................................................................................

7 Señale ¿cuáles de las siguientes opciones considera una dificultad que se le presentó a la

hora de construir textos académicos con predominio argumentativo?

a- Articular marco teórico, interrogantes, hipótesis, datos y conclusión.

b- Afirmar o refutar una tesis o posición.

c- Escribir utilizando tercera persona del plural o singular y tiempos verbales acordes

al texto.

d- Otros.

¿Cuáles?..............................................................................................................................

............................................................................................................................................

.................................................................................................................... ........................

8 ¿En qué casos emplea las citas bibliográficas?

a- Exámenes parciales

b- Exámenes Finales

c- Trabajos Prácticos

d- Otros

¿Cuáles?.............................................................................................................................

...........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

51

9 Para realizar la referencia bibliográfica del siguiente libro ¿Cómo cita con normas APA y

Vancouver? Señale la que corresponda a APA con la letra (A) y Vancouver con (V).

a- Domecq, M. Pensar, escribir, pensar. Ed: Lugar. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires Argentina 2014.

b- Domecq, M. (2014). Pensar, escribir, pensar. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires Argentina: Lugar.

c- Pensar, escribir, pensar. Domecq, m. (2014). Cuidad Autónoma de Buenos

Aires.

d- Domecq, M. (2014). Pensar, escribir, pensar. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires Argentina: Lugar.

10 Si tuviera que elegir una opción para iniciar un párrafo en el contexto académico ¿Cuál

elegiría?

a- Tu estudias en la universidad nacional de la Licenciatura en Enfermería

b- Vos estudias en la universidad nacional de la Licenciatura en Enfermería

c- Usted estudia en la universidad nacional de la Licenciatura en Enfermería

d- Nosotros estudiamos en la universidad nacional de la Licenciatura en Enfermería

11 ¿Cuál es el tiempo verbal que se debe emplear en los siguientes textos?

a-Informes............................................................................................................................

b-Proyecto..................................................................................................................... ......

c-Ensayo..............................................................................................................................

12 En cuanto a la redacción ¿Qué dificultades presenta al justificar una idea?

a- Escribir utilizando ambigüedad o doble sentido

b- Evitar repetición de palabras y conectores

c- Evitar el rodeo de palabras

d- Eludir la redundancia de las palabras

e-Otras

52

¿Cuàles?....................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

13 A la hora de realizar un texto argumentativo ¿qué tiene en cuenta?

a-Conocimientos de las tramas y las tipologías textuales

b- Orden lógico de oraciones y párrafos

c-Utilización de conectores

d-Otros

¿Cuales?....................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................ ......................

14 ¿Cree usted que es conveniente la implementación en los primeros años de la carrera,

una materia que brinde las estrategias para mejorar la redacción de textos

argumentativos?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………..

15 ¿Qué herramientas considera esenciales para integrar ideas entre párrafos?

a-Uso de conectores

b- Aplicación de puntos aparte, seguido, comas y dos puntos

c- Uso de gerundios (ando, iendo, yendo)

d-Todos

e-Otros

¿Cuàles?....................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

............................................................................................................................ ......................

16 ¿Qué estrategias aplica para escribir un texto académico?

..................................................................................................................................................

53

..................................................................................................................................................

.............................................................................................................................. ...................

17¿Cuantas horas dedica a la redacción académica en trabajos solicitados?

a- Menos de 2 hs

b- 2 a 4 hs

c- más de 4 hs

18 ¿Cómo planifica u organiza el proceso escritura?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

19 Si tuviera que hacer un resumen o síntesis de las dificultades que presenta a la hora de

construir texto académico/ argumentativo en este proceso o construcción ¿qué resaltaría?

………………………………………………………………………………………………

….……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

54

Anexo 4 Tabla Matriz

Sujetos DIFICULTADES ACADÉMICAS Y GRAMATICALES

Preguntas de 1 a 5

1 2 3 4 5

Preg.

Abierta

a

b

c

d

e ¿Cuá

les?

Preg.

Abiert

a

a

b

c

d

e

f

¿Cuá

les?

a

b

c

d

e

f

¿Cuáles?

1

2

3

4

55

Sujetos DIFICULTADES ACADÉMICAS Y GRAMATICALES

Preguntas de 6 a 10

6 7 8 9 10

a b ¿Cuáles? a

b

c

d

¿Cuáles? a b c d ¿Cuáles? a

b

c

d

a

b

c

d

1

2

3

4

56

Sujetos DIFICULTADES ACADÉMICAS Y GRAMATICALES

Preguntas de 11 a 15

11 12 13

14

Pregunta

Abierta

15

a b c a

b

c

d

e ¿Cuáles? a

b c d ¿Cuáles?

a

b

C

d

e

¿Cuáles?

1

2

3

57

Sujetos DIFICULTADES ACADÉMICAS Y GRAMATICALES

Preguntas de 16 a 19

16

Pregunta

Abierta

17 18

Pregunta

Abierta

19

Pregunta

Abierta

a b c

1

2

3

4