13

Taller del respeto

  • Upload
    yalixha

  • View
    8.944

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

RESPETO

El respeto es reconocer en sí y en los

demás sus derechos y virtudes con

dignidad, dándoles a cada quién su

valor.

La importancia es que es un principio

básico para la relación armoniosa, sea

una macro o micro sociedad.

Beneficios: permite la individualidad de

cada persona que cada uno tenga su

espacio, su forma de pensar su forma de

ser sin ser agredidos por otros que piensan

diferente.

Irrespeto

Irrespeto: trae intolerancia, fricciones en las relaciones sociales-

mundiales, agresiones, violencia, guerras, muerte, etc.

Respeto hacia uno mismo

Gálatas 6:4 Que cada uno examine su propia conducta, y

así podrá encontrar en sí mismo y no en los demás, un

motivo de satisfacción.

Personaje Bíblico: David

José

Respetar el sí mismo es amar nuestra

propia vida, amar nuestras posibilidades

de madurar y de experimentar

alegría, amar el proceso de descubrir y

explorar las potencialidades

distintivamente humanas que poseemos.

No agrada a Dios que uno mismo se desmerezca. Se debe, en

cambio, cultivar el respeto propio y vivir de tal manera que

Dios, los ángeles y la propia conciencia puedan aprobarlo.

Es el deber de todo cristiano y también debiera ser su placer.

Cultive el respeto propio: porque somos la posesión adquirida

por Cristo.

Necesitamos tener confianza propia. Es nuestro deberrespetarnos a nosotros mismos, pero recordando siempre que

somos la propiedad de Dios

Respeto: hijos-padres

El respeto a las reglas del hogar se cumplirá

mejor si hay buena comunicación con los padres

“Honra a tu padre y a tu madre, para que tus

días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios

te da”

Personaje: Isaac

Respeto de los padres hacia los

hijos

El ejemplo es el mejor estimulo para

fomentar el respeto

Personaje: Enoc

“…y vosotros padres no provoquéis la ira

a vuestros hijos…”

3 puntos importantes mantener el respeto

con las personas :

• Considerar los límites que establezcan

las personas.

• Ser asertivos al expresar nuestras ideas.

• Comprometerse con el bien común.

Respeto hacia los demás

“Amarás a tu prójimo como

a ti mismo. No existe otro

mandamiento mayor que

éstos”.

(Marcos 12:31)

“Así que, todas las cosas que los

hombres hagan con vosotros, así

también haced vosotros con ellos;

por esto es la ley y los profetas.”

(Mateo 7:12)

Cada persona debería considerar sagradamente los

sentimientos, y respetar los derechos de otros. De

esta manera cultivarán la consideración mutua y la

tolerancia, se suavizarán los prejuicios, y se pulirán las asperezas del carácter. La armonía podrá ser

asegurada, y la combinación de los diferentes

temperamentos será un beneficio para cada uno. . .

(Reflejemos a Jesús, pág. 223) EGW

En el cielo hay obediencia y paz, armonía y orden

perfectos. Los que no respetan el orden o la disciplina en

esta vida, no respetarían el orden que se observa en el cielo.

(Joyas de los testimonios Tomo I) EGW

Respeto a Dios

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu

corazón, con toda tu alma y con toda

tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo.

Marcos 12:28

Personajes: Ofni y Finés

Deshonramos a Dios cuando mencionamossu nombre en la conversaciónordinaria, cuando apelamos a él por asuntostriviales, cuando repetimos su nombre confrecuencia y sin reflexión. "Santo y terrible essu nombre" (sal. 111: 9). Todos debieranmeditar en su majestad, su pureza, y susantidad, para que el corazón comprenda suexaltado carácter; y su santo nombre sepronuncie con respeto y solemnidad.

Hijos e hijas de Dios, pág. 248